Teoría Flashcards
Aprender conceptos (94 cards)
¿Qué es un diodo?
dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una sola dirección, bloqueando la corriente en la dirección contraria.
¿En qué modos puede operar un BJT?
Activo (amplificación)
Saturación (conducción completa)
Corte (sin conducción)
¿De qué se compone un diodo?
El diodo se compone de una unión de dos materiales semiconductores: uno de tipo P y otro de tipo N
¿Qué es el material de tipo P?
con huecos como portadores de carga mayoritarios
¿Qué es el material de tipo N?
con electrones como portadores de carga mayoritarios
polarizaciones del diodo
Polarización directa: Cuando el terminal P está conectado al positivo de la fuente y el terminal N al negativo, el diodo se polariza directamente, permitiendo el flujo de corriente.
Polarización inversa: Cuando se invierte la polarización, el diodo bloquea el paso de la corriente, permitiendo solo una corriente muy pequeña llamada corriente de fuga.
Voltaje de umbral (Vf): Es el voltaje mínimo que debe aplicarse en polarización directa para que el diodo comience a conducir. Para los diodos de silicio, suele ser de aproximadamente 0.7V, y para los diodos de germanio, alrededor de 0.3V.
Diodo Zener
es un tipo especial de diodo que permite la conducción inversa cuando la tensión aplicada alcanza un valor específico, conocido como tensión Zener. Es ampliamente utilizado en circuitos de regulación de voltaje.
Tensión Zener (Vz)
Es el voltaje al cual el diodo Zener comienza a conducir en polarización inversa.
Modo de operación diodo zener
Puede operar de dos modos:
Polarización directa: Funciona como un diodo normal.
Polarización inversa: Al alcanzar la tensión Zener, el diodo comienza a conducir en sentido inverso, manteniendo un voltaje constante.
Aplicaciones del diodo zener
Se usa principalmente en reguladores de voltaje, protección de circuitos y limitación de voltaje.
Transistores Bipolares (BJT)
es un dispositivo semiconductor de tres capas que puede amplificar señales electrónicas.
Regiones de los transistores BJT
Los BJTs están formados por tres regiones: emisor, base y colector.
Tipos de transistores BJT
Hay dos tipos de BJTs: NPN y PNP.
Estructura y funcionamiento de NPN
NPN: Consiste en dos capas de material tipo N separadas por una capa de material tipo P. En este tipo, los electrones son los portadores de carga mayoritarios.
Estructura y funcionamiento de PNP
PNP: Consiste en dos capas de material tipo P separadas por una capa de material tipo N. En este tipo, los huecos son los portadores de carga mayoritarios.
Region activa
Activa: La unión emisor-base está polarizada directamente, y la unión colector-base está polarizada inversamente. El transistor amplifica la corriente.
Aplicaciones de los BJT
Amplificación: Los BJTs se utilizan para amplificar señales en radios, televisores, y sistemas de audio.
Conmutación: Se emplean en circuitos digitales para conmutar entre estados de encendido y apagado.
Osciladores: Se utilizan en circuitos generadores de señales periódicas.
Ganancia de Corriente (β o hFE)
Es la relación entre la corriente de colector y la corriente de base (β = Ic/Ib). Es un parámetro fundamental para el diseño de amplificadores.
Corriente de Saturación
Es la corriente máxima que el transistor puede manejar en modo saturación.
Comparación entre NPN y PNP
NPN: La corriente fluye del colector al emisor cuando se aplica un voltaje positivo a la base.
PNP: La corriente fluye del emisor al colector cuando la base es menos positiva que el emisor.
Corriente de Corte
Es la corriente de colector cuando el transistor está en corte, idealmente cero.
Región de corte
Corte: Ambas uniones están polarizadas inversamente. No hay conducción, funcionando como un interruptor abierto.
Región de saturación
Saturación: Ambas uniones están polarizadas directamente. El transistor conduce plenamente, funcionando como un interruptor cerrado.
¿Qué ocurre cuando un diodo está polarizado directamente?
La barrera de potencial se reduce y el diodo permite el paso de la corriente.