TEMA 8 Flashcards

(29 cards)

1
Q

TRASTORNOS HIPÓFISIS

A

ACROMEGALIA
DIABETES INSÍPIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ACROMEGALIA

A

HIPERSECRECIÓN de GH
Causa: adenoma hipofisiario
Síntomas: agrandamiento de las partes caras
Hiperglucemia
Tratamiento: estirpación quirúrgica.
POSTOPERATORIO:
pérdida temporal del olfato
Evitar presión intracraneal
atender a LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DIABETES INSÍPIDA

A

Disfunción de la neurohipófisis
HIPOSECRECIÓN de ADH
Causa: tumor, adenoma hipofisiario, traumatismo craneoencefálico
Consecuencia: aunque no bebas, no puedes parar de orinar
Tratamiento: etiológico y administrar ADH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TIROIDES

A

SINTETIZA T3 y T4 controlado por la TSH
Función h. Tiroideas: regular la actividad metabólica celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HIPERTIROIDISMO

A

AUMENTO en la secreción de T3 y T4
Hipertiroidismo primario: TSH DISMINUIDO—> problema en la glándula tiroides
Hipertiroidismo secundario—> TSH AUMENTADO—> problema en la hipófisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

HIPERTIROIDISMO SIGNOS Y SÍNTOMAS

A

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Intolerancia al CALOR
ADELGAZAMIENTO
EXOFTALMO
BOCIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TRATAMIENTO HIPERTIROIDISMO

A

ANTITIROIDEOS, IODO 131
CIRUGÍA (lobectomía, tiroidectomía subtotal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

HIPOTIROIDISMO

A

BAJA secreción de T3 y T4

Hipotiroidismo primario: TSH AUMENTADO—> problema en la glándula
Hipotiroidismo secundario: TSH DISMINUIDO—> problema en hipófisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HIPOTIROIDISMO SIGNOS Y SÍNTOMAS

A

Caída del cabello
Sequedad cutánea
AUMENTO DE PESO
Intolerancia al FRÍO
Estreñimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TRATAMIENTO HIPOTIROIDISMO

A

Administrar hormona tiroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

GLÁNDULAS SUPRARRENALES

A

CORTEZA SUPRARRENAL (GLUCOCORTICOIDES Y MINERALOCORTICOIDES)

MÉDULA SUPRARRENAL (adrenalina y noradrenalina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SÍNDROME DE CUSHING

A

AUMENTO producción hormonal de la corteza suprarrenal (CORTISOL)

CAUSAS: tumores suprarrenales, hiperplasia suprarrenal e hipersecreción hipofisiaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SIGNOS Y SÍNTOMAS SÍNDROME DE CUSHING

A

Distribución anómala de la grasa
Edema
Hipertensión arterial
Hiperglucemia
Debilitamiento pelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TRATAMIENTO SÍNDROME DE CUSHING

A

Médico
Quirúrgico
Apoyo emocional
Dieta (debuta con diabetes Mellitus, cuidados diabéticos de tipo 2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ENFERMEDAD DE ADDISON

A

DÉFICIT de hormonas de la corteza suprarrenal (ALDOSTERONA)

CAUSAS: retirada brusca de un tratamiento de esteroides, carcinoma y rotura de las glándulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SIGNOS Y SÍNTOMAS ENFERMEDAD DE ADDISON

A

Anorexia
Pérdida de tejido adiposo
Pigmentación oscura de la piel
Hipotensión

17
Q

TRATAMIENTO ENFERMEDAD DE ADDISON

A

Médico
Quirúrgico
Apoyo emocional
Dieta

18
Q

FEOCROMOCITOMA

A

Secreción de ADRENALINA Y NORADRENALINA DESCONTROLADAMENTE—> AUMENTO tensión arterial
Causas: idiopático (causa desconocida)
Hereditario

19
Q

SIGNOS Y SÍNTOMAS FEOCROMOCITOMA

A

Cefalea
Tensión arterial alta
Sudoración intensa
Taquicardia
Palidez/rubor

20
Q

TRATAMIENTO FEOROMOCITOMA

A

EXTIRPACIÓN quirúrgica del tumor
Quimioterapia y radioterapia

Tras operaión: controlar tensión y registrar diuresis

21
Q

DIABETES MELLITUS

A

TIPO 1–> AUSENCIA TOTAL DE INSULINA
TIPO 2—>AUSENCIA PARCIAL DE INSULINA
GESTACIONAL—> por cambios hormonales en el embarazo
Secundaria—> secundarias a otro proceso que origina esa hiperglucemia crónica

22
Q

DIABETES TIPO 1

A

DÉFICIT TOTAL DE INSULINA
En personas DELGADAS
Aparición BRUSCA (en horas)
Ac. Anti islotes PRESENTES

Las personas OBESAS no están protegidas de esta enfermedad

23
Q

DIABETES TIPO 1 SIGNOS Y SÍNTOMAS

A

POLIURIA
POLIDIPSIA
POLIFAGIA
PÉRDIDA DE PESO
CETOSIS (causada por falta de INSULINA) y CETOACIDOSIS DIABÉTICA (forma urgente de HIPERGLUCEMIA)

24
Q

DIABETES MELLITUS TIPO 2

A

DÉFICIT PARCIAL DE INSULINA
Aparición insidiosa
En personas OBESAS
Ac. Anti islotes AUSENTES
Personas delgadas NO SUFREN diabetes tipo 2, ya que esta viene dada por el exceso de grasa

25
SIGNOS Y SÍNTOMAS DIABETES TIPO 2
NO CETOSIS NO CETOACIDOSIS Forma urgente: SHHNC (SITUACIÓN HIPERGLUCÉMICA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICA) POLIURIA DESHIDRATACIÓN
26
TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2
Administras INSULINA y BEBER AGUA
27
DIABETES MELLITUS TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
INSULINA ADO (solo en diabéticos tipo 2)
28
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DIABETES MELLITUS
DIETA HIPER/HIPOCALÓRICA Autoinyección, detonaría (indica gravedad en tipo 1) Programa de educación diabetológica
29
HIPERGLUCEMIA
AUMENTO de glucosa en sangre Causas—> error en el tratamiento, ejercicio físico y procesos infecciosos graves/leves Tratamiento: chequeo cuerpos cetónicos y ajustes de insulina