Test Tema Tres Flashcards
(41 cards)
¿Cuál es la duración de la pena de privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir aellos, si la misma tiene naturaleza de grave?:
a) De un año y un día a cinco años.
b) De seis meses a cinco años.
c) Superior a seis años.
d) Superior a cinco años.
2 D Art. 33.2. h) C. Penal.
¿Cuál es, de entre las siguientes, la pena que tiene una duración de 3 meses a 6 años?:
a) Inhabilitación especial bien sea por delitos graves o menos graves.
b) Inhabilitación absoluta en el caso de los delitos leves.
c) Suspensión de empleo o cargo público.
d) Privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.
3 C Art. 40.1 C. Penal.
Si la pena de privación del derecho a la tenencia y porte de armas tiene naturaleza de grave, ¿cuál serásu duración?:
a) Superior a tres años y hasta doce años.
b) De un año y un día a ocho años.
c) De seis meses a dos años.
d) Superior a ocho años.
4 D Art. 33.2 g) C. Penal.
Cuando la pena de multa establecida por el sistema de días multa tiene una duración superior a tresmeses, tendrá la consideración de:
a) Pena accesoria si concurre con cualquier otra pena.
b) Pena muy grave.
c) Pena menos grave en todo caso.
d) Pena leve, en todo caso.
5 C Art. 33.3 j) C. Penal.
Cuando concurran causas que pudieran eximir de responsabilidad criminal, pero no concurran todoslos requisitos necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos, los Jueces o Tribu-nales, razonándolo en la sentencia:
a) Impondrán la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la Ley.
b) Impondrán la pena inferior en un grado a la señalada por la Ley.
c) Impondrán la pena inferior en dos grados a la señalada por la Ley.
d) Podrán imponer la pena inferior en un grado a la señalada por la Ley, en su mitad inferior.
6 A Art. 68 C. Penal.
Cuando un sujeto haya sido condenado a una pena de multa y éste no satisfaga voluntariamente o porvía de apremio la misma, quedará sujeto a una responsabilidad personal subsidiaria que consistirá,según el Código Penal en:
a) Un día de privación de libertad por cada tres cuotas diarias no satisfecha.
b) Dos días de privación de libertad por cada cuota diaria no satisfecha.
c) La responsabilidad personal subsidiaria no consiste en privación de libertad.
d) Un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas
7 D Art. 53.1 C. Penal.
Según el Art. 30 C. Penal la responsabilidad criminal de los intervinientes en los delitos que se cometenutilizando medios o soportes de difusión mecánicos, solamente será exigible:
a)A los autores y quienes los hubieran favorecido personal o realmente
B)A los autores y coautores del delito.
c)A los autores y cómplices.
d)A los autores, inductores y cómplices.
8 B Art. 30.1 C. Penal.
El sistema penitenciario denominado Reformatorio de Borstal en Inglaterra, constaba de los siguientesgrados, señale la respuesta errónea:
a) Extraordinario.
b) Intermedio.
c) Ordinario.
d) Probatorio.
9 A No es grado extraordinario, sino especial
Cuando el condenado haya sufrido medidas cautelares de distinta naturaleza que la pena impuesta, elJuez o Tribunal ordenará:
a) La no ejecución de la pena impuesta.
b) Que se tenga por ejecutada la pena impuesta en aquella parte que se estime compensada.
c) La suspensión de la ejecución de la pena impuesta durante el plazo que, en su caso, corresponda.
d) Ninguna respuesta es correcta, dado que al ser de distinta naturaleza, la ley impide la compensación
10 B Art. 59 C. Penal
Según el Art. 30 del C. Penal, en los delitos cometidos utilizando medios o soportes de difusión mecáni-cos, cuándo responderán los directores de la empresa editora, emisora o difusora:
a)Después de aquellos que con su conducta induzcan a la realización del texto o signo de que se trate.
b)Después de los directores de la publicación o programa en que se difunda el texto o comentario constitutivode delito.
c)Tras los cargos directivos y gerentes de la empresa grabadora, reproductora o impresora
D)Con posterioridad a aquellos que materialmente hayan redactado el texto o producido el signo de que setrate.
1 B Art. 30.2. 2º) C. Penal.
En función de su gravedad o su naturaleza, la multa de 600 euros será considerada:
a) Menos grave.
b) Leve.
c) Proporcional.
d) Cualquiera de las tres posibilidades mencionadas puede ser correcta dependiendo del tipo de infraccióncriminal por la que se imponga.
11 D Art. 33, 50 y 52 C. Penal. Depende de la cuota por día para fijarla. Posible la proporcionalidad.
¿Dentro de qué sistema penitenciario hemos de encuadrar el sistema Brockway?:
a) De régimen semiabierto.
b) Progresivos.
c) De régimen abierto.
d) Reformatorios.
12 D Explicativa.
Los cómplices de un hecho delictivo, participan en la ejecución del hecho:
a) Con actos anteriores o simultáneos a la ejecución del hecho delictivo.
b) Sólo con actos anteriores a la ejecución del hecho delictivo.
c) Con actos simultáneos o posteriores a la ejecución del hecho.
d) Con actos anteriores, simultáneos o posteriores a la conducta de consumación del delito.
13 A Art. 29 C. Penal.
Señale cuándo comenzará a computarse la pena de prisión en los casos en que el reo estuviere preso:
a) Desde que se ingrese en el Establecimiento Penitenciario en calidad de preso preventivo.
b) Desde que la sentencia condenatoria hubiera quedado firme.
c) Desde el inicio del procedimiento ya que los efectos de la sentencia condenatoria firme se retrotrae a estemomento.
d) Desde que la sentencia haya sido dictada en primera instancia, si la misma queda firme.
14 B Art. 38.1 C. Penal.
Cuando concurran dos o más circunstancias atenuantes y ninguna agravante en la ejecución de unhecho previsto como delito grave o menos grave, señale la pena que debe imponerse:
a) Se impondrá la pena correspondiente al tipo básico en su grado mínimo.
b) El Juez podrá imponer la pena inferior en uno o dos grados al delito consumado, siempre en su mitadinferior.
c) La pena se determinará según el arbitrio del Juez y será inferior en uno o dos grados a la establecida por laley.
d) Se impondrá la pena correspondiente a un delito menos grave que sea análogo al cometido.
15 C Art. 66.1. 2º C. Penal.
Señale cuál es la cuota diaria mínima y máxima a pagar en la pena de multa:
a) De 5 a 250 euros.
b) De 4 a 350 euros.
c) De 8 a 450 euros.
d) De 2 a 400 euros.
16 D Art. 50.4 C. Penal.
¿Cómo se denomina al hecho de que varias personas actúen conjuntamente para llevar a cabo actos deactuación consciente y voluntaria en la ejecución de un hecho previsto como delito?:
a) Comisión por omisión.
b) Complicidad.
c) Inducción.
d) Coautoría.
17 D Art. 28 C. Penal.
Si atendemos a la definición que hace el Art. 61 del C. Penal de la llamada pena base, ¿qué podemosentender por ella?:
a) La pena que se señala en el correspondiente tipo penal para el autor de un delito consumado.
b) La pena de privación de libertad en general, ya que la imposición de otros tipos de pena se denominacondena.
c) La pena de seis meses de prisión, que es aquella por debajo de la cual no puede cumplirse la pena deprisión, aunque solo para el caso de las penas privativas de libertad.
d) La pena señalada para el tipo delito que se entienda cometido como principal.
18 A Art. 61 C. Penal.
Atendiendo a su naturaleza, la inhabilitación es una pena de naturaleza:
a) Privativa de libertad.
b) Restrictiva de libertad.
c) Privativa de derechos.
d) Restrictiva de derechos.
19 C Art. 39 C. Penal.
De las siguientes penas indique cuál es la que el C. Penal establece como de menor duración atendiendoa su límite mínimo:
a) La de Inhabilitación especial, cuando se imponga por la comisión de un delito grave.
b) Privación de la patria potestad.
c) La de Inhabilitación absoluta.
d) La suspensión de empleo o cargo público por un delito menos grave.
20 D Art. 40.1 C. Penal.
Al mayor de dieciocho años y menor de veintiuno que cometa un hecho delictivo, qué normativa le seráaplicable si se tienen en cuenta a las reformas vigentes de la Ley que regula la responsabilidad penal delos menores:
a) Exclusivamente el Código Penal.
b) Exclusivamente la Ley Penal del Menor.
c) De forma preferente la Ley Penal del Menor, pero pudiéndose aplicar el Código Penal en los casos y con losrequisitos que ésta disponga.
d) De forma preferente el Código Penal, pero pudiéndose aplicar la Ley Penal del Menor en los casos y con losrequisitos que ésta disponga.
21 A Art. 69 C. Penal y Art. 4 Ley Penal del Menor
Señale la respuesta errónea, las siguientes personas, responderán del delito cometido por el autor ma-terial del hecho, a título de autor o de participe:
a) Los cómplices.
b) Los coautores.
c) Los encubridores.
d) Todos son responsables del delito, aunque, en todo caso según su grado de participación.
22 C Art. 28 y 451 C. Penal.
Cuando en la comisión de un hecho previsto como delito concurran más de dos circunstancias agravan-tes y ninguna atenuante, el Código Penal establece conforme a las reglas generales de aplicación de laspenas:
a) Se impondrá la pena señalada superior en grado y en su mitad inferior.
b) La pena podrá ser superior en grado a la señalada para el tipo base, aunque en su mitad inferior y seimpondrá según el libre arbitrio del Juez.
c) Se impondrá la pena superior en grado a la señalada.
d) Se impondrá la pena señalada en su mitad superior.
23 B Art. 66.1.4.º C. Penal.
Las penas que se impongan como accesorias de otras, tendrán una duración determinada, señale cuáles y conforme a que apartado del Art. 33 se establece dicho criterio:
a) La duración que tenga la principal, según el apartado 6. º.
b) La mitad de la duración de la pena principal, según el apartado 1. º.
c) La que les corresponda respectivamente, según el apartado 5. º.
d) De uno a diez años, según el apartado 3. º
24 A Art. 33.6º C. Pena