TEMARIO COMPLETO Flashcards
(96 cards)
Indica tres factores que contribuyen al desarrollo de la prensa de masas derivados o a partir de que se produzca la industrialización o Revolución Industrial.
1) El progreso de la alfabetización.
2) Transporte de distribución.
3) Tecnología aplicada a la imprenta.
4) Telégrafo
Señala los dos elementos (o etapas) fundamentales que ha de producirse para que la información (la prensa) se pueda transformar en un fenómeno de masas.
1- Establecimiento de leyes relativas a la prensa estables, que no cambien.
2- Abaratamiento del periódico: reducción de costes y del precio del periódico. Con esto se quería que los ciudadanos pudiesen comprar el periódico y no fuese un artículo de lujo.
¿En qué consiste o cuál es el núcleo del conflicto entre los medios de comunicación y las autoridades de los estados liberales que participan en el conflicto de la Primera Guerra Mundial?
En la Primera Guerra Mundial avanzan las tecnologías cinematográficas. Las cámaras son más ligeras y se pueden mover libremente por el terreno. Se accede mejor al lugar de conflicto y se muestran imágenes de sufrimiento y muerte entre los soldados. Esto es lo que llevó al enfrentamiento entre los medios de comunicación y las autoridades, ya que estos últimos no querían que se mostraran esas imágenes.
¿Cuál es el modelo del libre intercambio informativo exportado por los Estados Unidos de América?
El modelo Informativo Occidental, se basa en respetar la libertad de información y de expresión. Los estados establecen un mecanismo de control de la información y se le da mucha importancia a las agencias de noticias, que proporcionan el mayor caudal de información de los medios de comunicación. Pasan a ser controladas por el gobierno.
Se regula de la siguiente manera:
1) Control de información de las agencias.
2) Valoración e interpretación del comunicado
3) Imágenes para mostrar la verdad
¿Cuáles son las cinco acciones que definen la propaganda?
- Simplificar: toda propaganda debe ser simple y fácil de entender.
- Desfigurar: la propaganda desfigura la realidad o porque miente, o porque no dice toda la verdad.
- Orquestar: la propaganda está organizada, nunca es espontánea.
- Contagiar: la propaganda es reiterativa, los mensajes se machacan.
- Desmontar la del enemigo: acabar con la propaganda
Indica al menos dos principios o características que, en opinión de Joseph Goebbels, debía presentar cualquier película de cine para que su propaganda fuera efectiva.
Goebbles defiende unos principios de propagandas:
- Principio de renovación: hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa.
- Principio de verosimilitud: construir argumentos a partir de fuentes diversas.
- Principio de la silencialización: acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen al adversario.
- Principio de unanimidad: llegar a convencer a mucha gente de que piensa “como todo el mundo”,creando una falsa impresión de unanimidad.
¿Cómo se llama el que se considera el primer género cinematográfico de la Historia?
Género de vistas y temas de actualidad. El primer género de cine de la historia es el llamado “de vistas y actualidad”. Se dedicaba a filmar lo que pasaba por delante de la cámara. Duraban media hora: barcos, niños… A veces, un locutor explicaba lo que estaba pasando, otras veces insertaba carteles.
Establece una relación entre estas cuatro realidades: cine, imagen, prensa e información.
La relación de estos cuatro conceptos es la propaganda en el cine. Encontramos el cine propagandístico en el que se incluye información de lo que acontece basado en las diferentes ideologías de cada país y lo que sucede en los conflictos mediante imágenes, en este caso en movimiento, que dan realismo a lo que se cuenta, y así educaban la vista y la mente de los espectadores y lectores con la aparición de la prensa fotográfica.
¿Cómo se pueden vincular esos cuatro conceptos? cine, prensa, televisión e información ¿Cómo puedes establecer nexos entre ellos?
La relación entre estos cuatro conceptos es la propaganda en el cine. Este concepto engloba todos los términos. Encontramos el cine propagandístico en el que se incluye información de lo que acontece basado en las ideologías de cada país y lo que sucede en los conflictos mediante imágenes, en este caso en movimiento, que dan realismo a lo que se cuenta, y así educaban la vista y la mente de los espectadores y lectores con la aparición de la prensa fotográfica.
Cita los tipos de cine informativo.
- Noticiario
- Documental
- Cine de entretenimiento con carácter informativo
¿Por qué y cuándo se dejan de producir noticiarios cinematográficos? ¿Cuál es la excepción a esa realidad y por qué?
Dejan de producirse los noticiarios cinematográficos por la aparición de la televisión a finales de los años 40. La excepción se da en España con el NODO ya que la televisión se populariza más tarde. El régimen de Franco quería asegurar un lugar donde colocar su propaganda ideológica, el cine entonces era el medio de ocio más popular y barato al que acudía toda la sociedad. El NODO durará hasta finales de los años sesenta, en el que desaparece definitivamente.
¿Qué características tenía el lenguaje empleado en el NODO español?
- patriota
- ideológico/político
- engolado
- cursi
Haz una breve descripción (una “foto en cuatro líneas) de cómo podría ser una escena (creíble) de escucha de radio en la España de los años treinta.
Una familia entera sentada en las sillas y sofás de la habitación con una mesilla en el medio y encima de ella una radio que centra el foco de atención de toda la familia. Todos los miembros presentes en la casa se encuentran alrededor de la radio prestándola suma atención.
¿Qué caracteriza a los políticos de los años 20 y 30 en España cuando hablaban ante un micrófono de radio?
Los políticos de los años 20 y 30 hablaban como si estuvieran dando un discurso político en lugares abiertos con público, es decir, gritaban y no entonaban como debía hacerse en la radio.
¿Cuáles son los elementos esenciales de un cartel político?
- Imagen, imprescindible.
- Texto, prescindible y no siempre está presente.
¿Cuáles son los cinco momentos más importantes en la historia del cartelismo político?
- Primera Guerra Mundial
- Revolución Rusa (1917):
- Italia fascista
- Alemania nazi
- Guerra civil española
Cita dos escenas que sean claramente de propaganda en la película “Casablanca”.
1) La escena en la que Claude Rains desprecia la botella de Agua de Vichy tirándola a la basura (Vichy era el líder nazi en Francia, es una metáfora)
2) cuando los franceses en el bar Rick se unen cantando la marsellesa como enfrentamiento a los nazis que hay en el salón que también están cantando.
3) los significados de los prefijos de los aviones: D-AGDF (en el inicio de la película) y F- AMPJ (en el final de la película).
En relación con lo que expone la película “Cinema Paradiso”, describe que función social cumple el cine en un área rural en Europa (Italia en la película) de los años cincuenta o sesenta.
Es el lugar de socialización del pueblo. Es el único lugar del pueblo donde se reúnen todos independientemente de su clase social. Cohesiona la sociedad
¿La escritura cuneiforme es un alfabeto? ¿Si o no y por qué?
No es un alfabeto. Es un tipo de escritura silábica.
¿Cuál es el movimiento artístico de vanguardia que más influye en el cartelismo soviético revolucionario?
El constructivismo, basado en la construcción del arte
¿Por qué lugar se introduce el papel en Europa? y ¿por qué es en ese lugar y no en otro?
de la preparación salió de China extendiéndose por Asia Central hasta llegar a manos de los musulmanes, los cuales fueron
introduciendo el papel en sus dominios y mejorando la técnica con el objetivo de escribir el Corán.
Historia del cine del daguerrotipo al cinematógrafo.
Desde los años 30 del siglo XIX empiezan a aparecer las primeras fotografías. El francés Daguerre inventó el daguerrotipo que permite la captación de las primeras fotos. En los años siguientes se desarrolló la fotografía y se investigó no la captación de la realidad sino del movimiento.
El primero que consigue recoger imágenes es Thomas Alba Edison, que inventa el quinescopio. Edison la adaptó un aparato para reproducir sonido. Este tipo de aparatos eran habituales en las ferias.
Los primeros que decidieron mostrar en público un aparato de proyección son los hermanos Lumière. En 1895 diseñaron una cámara para recoger imágenes. Tras un congreso de fotografía filman a la gente entrando y al proyectar la grabación tienen mucho éxito. En un café de París los Lumiere exponen su primera película: “La llegada del tren” la cual generó un gran impacto. En 1896 comienza la historia del cine.
Tipos de género en el cine:
- Género de vistas y temas de actualidad: es informativo, no tiene historia ni guion
- Reconstrucciones: se dan cuenta que los periodistas no pueden cubrir las noticas y ellos reconstruyen hechos o sucesos relevante
¿Por qué la música es importante a partir de los años 20? Justifica tu respuesta
Debido a que después de la Primera Guerra Mundial, el elemento estrella fue la radio. A partir de los años 20 la música es fundamental entre los elementos de comunicación. En esta explosión de la música, el jazz es el género más importante. De él nacen todos los ritmos contemporáneos. El desarrollo del fonógrafo fue esencial, la radio hacía de promotora de los discos. Se convirtió en el elemento fundamental en la vida cotidiana.