TERCER PARCIAL Flashcards

(312 cards)

1
Q

Desde donde se extiende el cuerpo esponjoso

A

desde el bulbo del pene hasta el glande

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

commo se le llama a las secreciones del glande

A

esmegma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

donde se localiza la uretra

A

en la linea media ventral del tallo del pene y desemboca en el meato urinario, de modo ventral en la punta del glande

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

para que actua la LH en las celulas de Leydig

A

para promover la sintesis de testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

en que se convierte la testosterona en sus tejidos diana

A

en 5 a-dihidrotestosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que regula la FSH

A

la produccion de espermatozoides por las celulas germinales y las celulas de sertoli en los tubulos seminiferos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

donde se introduce la tunica vaginal durante el descenso testicular

A

en el escroto a traves del anillo inguinal interno profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que sucede con la capa parietal de la tunica vaginal

A

envuelve los dos tercios anteriores del testiculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que sucede con la capa visceral de la tunica vaginal

A

forra el escroto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

QUÉ PASARÍA SI EL RECUBRIMIENTO PERITONEAL PERMANECE COMO UN CANAL ABIERTO HACIA EL ESCROTO?

A

puede favorecer a una hernia inguinal indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

las capas parietal y visceral de la túnica vaginal forman un espacio potenical para

A

Hidrocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La estimulación para la ereccion por medio de señales visuales auditivas eroticas son en los niveles

A

T11-L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La estimulación para la ereccion por medio de señales tactiles son en los niveles

A

S2-S4 y a las vias parasimpaticas a traves del nervio pudendo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

los estimulos para la ereccion aumentan las concentraciones de

A

oxido nitrico y monofosfato de guanosina ciclico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

donde drenan los vasos linfaticos del escroto

A

en los ganglios linfaticos inguinales superficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

como drenan los vasos linfaticos del testiculo

A

vena testicular izquierda drena en la vena renal izq y la vena testicular derecha lo hace en la cava inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Donde se desarollan las hernias inguinales indirectas

A

en el anillo inguinal interno donde emerge el cordon espermatico del abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Donde se desarollan las hernias inguinales directas

A

en la zona mas medial debido al debilitamiento en el piso del canal inguinal y se asocian con el estiramiento intenso y sostenido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

donde se palpa el anillo inguinal externo

A

encima y lateral al tuberculo púbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

como estimar la localizacion del conducto femoral

A

colocando el dedo indice derecho desde abajo sobre la arteria femoral derecha, el dedo medio en la vena femoral y el dedo anular sobre el conducto femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

a que se puede deber la disfuncion erectil

A

causas psicogenas, decrementos en testosterona, disminucion de flujo sanguineo en el sistema arterial hipogastrico o alteraciones de la inervacion, diabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

secrecion peneana amarilla

A

gonorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

secrecion blanca

A

uretritis no gonococia por chamlydia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que se puede presentar en la gonorrea diseminada

A

exantemas, tenosinovitis, artritis monoarticular, meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
buscamos ulceras en que ETS
chancro sifilitico y herpes
26
buscamos verrugas en que ETS
VPH
27
buscamos tumefacción en que problema genital
orquitis por parotiditis, cancer de testiculo
28
buscamos dolor en que problema genital
torsion testicular, epididimitis y la orquitis
29
que puede generar el coito anal
proctitis
30
que indican las excoriaciones pubicas o genitales
liendres(pediculosis) o sarna en el vello pubico
31
Fimosis
prepucio estrecho que no puede retraerse sobre el glande
32
parafimosis
prepucio estrecho que una vez retraido no puede recolocarse provoca edema
33
INFLAMACION DEL GLANDE
balanitis
34
balanopostitis
inflamacion del glande y del prepucio
35
desplazamiento ventral congenito del meato en el pene
hipospadias
36
una secrecion amarillenta y profusa indica
uretritis gonococica
37
una secrecion blanca o transparente y escasa señala
uretritis no gonococica
38
que indica una induracion a lo largo de la cara ventral del pene indica
estenosis o un posible carcinoma | y dolor indicia inflamacion periuretral secundaria a una estenosis uretral
39
que causa infeccion por hongos en el escroto
eritema y excoriación leve
40
en que casos se presenta la tumefaccion dolorosa del escroto
epiodidimitis aguda, orquitis aguda, torsion del cordon espermatico o hernia inguinal estrangulada
41
al palpar el epididimo cómo se siente
nodular y similar al cordon umbilical
42
Cómo se palpa para confirmar un varicocele
se palpa el cordon espermatico alrededor de 2 cm por encima del testiculo y se pide al paciente que sostenga la respiracion y que puje manteniendo la glotis cerrada por 4 seg
43
como se palpa el conducto deferente en una infeccion cronica
engrosado o en collar de cuentas
44
que hace pnesar una estructura quisitca en el interior del cordon espermatico, que se transiluminan
hidrocele del cordon
45
si en la exploracion de la hernia se siente una masa pero no pueden situarse los dedos encima de la masa se sospecha
una hidrocele
46
hernia enstrangulada
cuando se ve afectado el suministro sanguineo al contenido atrapado presenta dolor a la palpacion, nauseas y vómitos
47
hernia encarcelada
cuando no puede volver a la cavidad abdominal
48
es un desplazamiento congenito del meato uretral hacia la cara inferior del pene. el meato puede ser subcoronal, situarse a la mitad del tallo del pene o estar en la union del pene y el escroto.
hipospadias
49
puede tensar la piel del escroto, en la insuficiencia cardiaca o del sindrome nefrotico
edema escrotal
50
placas duras, palpables y no dolorsas justo debajo de la piel, habitualmente a lo largo del dorso del pene. El paciente refiere erecciones dolorosas con incurvacion del pene
enfermedad de La Peyronie
51
masa llena de líquido en el interior de la túnica vaginal no dolorsa a la palpación. Se transilumina y los dedos del explorador pueden colocarse por encima de la masa intraescrotal
hidrocele
52
nódulo indurado o úlcera casi nunca dolorosos. Se produce casi siempre en hombres no circuncidados y puede quedar oculto por el prepucio. toda ulcera peneana persistente ha de considerarse sospechosa
carcinoma del pene
53
suele prevenir de una hernia inguinal indirecta a tráves del anillo inguinal externo, por lo que los dedos del explorador introducidos en el escroto no pueden situarse por encima de ella
hernia escrotal
54
tipos de hernias inguinales
indirecta, directa, crurales
55
Extensión del recto
desde la union rectosigmoidea por delante de S3 hasta la union anorrectal al nivel de la punta del coccix
56
prolongacion de la tunica muscular de la pared rectal
esfinter anal interno
57
verdadero o falso | el conducto anal está inervado de forma abundante por nervios somaticos sensitivos
verdadero
58
límite entre las inervaciones somática y visceral anorrectal
línea pectinea o dentada
59
verdadero o falso | las areas anterior y central de la prostata son fáciles de explorar
FALSO | no pueden explorarse
60
como se palpa el cuello uterino
a traves de la pared anterior del recto
61
Articulacion mas activa en el cuerpo
articulacion temporomandibular
62
por que esta formada la articulacion temporomandibular
fosa y el tuberculo articular del hueso articular temporal y el condilo de la mandibula
63
verdadero o falso | la articulacion temporomandibular es una articulacion sinovial condilea
verdadero
64
en los trastornos temporomandibulares usualmente se observa
asimetria facial | dolor cronico con la masticacion asociado con estres y acompañado de cefalea
65
el dolor en la masticacion tambien se puede dar
neuralgia del trigemino y la arteritis de la temporal
66
la tumefaccion el dolor a la palpacion y a la disminucion de la amplitud de movimiento de la mandibula se observan en
inflamacion de la ATM o artritis
67
que esta presente en la oclusion deficiente, lesion del menisco, o tumefacción sinovial por un traumatismo mandibula
crepitacion palpable o chasquido de mandibula
68
Extensión del recto
desde la unión rectosigmoidea Por delante de la vértebra s3 hasta la unión anorrectal
69
Es una prolongación. De la túnica muscular de la pared rectal
esfínter anal interno
70
Verdadero o falso | El conducto anal está inervado de forma abundante por nervios sensitivos somaticos
Verdadero
71
Límite de las inervaciones somáticas y visceral del conducto anal
Línea dentada
72
Verdadero o falso | La glándula prostatica es pequeña durante la infancia y se quintuplica entre la pubertad y los 20 años
Verdadero
73
Verdadero o falso | Las áreas anterior y central de la prostata se exploran fácilmente
Falso | No puede explorarse
74
Que válvula de Houston es palpable
La más baja a veces
75
Por qué puede haber dolor en el tacto del recto
Por inflamación del peritoneo o presencia de nódulos si hay metástasis peritoneales
76
Que significa el cambio en el calibre de las veces en particular las deposiciones finas como un lápiz
Cancer de Colon
77
De donde puede prevenir sangre en las heces
Pólipos Carcinoma Sangrado gastrointestinal Hemorroides
78
Moco en las veces significa
Adenoma velloso Infecciones intestinales Enfermedad inflamatoria intestinal Síndrome de Colon irritable
79
Dienteria
Presencia de alimento no digerido em heces
80
Con que puede manifestarse la proctitis
Dolor anorrectal Prurito Tenesmo Absceso rectal
81
Causas de proctitis
``` Gonorrea Clamidia Linfagranuloma venereo Coito anal receptivo Hérpes simple Sifilis primaria ```
82
El prurito en pacientes más jóvenes puede deberse a
Oxiurios
83
Verrugas genitales por
VPH o condiloma plano de la sifilis secundaria
84
Las fisuras anales
Proctitis y enfermedad de crohn
85
Hiperplasia prostatica benigna o cancer de prostata síntomas
``` Dificultar para contener orina Chorro débil Sangre Semen en la orina Dolor durante la eyaculacion Orina en la noche ```
86
Una grieta lineal o un desgarro indican fisura anal producida por heces voluminosas Y duras o
Ell oETS
87
Masa dolorosa purulenta y eritematosa con fiebre y escalofríos
Absceso anal
88
Los abscesos que se tunelizan hasta la superficie cutánea desde el año o el recto pueden formar
Fístula anorrectal obstruida o que exuda
89
Esfínter laxo es un signo de cambios en el esfínter urinario y el músculo detrusor e indica
Lesiones medulares S2-S4
90
cuanto tiempo depende de el problema sea agudo o cronico
agudo es menos de seis semanas | y cronico mas de 12 semanas
91
artrosis mas frecuente en:
mujeres y en especial en rodilla
92
conectan los huesos entre si
ligamento
93
conectan el musculo con el hueso
tendones
94
con que se manifiesta la enfermedad articular
con tumefaccion y dolor a la palpacion de toda la articulacion, crepitacion, inestabilidad bloqueo o defomridad y limitacion tanto activa como pasiva de la amplitud del movimiento
95
como reconocer una enfermedad extraarticular
casi siempre afecta un punto especifico en las regiones adyacentes a las estructuras articulares, limita la amplitud de movimientos rara vez causa tumefaccion inestabilidad o deformidad articular
96
que enfermedad articular buscarias en una persona mayor de 60 años
artrosis, gota y seudogota, polimialgia reumatica, osteoporosis y artritis septica bacteriana
97
grado de movimineto de articulacion sinovial
total
98
grado de movimineto de articulacion cartilaginosa
leve
99
grado de movimineto de articulacion fibrosa
inmovil
100
los huesos de estas articulaciones no se tocan entre si y se mueven libremente dentro de los limites de los ligamentos circundantes
sinovial
101
las superficies oseas estan separadas por discos fibrocartilaginosos
articulaciones cartilaginosas
102
articulacion sinovial de tipo esferoidal
superficie convexa dentro de una cavidad concava | permite flexion extension, abduccion, aduccion rotacion y circunduccion
103
lisa y aplanada, movimiento en un solo plano flexion extension
articulacion sinovial de tipo bisagra
104
articulacion sinovial de tipo condilar
convexa o concava | movimiento de las dos superficies articulares no disociable
105
sacos sinoviales con forma de disco que facilitan la accion articular y permiten que los musculos y los tendones se deslicen uno sobre otro durante el movimiento
bolsa
106
el dolor de la articulacion de la cadera se describe en
la ingle
107
el dolor troncaterico de la bursitis se describe en
muslo lateral
108
dolor en la parte lateral de la cadera con dolorimiento localizado sobre el trocanter mayor es tipico de
bursitis trocanterica
109
hay un patron aditivo y progresivo con afectacion simetrica
artritis reumatoide
110
hay dolorimiento y la amplitud del movimiento pasivo permanece intacta
dolor no articular
111
el dolor intenso y comienzo rapido en una articulacion tumefacta y enrojecida indica
artritis septica aguda o artritis por cristales de gota
112
que puede causar un trastorno inflamatorio en articulaciones
``` infeccion por cristales sistema inmunitario reactiva idiopaticas ```
113
rigidez intermitente y por gelificacion
artrosis
114
la rigidez matutina que mejora de forma gradual se presenta en
artritis reumatoide y polimialgia reumatica
115
la artritis monoarticular puede ser
traumatica por cristales o septica
116
la artritis oligooarticular es por
infeccion por gonorrea o fibre reumatica | enfermedad del tejido conectivo y artrosis
117
la poliartritis puede ser
virica o inflamatoria por artitris reumatoide LES o psoriasis
118
Afectación es simétrica o asimétrica en la artritis reumatoide
Simétrica
119
Artritis psoriasica, reactiva y asociada con ell
Asimétrica
120
Exantema malar en los pómulos
Lupus eritematoso sistemico
121
Placas escamosas en especial en l superficies extensoras y uñas hendidas
Artritis Psoriasica
122
Exantema heliotropico en párpado superior
Dermatomiostisis
123
Placa eritematosa con apariencia de Diana o ojo de buey
Enfermedad de Lyme
124
Verdadero o falso | El dolor cervical dile ser autolimitado
Verdadero
125
El dolor radicular indica
Comprensión o irritación del nervio raquídeo
126
Que nervio se afecta más en caso de comprensión de nervio raquídeo
C7 o C6
127
Causa principal de lumbalgia
Pinzamiento del orificio cerebral por cambios articulares degenerativos en comparación con la hernia ducal
128
Como se categoriza el dolor de espalda
Inespecifico Atrapamiento de raíz nerviosa con radiculopagia o estenosis espinal Dolor por enfermedad subyacente específica
129
Diagnóstico para el dolor de espalda en la línea media
Lesión de músculos y ligamentos hernias discal Colapsó vertebral Metástasis a la médula espinal Absceso epidural
130
Diagnóstico para el dolor fuera de l línea media
Sacroileitis bursitis | Ciática y artritis de cadera
131
Dolor glúteo radicular y de la parte posterior de la pierna en la distribución de S1 que aumenta con la gis o la maniobra de valsalva
Ciática
132
Dolor de pierna que desaparece con el descanso o la flexión lumbar hacia delante o en ambas situaciones
Estenosis raquídea
133
Disco en la línea media de S2-S4 o tumor si hay disfunción intestinal o de la vejiga sobre todo si hay anestesia en silla montar i adormecimiento perineal
Síndrome de cauda equina
134
los musculos flexores y extensores del pie que raiz los inerva
raiz motora L5-S1
135
compresion radicular | señale la correcta
la raiz 6 motora trapecio y biceps dermotomos dx topografico peducnculo cerebelosoikui8ik7ju8j
136
la constituivon de los estados unidos mexicanos
el articulo 5to de la salud esa es falsa el cuarto articulo el quinto tiene que ver con la libertad de ejercer una profesion este consagra el derecho a la salud 2. en relacion con la norma oficial mexicana del expediente clinico señala la correcte es similar a las vias de la practica clinica primero la norma oficial mexicana y luego las vias de la practica clinica 3. en relalcion con la responsabilidad medica los enfermeros están obligados a dar resultado a sus pacientes NO SOLO LOS RECURSOS NECESARIOS 4. unicos obligados a dar resultados: cirujanos y odontologos
137
en relacio con el expediente clinico el responsable de la elaboracion en forma correcta es el estudiante de posgrado siendo revisado por el medico adjunto solo es respondable el medico adjunto
el consentimiento informado los riesgos de los procedimientos no se incluyen pero deben constar en el expediente clinico tabla 17.5 CHECAR
138
que sugiere la lesion aguda de una articulacion
tarumatismo o artritis septica o por cristales
139
casi siempre es poliarticular y simetrica
artritis reumatoide
140
alineacion anomala de los huesos o articulaciones
CONTRACTURA DE DUPUYTREN, las piernas arqueadas o rodillas en X (en varo o en valgo)
141
nodulos suncutaneo s en
artritis reumatoide o fiebre reumatica
142
crepitacion sobre articulaciones inflamadas en
en artrosis o en vainas de tendones inflamados de la tenosinovitis
143
articulaciones con inflamacion del tejido circundante fibrosis o fijacion osea
anquilosis
144
abombamiento palpable o consistencia pastosa de la membrana sinovial que suele acompañarse de derrame
sinovitis
145
ertiema sobre una articulacion dolorosa indica
artritis septica o gotosa o artritis reumatoide
146
tipo que es la articulacion temporomandibular
sinovial condilea
147
por que musculos se cierra la boca
masetero temporal y pteriogideo internos
148
quien inerva los musculos de la articulacion temporomandibular
trigemino
149
dolor en la masticacion puede ser
neuralgia del trgiemino y arteritis de la temporal
150
verdadero o falso | en el sindrome de la articualcion temporomandibular hay dolor y dolorimiento a la palpacion
verdadero
151
ARTICULACIONES DEL HOMBRO
glenohumeral (enartrosis) esternoclavicular acromioclavicular
152
bursitis subacromial
dolorimiento debajo de la punta del acromion, dolor con la abduccion y la rotacion y perdida de los movimientos finos
153
una de las causas de la elevacion de uno de los hombros
escoliosis
154
aparece aplanada la cara externa y redondeada del gombro
luxacion anterior del hombro
155
el dolor a la palpacion del hombro y el derrame sugieren
una sinovitis articular glenohumeral
156
que se hace para probar el movimineto glenohumeral puro
el paciente debe levantar los brazos a la altura del hombro a 90 grados con las palmas hacia abajo
157
que se hace para probar el movimiento escapulotoracica
se levantan los brazos 180 grados y con las palmas hacia arriba
158
datos que mejor denotan la rotura del manguito de los rotadores
una edad mas de 60 años y un resultado positivo en la prubea del brazo caido
159
el dolor en el hombro cuando se aduce 60 a 120 es una prueba postiva para
trastrono de pinzamiento subacromial con tendinitis del manguito del rotador
160
dolor durantr el signo de pinzamiento de Neer
trastronro por pellizcamiento subacromial y tendinitis del manguito de los rotadores
161
dolor durante el signo de pellizcamiento de Hawkins
pellizcamiento del supraespinoso y tendinitis manguito
162
prueba de retraso de la rotacion externa incapacidad del paciente para
prueba positiva para trastorno del supraespinoso y el infraespinoso
163
incpacidad para mantener la mano en la prubea de retraso de rotacion interna
subescapular
164
la debilidad de la prueba del brazo descendente
rotura del mangutio supraespinal o tendinitis bicipital
165
prueba positiva de resistencia a la rotacion externa
trastorno infraespinoso
166
el dolor distal a la palpacion del epicondilo es frecuente en
epicondilitis codo de tenista
167
epicondilitis interna epitrocleitis
codo del golfista o lanzador del beisbol
168
articulaciones de la muñeca
radiocarpiana radiocubital distal intercarpianas
169
musculos de la mano que se encarganen la flexion
lumbricales
170
musculos de la mano que se encarganen la abduccion
interoseos dorsales
171
musculos de la mano que se encarganen la aduccion
interoseos palmares de los dedos
172
que contiene el tunel carpiano
la vaina y los tendones flexores de los musculos del antebrazo y el nervio mediano
173
quien inerva los musculos de la flexion la abduccion y la oposicion del pulgar
nervio mediano
174
tumefaccion difusa es frecuente en
artritis o infeccion
175
tumefaccion local
ganglio
176
los nodulos de heberden (IFD) y los nodulos de bouchard (IFP) se encuentran en
artrosis
177
atrofia tenar se produc en la compresion del nervio mediano por
el sindrome del tunel carpiano
178
atrofia hipotenar
nervio cubital
179
a que se deben las contractruas de Dupuytren
engrosamiento de la fascia plamar
180
causa los dedos en gatillo
tenosinovitis estenosante
181
dolor a la palpacion en la extremidad distal del radio despues de una caida
fractura de colles
182
por quien esta fromada la tabaquera anatomica
musculos abductor y extensor del pulgar
183
dolor a la palpacion de los tendones musculos abductor y extensor del pulgar
tenosinovitis de quervain
184
las articulaciones MCF estan abultadas y duelen en la artritis pero NO en la
artrosis
185
dolor en la base del pulgar
artritis carpometacarpiana
186
flexion musculos de la mano
flexor radial del carpo, flexor cubital del carpo
187
extension de los musculos de la mano
extensor cubital del carpo extensor rdail largo del carpo extensor radial corto del carpo
188
aduccion musculos de la mano
flexor cubital del carpo
189
abduccion musculos de lamano
flexor radial del carpo
190
la debilidad de la prension junto con dolor en la muñeca a menudo esran presentes en
tenosinovitis de quervain
191
presencia de dolor durante la prueba de finkelstein
tenosinovitis de quervain
192
verdadero o falso | el musculo abductor largo del pulgar esta inervado solo por el nervio mediano
verdadero
193
signo de tinel
trayecto dle nervio mediano
194
signo de phalen
comrpimen el nervio mediano
195
Tipo de articulaciones de la columna vertebral
Cartilaginosas
196
la tension mecanica de la columba por la union lumbosacra da riesgo de
hernia discal y subluxacion o deslizamiento de L5 sobre S1
197
la desviacion lateral y rotacion de la cabeza indican
torticolis
198
hay dolor a la palpacion en la artritis sobre todo en las articulaciones interapofisiarias
entre C5 y C6
199
el dolor a la palpacion de la articulacion sacroiliaca es frecuente en
espondilitis anquilosante
200
se observa una curvatura lateral y rotatoria de la columna para que la cabeza regrese a la linea media
escoliosis
201
manchas cafe con leche
neurofibromatosis
202
manchas en vino de oporto
espina bifida
203
L4,L5,S1,S2, y S3 | su recorrido es a mitad de camino entre trocanter mayor y la escotadura ciatica
nervio ciatico
204
la lumblagia puede significar una posible
compresion de la cola decaballo
205
cuando se detecta el dolor a la palpacion del nervio ciatico
hernia de disco o pinzamiento de la raiz nerviosa por una lesion de masa
206
flexion y extension del cuello
craneo y la C1, el atlas
207
la rotacion del cuello causada por
C1 y C2
208
flexion lateral del cuello causada entre
c2 y c7
209
flexion del cuello causada por musculos
esternocleido, escaleno y prevertebrales
210
extension del cuello causada por musculos
esplenios de la cabeza y del cuello | pequeños musculos intrinsecos del cuello
211
rotacion del cuello causada por musculos
esternocleido
212
flexionlateral del cuello causada por musculos
escalenos
213
tipo de articulacion de la cadera
enartrosis
214
flexor mas importante de la cadera
psoas iliaco
215
extensor mas importnate de la cadera
gluteo mayor
216
bolsas sinoviales importantes en la cadera
``` bolsa del psoas (ileopectina iliopsoas) bolsa trocanterea (multilocular) bolsa isquiatica( isquiolutea) ```
217
en que fase de la marcha aparecen generalmente los problemas de cadera
apoyo
218
marcha tambaleante o de anade
la presencia de luxacion, artritis o debilidad de los abductores de la cadera puede hacer que la pelvis se incline hacia el lado contrario
219
perdida de la lordosis se presenta cuando hay
espasmo paravertebral
220
lordosis excesiva sugiere
una deformidad en flexion de la cadera
221
acortamiento y rotacion externa hace pensar
fractura de cadera
222
diferencias de longitud de los mimebors inferiores se producen en
las deformidades por abduccion o aduccion y escoliosis
223
amplitud de la base de talon a talon
5-10 cm
224
---estabiliza la pelvis y ayuda a mantener el equilibrio elevando la cadera opuesta
ccontraccion del abductor
225
dolor a la palpacion de la articulacion sacroiliaca indica
sacroileitis
226
el dolor localizado a la palpacion en el trocanter
bursitis trocanterea
227
dolor a la palpacion en la cara posteroexterna del trocanter mayor
tendinitis de la banda ileotibial
228
dolor anterior e inguinal en lo profundo de la articulacion de la cadera indica
anomalia intraarticular
229
causas intraarticulares incluyen
artrosis, osteonecrosis de la cabeza femoral, desgarros del rodete acetabular y fractura por tension del cuello femoral
230
anomalia extraarticular
dolor que se irradia a los gluteos o a la region trcanterea
231
ejemplos de causas extraarticulares
bursitis tension muscular trastronos sacroiliacos radiculopatia lumbar
232
nalga de tejedora
bursitis isquioglutea
233
signos de lesion del rodete acetabular
dolor con la maxima flexion y la aduccion y la rotacion interna o con abduccion y rotacion externa con extension total
234
rodilla articulacion
bisagra
235
verdadero o falso en las mujeres la contraccion del cuadrceps tiende a producri un tiron mas lateral ANGULO Q AUMENTADO que altera el recorrido rotuliano, lo cual contribuye al dolor en la parte anterior de la rodilla
verdadero
236
fundamentales para la estabilidad de la rodilla
meniscos y dos parejas escenciales de ligamentos los colaterales y los cruzados
237
amortiguan la accion del femur sobre la tibia | agregan una superficie con forma de copa a la meseta tibial
meniscos interno yexterno
238
conecta el epicondilo interno del femur con el condilo interno de la tibia
ligamento colateral interno
239
conecta el epicondilo externo del femur con la cabeza del perone
ligamento colateral externo
240
impide que la tibia se deslice hacia delante en relacion con el femur
ligamento cruzado anterior
241
va desde la cara posterior de la tibia yy el menisco lateral hasta el codnilo femoral interno
ligamento cruzado posterior
242
se situa 1-2 cm por debajo de la rodilla en la cara interna proximal e interna de las inserciones de la musculos isquiotibiales internos del tendon de la curva de la parte proximal de la tibia
bolsa anserina
243
indica debilidad del cuadriceps o afeccion del recorrido rotuliano
tropezar o que la rodilla ceda al golpear el talon
244
tumefaccion alrededor de la tibia
bursitis prerrotuliana
245
tumefaccion sobre el tuberculo tibial
bursitis infrarrotuliana
246
datos tipico de la artrosis
crestas oseas dolorsas a lo largo de los bordes articulares, deformidad en varo de la rodilla y rigidez que dura 30 min o menos
247
condromalacia
dolor a la comprension y el movimiento de la rotula durante la contraccion del cuadrcieps
248
sindrome doloroso femororrotuliano
dolor con la contraccion del cuadriceps | en la posicion de cunclillas a la palpacion del borde rotuliano posterointerno o externo
249
por distension de la bolsa del gastrocnemio y semimembranoso a causa de una artritis subyacente o traumatismo
quiste popliteo o de BAKER
250
un defecto de los musculos gastrocnemio y soleo y el dolor y la tumefaccion indican
rotura del tendon calcaneo
251
dolor a la palpacion y engrosamiento del tendon, a veces con una protuberancia de la apofisis osea posteroexterna del calcaneo indican
tendinitis alquilea
252
ausencia de flexion plantar es una prueba positiva de
rotura del tendon del calcaneo
253
cuadro clinico de rotura del tendon del calcaneo
aparicion repentina de dolor intenso como de herida de bala | la equimosis desde la pantorilla hasta el talon y una marcha de pies planos, con ausencia de despegue de los dedos
254
flexion de la rodilla musculos
isquiotibiales posteriores
255
extension de la rodilla
cuadriceps
256
rotacion interna de la rodilla musculos
sartorio recto interno semitendinoso semimembranoso
257
rotacion externa dela rodilla musculos
biceps femoral
258
prueba positiva de desgarro de la porcion poterior del menisco interno
presencia de un chasquido o un ruido de abertura en la cara interna o externa de la linea articular
259
prueba de lachman
rodilla en flexion de 15 y rotacion externa sujeta la parte distal del femur por el lado externo y con la otra la tibia proximal con el lado interno con el pular de la mano de la tibia colocado en la linea articular tira de manera simultanea la tibia hacia delante y el femur hacia atras
260
signo positivo del cajon anterior
tiron anterior que muestra los contornos de la tubia superior
261
tipo de articulacion del tobillo
bisagra formada por ribia perone y astragalo
262
principales articulaciones del tobillo
articulacion tibioastragalina | subastragalina
263
recorre el pie desde el calcaneo del retropie a lo largo de los huesos del tarso en el mediopie hasta los metatarsianos y dedos en en antepie
arco longitudinal
264
moimiwntos de la articulacion tibioastragalina
dorsiflexion y la flexion plantar
265
ligamento desde la cara inferior del maleolo interno hasta el astrgalo y los huesos proximales del tarso protegiendo de la tension por eversion extrema
deltoideo
266
ligamento con mayor riesgo de lesion debido a las lesiones por inversion
lig astragaloperoneo anterior
267
nodulos reumatoideos o dolor a la plapacion en el calcaneo
tendinitis calcanea bursitis esguince parcial
268
indica fractura de tobillo
despues de traumatismo dolor en zona maleolar mas el dolorimiento oseo sobre las aareas posteriores de ambos maleolos la incapacidad para soportar peso durante cuatro pasos
269
dolor a la palpacion a lo largo del maleolo interno
tendinitis tibial posterior
270
inflamacion aguda de la primera articulacion metatarsofalangica es freucuente
gota
271
cuantos grados se flexiona el codo
45-90
272
grado de supinacion del codo
30
273
grado de pronacion en el codo
45
274
artritis reumatoide
inlamacion cronica de las membranas sinoviales, con erosion secundaria de cartilago, daño en los ligamentos y tendones
275
artrosis
degeneracion y perdida progresiva del cartilago articular por tension mecanica, con daño en el hueso subyacente y formacion de nuevo hueso en los bordes del cartilago
276
detras y adyacentes al meato estan las desembocaduras de
las glandulas parauretrales de skene
277
se encuentran en la cara posterior a cada lado del orificio vaginal
glandula de bartholin
278
cara vaginal del cuello uterino
ectocervix
279
la amplia banda de epitelio cilindrico que rodea al orificio vaginal y que es sustituida de forma gradual por elepitelio escamoso
ectropio
280
contituyen el sueo pelvico
diafragma pelvico y la membrana perineal
281
diafragma pelvico incluye
musculo elevador del ano y el musculo cocigeos
282
contribuye a la incontinencia del esfuerzo
perdida del apoyo uretral
283
que incluye el diafragma urogenital profundo
el esfinter uretral externo, la uretra y el musculo transversal profundo de apoyo
284
que inerva al diafrgam pelvico
s3-s5
285
que inerva la membrana perineal y el diafragma urogenital
pudendo
286
a que se debe la dismenorrea primaria
a la mayor produccion de prostaglandinas durante la fase lutea del ciclo mentrual cuando disinuyen las concentraciones de estrogenos y progesterona
287
CAUSAS de dismenorrea secundaria
endometriosis adenomiosis, enfermedad inflamatoria pelvica y polipos endometriales
288
que sugiere el sangrado despues del coito
polipos o cancer de cuello uterino o vaginitis atrofica
289
sintomas vulvovaginales freucnetes
flujo vaginal y prurito
290
espasmo involuntario de los musculos que rodean el orificio vaginal y hacen dolorosa o imposible la penetracion
vaginismo
291
causa mas frecuente de dolor pelvico
EIP
292
causa de endometriosis
flujo menstrual retrogrado y la extension dell revestimiento uterino fuera del utero
293
indican una pediculosis pubica
excoriaciones y las maculopapulas pruriginosas pequeñas y rojas
294
que indica una secrecion amarillenta en el frotis endocervical
cervicitis mucupurulenta habitualmente por chlamydia i neisseria gonorrheae o herpes simple
295
se ven lesiones elevadas friables o verrugosas en el especulo
condiloma y cancer de cuello uterino
296
Los nodulos en las caras uterinas sugieren
miomas o fibromas
297
en la mujer postmenopausica que indica un ovario palpable
quiste o un cancer de ovario
298
hernia mas habitual en las mujeres
hernia inguinal indirecta
299
causas de uretritis
C. trachomatis y N gonorrhoeaae
300
protrusion de los dos tercios superiores de la pared anterior de la vagina y vejiga
cistocele
301
protrusiob de toda la pared anterior de la vagina junto con la vejiga y la uretra participan en la protrusion se habla de
cistouretrocele
302
secrecion verde amarillenta o gris espumosa maloliente
tricomonosis
303
blanca caseosa fluida espesa no huele mal
candidiosis
304
se bloquean las secreciones del epitelio cilindrico y dan lugar a quistes
de retencion de naboth
305
secrecion amarilla purulenta por clamidida neisseria o herpes
cervicitis mucupurulenta
306
prolapso de segundo grado
el cuello uterino se halla en el introito
307
EN ocasiones puede prsentar un pequeño mechon de vello rodeado de un halo de eritema
quiste pilonidal
308
hemorroides por debajo de la linea pectinea cubiertas por peil
externas
309
una ulceracion ovalada del conducto anal con una apendice centinela
fisura anal
310
DOLOR intenso en region lumbosacra dermatomas L5 o S1. siempre aguda
lumbalgia mecanica
311
dolor lacinante bajo la rodilla en la cara externa de la pierna L5 o detras de la pantorilla S1 prueba postitiva de levantamiento cruzadi de piernas extendidas
ciatica (lumblagia radicular)
312
tipo de poliartritis inflamatoria mas frecuente en hombres menos de 40 años
espondilitis esquilosante