TÍTULO 1 GENERALIDADES Flashcards

(85 cards)

1
Q
  1. Que son las OMP
A

Las operaciones de mantenimiento de paz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Inicialmente no estaban previstas entre las acciones para asegurar la paz y seguridad internacionales
A

Las OMP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Las OMP que inicialmente no estaban previstas entre las acciones para asegurar la paz y seguridad internacionales, han sufrido una gran metamorfosis hasta llegar a lo que actualmente conocemos por:
A

Operaciones de paz de las Naciones Unidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Que está previsto en el capítulo VI de la carta de las Naciones Unidas
A

Los medios de solución pacífica y voluntaria de controversias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. En donde están previstas las acciones coercitivas para los casos de amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o actos de agresión:
A

Capítulo VII de la carta de la Naciones Unidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Lo que se pretendía con dichas operaciones era cubrir el vacío existente entre los contenidos de ambos capítulos con las medidas que, en una imaginativa expresión el entonces Secretario General de la ONU DAG HAMMARSKJOLD denominó:
A

Capítulo VI y medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Quien denominó el capítulo VI y medio
A

DAG HAMMARSKJOLD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. No nacieron con la pretensión de sustituir los medios de solución pacífica y voluntaria de controversias, ni buscaban tampoco reforzar las acciones coercitivas para los casos de amenaza a la paz quebrantamiento de la paz o actos de agresión.
A

Las operaciones de paz de las Naciones Unidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. En qué año fue la primera vez que naciones unidas utilizó personal militar
A

1947

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. La primera vez que naciones unidas utilizo personal militar fue en 1947, con la creación de:
A

La comisión consular en Indonesia y del Comité especial en los Balcanes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Los primeros esbozos de lo que posteriormente se llamarían operaciones de paz, se dieron en forma de:
A

Observadores internacionales desarmados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. En qué año se envió una misión con observadores para supervisar el cumplimiento de la tregua en Palestina:
A

1948

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. En qué año se envió una misión con observadores para supervisar el alto al fuego entre india y Pakistán:
A

En 1949 en Cachemira

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. En qué año se inició la primera operación de paz, como tal:
A

1956

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. La primera operación de paz, como tal, se inició en 1956, como respuesta a la crisis de Suez, con el envío del primer contingente armado de cascos azules a Egipto desarrollándose en los años:
A

1956 y 1967

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Esta fue la primera intervención con unidades militares de tipo batallón:
A

En 1956 en la primera operación de paz, cómo tal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Durante años y hasta 1989 la ONU se atuvo a este modelo, con algunas variantes, con la excepción de la operación en el Congo entre que años:
A

1960 y 1964

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Conflicto armado interno entre el gobierno legalmente establecido y dos grupos armados rebeldes:
A

La operación en el Congo entre 1960 y 1964

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. En qué años se desarrollaron las misiones como las del canal de Suez en Chipre ?
A

1965 y 1973 en Chipre desde 1964

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Conflicto armado interno entre el gobierno legalmente establecido y grupos rebeldes de origen griego y turco que pretendían tomar el control del Estado:
A

Misión del canal de Suez en Chipre desde 1964

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Recientemente dicho modelo de misiones ha sido también empleado en Irán/Irak (Conflicto armado entre estos dos países donde irán invadió Irak) en la operación de:
A

1988 y 1991 y Posteriormente, tras la guerra del Golfo Pérsico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. A partir de qué año proliferaron las operaciones de carácter complejo, entre las que cabe destacar, además de la anteriormente señalada en el Congo, las llevadas a cabo en Angola.
A

A partir de 1989

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. Guerra civil entre los grupos políticos apoyados por intereses extranjeros por la toma del poder, Se llevó acabo en varias fases, a partir de 1989 y aún en curso::
A

Operación compleja llevada a cabo en Angola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Operación llevada a cabo en varias fases a partir de 1989 y en especial en El Salvador:
A

CentroAmérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25. Operación llevada a cabo desde 1991 (conflicto armado entre el frente polisario y Marruecos):
Sáhara occidental
26
26. 1992-1994 (conflicto armado interno por el poder entre facciones políticas)
Mozambique
27
27. 1992-1995 (guerra civil por el poder entre diversas acciones políticas)
Somalia
28
28. 1993-1995 (golpe de estado y conflictos armados internos por el poder)
Ruanda
29
29. En qué año se llevo el Conflicto armado interno entre el ejército de Serbia y el ejército de liberación de Kosovo por conflictos de origen social y por la toma del poder
1999
30
30. Periodo en el que llegaron a coexistir 18 operaciones, con más de 80,000 efectivos procedentes de más de 70 países y un costo anual de 3500 millones de dólares
1993-1994
31
31. Tras la aparición de diversos problemas (tanto en situaciones concretas como la dificultad de gestión y financiamiento), las operaciones no se vieron reducidas el número, pero si en:
Efectivos, en costo y claramente en ambiciones
32
32. Tras los éxitos y fracasos de este periodo, estas, han pasado a tener unos objetivos más modestos y se ha afrontado la reorganización de sus procedimientos de establecimiento y control así como la mejora de los métodos de dirección y gestión:
Las operaciones de paz de la ONU
33
33. Esto no quiere decir que este tipo de operaciones hayan perdido importancia, ya que siguen siendo una valiosa herramienta para la comunidad internacional, sino que tras someterlas a un análisis detallado se ha evidenciado que sus objetivos deben ser menos:
Ambiciosos y deben realizarse cuando se dan las circunstancias necesarias y sin la aplicación de la fuerza cuando se realizan bajo el mandato y control operacional de las Naciones Unidas.
34
34. Cuándo? la ONU proporciona la cobertura legal internacional y la legitimidad a fuerzas que están adiestradas y preparadas para realizar este tipo de operaciones, sin los condicionantes políticos y legales que conlleva la actuación directa de la ONU, que hace en muchos casos imposible que pueden alcanzarse los objetivos:
Si es necesaria la imposición y el uso de la fuerza
35
35. Es la organización internacional que cuenta con mayor experiencia en el planeo, despliegue y dirección de operaciones de paz:
La ONU Que ya está cerca de completar 57 operaciones
36
36. En 1992, Su secretario general, impulsó el programa para la paz, que racionalizó y consolidó los instrumentos específicos establecidos en el marco de la ONU para prevenir, controlar y poner fin a los conflictos:
Boutros Ghali
37
37. Esta preeminencia de la organización ha sido reconocido por el resto de organizaciones internacionales que, al amparo de este capítulo, están asumiendo funciones delegadas por la propia ONU en el campo de la prevención y gestión de conflictos:
Capítulo VIII de la carta de las Naciones Unidas
38
38. No tiene una definición concreta emitida por la organización de las Naciones Unidas; por lo que cada país de acuerdo sus intereses, objetivos y aspiraciones, lo adecúan conforme a su doctrina y legislación interna
El concepto de “Operaciones de Paz”
39
39. Es una operación de carácter multidisciplinaria dirigida por una organización internacional legitimada para ello y desarrollada normalmente bajo los auspicios de la ONU…
Operación de paz En España
40
40. Tiene por objeto eliminar las amenazas a la paz y seguridad internacionales, empleando para ello medios pacíficos o limitando el uso de la fuerza al nivel mínimo indispensable:
Operación de paz en España
41
41. Abarca los conceptos de diplomacia preventiva, establecimiento de la paz, mantenimiento de la paz, imposición de la paz y consolidación de la Paz:
El concepto operación de paz en España
42
42. Todo despliegue internacional de medios civiles y militares y de orden y seguridad pública que, bajo el mando y control de las Naciones Unidas y con el consentimiento de las partes en conflicto, tiene por objeto directo contribuir a la consolidación de un cese de utilidades:
Opción de paz en la República de Chile
43
43. Las operaciones de paz constituyen un conjunto de instrumentos o mecanismos instituidos por las Naciones Unidas para propiciar, contribuir y/o ayudar a mantener o restaurar la paz y seguridad mundial, en aquellas áreas que se encuentran en situación de disputa o en conflicto:
Operación de paz en la República del Perú
44
44. Un término amplio que abarca numerosas actividades, las que crean y mantienen las condiciones necesarias para que florezca la paz, clasificándolas en apoyo a la diplomacia, imposición de paz y mantenimiento de paz:
Operación de paz en Estados Unidos de Norteamérica
45
45. Una operación de paz de las naciones unidas es aquella establecido por el Consejo de Seguridad en lugares donde existen conflictos armados para observar el cese del fuego, establecer una zona de separación, ayudar a los ex adversarios aplicar el acuerdo de paz, proteger la entrega de asistencia humanitaria, ayudar a la desmovilización de los excombatientes y a su regreso a la vida normal, establecer programas de la remoción de minas, supervisar o llevar a cabo elecciones, capacitar a la policía civil y supervisar el respeto de los derechos humanos:
Operaciones de paz en la ONU
46
46. Aportan voluntariamente personal militar y policías a las operaciones de paz y cada uno de estos retiene la autoridad final sobre su propio personal:
Los gobiernos
47
47. Todo el personal uniformado que participan operaciones de paz sigue vistiendo:
Sus uniformes nacionales.
48
48. Los identifica como soldados en operaciones de paz de la organización de las naciones unidas
Un casco o razón y una insignia de las Naciones Unidas
49
49. Generalmente portan Armas ligeras, pero sólo pueden utilizarlas en defensa propia conforme las reglas estrictas o cuando una parte armada intenta impedirles cumplir su mandato:
Los soldados que participan en las operaciones de las Naciones Unidas
50
50. No tiene un concepto propio de las operaciones de paz, sin embargo reconoce la definición que emite la organización de las Naciones Unidas sobre este tópico:
Mexico
51
51. Por la estructura de las fuerzas que intervienen en las operaciones de paz, en nuestro país se definen como:
Fuerzas combinadas
52
52. son agrupaciones militares que se componen de un solo comandante, un Estado mayor combinado, tropas de dos o más fuerzas armadas de dos o más países, que operan según la técnica y estrategia trazada en el acuerdo o tratado que acredita una alianza multinacional, según El glosario de términos militares:
Fuerzas combinadas
53
53. La definición de una operación de paz, puede ser interpretada de diversas maneras y de acuerdo a los intereses propios de:
Los participantes
54
54. Cuántos son los aspectos que podemos citar, que todas las definiciones de operaciones de paz toman en cuenta:
Seis (6)
55
55. Las operaciones de paz se establecen por un mandato, de quien:
Del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
56
56. Las operaciones de paz son creadas para contribuir a:
Al mantenimiento de la paz, la seguridad y estabilidad internacionales.
57
57. Las operaciones de paz se componen de unidades y contingentes de varios países, con el fin de:
Incrementar su rendimiento en las operaciones
58
58. Las operaciones de paz deben contar con el previo consentimiento de las partes en conflicto, para que la presencia de las fuerzas de las Naciones Unidas sea:
Efectiva y legítima
59
59. En las operaciones de paz, el uso de la fuerza está prohibido, excepto en los casos de:
Legítima defensa
60
60. Las operaciones de paz deben garantizar una absoluta imparcialidad hacia:
Las partes en conflicto
61
61. Han evolucionado como consecuencia de cada nueva situación:
Los principios de las operaciones de paz
62
62. Es en gran medida derivada de las técnicas y doctrinas previamente utilizadas en diversas regiones donde estas acciones se están llevando a cabo :
La forma en que actualmente se realizan las operaciones de paz
63
63. Establecen principios básicos de las operaciones de paz, los querían su proceso de planeado para este tipo de operaciones:
Cada país u organización acorde a sus intereses.
64
64. Cuántos son los principios de las operaciones de paz que comúnmente son observados por los países que participan en este tipo de operaciones:
12 (doce)
65
65. En toda operación de paz, es fundamental la aceptación y la activa implicación de las partes en conflicto, por lo que cualquier actividad militar que pueda producir la pérdida del consentimiento debe ser valorada en su medida. A qué principio nos referimos
Consentimiento
66
66. Debe ser constante, metódica y en todos los niveles:
La coordinación entre todos los componentes
67
67. Requiere la cooperación de todos los organismos militares y civiles involucrados desde el inicio de sus actividades:
La naturaleza de las operaciones de paz
68
68. Es el reflejo de la valoración que hacen las partes en conflicto, sobre la capacidad del contingente de la ONU para lograr su misión, por lo que una operación de paz no debe aparecer como una amenaza para cualquiera de ellas:
La credibilidad de una operación de paz
69
69. Es esencial para mantener la confianza en la resolución del conflicto, que las operaciones de paz se ejecuten sin favorecer o perjudicar a ninguna de las partes consideradas en el mandato. A qué principio nos referimos:
Imparcialidad
70
70. Principio que dice “los componentes de una misión de paz, deben tener la capacidad de adaptarse a diversas situaciones pasando de una actividad a otra cuando sea necesario o en un periodo corto de tiempo, dentro de los límites del mandato y de las reglas de enfrentamiento”:
Flexibilidad
71
71. Principio que establece “que todo operación de paz deberá estar sustentada en un mandato de la organización de las Naciones Unidas”
Legitimidad
72
72. Las operaciones de paz, deben dirigirse hacia un objetivo alcanzable o hacia una situación final claramente definida en el mandato que están cumpliendo. A qué principio nos referimos:
Objetivo
73
73. Los componentes que intervienen en una operación de paz deben reconocer y respetar las leyes, los usos y costumbres locales así como las posturas de facto de las partes en conflicto. A qué principio nos referimos:
Respeto mutuo
74
74. Éste principio está vinculado a los de credibilidad y legitimidad, es por ello que impera la necesidad de que las partes en conflicto a su vez respeten las actividades que realizan los componentes de una operación de paz
Respeto mutuo
75
75. Los organismos militares nunca deben emplear más de la fuerza mínima necesaria, sin embargo, no se les impide el derecho inherente de autodefensa ni excluye que, cuando sea apropiado y esté contemplado en las reglas de enfrentamiento, se pueda utilizar la fuerza para demostrar decisión. Que principio es:
Restricción
76
76. Es un derecho inherente de protección de la fuerza:
La autodefensa
77
77. Puede provenir de facciones su grupo supuestos a la operación, de terroristas o incluso de saqueadores:
La amenaza
78
78. Los comandantes deben estar siempre listos para contrarrestar cualquier actividad que pueda dañar a sus unidades o pueda comprometer el cumplimiento de la misión. A qué principio nos referimos:
Seguridad
79
79. El status imparcial de la fuerza y por lo tanto, el consentimiento de las partes en conflicto y el apoyo de la comunidad internacional, será más fácil de conseguir y mantener si las demandas a las partes en conflicto y las intenciones de la misión militar se comunican y explican con toda claridad. Al principio nos referimos
Transparencia de las operaciones
80
80. El fracaso en conseguir este entendimiento puede inducir a sospecha o ser utilizado por las partes como una excusa para no cumplir los compromisos adoptados: a qué nos referimos
Transparencia de las operaciones
81
81. En este tipo de operaciones, en las que pueden estar involucradas varias naciones, e incluso componente civiles y organizaciones no gubernamentales, es necesario una buena coordinación inicial entre las naciones contribuyentes para asegurar un mantenimiento común de los procedimientos empleados. A qué principio nos referimos:
Unidad de esfuerzo
82
82. La coordinación con organismos civiles, organizaciones y agencias gubernamentales y no gubernamentales sólo sólo puede lograrse a través de:
El diálogo y acuerdo general.
83
83. La responsabilidad de lograr la unidad y el acuerdo general descansa principalmente en ESTE, quién es designado por la autoridad política acreditada
El jefe de la misión
84
84. Es designado por la autoridad política acreditada:
El jefe de la misión
85
85. La aplicación acertada de estos principios en cada una de las operaciones, ya desde su diseño y sobre todo en ejecución, determinan:
El éxito o el fracaso de la operación.