Términos literarios Flashcards

(45 cards)

1
Q

Acción principal

A

La trama central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ambiente

A

El contexto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Antagonista

A

Contrario al protagonista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuadro

A

Cada una de las partes en las que puede dividirse una representación teatral, es decir, termina cuando cambia la escenografía. Es cuando se cambia de escenas. Sinónimo de acto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Elipsis

A

Elimina tiempo de la acción principal para evitar al lector información que no necesita (Ej: 5 años después…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estilo indirecto

A

Reproducir las palabras de otra persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructura lineal

A

Sigue el transcurso normal del tiempo, la línea normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lector cómplice

A

El hecho de que un escritor no existe sin sus lectores y que se desarrola una complicidad entre estos dado que el lector tiene una intriga y tiene que ir descodificando la historia, tiene una relación con lo que está leyendo. Umberto Eco, fue el creador de esta teoría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Narrador externo

A

Narra la historia desde un punto de vista externo a la història. Puede ser:
-Omnisciente
-Observador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prolepsis o flashforward

A

Salto del tiempo al futuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ritmo

A

Velocidad con la que se desarrolla la historia (puede ser lento o rápido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Yo poético

A

Mediador del poeta, pues a través de éste, manifiesta sus sentimientos, deseos, sueños, razones y experiencias; es la voz a través de la cual los pensamientos del escritor o escritora adquieren sentido. El yo poético dialoga, propone, sugiere y seduce a lectoras y lectores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Acciones secundarias

A

Complementa a la acción principal. Son esas acciones que no tienen tanta importancia como la principal (ej: Gerturdis en Como Agua Para Chocolate)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Anacronía

A

Rutputra del tiempo. Puede ser:
-Prolepsis o flashforward
-Analepsis o flashback

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aparte

A

Hablarle a la cuarta pared (el público, ya que en una obra de teatro el escenario representa un espacio de 4 planos y el público es la cuarta pared). El personaje habla consigo mismo, simulando pensar en voz alta, para ser oído por el espectador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Decorado

A

Escenografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Escena

A

Reproducción del tiempo real mediante diálogo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estilo indirecto libre

A

Narrativa que usa un autor para mezclar la narración con el discruso del personaje, sin necesidad de poner signos de puntuación, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Flujo de conciencia

A

No retratan acciones externas, sino lo que piensan los personajes (es un circulo que va derivando a distintos pensamientos)

20
Q

Monólogo

A

diálogo que efectúa un personaje consigo mismo o que proyecta sobre un ser inanimado o desprovisto de razón para contestar

21
Q

Narrador interno

A

Narra la historia desde un punto de vista interno. Puede ser:
-Protagonista
-En segunda persona
-Testigo

22
Q

Protagonista

A

El personaje principal de la historia

23
Q

Tiempo externo

A

Tiempo del contexto

24
Q

Acotación

A

En el texto de una obra de teatro, nota, generalmente del autor, con indicaciones sobre los personajes y el desarrollo de la escena.

25
Anagnórisis
Se dan en las novelas bizantinas, del renacimiento. Generalmente es una historia romántica (aunque puede establecer otras relaciones, familia, amistad…) que tienen que ser separados y al final de la obra se reencuentran finalizando con un final feliz. EL hecho que se encuentren después de haber estado separados y son conscientes de ello, se produce una anagnórisis.
26
Argumento
La trama, de qué va la historia
27
Diálogo
El habla de los personajes, escrita en el texto y realizada verbalmente en escena
28
Espacio
Lugar donde tiene lugar la obra o la novela
29
Estructura
Formada por introdución nudo y desenlace
30
In medias res
Se empieza una obra sin dar contexto, empieza por el medio en vez de por el principio (ej: Julio Cortázar en Continuidad de los parques)
31
Monólogo interior
Intenta "describir la multitud de pensamientos y sentimientos que pasan por la mente" de un narrador.​
32
Narratario
A quien se le dedica la narración y le da un sentido a la obra. Es la persona a la que se dirige el narrador (ej: en Lazarillo de Tormes, le escribe la narración a una persona concreta que llama a Vuestra Merced; esta es la narratario, el destinatario de la obra) . Si no se menciona como tal en la obra, se supone que el narratario es el lector.
33
Punto de vista
La perspectiva desde la cual se cuenta la historia
34
Tiempo interno
Tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia
35
Acto
Parte importante de una obra teatral, una división que estructura la narrativa y separa los diferentes momentos de la historia
36
Analepsis o flashback
Salto del tiempo al pasado
37
Autor
La persona que crea la historia
38
Duración
El tiempo ficticio que duran los acontecimientos narrados en la historia
39
Estilo directo
Reproducción literal del habla de los personajes
40
Estructura circular
La historia empieza con la misma acción con la que acaba.
41
Intertextualidad
Relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos (orales o escritos), ya sean contemporáneos o históricos
42
Narrador
La persona que cuenta la historia y narra los hechos
43
Pausa
El autor “para el tiempo” durante muchas páginas es la misma hora para alargar un momento al que no quiere llegar aún.
44
Relato
Narración estructurada en el que se representan sucesos mediante el lenguaje
45
Verosimilitud
Idea de que la literatura debería ser cierta a la realidad.