Términos literarios Flashcards
(45 cards)
Acción principal
La trama central
Ambiente
El contexto
Antagonista
Contrario al protagonista
Cuadro
Cada una de las partes en las que puede dividirse una representación teatral, es decir, termina cuando cambia la escenografía. Es cuando se cambia de escenas. Sinónimo de acto.
Elipsis
Elimina tiempo de la acción principal para evitar al lector información que no necesita (Ej: 5 años después…)
Estilo indirecto
Reproducir las palabras de otra persona
Estructura lineal
Sigue el transcurso normal del tiempo, la línea normal
Lector cómplice
El hecho de que un escritor no existe sin sus lectores y que se desarrola una complicidad entre estos dado que el lector tiene una intriga y tiene que ir descodificando la historia, tiene una relación con lo que está leyendo. Umberto Eco, fue el creador de esta teoría.
Narrador externo
Narra la historia desde un punto de vista externo a la història. Puede ser:
-Omnisciente
-Observador
Prolepsis o flashforward
Salto del tiempo al futuro
Ritmo
Velocidad con la que se desarrolla la historia (puede ser lento o rápido)
Yo poético
Mediador del poeta, pues a través de éste, manifiesta sus sentimientos, deseos, sueños, razones y experiencias; es la voz a través de la cual los pensamientos del escritor o escritora adquieren sentido. El yo poético dialoga, propone, sugiere y seduce a lectoras y lectores.
Acciones secundarias
Complementa a la acción principal. Son esas acciones que no tienen tanta importancia como la principal (ej: Gerturdis en Como Agua Para Chocolate)
Anacronía
Rutputra del tiempo. Puede ser:
-Prolepsis o flashforward
-Analepsis o flashback
Aparte
Hablarle a la cuarta pared (el público, ya que en una obra de teatro el escenario representa un espacio de 4 planos y el público es la cuarta pared). El personaje habla consigo mismo, simulando pensar en voz alta, para ser oído por el espectador.
Decorado
Escenografía
Escena
Reproducción del tiempo real mediante diálogo
Estilo indirecto libre
Narrativa que usa un autor para mezclar la narración con el discruso del personaje, sin necesidad de poner signos de puntuación, etc
Flujo de conciencia
No retratan acciones externas, sino lo que piensan los personajes (es un circulo que va derivando a distintos pensamientos)
Monólogo
diálogo que efectúa un personaje consigo mismo o que proyecta sobre un ser inanimado o desprovisto de razón para contestar
Narrador interno
Narra la historia desde un punto de vista interno. Puede ser:
-Protagonista
-En segunda persona
-Testigo
Protagonista
El personaje principal de la historia
Tiempo externo
Tiempo del contexto
Acotación
En el texto de una obra de teatro, nota, generalmente del autor, con indicaciones sobre los personajes y el desarrollo de la escena.