TEORÍA DEL DERECHO Flashcards

1
Q

Significado en Latino de Derecho

A

No apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DERECHO como CONCEPTO

A

Conjunto de Normas Jurídicas, creadas por el Estado, para regular la conducta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El DERECHO como ORDENAMIENTO es…

A

El conjunto de Normas que tratan de regular la conducta mediante ordenamientos, permisos y/o Prohibiciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El DERECHO como FENOMENO SOCIAL es…

A

El ordenamiento jurídico que regula la conducta de los individuos como grupo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El DERECHO COMO VALOR es…

A

El conjunto de disposiciones obligatorias, que se encuentran al servicio de los valores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El DERECHO como ARGUMENTACION son…

A
  • Normas materializadas en el lenguaje.
  • El instrumento fundamental del legislador.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los 3 FINES del DERECHO son…

A

Seguridad, Justicia, Bien Común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es la Justicia en los fines del Derecho

A

La adaptación de la conducta, a las necesidades del ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es la seguridad en los fines del Derecho

A

La garantía, de que la persona, bienes y derechos no sean atacados y si esto pasa, les serán asegurados la protección y en su caso, la reparación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El BIEN COMUN en los fines del Derecho son…

A

Conductas sociales gracias a las cuales el individuo puede cumplir su destino natural y espiritual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En cuantas y cuales partes se divide el derecho Objetivo?

A

En 2, Derecho Publico y Privado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El Derecho Publico es…

A

Aquel orientado a organizar la relación que existe entre Estado e Individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es el Derecho Privado

A

Disposiciones Jurídicas que rigen las relaciones de los particulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El Derecho SUBJETIVO es…

A

El conjunto de facultades dadas al individuo por la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que son las FUENTES DEL DERECHO

A

Preceptos del que se originan las obligaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que Pretende la FUENTE FORMAL DEL DERECHO

A

Saber cuándo y en qué condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para una comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuales son las FUENTES FORMALES DEL DERECHO

A

Ley, Costumbre, Jurisprudencia y las Doctrinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CARACTERISTICAS de la LEY como FUENTE del DERECHO

A

Carece del consentimiento de las personas y es promulgada, dictada y sancionada por las autoridades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es la COSTUMBRE como FUENTE del DERECHO

A

Es la repetición natural y espontánea de conductas Jurídicas que adquieren fuerza de ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La JURISPRUDENCIA como FUENTE del DERECHO es la…

A

Interpretación de la ley que hacen los tribunales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las DOCTRINAS como FUENTE del DERECHO son…

A

Opiniones, críticas y estudios, de los sabios del Derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que son los PRINCIPIOS GENERALES del DERECHO

A

Son generalizaciones tomadas de la propia legislación del Derecho Romano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que es la AXIOLOGIA

A

estudio de los VALORES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuales son las interpretaciones fundamentales de los PGdD

A

Positivista y la Iusnaturalista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Que dice la teoría POSITIVISTA de los PGdD?

A

Son los que inspiran una determinada legislación positiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Que AFIRMA la Teoria IUSNATURALISTA de los PGdD

A

Son verdades jurídicas universales Y principios filosóficos que expresan el elemento constante y permanente del Derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Que explica el DERECHO NATURAL

A

Que existen una serie de derechos naturales del hombre y universales, superiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La TEORIA POSITIVISTA del DERECHO AFIRMA…

A

Que el único conocimiento auténtico es el científico…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

La TEORIA PURA del DERECHO dice que se DEBE…

A

Constituir una ciencia que tiene por único objeto al derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Que ELEMENTOS considera la TEORIA PURA del DERECHO

A

Acto Perceptible y la Significación Jurídica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Que establece la TEORIA DE LOS DOS ORDENES

A

Que el Derecho Positivo y el Derecho Natural deben convivir para que exista un Derecho Perfecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

La TEORIA MARXISTA Considera al Derecho…

A

Como un producto de las fuerzas económicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Que establece la TEORÍA HISTÓRICA

A

Al derecho como un producto de la cultura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

La TEORÍA SOCIOLÓGICA Establece que…

A

Debe tomarse en cuenta, el ambiente de cada lugar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

La TEORÍA REALISTA CONSIDERA…

A

Al derecho como las decisiones de los jueces al resolver los litigios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Cuales son las 3 DIMENSIONES de la TEORIA TRIDIMENSIONAL

A
  • Hecho Social (Factico)
  • Valor (Axiologia)
  • Norma (Normativa)
37
Q

La ELABORACION DE LA NORMA esta…

A

Condicionada por múltiples hechos y valores

38
Q

La NORMA JURIDICA debe ser INTEPRETADA…

A

En base a los hechos sociales y valores del ambiente.

39
Q

Las PERSONAS SON:

A

El Fundamento y el Fin del Derecho

40
Q

El DERECHO debe INTEGRARSE MEDIANTE:

A

Hechos Sociales, Normas y Valores

41
Q

Qué estudia el FILOSOFO del DERECHO

A

Axiologicamente, los hechos en función de la Norma

42
Q

Que Estudia el SOCIOLOGO del DERECHO

A

Las normas en función de los valores

43
Q

Que Estudia el CIENTIFICO del DERECHO

A

Los hechos en función de los valores y normas.

44
Q

Que Estudia la ANTROPOLOGIA JURIDICA

A

Al derecho como una manifestación cultural.

45
Q

Que Estudia la PSICOLOGIA JURIDICA

A

Al derecho como una forma de influir la conducta.

46
Q

Que Estudia la HISTORIA del DERECHO

A

Al fenómeno jurídico como un hecho de la voluntad humana.

47
Q

Como ESTUDIA la CIENCIA al DERECHO

A

Como un fenómeno social que responde a ciertos intereses.

48
Q

Cuales son las DIMENSIONES del DERECHO

A

Factica, Axiologica, Normativa

49
Q

La DIMENSION FACTICA del DERECHO NECESITA…

A

De los valores y de las normas para comprender de los hechos

50
Q

La DIMENSION AXIOLOGICA del DERECHO REQUIERE…

A

De los hechos y normas para comprender los valores en su circunstancia histórica

51
Q

La DIMENSION NORMATIVA del DERECHO FUNDAMENTA…

A

Las normas Jurídicas en valores.

52
Q

Que son las NORMAS

A

Reglas que se establecen con el propósito de regular comportamientos

53
Q

Que son las NORMAS JURIDICAS

A

Normas creadas por una autoridad con la finalidad de regular la conducta del humano.

54
Q

CARACTERISTICAS de las NORMAS JURIDICAS

A

BILATERALES, EXTERIORES, COERCIBLES y HETERONOMAS.

55
Q

Ser una NORMA BILATERAL significa que…

A

Así como impone derechos también los concede al individuo

56
Q

Ser una NORMA EXTERIOR significa que…

A

que exigen una conducta externa y atribuyen consecuencias jurídicas al Comportamiento Individual.

57
Q

Ser una NORMA COERCIBLE significa que…

A

Si estás no son cumplidas voluntariamente, puede el estado exigir su cumplimiento.

58
Q

Ser HETERONOMAS es…

A

La voluntad que no es propia, sino que sigue la voluntad de un tercero.

59
Q

Que son las NORMAS SOCIALES

A

conjunto de reglas y lineamientos por las cuales se debe regir una población, para tener una convivencia sana.

60
Q

Que son las NORMAS RELIGIOSAS

A

Aquellas leyes consideradas como obligatorias para que el individuo alcance la santidad.

61
Q

Características de las NORMAS RELIGIOSAS

A

Incoercibles, Internas, Unilaterales y Autonomas

62
Q

Que son las NORMAS MORALES Y ETICAS

A

Regulaciones sobre la conducta del individuo en sociedad, así como las ideas que los individuos tienen para distinguir el bien del mal.

63
Q

CARACTERISTICAS NORMAS MORALES Y ETICAS

A

No estar escritos en las leyes, crean remordimiento, derivan de valores eticos, son autonomas, nacen de la costumbre, son parte del derecho natural de cada individuo.

64
Q

Los DERECHOS NATURALES SON…

A

Los que nacen junto con el hombre.

65
Q

Que son las LEYES DIVINAS DE LA ANTIGUEDAD

A

Las leyes divinas que regían a los hombres y cuya existencia era incuestionable.

66
Q

Cuales son los Derechos Fundamentales de Platon y Aristoteles

A

Derecho a la Vida, Libertad y Pensamiento

67
Q

Que son los 10 MANDAMIENTOS

A

El código jurídico del pueblo hebreo.

68
Q

Los DERECHOS FUNDAMENTALES de LONDRES fueron…

A

La base para los DDHH Contemporáneos contemplando la igualdad, fraternidad y libertad como condiciones inalienables.

69
Q

Los DERECHOS HUMANOS CONTEMPORANEOS NO PUEDEN…

A

Ser derogados o revocados y se encuentran por encima de cualquier ley.

70
Q

Que es el CONTRATO SOCIAL

A

El conjunto de prácticas, de actitudes y de valores destinados a mantener el orden en las sociedades.

71
Q

Que es el PODER

A

la capacidad de algo o alguien de hacer otra cosa posible.

71
Q

DEFINICION de CONTROL SOCIAL FORMAL

A

El que se encuentra regulado en normas, leyes, etc. y que ejercen las instituciones sobre los individuos.

72
Q

Que es el CONTROL SOCIAL INFORMAL

A

Se produce a través del proceso de socialización del individuo, en el cual interviene distintos grupos como la familia.

72
Q

Que es la AUTORIDAD

A

aquel individuo que tiene un cargo y oficio que esta se ejerza en dar órdenes.

73
Q

Cuales son los TIPOS de PODER

A

Coercitivo, Legitimo, Experto, Informativo, Politico, Referencia

74
Q

Que es el PODER COERCITIVO

A

aquel que emplea la amenaza o intimidación para lograr que el otro acate una autoridad.

75
Q

Que es el PODER LEGITIMO

A

aquel que emana de las instituciones, proviene de una autoridad elegido o conforme a la ley.

76
Q

Que es el PODER EXPERTO

A

Aquel que construye una autoridad basada en el conocimiento acumulado.

77
Q

Que es el PODER INFORMATIVO

A

aquel que se desprende de un actor social sobre la información y la opinión publica.

78
Q

Que es el PODER POLITICO

A

Es el poder que el pueblo le da al Estado para que tome las decisiones difíciles.

79
Q

Que es el PODER de REFERENCIA

A

Un tipo de poder que depende de los grupos a los que pertenecemos.

80
Q

En QUE PODERES se DIVIDE el PODER POLITICO

A

Ejecutivo, Legislativo y Judicial

81
Q

Los DERECHOS SUBJETIVOS son…

A

La protección de las leyes de disponer y de usar algo libremente.

82
Q

La TEORIA de Windscheid REFIERE a LA VOLUNTAD…

A

De decidir si queremos o no hacer valer nuestro derecho a ser protegido.

83
Q

La TEORIA DE RODOLFO JHERYENG…

A

Señala que el hombre es el destinatario de toda facultad jurídica

84
Q

Cuales son los 2 ELEMENTOS de los PRINCIPIOS del DERECHO SEGUN JHERYENG

A

Substancial y Formal

85
Q

El ELEMENTO SUBSTANCIAL SEGUN JHERYENG es…

A

En el cual reside el fin práctico, la utilidad, ventaja y la ganancia asegurada por el derecho

86
Q

El ELEMENTO FORMAL SEGUN JHERYENG

A

Se relaciona con el primero por un medio con su fin a saber