términos Flashcards

1
Q

Bien

A

Objeto o acción que merce ser deseado o realizado. Todos deseamos el bien para nuestra vida, y sentimos que debemos Buscarlo, Encontrarlo y Realizarlo; no es tarea fácil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mal

A

Objeto o acción que no merece ser deseado sino evitado. Todos queremos evitar el mal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Bien particular

A

Algo bueno para alguien en un determinado sentido, es decir, en una situación particular. Puede no serlo para otra persona o para la misma persona en distintas circunstancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bien Universal

A

Es del que se encarga la Ética. Lo que es bueno para cualquier persona y en cualquier situación, el bien absoluto e incondicionado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Absolutos morales

A

Acciones que son moralmente reprobables en todo tiempo y lugar. Matar, robar, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Moral o Ética

A

Area del conocimiento que estudia la dimensión moral de la vida y de las acciones humnas. La dimensión moral de las acciones es la relación de estas con el bien universal, lo que el ser humano en todo tiempo y espacio debe Perseguir y Realizar y lo que debe Evitar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Neutralidad Moral

A

Postura que defiende que el conocimiento de la verdad sólo es posible fuera de todo contexto moral, religioso o cultural. Lo más racional es mantener una postura neutral en cuestiones morales. Considera todo posicionamiento moral como una forma de radicalismo y fanatismo que no permite el diálogo y el desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Carácter moral o Ethos

A

Conjunto de cualidades morales, virtudes y vicios de una persona. Se adquiere mediante las propias acciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pasiones

A

Deseos impulsivos o impulsos que inclinan a obrar en una determina dirección a partir de lo que es sentido o percibido antes de cualquier reflexión racional, como bueno o malo. Son dos: el deseo de obtener placer y el de evitar dolor. Forman parte de la estructura psicológica humana. Se gestionan adecuadamente mediante las virtudes de templanaza y la fortaleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Felicidad, Eudamonía o vida lograda

A

Los tres términos son sinónimos. Es la forma de vida plena que todos queremos alcanzar, nuestra propia realización como personas. Es el principal deseo humano y la meta última de nuestras acciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conciencia Moral

A

Es la voz que resuena en nuestro interior que sin embargo no nos hemos dado nosotros mismos. Nos llama a hacer el bien y a evitar el mal. Somos responsables ante ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ley natural

A

Conjunto de preceptos primeros y esenciales que rigen la vida moral y que son percibidos por la conciencia. Permite al ser humano distinguir el bien del mal, la verdad de la mentira.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Relativismo

A

Doctrina moral que sostiene que toda afirmación moral es relativa a quien la dice y las circunstancias particulares desde las que las dice y por tanto no podemos afirmar que hay valores morales absolutos, ni para los demás ni para nosotros mismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Emotivismo

A

Doctrina moral que sostiene que el criterio moral principal para guiar la acción son las emociones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Deontologismo

A

Doctrina moral que sostiene que el criterio moral principal para guiar la acción es el de deber, la ley moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hedonismo

A

Doctrina moral que sostiene que el valor moral principal, y por tanto el contenido de la felicidad, es el placer

17
Q

Utilitarismo

A

Doctrina moral que identifica el bien moral con el bien útil. Una acción es moralmente buena en función de cuan útil sea para el mayor numero de personas.

18
Q

Eudemonismo

A

Doctrina moral que sostiene que el valor moral principal es la felicidad, pero no entendida en sentido hedonista, sino como el desarrollo de las cualidades morales positivas de la persona.

19
Q

Estoicismo

A

Doctrina moral que sostiene que la virtud, entendida como autodominio, es el fin de la vida. Gracias a la virtud, la persona crea un reducto interior impermeable a influencias exteriores

20
Q

Virtudes

A

Hábitos operativos buenos; disposiciones que llevan a actuar moralmente bien. Son adquiridas por repetición de actos y son estables. Generan armonía interior en la persona.

21
Q

Prudencia

A

Virtud que ayuda a determinar de manera ponderada cual es la decisión moralmente buena en una situación determinada. No es sinónimo de cautela sino de precisión.

22
Q

Justicia

A

Virtud que ayuda a guiar las relaciones interpersonales, dando a cada uno lo que le corresponde y respetando las leyes de la sociedad.

23
Q

Fortaleza

A

Virtud que ayuda a controlar la ira y a afrontar adecuadamente las adversidades

24
Q

Templanza

A

Virtud que ayuda a moderar el deseo de placer para integrarlo adecuadamente en la vida personal.

25
Q

Vicios

A

Hábitos operativos malos, es decir, disposiciones a actuar moralmente mal. Son adquiridas por repetición de actos y son estables. Generan inestabilidad y desarmonía en el interior de la persona.

26
Q

Dignidad

A

El valor intrínseco que algo tiene, que no puede ser intercambiado por nada y por tanto merece un absoluto respeto.

27
Q

Eutanasia

A

Acto deliberado de causa de muerte como forma de aliviar el sufrimiento. Normalmente en pacientes con enfermedad terminal.

28
Q

Libertad

A

Cualidad del ser humano que le da la capacidad de elegir y de dirigir sus propias acciones, y le hace responsable de ellas. La ética solo tiene sentido para un ser que es libre.

29
Q

Intención e intencional

A

El origen interior de la acción humana, el motivo consciente y deliberado que lleva a la acción humana. La acción humana es intencional porque nace de una intención o intenciones. Una acción puede, y suele tener, varias intenciones.

30
Q

Fin y teológico

A

El fin es el objetivo de una acción, su propósito, lo que la acción busca conseguir. El fin es primero en la intención y es último en la ejecución. Teleologico significa relativo al fin, la acción humana es teleologica porque tiene un fin.

31
Q

Objeto moral

A

En una acción concreta lo que define dicha acción y la distingue de otra acción. Podemos perseguir un mismo fin mediante diferentes acciones, el fin es el mismo pero las acciones u objetos son distintos.

32
Q

Circunstancias

A

A diferencia del objeto y el fin, son los elementos moralmente secundarios de un acto moral, por sí mismas no pueden modificar la bondad o maldad de los actos.

33
Q

Racionalidad técnica

A

Dimensión de la racionalidad humana que en una acción valora que los medios sean adecuados al fin que se persigue. Una acción es técnica cuando es eficaz y eficiente.

34
Q

Racionalidad ética

A

Dimensión de la racionalidad humana que en una acción valora el fin que se persigue es su calidad moral. Una acción es ética o moralmente buena cuando el fin que persigue y la forma de alcanzarlo son buenos.

35
Q

Tesis evidente

A

Tesis que ni necesita ni puede ser demostrada, porque su verdad se percibe de manera inmediata (mejor estar sano que enfermo), sin embargo el humano puede rechazar una tesis evidente

36
Q

Tesis incondicionada

A

Tesis que es verdadera por sí misma. No necesita de ninguna condición anterior que la haga verdadera. Por ejemplo, el ser humano es mortal.

37
Q

Tesis condicionada

A

Tesis que para ser verdadera depende de otra condición.