TÍTULO X Flashcards
(10 cards)
TITULO X
¿Quién puede proponer una reforma constitucional?
Art. 166 INICIATIVA LEGISLATIVA
DIRECTA Gobierno, Congreso y Senado
INDIRECTA: Asamblea de las CCAA (3 representantes al Congreso) Gobierno (proyecto de ley) Yy Cortes (proposicion de ley)
TITULO X
Mayoría Aprobación Reforma Ordinaria
Art. 167
1º VOTACIÓN: 2/3 Congreso, 2/3 Senado
2º VOTACIÓN: 2/3 Congreso, Mayoria absoluta Senado
TITULO X
¿Es obligatorio el REFERENDUM en la reforma ordinaria de la constitución?
NO
Se realizará cuando lo solicite AL MENOS 1/10 parte de los miembros de CADA UNA DE LAS CÁMARAS
TITULO X
¿Cuál es el PLAZO para solicitar REFERENDUM en la reforma ORDINARIA?
15 dias desde la aprobacion
TITULO X
¿Qué casos se consideran una REFORMA AGRAVADA de la Constitución?
Art. 168
REVISIÓN CE.
REVISIÓN QUE AFECTE: T. Preliminar (art. 1 - 9) - T. I, Cap Segundo, Sección Primera: Derechos Fundamentales (art. 15 - 29)- T. II : La Corona
TITULO X
Mayoría Aprobación Reforma AGRAVADA
1º 2/3 Congreso, 2/3 Senado : aprobación de la decisión de reforma.
2º Disolución de Las Cortes (nuevas elecciones).
3º 2/3 Congreso, 2/3 Senado: aprobación de la reforma.
TITULO X
¿Es obligatorio el referendum para la reforma esencial?
SÍ
TITULO X
¿En qué casos NO PUEDE INICIARSE una reforma constitucional?
- En tiempos de GUERRA.
- En los estados previstos en el art.116: ALARMA, EXCEPCIÓN y SITIO.
TITULO X
Cuando hablamos de mayoría de 2/3, 3/5 y Mayoría Absoluta ¿Hablamos de miembros de hecho o de derecho?
Hablamos de miembros de derecho (con independencia de si están o no ese día).
Para la Mayoría Simple se habla de miembros de hecho (los que se encuentran en el momento).
TITULO X
¿Se ha reformado alguna vez la Constitución Española?
- 27 agosto 1992 (procedimiento ordinario): art.13.2| 2. 27 septiembre 2011 (proc ordinario): art.135
- Enero 2024 art. 49 DISCAPACITADOS