Tipos de vinos Flashcards

1
Q

Vinos tintos

A

Tempranillo, merlot, Grenache, Pinot Noir, Syrah, Zinfandel, Malbec, Cabernet Sauvignon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tempranillo (VT)

A

La uva Tempranillo es originaria de España, donde también recibe los nombres de «tinta del país» y la «uva noble» Más de un 60% de los viñedos de La Rioja son de Tempranillo, lugar donde nació a partir de las variedades Albillo mayor y Benedicto. Recibe su nombre porque su maduración se adelanta en varias semanas a las restantes tintas españolas.

El vino Tempranillo (casi lo mismo que decir riojano) es oscuro, liviano, de larga vida y suave sabor, que recuerda a las cerezas. Puede consumirse joven, aunque mejora con varios años de añejamiento. Deja en nariz aromas a ciruelas, moras, frambuesas, café y toques ahumados. Los españoles lo descorchan a discreción con cordero, asados, pescados, embutidos, quesos suaves y pastas con salsas no muy pesadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grenache (VT)

A

Es una uva de maduración tardía, por lo que precisa de un clima seco y cálido. Por estas razones se cree que es originaria de España, aunque pudiera ser sarda, ya que crece muy bien en Cerdeña. También se da bien en California, Australia y el sur de Francia. El vino deja en el paladar un sabor suave y ligeramente picante, y la uva es frecuentemente utilizada en las mezclas para la elaboración de vinos rosados. Los vinos Grenache maridan bien con platos fuertes, como carnes y pescados de sabores penetrantes, quesos de larga maduración y ensaladas potentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Merlot (VT)

A

Es la llamada «variedad camaleón» ya que puede desarrollar diferentes personalidades, dependiendo principalmente de si el clima del lugar en el que está el viñedo es más cálido o más frío. La cepa surgió en Burdeos mediante el cruce de Cabernet Franc y una antigua variedad gala de nombre Magdaleine Noire des Charentes.

Sus principales referencias territoriales mundiales son Saint Emillion y Pomerol, en Francia, y la Toscana italiana. La fruta es de rápida maduración, originando vinos de alta gradación alcohólica. Ofrece en nariz aromas a moras, grosellas y frutas rojas, y deja un gusto a ciruelas, uvas pasas y menta. Se trata de un vino fuerte, frecuentemente empleado para iniciar a los principiantes en las catas. Marida adecuadamente con caza, guisos, quesos madurados, verduras y dulces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pinot Noir (VT)

A

Aunque la Pinot Noir se cultiva desde el primer siglo de nuestra era, se convirtió en la principal referencia mundial de la Borgoña francesa gracias a una hábil estrategia propagandística de la Casa de Valois, particularmente del duque Felipe II de Borgoña, durante la segunda mitad del siglo XIV. El viñedo produce unos racimos casi negros (de allí el «Noir») con las uvas muy apretadas adoptando una forma de piñas (de allí el «Pinot»).

Es una uva que se da mejor en climas fríos y sus vinos están entre los más elegantes del mundo. El viñedo exige los máximos cuidados, pero puede ofrecer a cambio una cosecha sublime si se dan las condiciones óptimas. Su sinfonía de aromas incluye cuero húmedo, pomelos, fresas, frutos del bosque y vainilla. Marida exquisitamente con carnes blancas, cordero, quesos suaves, hongos y pescado, y es el preferido de los gourmets para acompañar la comida pan asiática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Syrah (VT)

A

La uva Syrah, también llamada Shiraz, surgió de un cruce entre la dureza y la mondeuse blanche, dos uvas oscuras del sureste francés, según comprobó inobjetablemente un análisis de ADN de 1999. Esta investigación científica desmontó el mito de que la cepa había llegado de Irán, donde se produce un vino de nombre «shirazi».

Se trata de una uva potente que comunica aromas florales, afrutados y ahumados. El vino es rojo profundo, muy rico en taninos, y combina maravillosamente con carnes a la brasa, cacería, guisos fuertes, potajes y quesos de carácter. También va muy bien con el chocolate.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Zinfandel (VT)

A

La uva Zinfandel es europea y llegó a California a mediados del siglo XIX, absorbiendo actualmente una respetable cuota de la producción vinícola estadounidense, aunque es menos utilizada en el resto del mundo. Los tintos Zinfandel son robustos y de fuerte sabor, y los estadounidenses, siempre prácticos, embotellan un caldo semi dulce rosado, el White Zinfandel, que se vende mucho mejor que el tinto clásico.

La uva Zinfandel es algo díscola y dependiendo del clima, puede ofrecer sabores marcadamente diferenciados. En climas cálidos deja en boca sabor a pimienta, mientras que en regiones más frías recuerda a la frambuesa. Es muy popular por su versatilidad en el maridaje, combinando bien con carnes en diferentes modos de preparación, pastas, pizzas y otras comidas elaboradas con salsa de tomates

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Malbec (VT)

A

¿Qué sería de los argentinos sin el fútbol, sus tiernas carnes y la uva Malbec? La Malbec nació en la antigua provincia francesa de Quercy, cerca de la comuna de Cahors, de la mano de Monsieur Malbeck, de quien tomó el nombre. Es un fruto de color oscuro y con abundantes taninos, cuya cepa se adaptó muy bien a la Argentina, originando el varietal más popular del país del tango.

Una helada de 1956 devastó los viñedos Malbec de Burdeos y desde entonces el principal centro productor francés de la uva es Cahors. El Malbec es un vino entintado que deja en boca un sabor a moras y ciruelas negras. La uva argentina es un poco distinta a la francesa, con taninos maduros y sabores más afrutados. El vino Malbec marida muy bien con carne de res, cordero y verduras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cabernet Sauvignon (VT)

A

Uno de los aciertos más trascendentales en la historia de la industria vitivinícola se produjo en el siglo XVII en el suroeste de Francia, cuando surgió la uva Cabernet Sauvignon mediante un cruce entre la Cabernet Franc y la Sauvignon Blanc. La nueva cepa resultó ser muy adaptable a distintos tipos de clima, así como altamente resistente a la humedad y a los ataques de los insectos.

Actualmente, el Cabernet Sauvignon es el más conocido y popular vino de Burdeos, así como de otras regiones vitivinícolas en Europa, América y Australia. Los tintos Cabernet Sauvignon se sienten hierbales en boca por su nivel de taninos y acompañan muy bien pastas, lasañas, aves, cacería, carnes asadas y una amplia gama de quesos. La uva Cabernet Sauvignon es muy utilizada para mezclas de gran personalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

vinos blancos

A

Chardonnay, Riesling, Pinot Gris, Pinot blanc, Sauvignon blanc, Gewürztraminer, Moscatel, Semillón, Viognier, Cortese

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cortese (VB) crianza

A

Es otro tipo de vino blanco que recibe menos elogios de los que merece, quizás debido a su producción prácticamente limitada a Italia, con pocos viñedos que deben soportar la naturaleza temperamental de la uva cortese.

Si bien esta uva da un rendimiento entre los mayores que existen cuando se logra bien, requiere de una atmósfera particularmente cálida para que el fruto se desarrolle lentamente, lo que permite que sus azúcares maduren produciendo sabores complejos sin prestar solo golpes de acidez.

Si el calor es algo excesivo las uvas maduran sin el azúcar necesario, proporcionando notas más agrias que luego hay que moderar mediante fermentación maloláctica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cortese (VB) características

A

Características de los vinos cortese
El vino cortese es fresco, agrio, estructurado y sabroso, golpeando por igual con notas redondas de hierbas, frutas y almizcle. Es de un notable tono verde o pajizo y se vierte suave y transparente sin mucha espuma ni burbujas.

El cortese repasa todos los registros de sabor del vino blanco con notas de limas, plátanos, maracuyá, mantillo y humo de leña. Termina con un incremento en la acidez que juguetea en la parte posterior de la lengua y se queda allí gracias a la viscosidad del vino y a su sensación casi grasosa en boca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cortese (VB) maridaje

A

Maridaje de los vinos cortese
La abundancia de sabores y el acabado rico y lujoso del vino cortese realzan a platillos que tienen sus propios perfiles bien definidos como almejas, mejillones, rollitos de cangrejo, enchiladas, bruschetta, ensalada caprese, platos con salsas al pesto y antipastos. Igualmente combina con la pizza Margarita y con la mayoría de los platos de pollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

viognier (VB) maridaje

A

Maridaje de los vinos viognier
Reserva tu próxima botella de viognier para acompañar mariscos, especialmente langosta, vieiras chamuscadas, pollo a la naranja, chuletas de cerdo asadas, arroz frito, quesos suaves y cálidos como brie; Lo Mein de carne o verduras, polenta y cítricos, principalmente naranja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

viognier (VB) caracteristicas

A

Características de los vinos viognier
Una copa de viognier es un paraíso para los bebedores atraídos por las características naturalmente exuberantes, florales y ácidas de los vinos blancos.

El vino ataca la nariz con perfumados aromas florales, aireados e hinchables. Estas notas se ven reforzadas por los sabores frutales y de cuerpo completo que golpean el paladar y se mantienen hasta el siguiente sorbo.

Es un vino suave y afrutado con menos peso en la lengua que otros blancos, pero repleto de jugosos sabores de peras, violetas, mangos, mandarina y madreselva.

Los vinos viognier sin barrica mantienen su acabado ligero de duraznos y albaricoques, mientras que los envejecidos moderan su acidez afrutada, produciendo un acabado semiseco especiado y de vainilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

viognier (VB) crianza

A

El viognier es uno de los tipos de vinos blancos más difíciles de criar por la propensión de la vid al oídio (enfermedad vegetal) y por los problemas que plantea la cosecha, que debe hacerse en su justo momento.

Las uvas cosechadas muy pronto presentan deficiencias de aromas y sabores, mientras que las que se pasan de madurez dan un vino aceitoso y con poco buqué, contratiempos llevaron a que el varietal prácticamente llegara a la extinción en los años 1960.

La superficie de siembra se ha recuperado desde entonces, pero solo alcanza unas 12 mil hectáreas en todo el mundo, por lo que los vinos viognier tienen una modesta presencia en el mercado en términos de volumen.

Sus orígenes están ligados a antiguos viñedos plantados por los romanos en partes de su imperio en Europa Occidental y oriental, incluyendo el Valle del Ródano, zona de producción más importante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

semillón (VB) maridaje

A

Maridaje de los vinos semillón
Este vino de fuerte expresión inicial y regusto atenuado es magnífico para combinar con pescados blancos, almejas, mejillones, paté, foie gras, chuletas asadas de cerdo, quesos duros como cheddar y gruyere, jamón, patatas dulces, calabaza moscada y sopa de frijoles negros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

semillón (VB) caracteristicas

A

Los vinos semillón ofrecen prominentes notas herbáceas como el sauvignon blanc, a la vez que mantienen una acidez y un cuerpo cercanos al chardonnay.

Los sabores tienden a permanecer más tiempo en la boca, dejando gustos más matizados que los experimentados al primer sorbo.

La textura de estos vinos ha sido descrita como cerosa o aceitosa, a la vez que sus sabores son fuertes y brillantes. Esta es una impresionante división difícil de encontrar en otros caldos blancos.

Tienden a tener un perfil de sabores más picante y pesado, que el de otros tipos de vinos blancos.

Los producidos en climas cálidos como Sudáfrica presentan notas de papaya, mango y pimienta blanca. Los criados en climas fríos conservan mayores niveles de acidez, con sabores a limas, higos y jengibre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

semillón (VB) crianza

A

A pesar de que la uva semillón es junto con la sauvignon blanc y la moscatel una de las 3 variedades blancas autorizadas para vinificar con la denominación de origen de Burdeos, sus ricos y complejos vinos son poco conocidos y rara vez se ven en los menús de los restaurantes.

Llegó a ser una uva muy difundida por el mundo, estando presente en el 90 % de los viñedos sudafricanos en el siglo XIX, donde era llamada “uva para vino” (wyndruif). Hacia mediados del siglo XX constituía el 75 % de los viñedos de Chile.

Es una uva que tiene la virtud de pudrirse noblemente, pues al estar en contacto con el hongo Botrytis cinérea bajo ciertas condiciones de temperatura y humedad, el patógeno vegetal suaviza la piel del fruto, lo permite que la uva se deshidrate adoptando la apariencia de una pasa y concentrando sus azúcares y acidez, aptos para hacer vinos dulces y cremosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

moscatel (VB) maridaje

A

Maridaje de los vinos moscatel
Los moscatos hacen una incomparable alianza con los postres, algo difícil de conseguir incluso con otros vinos blancos dulces.

Bizcochos, natillas de vainilla, helados, chocolate negro semidulce y peras escalfadas, son algunos platos dulces para acompañar el vino.

Los platillos principales para emparejarlos con moscatel son aquellos con un audaz perfil de sabores y capaces de mantener su naturaleza, como pollo picante estilo Jamaica, tofu marinado, alitas de pollo Búffalo, pozole, sopas Gumbo y jambalaya.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

moscatel (VB) caracteristicas

A

El vino moscatel español es seco y aromático y puede someterse a fermentación parcial para obtener un producto semidulce. Igualmente, la uva es utilizada para hacer un vino de licor llamado mistela.

Los vinos franceses son dulces y sedosos, mientras que los italianos son suaves y de una lánguida dulzura que baila en la boca.

Los moscatos tienen un perfil dulce sin mucha acidez o sabor residual, con notas de azahares, pera japonesa, cerezas blancas y lilas.

La variedad moscatel incluye versiones espumosas con burbujas que añaden un elemento de textura. Estos vinos son capaces de realzar ciertos platos principales y aperitivos.

22
Q

moscatel (VB) crianza

A

Numerosa familia de uvas que incluye unas 200 variedades, que muchos especialistas consideran la más antigua, por lo que moscatel sería la madre de todos los vinos.

Algunas teorías sitúan su origen en el antiguo Egipto y otras en la antigua Persia, aunque se cree que fue propagada durante la Antigüedad Clásica por griegos y romanos.

La uva es utilizada para hacer los famosos vinos moscatel españoles y moscatos italianos y para producir el vino espumoso italiano Asti en la región del Piamonte.

Los moscatel son favoritos de los bebedores de vinos blancos con paladar dulce. Otro de sus atributos es su bajo contenido de alcohol, que puede ser de 5 %.

Las uvas moscatel se dan mejor en climas cálidos, por lo que su principal zona de producción en Europa es la mediterránea, incluyendo España, Francia e Italia. Portugal es también un importante productor.

23
Q

gewürztraminer (VB) maridaje

A

Maridaje de los vinos gewürztraminer
Los gewürztraminer se avienen con platos vibrantes y bien condimentados como curris de Madrás, cuscús y lentejas con especias; pollo agridulce y satay de ternera en salsa de maní, chiles y carnes grasas como salami y tocino. También acompaña muy bien al sushi, salchichas a la parrilla, berenjenas asadas y sopas cremosas.

24
Q

gewürztraminer (VB) características

A

Pocos vinos son tan florales y picantes como los gewürztraminer e incluso, los más reconocidos por su dulzura natural no se le comparan en jugosidad y sabores de huerto y jardín.

Estos vinos poseen un distintivo perfil aromático que empieza a atraer tan pronto comienza a caer en la copa.

Las uvas gewürztraminer son inherentemente olorosas y capaces de engañar a los sentidos, haciéndoles creer que presentan más dulzor y menos acidez de las que realmente tienen.

El vino ofrece ramilletes de lavanda y de pétalos de rosas, seguidos de notas de lichi (arbarinoia), fresas, piña, durazno y pimienta de Jamaica.

25
Q

gewürztraminer (VB) crianza

A

La gewürztraminer, de color entre rosado y rojizo, está clasificada como una uva para vino blanco que produce uno muy ligero, refrescante y agradablemente condimentado, ideal para las cálidas tardes de verano.

En algún momento de la Edad Media, alrededor del siglo X, la uva traminer, originaria de Termeno, en la actual región italiana de Trentino-Alto Adigio, fue llevada a Alsacia y a la región Palatinado donde mutó a la gewürztraminer.

26
Q

sauvignon blanc (VB) maridaje

A

Maridaje de los vinos sauvignon blanc
La próxima vez que abras una botella de sauvignon blanc considera acompañarla con risotto de hongos, pasta al pesto, ensaladas de papas y pastas, salsas de barbacoa a base de vinagre y carnes picadas o molidas.

También combina con quesos azules, vegetales verdes fibrosos como coles de Bruselas y espárragos; humus, helados de menta y chocolates de menta.

27
Q

sauvignon blanc (VB) caracteristicas

A

Estos vinos tienen algunos de los niveles de acidez más elevados y de sabores frutales y vegetales más definidos, con presencia de pomelo, flores de saúco, esquejes de hierba fresca, pimiento verde, mejorana y tomatillo, con una terminación seca.

Los vinos sauvignon blanc de Nueva Zelanda tienden a ser más frutales que los franceses. Cuanto más joven es el vino, más pesadas son las notas verdes y herbáceas con independencia de la región de crianza. Su maduración produce olas más pronunciadas y de cuerpo pesado, incluyendo melocotón y nectarina.

Podría afirmarse que los mejores vinos sauvignon blanc son los que logran equilibrar sus atributos hierbales con sus sabores frutales agrios, sedosos e intensos, con acabado rápido.

28
Q

sauvignon blanc (VB) crianza

A

Entre los tipos de vinos blancos secos, el sauvignon blanc es uno de los preferidos. Es de los vinos blancos de sabor más verde y la uva es una de las más plantadas en el mundo, por lo que sus productos presentan una amplia gama de proverbiales aromas y sabores.

La uva sauvignon blanc es originaria de burdeos y actualmente es plantada a lo largo y ancho de todo el mundo, como en regiones de Francia, Nueva Zelanda, España, Estados Unidos, Chile, Italia, Argentina, Australia, Canadá, Sudáfrica y Brasil.

Dependiendo del microclima del terruño, la gama de sabores del sauvignon blanc puede ir desde un dulzón tropical, hasta un herbáceo potente.

La tendencia es a un vino de mayor acidez, sabores hierbales y de frutas tropicales, con climas más fríos. En cambio, en los climas más cálidos se imponen los sabores frutales.

29
Q

pinot blanc (VB) maridaje

A

Maridaje de los vinos pinot blanc
Los vinos pinot blanc son aptos para platos de fácil comer como pollo asado, pavo, quiches, huevos horneados, tartas de cebolla, papas gratinadas y horneadas, puré de papas, calabacín y coliflor asados. También hacen buena alianza con bœuf bourguignon, platillos a base de garbanzos como falafel y filete con patatas fritas.

30
Q

pinot blanc (VB) caracteristicas

A

Aunque siguen siendo increíblemente ligeros, los pinot blanc presentan un notable almizcle tanto en nariz como en boca y los mejores añaden notas de frutos secos. Sin embargo, su cuerpo mediano no se ve abrumado por su mezcla única de sabores ligeros e intensos.

Encontrarás en tu copa de pinot blanc notas de pera, manzana amarilla y limón, mezcladas con nueces, anís estrellado, mantillo y madera de manzano.

Estos vinos terminan con notas levemente agrias debido a sus estables niveles de acidez. Esto puede mitigarse con un envejecimiento en barrica como ocurre en Estados Unidos y Argentina, pero las versiones más ligeras buscan enfatizar sus notas frutales y agrias evitando el roble.

31
Q

pinot blanc (VB) crianza

A

Entre los tipos de vinos blancos, los pinot blanc se encuentran entre los más secos y de cuerpo más redondo en la gran familia.

Mientras que los pinot gris se distinguen por sus estallidos expresivos de sabores aislados, los pinot blanc se toman más su tiempo con un cuerpo medio que se difumina entre dulce y ahumado.

Es un vino famoso en Alsacia, región de origen del varietal como producto de una mutación genética de la uva pinot gris, que a su vez surgió por alteración de la pinot noir.

En Francia es frecuente ensamblar la pinot blanc con klevner y auxerrois blanc, para dar a los vinos gustos más alsacianos.

En los años 1930, la pinot blanc fue cruzada con la riesling en Italia, creándose la uva blanca manzoni bianco. Aparte de Francia, otras regiones que destacan en el cultivo de pinot blanc son Austria, Alemania, Italia y Estados Unidos.

32
Q

pinot gris (VB) maridaje

A

Maridaje de los vinos pinot gris
Se aconseja servirlo a 7.3 °C (45 °F). Sus sabores expresivos y semisecos maridan muy bien con pescados blancos (tilapia, lenguado, lubina), ostras y mejillones, espaguetis carbonara y salsas de crema.

También hacen buena alianza con calabazas de verano, ahumados, especialmente salmón, frutas cítricas, particularmente piña; melones, brochetas a la parrilla y pollo asado.

33
Q

pinot gris (VB) características

A

Presentan notables variaciones, dependiendo de la región y del proceso de vinificación.

Los alsacianos son de cuerpo entre intermedio y completo, con un delicioso aroma floral. Aunque los vinos pinot gris están hechos para beberse jóvenes, los de Alsacia envejecen bien en botella.

El pinot gris alemán es más corpóreo y su balance acidez-dulzor es leve. En Estados Unidos, los de California son ligeros y ofrecen refrescantes notas a rúcula y pimienta, en tanto que los de Oregón son de cuerpo medio, buque a manzanas, peras y melón y de color cobrizo rosa.

El pinot gris italiano es de color claro, cuerpo ligero y sabor algo ácido.

34
Q

pinot gris (VB) crianza

A

La pinot gris o grauburgunder es una uva de color azul grisáceo utilizada para hacer un excelente vino blanco, especialmente en Alsacia, Alemania, Italia (donde su clon es llamado pinot grigio) y Estados Unidos.

Este vino blanco cuyo color va del amarillo dorado al ligeramente rosado evoca sus orígenes de uva roja. Los producidos en Alsacia son de cuerpo y notas picantes, mientras que los italianos son más ligeros y ácidos.

La uva en Borgoña se conoce desde la Edad Media y de allí se extendió por el resto de Francia y Europa. Fue el vino favorito de Carlos IV de Luxemburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico que promovió el cultivo del varietal en sus vastos dominios.

35
Q

riesling (VB) maridaje

A

Maridaje de los vinos riesling
Se recomienda servir el vino riesling del lado frío a una temperatura entre 7.2 y 10 °C (45-50 °F). Su ligereza y alegría le sienta a diversos refrigerios y platos étnicos o muy condimentados, como curry indio o tailandés, Bánh Mì vietnamita, chips con guacamole, miso, soba y udon.

También acompaña al Spätzle tradicional alemán, pollo al sésamo, platos de cerdo, tacos de camarones, pescado y empanadillas.

36
Q

riesling (VB) caracteristicas

A

Las uvas riesling son muy fragantes y pueden manejarse para conseguir una madurez agria o dejarse en el viñedo para obtener un acabado más refinado y duradero.

En todo caso, estos vinos son de perfil afilado, frescos y de alta acidez, independientemente de que sea elaborado para ser dulce o seco. Ofrece notas de miel, lima, manzanas verdes, albaricoque y minerales terrosos.

Los gustos tienden a ser más secos y profundos mientras envejecen en botella, ya que la uva riesling madura rápidamente sin desarrollar sabores muy complejos

37
Q

riesling (VB) crianza

A

Los riesling son también de los tipos de vinos blanco populares en el mundo por su variedad de perfiles de sabor, desde los dulces del Valle del Mosela (Alemania) hechos con uvas de cosecha tardía, hasta sus contrapartes más secos de Alsacia (Francia) y el estado de Washington (EE.UU).

Se trata de una casta de uva blanca originaria de la región alemana del Rin y su existencia está documentada desde el siglo XV.

Generalmente se cosecha en zonas de clima fresco y es la uva más cultivada en Alemania. En Francia es producida en Alsacia y también ocupa áreas destacables en Argentina y Chile.

Los vinos riesling no tienen un alto contenido alcohólico y es improbable que sobrepasen las papilas gustativas cuando se beben solos o emparejados con alimentos.

Los mejores vinos riesling no llevan mucha fermentación, por lo que el roble tiene poca influencia en su proceso de envejecimiento, lo que lo hace un vino blanco diferente ya que se puede embotellar y luego dejar envejecer.

38
Q

Chardonnay (VB) maridaje

A

Maridaje de los vinos chardonnay
Una copa de chardonnay hace maravillas con pastas que tienen salsas a base de aceite de oliva, mantequilla y ajo y con quesos blancos semiblandos como Chevres, Fontina y Halloumi.

También se aviene perfectamente con edamame, guisantes y pescados como trucha, esturión, fletán (halibut) e incluso, salmón. Asimismo, combina con seitán, tempeh, pechuga de pavo y de pollo y con la mayoría de los frutos secos, especialmente almendras y anacardos.

39
Q

Chardonnay (VB) caracteristicas

A

La uva chardonnay es de una particular acidez natural, por lo que la crianza de sus vinos requiere de ajustes en su fermentación para suavizarla y obtener notas más sedosas.

La fermentación maloláctica le agrega un regusto apreciablemente cremoso y ligero, que ha llevado a asociarlo con el caramelo y la mantequilla.

Entre los tipos de vino blanco chardonnay sobresale por sus estallidos frutales de manzana verde, piña, limón y apio, redondeados con un acabado dulce con notas de coco o caramelo.

Estos vinos pueden oscilar entre el lado dulce o el lado seco, aunque su acabado único siempre evita que se haga demasiado plano o parecido al postre.

Si prefieres beber un chardonnay de los más ligeros opta por uno cuya etiqueta señale que es “sin roble” o “sin madera”. Los más mantecosos son los criados en Europa en barricas de roble envejecidas.

40
Q

Chardonnay (VB) crianza

A

Cuando se piensa en un vino blanco, por lo general se evoca los sabores, aromas y demás atributos del gran clásico de este tipo de bebidas: el chardonnay, un varietal que encabeza la lista de los más utilizado a nivel mundial en la crianza de vinos blancos.

La uva chardonnay es originaria de Chardonnay, en la legendaria región vitivinícola de Borgoña, centro-este de Francia, donde ya era conocida en el siglo X.

Es una uva verde que se da bien en todas partes, desde Sudáfrica hasta Nueva Zelanda y desde el Valle de Napa, en California, hasta el Valle del Maipo, en Chile. Participa en infinidad de mezclas para la elaboración de vinos espumosos en el mundo, incluyendo el champán.

41
Q

Principales regiones productoras de vinos chardonnay

A

Estados Unidos destaca entre los productores mundiales de vinos chardonnay, con la mayoría de sus viñedos en California e importantes plantaciones en Oregón y el estado de Washington.

Francia es el primer criador europeo de chardonnay, principalmente en Champagne y Borgoña, lugar de origen de la uva.

Siguen Australia (regiones de Valle del Cisne, Río Margaret y Valle Yarra), Italia (Piamonte, Lombardía, Toscana, Alto Adige, Abruzzo, Sicilia), Sudáfrica (Constantia, Paarls, Robertson, Overberg), Chile (Valle de Elqui & Limarí, Valle del Maipo, Valle de Casablanca, Valle de San Antonio, Valle de Itata y otras regiones), Argentina (Mendoza) y Moldavia (Codru).

42
Q

Principales regiones productoras de vinos riesling

A

Alemania es el país que absorbe la mayor producción de vino riesling. La uva alemana es notoriamente transparente y absorbe muy bien los aromas y sabores de los terruños, originando vinos frescos, ligeramente dulces y de acerada acidez.

La cosecha en Alemania inicia a finales de septiembre y puede extenderse hasta enero para ciertos vinos.

La producción del riesling francés se concentra en Alsacia, en la margen izquierda del Rin, en la frontera con Alemania.

El suelo calcáreo de la llanura de Alsacia le da un perfil diferente al riesling francés respecto al alemán.

Los vinos alsacianos no suelen consumirse jóvenes, tienen mayor graduación alcohólica por su permanencia más larga en barriles y tienden a ser secos y de nítida acidez.

Las principales plantaciones chilenas están en la zona centro-sur del país con un clima más frío, especialmente en los valles de Curicó, Rapel y el Maule.

Las cepas riesling sembradas en Argentina (provincias de Mendoza, Neuquén, río Negro y Chubut) son las más australes del planeta. También hay áreas destacables sembradas en Austria, República Checa, Italia y Luxemburgo.

43
Q

Principales regiones productoras de vinos pinot gris

A

La pinot gris es una de las principales uvas cultivadas en Alsacia, donde gracias a los secos otoños son dejadas por más tiempo en la vid, con lo que se producen vinos más fuertes.

En Alemania hay plantaciones en Ahr, Baden, Franconia, Mosela, Nahe, Palatinado, Sajonia, Wurttemberg y en otras regiones del país.

Las viñas italianas de pinot gris se encuentran en las cercanías de Oltrepo Pavese, región de Lombardía, en el Alto Adigio (Italia nororiental) y en la región de Friuli-Venecia Julia, donde es uno de los varietales más cultivados.

En Oregón (EE.UU) están las mayores plantaciones orgánicas de pinot gris del mundo. El vino californiano es llamado pinot grigio por su estilo parecido al italiano.

44
Q

Principales regiones productoras de vinos pinot blanc

A

La mayor superficie cultivada del varietal en Francia está en Alsacia, donde es ampliamente utilizado para vinos sin gas y para el espumoso Crémant d’Alsace (como monovoarietal y en mezclas con auxerrois blanc, pinot gris y la tinta pinot noir vinificada para blanco). También se cultiva en Borgoña y Champagne.

Los viñedos más grandes de Alemania están en las regiones vinícolas de Baden y el Palatinado, mientras que en Italia la uva se siembra en más de 20 provincias y comarcas, incluyendo Alto Adige, Castel del Monte, Franciacorta, Terlano, Trento y Trentino.

En Estados Unidos está en California, aunque muchas vides originalmente sembradas como pinot blanc eran realmente de la cepa Melón de Borgoña, error descubierto en los años 1980.

Aunque a baja escala, en el valle canadiense del Okanagan se producen buenas uvas y vinos pinot blanc.

45
Q

Principales regiones productoras de vinos sauvignon blanc

A

En Francia, la sauvignon blanc es cultivada en Burdeos donde es uno de los 4 varietales blancos permitidos para producir vinos blancos bordeleses.

La uva de Burdeos da un vino seco y es ampliamente utilizada para mezclas.

La sauvignon blanc del Valle del Loira madura más lentamente, dando un balance entre acidez y azúcar.

La uva se adaptó muy bien en Nueva Zelanda donde representa más de la mitad de la superficie cultivada.

Cerrando las botellas de sauvignon blanc con tapas de rosca, los neozelandeses provocaron en su momento un revuelo en el mundo del vino.

Las principales plantaciones de España están en Castilla y León, donde son famosos los vinos de la bodega Marqués de Riscal.

En Estados Unidos, la principal región productora es el Valle de Napa y en Chile, la región de Valparaíso.

46
Q

Principales regiones productoras de vinos gewürztraminer

A

Los viñedos más grandes de gewürztraminer están en Alemania y Francia, especialmente Alsacia, donde es el segundo varietal más plantado y donde constituye uno de los símbolos del sector vitivinícola regional.

Las bodegas alsacianas producen vinos desde muy secos hasta muy dulces, que han ganado popularidad como vinos de postre.

Los vinos gewürztraminer alemanes son relativamente secos disimulando la exuberancia natural del fruto.

En Estados Unidos se cultiva principalmente en la costa oeste (Sonoma, Monterey, Mendocino), Nueva York, Oregón y el Valle del Columbia, en el estado de Washington.

También hay viñedos en España (Aragón, Asturias, Navarra, La Rioja y otras comunidades), Italia (laderas alpinas del Trentino-Alto Adigio) y Chile (regiones vitícolas del Valle Central).

47
Q

Principales regiones productoras de vinos moscatel

A

Los países mediterráneos europeos son los principales productores de moscatel, donde la fruta se utiliza para vinificar, hacer pasas y para comer como uva de mesa.

Las principales regiones de producción españolas son Málaga y la Axarquía, Alicante (Teulada, Jalón, Gata de Gorgos), Valencia (Chiva, Turís, Godelleta, Cheste) y Cádiz (Chipiona, Chiclana).

En Francia, se les dice moscatel blanco a los granos pequeños y la principal región productora es el Valle del Ródano.

En Italia, las plantaciones de moscatel se concentran en el Piamonte. En Argentina, como en Italia, estos vinos son llamados moscatos y un popular platillo rioplatense es una pizza con una copa de moscatel.

El dulce vino moscatel de Portugal es ampliamente producido en la península de Setúbal, al sur de Lisboa, así como en Alijó, Favaios y otros terruños del río Duero en el norte del país.

En Australia, la uva es utilizada para hacer una especie de crema de jerez.

48
Q

Principales regiones productoras de vinos semillón

A

La principal región productora de semillón es Burdeos, Francia, donde la uva suele ser mezclada con sauvignon blanc y moscatel.

En los vinos secos de mezcla generalmente es utilizado como un componente menor, mientras que en los dulces es el varietal de mayor proporción.

Otros países productores son Chile, donde se cree que está la mayor superficie de viñedos; Israel, EE.UU (California), Portugal, Sudáfrica, Australia y Argentina, donde se siembra en el Valle de Uco (provincia de Mendoza) y en el Alto Valle del río Negro (provincias de río Negro y Neuquén).

49
Q

Principales regiones productoras de vinos viognier

A

En Francia, la viognier es la única uva permitida en las denominaciones de origen Château Grillet y Condrieu, al oeste del Ródano.

En el resto de los terruños cercanos al río se mezcla usualmente con roussanne, garnacha blanca, marsanne, y rolle.

En Norteamérica está presente en la costa central de California, Virginia, Oregón, Washington y otros estados.

En México ha sido sembrada exitosamente en el Valle de Guadalupe y en Canadá, en la costa este del lago Erie. También hay viñedos en Australia (Valle Edén), Argentina y Chile.

50
Q

Principales regiones productoras de vinos cortese

A

Los mejores vinos cortese son criados en las regiones de Piamonte y Lombardía, en el norte de Italia.

En el Piamonte, los principales viñedos están en las provincias de Alessandria y Asti, donde hay denominaciones de origen como Cortese dell’Alto Monferrato, Colli Tortonesi y Cortese di Gavi.

En Lombardía hay significativas plantaciones de uva cortese en la región de Oltrepò Pavese, al sur del río Po en la provincia de Pavía y en las provincias de Brescia y Mantova, cerca del lago Garda.