temporal Flashcards

(26 cards)

1
Q

Donde esta ubicado el HT?

A

Situado en la porción inferior y lateral del cráneo, posterior al hueso esfenoides, anterior y lateral al hueso occipital e inferior al parietal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las porciones del hueso temporal

A

Porción petrosa, (petrotimpánica) porción escamosa y porción mastoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describe la porción petrosa

A

1- Situada en la parte inferior del hueso temporal.
2- Forma de piramide de base posterior, su eje mayor es oblicuoanterior y medialmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Describe la porción escamosa

A

1-Lamina osea vertical, aplanada transversal.
2-Situada superior y lateralmente a la porcion petrosa, se une con su borde inferior formando la fisura petrotimpanica.
3-Al unirse con la porcion petrosa forma la porcion mastoidea del temporal. Se distingue la fisura petroescamosa posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Describe el hueso timpánico

A

1-Tiene forma de anillo incompleto
2-Abierto superiormente y apoyado sobre la cara infrolateral de la porcion petrosa.
3-Soldado a la parte inferior de la porcion escamosa por sus dos extremos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuantas caras tiene la porción escamosa?

A

presenta dos caras: una exocraneal y otra endocraneal, separadas por un borde circunferencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describe la cara exocraneal de la porción escamosa

A

CARA EXOCRANEAL: Dividida en dos partes, por una superior o temporal y otra inferior o basilar por una apófisis cigomática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describe la apófisis cigomática del temporal

A

Comprende dos segmentos: uno transversal o base (segmento basal) y otro anteroposterior (segmento anterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

describe el segmento basal de la apofisis cigomatica

A

Se encuentra de lateral a medial y esta aplanado de superior a inferior.
CARA SUPERIOR: hay un canal que se relaciona con los fasiculos posteriores del musculo temporal.
CARA INFERIOR: Se encuentran las raices de la apofisis cigomatica.
RAIZ LONGITUDINAL: Se dirige posteriormente sobre la apofisis cigomatica; despues se incurva posterosuperior y forma la cresta supramastoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describe el segmento anterior de la apofisis cigomatica

A

Es alargado de anterior a superior y aplanado de lateral a medial.
CARA LATERAL: es convexa
CARA MEDIAL: concava y lisa.
BORDE SUPERIOR: estrecho, en el cual se inserta la fascia temporal BORDE INFERIOR: grueso y rugoso, que da insercion al musculo masetero.
Su extremo anterior dentado se articula con el hueso cigomatico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describe la parte superior o cara temporal de la porcion escamosa

A

Se encuentra superior a la apofisis cigomatica, la cara exocraneal de la porcion escamosa es convexa y lisa
Permite la insercion del musculo temporal
Esta recorrida posteriormente por un surco vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe la parte PARTE INFERIOR O BASILAR de la porcion escamosa

A

Pertenece a la base del craneo y presenta:
LA RAIZ TRANSVERSA de la apofisis cigomatica o TUBERCULO ARTICULAR.
LA FOSA MANDIBULAR: su eje mayor se orienta de lateral a medial y anteroposterior
FISURA TIMPANOESCAMOSA: recorre el fondo de la fosa mandibular, que divide la cara en 2 zonas; la anterior es articular y pertenece a la porcion escamosa y la posterior no es articular forma parte del hueso timpanico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

describe la cara endocraneal de la porción escamosa

A

Presenta depresiones en relacion con las circunvoluciones cerebrales y los surcos vasculares excavados por las ramas de la arteria meningea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describe el borde circunferencial de la porción escamosa

A

Tiene una parte adherente y una parte libre.
ADHERENTE: La apofisis mastoides, esta indicada por dos suturas.
1)Fisura petroescamosa, visible en la cara endocraneal
2)Fisura timpanoescamosa: visible en la cara exocraneal, se une con la prolongacion inferior del techo del timpano
PARTE LIBRE:
Empieza en el vertice del angulo de las porciones escamosa y petrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como se forma la porcion mastoidea?

A

la porcion ESCAMOSA se extiende inferiormente, uniendose a este nivel con la base de la porcion PETROSA, formando la porcion MASTOIDEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describe la porcion mastoidea

A

Situada en la parte posteroinferior del hueso temporal, posteriormente al conducto auditivo externo

17
Q

Cuantas caras presenta la porción mastoidea

A

se distingue una cara exocraneal, endocraneal y un borde circunferencial

18
Q

que estructuras presenta la porcion mastoidea en su cara exocraneal

A

1)FISURA PETROESCAMOSA SUPERIOR: Separa la porción escamosa de la porción petrosa del hueso temporal. Va desde la escotadura parietal hasta el borde anterior de la apófisis mastoides.
2)PARTE POSTEROINFERIOR DE LA CARA LATERAL DE LA PORCION MASTOIDEA:da insercion al vientre occipital del musculo occipitofrontal, tambien al esternocleidomastoideo y esplenio de la cabeza
3)ORIFICIO EXTERNO DEL AGUJERO MASTOIDEO:permite el paso de una vena emisaria.
4)ESPINA SUPREMEATICA:el cuarto anterosuperior de la superficie exocraneal de la region mastoidea, superior y posteriormente al conducto auditivo externo

19
Q

Describe la apófisis mastoides de la porcion mastoides

A

Aplanada transversalmente, su cara lateral es rugosa, da inserciona los musculos esternocleidomastoideo, esplenioy longisimo de la cabeza. Su cara medial esta limitada por la escotadura mastoidea, en el que se inserta el musculo digastrico.

20
Q

Describe la cara endocraneal de la porcion mastoides

A

Posteriormente a la porcion petrosa, es lisa, forma el piso posterior de la cavidad craneal.
Podemos encontrar el agujero mastoideo, en la porcion media del segmento mastoideo, por el cual pasa una vena anastomotica

21
Q

Describe el borde circunferencial de la porción mastoidea

A

Es grueso y rugoso, se articula con el hueso parietal superiormente y con el occipital posteriormente.

22
Q

Describe la porción petrotimpánica

A

Adopta la forma de una piramide cuadrangular de eje oblicuo anterior y medialmente. Tiene cuatro caras, cuatro bordes, una base y un vertice.
1° cara anterosuperior y 2°posterosuperior, estas 2 caras son endocraneales.
3° anterosuperior y 4° posteroinferior, son exocraneales

23
Q

Describe la cara anterosuperior de la porción petrotimpánica

A

Unión de su tercio posterior con sus dos tercios anteriores.
-Tiene una eminencia arqueada
-Anteriormente a la eminencia arqueada, se encuentra el hiato del conducto del nervio petroso mayor. y lateralmente a este, se distinguen los hiatos del conducto del nervio petroso menor.
-Se distingue la impresion trigeminal, cerca de la porcion petrosa, sobre la que descansa el ganglio trigeminal.
En el borde posterior de la impresion trigeminal, se encuentra el tubwerculo retrogasareano, que resulta de la osificacion de la duramadre correspondiente.
-El techo timpanico, es la parte anterosuperior de la porcion petrosa situada anterior y lateralmente de la eminencia arcuata. Es delgada y forma la pared superior de la cavidad timpanica.

24
Q

Describe la cara posterosuperior de la porcion petrotimpanica

A

Se encuentra ligeramnete anterior a su parte media .
-El gran conducto auditivo interno:en el que pasan los nervios vestibulococlear, facial e intermedio
- fosa subarcuata:
se encuentra el conducto petromastoideo.
-la fosita ungueal; superior a esta fosa se encuentra una endidura oblicua inferior y anteriormente, la abertura externa del acueducto vestibular.

25
Describe la cara anteroinferior de la porcion petrotimpanica
Es una lamina osea delgada, concava y lisa. Embriologicamente, Pertenece al hueso timpanico Constituye en la pared anterior del conducto auditivo externo. Esta lamina osea emite una prolongacion inferior que forma la vaina de la APOFISIS ESTILOIDES. Medial y anteriormente de la fosa mandibular, se encuentra la APOFISIS TUBARICA del hueso timpanico. Se abren dos conductos: El musculo tensor del timpano e inferiormente el conducto de la trompa auditiva La cara anteroinferior de la porcion petrosa se une con la ala mayor del esfenoides y forman el canal de la trompa auditiva
26
Describe la cara posteroinferior de la porcion petrotimpanica
-Pertenece al aparato hioideo, da insercion a los elementos del ramillete de Riolano, musculo estilofaringeo, estilohioideo, estilogloso. -Posteriormente a la apofisis estiloides, al fondo se abre el agujero estilomastoideo. -Posterior y medialmente la carilla yugular , se articula la apofisis yugular -Anteriormente y medialmente a la apofisis estiloides, se observa una excabacion lisa, LA FOSA YUGULAR. -Anteriormente a la fosa yugular esta el orificio inferior del conducto carotideo. El orificio del conductillo timpanico, esta situado sobre la cresta que separa la fosa yugular del conducto carotideo:: da paso al nervio timpánico