Terminos Literarios Flashcards

1
Q

Verso

A

Línea de un poema y tiene una medida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Métrica

A

La medida del verso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Alegoría

A

Una metáfora continuada, en la que los hechos reales o las ideas se corresponden con los símbolos empleados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ambiguedad

A

Expresión de una idea de cuyo significado el lector no está seguro ya que se presta a varias interpretaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anáfora

A

Repetición de la misma palabra o frase en versos contiguos, generalmente al principio del verso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Analogía

A

Comparación de dos cosas distintas, pero similares en algunos aspectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Antagonista

A

El personaje opuesto al protagonista, que es el personaje principal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Antihéroe

A

Protagonista de una obra cuyas acciones distan de ser heroicas, en contraste con “el héroe” noble e importante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Antítesis

A

Contraposición de palabras, frases o ideas de significado opuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Apóstrofe

A

Cuando en un verso se invoca a una persona, imaginaria o real, o un elemento personificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Arte mayor

A

Los versos de más de ocho sílabas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Asíndeton

A

Eliminación de las conjunciones que normalmente unirían una enumeración, con el efecto de acelerar el ritmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Carpe diem

A

Expresión que urge la captura del momento presente, de los placeres, belleza y ventajas al alcance de uno, ya que el tiempo corre vertiginoso y los hará desparacer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cromatismo

A

Uso de colores para expresar ideas y sentimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuarteto

A

Estrofa de cuatro versos de arte mayor, con rima ABBA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Endecasílabo

A

Verso de once sílabas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estribillo

A

Verso o versos que se repiten de forma periódica en un poema de arte menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fábula

A

Un cuento o poema didáctico con su lección moral, o moraleja. Frecuentemente, los personajes son animales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Flash-back

A

Método de presentar escenas o acontecimientos que ocurrieron antes del principio de la obraa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hipérbaton

A

Cambio del orden habitual de las palabras buscando un efecto deliberado

21
Q

Hipérbole

A

Exageración para aumentar o engrandecer algo

22
Q

In media res

A

Cuando el comienzo de una obra no coincide con el principio de la acción

23
Q

Ironía

A

Forma de expresarse en la que las palabras dicen lo opuesto de lo que se quiere decir

23
Q

Memento mori

A

Expresión que quiere decir ‘recuerda que vas a morir’

23
Q

Metáfora

A

Identificación de un objeto (A) con otro (B) con el que tiene alguna cualidad en común, de modo que se puede atribuir al primero cualidades del segundo

23
Q

Narrador

A

Un ser ficticio que cuenta los hechos dentro de una obra

23
Q

Narrador testigo

A

Narrador que no participa en el cuento pero lo presencia en la primera persona con comentario

23
Q

Moraleja

A

Lección moral contenida en un cuento o poema

23
Q

Narrador protagonista

A

El narrador es también un personaje en la historia.

23
Q

Narrador fidedigno

A

Narrador fiable que dice los hechos en un cuento

24
Q

Narrador no fidedigno

A

Narrador quien engaña a su público.

25
Q

Narratario

A

La persona a que el narrador dirige el texto

25
Q

Parábola

A

Relato breve didáctico cuya acción se refiere, o es aplicable, a otra situación.

25
Q

Octosílabo

A

Verso de ocho sílabas

26
Q

Paralelismo

A

Repetición de la misma idea o estructura- o sus opuestas- de una manera análoga en varios versos o en la prosa

27
Q

Polisíndeton

A

Repetición innecesaria de conjunciones, generalmente destinada a crear un efecto de insistencia y énfasis

28
Q

Punto de vista

A

Perspectiva, foco del narrador o personaje

29
Q

Enumeración

A

Serie de palabras frecuentemente acumuladas por un criterio y que por tanto puede ser ascendente, acercándose al concepto más alto, o descendente, al más bajo

30
Q

Rima asonante

A

Consiste en la igualdad o semejanza de sonidos a partir de la última vocal acentuada en dos o más versos donde sólo las vocales coinciden

31
Q

Rima consonante

A

Consiste en la igualdad o semejanza de sonidos a partir de la última vocal acentuada en dos o más versos donde las consonantes y vocales son todas iguales

32
Q

Simbolismo

A

Poesía francesa que insiste más en los efectos musicales que en el significado y en símbolos que encierran misterios de la vida y del más allá

33
Q

Símbolo

A

Un objeto concreto y específico para representar algo abstracto

34
Q

Símil

A

Figura en la que la similitud entre dos objetos está directamente expresada generalmente por medio de la palabra “como” pero también puede usar “cual” o “tal”

35
Q

Sinalefa

A

Juntar los vocales de dos palabras para mantener la métrica

36
Q

Verso blanco

A

Verso sin rima pero respeta algunas exigencias rítmicas

37
Q

Verso libre

A

Verso que no respeta ninguna exigencia rítmica

38
Q

Voz poética

A

El narrador o poeta, no necesariamente el autor

39
Q

Polifonía

A

La existencia de varias voces en un texto literario. Por ejemplo en ‘¡Ay de mi Alhama!’: el alfaquí, el rey moro, el moro viejo y el estribillo.

40
Q

Metaficción

A

Obra donde el tema es precisamente la obra. De manera autoconsciente llama la atención sobre su caracter ficticio.