Teoria Flashcards
(8 cards)
¿Qué es una metáfora?
Una metáfora es un tropo en el que se relacionan dos conceptos por semejanza o analogía, trasladando el significado de un concepto a otro.
¿Qué es un TROPO?
Un tropo es la sustitución de una expresión por otra, cuyo sentido es figurado. Las metáforas son un tipo de tropo. Pongamos un ejemplo:
«Sus cabellos son de oro»
¿Cómo se forman las metáforas?
Las metáforas están formadas por tres elementos: el tenor o término real, es aquello de lo que en realidad estamos hablando; el vehículo o término imaginario es algo que se parece al término real; el fundamento es la semejanza entre el tenor y vehículo. Vamos a verlo con un ejemplo:
Sus ojos son dos luceros
«Ojos» es el tenor; «luceros» es el vehículo, y lo brillante y luminoso de los ojos es el fundamento.
Metáfora común
Es la que relaciona de forma directa el concepto real con el irreal, en otras palabras el tenor con el vehículo. Su fórmula es: (tenor) verbo ser (vehículo)
TENOR VERBO SER VEHÍCULO
Sus ojos son luceros
El tiempo es oro
Metáfora pura
En este tipo de metáforas, el concepto o término imaginario sustituye al real. Es decir que el tenor queda oculto, solo se nombra al vehículo.
VEHÍCULO TENOR (no aparece
escrito porque es
reemplazado por el
vehículo)
El tambor de tu pecho se refiere al corazón
Atardecer de la vida se refiere a la vejez
Metáfora aposicional
En las metáforas aposicionales, el término real o tenor aparece separado del término imaginario o vehículo por una coma. Su fórmula es tenor, vehículo o vehículo, tenor.
TENOR VEHÍCULO
Las palabras, guantes grises
La lluvia, llanto del cielo
Metáfora de complemento preposicional
En este tipo de metáfora, el tenor está unido al vehículo por una preposición, en general «de». La fórmula es (tenor) preposición (vehículo). También se puede invertir el orden.
Tus cabellos (tenor) de oro (vehículo) El azote (vehículo) del aire (tenor)
Metáfora negativa
Está caracterizada por tener un adverbio de negación que conecta al tenor con el vehículo. El adverbio de negación «no» puede aparecer en diferentes posiciones en la frase:
No es el infierno, es la calle (García Lorca)
Estrellas, no ojos