TEMARIO Flashcards

(71 cards)

1
Q

Son utilizadas para ANALIZAR Y SUPERVISAR el
DESEMPEÑO de la empresa

A

Razones Financieras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la SECCIÓN en donde se PRESENTAN Y ANALIZAN
brevemente los ESTADOS FINANCIEROS o la información financiera de una empresa.

A

Estados financieros Básicos:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

También llamado estado de resultados

A

Estado de pérdidas y ganancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Detalla los ingresos, los gastos de capital y los gastos operativos en los que se incurre durante un período determinado

A

Estado de pérdidas y ganancias:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

También llamado Estado de situación patrimonial

A

Balance general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es el RESUMEN de la SITUACION FINANCIERA de la empresa en un momento específico.

A

Balance general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Muestra todas las TRANSACCIONES de las cuentas patrimoniales que ocurren
durante un año específico.

A

Estado de patrimonio de los accionistas (cambios en el patrimonio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es el estado financiero que REPORTA los cobros y pagos de
una empresa durante un período específico

A

Flujo de efectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son las NOTAS EXPLICATIVAS que detallan la información sobre políticas contables, procedimientos, cálculos y transacciones relacionadas con los rubros de los Estados Financieros.

A

Notas de los Estados financieros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Muestra que tan líquida o que tanta solvencia tiene la
empresa a corto plazo.

A

Razones de Liquidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Muestra que tan líquida o que tanta solvencia tiene la
empresa a corto plazo.

A

Razones de Liquidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Medida de liquidez que se calcula dividiendo los ACTIVOS corrientes entre los PASIVOS corrientes.

A

Razón de circulante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Medida de liquidez que se calcula DIVIDIENDO los ACTIVOS corrientes entre los PASIVOS corrientes.

A

Razón de circulante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Medida de liquidez en dónde se RESTAN los inventarios, ya que
este cuesta que se vuelta efectivo o líquido.

A

Razón rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MIDE la capacidad con la que diversas cuentas SE CONVIERNTEN
en ventas o efectivo, es decir, ENTRADAS O SALIDAS.

A

Razones de actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mide la actividad o liquidez del inventario de una
empresa. (Calcula las veces que se ROTAN O CAMBIAN el inventario)

A

Rotación de inventarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Calcula el TIEMPO PROMEDIO que se requiere para COBRAR las cuentas.

A

Periodo promedio de cobro PPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mide el TIEMPO “PROMEDIO” que se requiere para PAGAR las cuentas.

A

Periodo promedio de pago PPP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué significa la abreviatura “PPP”

A

Periodo promedio de pago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indica la EFICIENCIA con la que la empresa UTILIZA sus ACTIVOS para GENERAR ventas.

A

Rotación de activos totales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estas miden la capacidad que tiene la empresa de CUBRIR sus
OBLIGACIONES a LARGO plazo.

A

Razones de deuda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mide la proporción de los activos totales que financian los acreedores de la empresa.

A

Razón de endeudamiento:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mide la proporción PORCION RELATIVA DE LOS PASIVOS TOTAL con relación al capital en acción comunes, para financias los activos de la empresa.

A

Deuda-Capital Patrimonial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mide la capacidad de la empresa para realizar pagos de intereses, se llama también razón de cobertura de intereses.

A

Razón de cargos de Interés Fijo:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Mide la capacidad de la empresa de CUMPLIR con todas sus obligaciones de pagos fijos
Razón de cobertura de pagos fijos
24
Indica la RENTABILIDAD que la empresa tiene en un determinado tiempo
Razones de rendimiento
25
Estado de resultados que se expresa como porcentaje con relación a las ventas.
Estado de pérdidas y ganancias de tamaño común:
26
Mide el porcentaje del BENEFICIO directo por un bien o servicios (es decir la venta neta) Ventas- costo de ventas.
Margen de utilidad bruta:
27
Mide el porcentaje de la UTILIDAD DE OPERACIÓN, es decir la utilidad antes de intereses e impuestos.
Margen de utilidad operativa
28
:Mide el porcentaje del BENEFICIO NETO de la empresa.
Margen de utilidad neta
29
Es el monto de dinero GANADO a favor de cada acción en común en circulación
Ganancias por acción GPA
30
Mide lo que GENERA la empresa de utilidades con sus activos disponibles.
Rendimiento sobre los activos totales RSA:
31
Mide la UTILIDAD SOBRE LA INVERSIÓN de los accionistas comunes de la empresa.
Rendimiento sobre el patrimonio RSP:
32
Relacionan el valor de mercado de las acciones con las acciones de su empresa
Razones de Mercado
33
Mide la cantidad que los inversionistas están dispuesto a pagar por cada unidad monetaria de las ganancias de una empresa.
Razón precio ganancia (P/G):
34
Permiten evaluar cómo ven los inversionistas el desempeño de la empresa
Razón de mercado M/L
35
VERDADERO O FALSO El análisis Vertical y horizontals una herramienta básica de análisis financiero donde El análisis vertical comprende cómo está compuesto el activo, pasivo y/o capital. Y el análisis horizontal compara las variaciones entre los estados financieros de determinados períodos.
verdadero
36
es la sangre la da empresa y constituye el principal INGREDIENTE de cualquier modelo de valoración financiera.
Análisis de flujo de efectivo de la empresa
37
Son las utilidades antes de intereses y después de impuestos.
UONDI (Utilidad Operativa Neta Después de impuestos):
38
Flujo de efectivo que genera una empresa con sus operaciones normales. Cubre la parte operativa, Sueldos, alquileres, seguros etc.
Flujo de efectivo operativo FEO:
39
Monto del flujo de efectivo que está disponible para PAGARLE a los inversionistas, proveedores, acreedores, pago de intereses, etc.
Flujo de efectivo libre FEL
40
Son estados financieros proyectados, es decir que son los EF que se elaboran para predecir a futuro, con el objetivo de evaluar la situación financiera en futuro. Es un instrumento importante para la formulación y evaluación de proyectos
Estado de pérdidas y ganancias y balance general proforma
41
Es una herramienta que permite descubrir cómo cambia el poder adquisitivo del dinero. Es importante para sacar el máximo provecho en los proyectos de inversión que se quiera realiza.
Valor del dinero en el tiempo:
42
Valor en una fecha futura específica de un monto colocado en depósito el día de hoy.
Montos únicos
43
Conjunto de flujos de efectivo periódicos e iguales durante un periodo determinado.
Anualidades
44
Ocurre al FINAL de cada periodo.
Anualidad ordinaria o vencida.
45
Ocurre al INICIO de cada periodo.
Anualida anticipada.
46
Es una anualidad con la vida infinita. (eje. Jubilaciones o pensiones).
Perpetuidad
47
Conjunto de flujos de efectivo periódico y desiguales que no reflejan un patrón en particular.
Corrientes mixtas
48
VERDADERO / FALSO El riesgo es la incertidumbre en torno del rendimiento, o sea que si ganará una inversión o no, MIENTRAS QUE el rendimiento es la rentabilidad obtenido por una inversión. (GANANCIAS O PÉRDIDA)
VERDADERO
49
Evita el riesgo. El inversionista elige un rendimiento mayor como compensación por el incremento del riesgo.
Aversión al Riesgo
50
Actitud del inversionista cuando elige una inversión con rendimiento más alto sin considerar el riesgo.
Neutralidad al Riesgo
51
Actitud del inversionista que prefiere las inversionistas que prefiere las inversiones con el mayor riesgo, incluso si estas tienen bajo rendimiento.
Gusto al Riesgo
52
Método para evaluar el riesgo considerando varias alternativas, con la finalidad de obtener una percepción del grado de variación entre los rendimientos
Análisis de sensibilidad
53
Entre más incertidumbre o duda se tenga respecta a una inversión, mayor será el riesgo asociado con la misma.
Medición del riesgo
54
Indicador estadístico más común del riesgo de un activo, mide la dispersión alrededor del valor esperado.
Desviación estándar
55
Medida de dispersión útil para realizar comparaciones entre el riesgo y el rendimiento esperado
Coeficiente de variación
56
De que grado depende una variable de otra.
Correlación
57
Tiene como objetivo reducir los posibles riesgos, que pueda tener nuestra inversión.
Diversificación
58
Teoría básica que vincula una relación entre el riesgo y rendimiento de todos los activos
Riesgo y rendimiento con el modelo CAPM
59
Es el riesgo que la empresa tiene en concreto como decir una deuda que esta posee, por lo tanto, es diversificable (se puede reducir)
Diversificable
59
Es el riesgo que la empresa tiene en concreto como decir una deuda que esta posee, por lo tanto, es diversificable (se puede reducir)
Diversificable
60
Es un riesgo imposible de diversificar, aunque se tengan muchos activos diferentes, por ejemplo, puede ser un terremoto, ataque terrorista. (que causa pánico en el mercado)
No diversificable
61
Representa el costo del financiamiento de una empresa y es la tasa mínima de rendimiento que esta debe de ganar en un proyecto para aumentar su valor.
Costo de capital:
62
Costo de financiamiento que está asociado con los nuevos fondos recaudados con préstamos a largo plazo.
Costo de la deuda a largo plazo:
63
Indica la tasa mínima de rentabilidad que debe asumir o cumplir una empresa para financiarse a través de Acciones preferentes.
Costo de las acciones preferentes
64
Es la tasa a la que los inversionistas descuentan los dividendos esperados de la empresa para determinar el valor de las acciones.
Costos de las acciones comunes
65
Es una medida financiera, que determina el costo de las diferentes fuentes de financiamiento que usará la empresa para solventar algún proyecto en específico (WACC)
Costo de capital promedio ponderado
66
Herramientas para evaluar y seleccionas proyectos a beneficio de la empresa.
Técnicas de elaboración de presupuesto de capital
67
Tiempo requerido para recuperar la inversión inicial de un proyecto.
Periodo de recuperación
68
Valor que permite calcular el valor que tiene hoy el dinero que se recibirá en el futuro.
Valor presente neto