Test #2 Flashcards

1
Q

Un movimiento que se hace con las manos o la cara para expresar emoción o transmitir un
mensaje.

A

GESTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Una persona que habla más de un idioma.

A

BILINGÜE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La acción de prestar atención.

A

CONCENTRARSE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un verbo para indicar que alguien está confundido o que no entiende algo.

A

HACERSE UN LÍO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sacar un beneficio de una situación de una manera poco noble.

A

APROVECHARSE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El idioma que se habla en Japón.

A

JAPONÉS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El idioma que se habla en Grecia.

A

GRIEGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El idioma que se habla en Egipto.

A

ÁRABE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El idioma que uno aprende en los primeros años de su vida.

A

LA LENGUA MATERNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Una persona que pertenece a un lugar.

A

AUTÓCTONO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La persona que conoce y utiliza un idioma.

A

HABLANTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Uno de los idiomas autóctonos de Ecuador.

A

QUECHUA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Un gran porcentaje de paraguayos es bilingüe en español y este idioma.

A

GUARANÍ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Este país latinoamericano se destaca por su uso de italiano, inglés, y galés como lenguas
minoritarias.

A

ARGENTINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Este país latinoamericano fue el primero en reconocer un idioma autóctono como lengua
nacional.

A

PARAGUAY

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paraguay y este estado de EE.UU. son “estados hermanos” y mantienen un programa de
colaboración desde 1968.

A

KANSAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El idioma que se habla en la región del País Vasco.

A

EUSKERA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El verbo que se utiliza cuando tienes presente algo en la memoria.

A

ACORDARSE DE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuando una persona causa malestar a otra.

A

MOLESTAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que produce intranquilidad o miedo.

A

PREOCUPAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lo que necesitamos hacer cuando tenemos un examen.

A

CONCENTRARSE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Lo que hacemos cuando no sabemos algo.

A

HACER PREGUNTAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El tiempo verbal que utilizamos para expresar si una acción ha ocurrido.

A

PRESENTE PERFECTO

24
Q

La tercera persona del singular del verbo “fastidiar” en presente.

A

LE FASTIDIA

25
La forma en gerundio del verbo “imitar”.
IMITANDO
26
La segunda persona del singular del verbo “mejorar” en presente perfecto.
HAS MEJORADO
27
Cuando tienes muy buena relación con otra persona.
LLEVARSE BIEN
28
Fingir una cualidad o sentimiento.
HIPOCRESÍA
29
Expresarse de forma verdadera.
SINCERIDAD
30
Una persona que solo se preocupa por su interés propio.
EGOÍSTA
31
Una colaboración entre personas.
SOLIDARIDAD
32
Una persona que valora principalmente la libertad personal.
PROGRESISTA
33
Cuando una persona te parece simpática y amigable.
ME CAE BIEN
34
Actos contrarios a la moral establecida.
VICIO
35
Tolerar o llevar con paciencia.
SOPORTAR
36
Una persona cortés y con buenos modales.
EDUCADA
37
Un sinónimo de afectuoso y cariñoso.
TIERNO
38
Es el cuantificador máximo.
MUCHÍSIMO
39
La palabra interrogativa que indica un lugar.
DÓNDE
40
El pronombre relativo para referirse a una persona.
QUIEN
41
El pronombre relativo para preguntar una cantidad.
CUÁNTO
42
La segunda persona singular del condicional del verbo «entender».
ENTENDERÍAS
43
La primera persona singular del condicional del verbo «saber».
SABRÍA
44
La primera persona plural del condicional del verbo «decir».
DIRÍAMOS
45
Grupo étnico de Honduras que proviene de esclavos africanos e indígenas precolombinos.
GARÍFUNAS
46
Música típica del grupo étnico garífunas.
PUNTA
47
Es el proceso de mezcla de grupos diversos en América Latina.
MESTIZAJE
48
Actriz hondureña conocida por su papel en la película Barbie.
AMÉRICA FERRARA
49
Otro nombre para un costarricense.
TICO
50
Los costarricenses tienden a llevar una vida sana por este tipo de sistema nacional.
SALUD
51
Muchas de estas personas viajan a Costa Rica para buscar una mejor atención médica.
EXTRANJEROS
52
El saludo típico de Costa Rica.
PURA VIDA
53
Costa Rica contiene algunos de los mejores ríos con rápidos para este deporte acuático.
DESCENSO DE RÁPIDOS
54
Capital de Honduras.
TEGUCIGALPA
55
Lengua y cultura de la región de Los Andes.
QUECHUA
56
Capital de Paraguay.
ASUNCIÓN
57
Capital de Colombia.
BOGOTÁ