tlr Flashcards

1
Q

Vicios del lenguaje 11

A

Neologismos, , Barbarismos –(extranjerismos, vulgarismos), Redundancia, Anfibología, Solecismo, Cacofanía, Monotonía, Arcaísmos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

función del lenguaje ensayo 4

A

poética, expresiva, apelativa, referencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

funcion de la lengua textos persuasivos 3

A

referencial, apelativa, emotiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

textos persuasivos se dividen en

A

discontinuos y continuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

textos persuasivos discontinuos

A

cartel, anuncio publicitario, caricatura política, propaganda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

textos persuasivos continuos

A

articulo de opinion, ensayo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

secciones del articulo de opinion 3

A

Planteamiento, Desarrollo, Climax o conclusion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

nota informatica secciones

A

titulo, entrada, cuerpo, final, elementos restantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

textos persuasivos estructura externa

A

Presentación, organizacion textual, medio paralinguistico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructura interna

A

Distribucion; Introduccion, desarrollo, conclusion,

marcas discursivas;ex´presiones en 1era o 3era persona que expresan el criterio personal del emisor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son las palabras primitivas?

A

Se originan a partir de ningún otro vocablo o palabra, son las
palabras raíz, ya que a partir de ellas se forman otras palabras
por medio de la adhesión de distintos morfemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Textos continuos

A
  1. Narrativos
  2. Descriptivos
  3. Expositivos
  4. Argumentativos
  5. Instructivos
  6. Hipertextos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Textos discontinuos

A

no secuenciada no progresiva.

  1. Listas
  2. Formularios
  3. Hojas informativas
  4. Vales y cupones
  5. Certificados
  6. Avisos y anuncios
  7. Cuadros y gráficos
  8. Diagramas
  9. Tablas y matrices
  10. Mapas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

diferente clasificación de los textos según:

A

su
forma, estructura, intención comunicativa y rasgos
comunicativos y estructurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de textos funcionales

A

Escolares
Personales
Laborales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

textos funcionales escolares

A

Mapa mental
Mapa conceptual
Cuadro sinóptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Textos funcionales personales

A

Curriculum vitae
Semblanza autobiografica
Correo electronico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

tEXTOS FUNCIONALES lABORALES

A

Memorandum
Carta petición
Oficio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El lenguaje que predomina en este tipo de textos funcionales

A

es objetivo y especializados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características externas

A

Impresión visual del escrito debido a la
manera en que eligen, se distribuyen y se
organizan las palabras para lograr que el
objetivo de la comunicación se cumpla.
- Su extensión depende del mensaje
- Es la misma estructura de
introducción, desarrollo y conclusión

21
Q

Características internas

A

Se refieren al contenido de los mensajes y al
lenguaje.
- Asunto preciso y directo (de acuerdo al
propósito del enunciador y con el contexto
situacional en el se emiten, se enfocan de
manera clara y directa el asunto de su
competencia y omiten hacer referencia a
ninguna otra cosa).
- Información clara y coherente (se logra con
la selección de ideas que se quieren
transmitir y la jerarquización de ellas para
lograr la coherencia).
- Lenguaje formal y objetivo (es
indispensable emplear un vocabulario
adecuado, que no se preste a dobles
interpretaciones y que se exprese de manera
correcta).

22
Q

Diferencia entre Coherencia y Cohesión

A

Coherencia: debe tratar un único tema expresado con claridad,
contar con partes que lo definan de forma organizada (introducción,
desarrollo y conclusión).

  1. Cohesión: en un texto cuando sus parte están ordenadas y permiten
    seguir con claridad el razonamiento que exponen; usar sinónimos y
    derivados, emplear conectores que ordenen la información (primero,
    después, por otra parte, además), utilizar pronombres para evitar
    repeticiones.
23
Q

• ¿Cuál es el propósito de comunicación de los textos funcionales?

A

Referencial / apelativo

24
Q

externas e internas

A

La forma: Características externas (partes que lo conforman)

• La Estructura: Características internas (lenguaje formal)

25
Características de los textos funcionales escolares 3
Requieren de un lenguaje formal, por lo tanto, utilizan la función comunicativa referencial. - Hay textos continuos que se leen en forma lineal y discontinuos que se leen cambiando varias veces el sentido de la lectura. - Son textos breves, que pueden tener como receptor a un tercero o servir de apoyo para el estudio y facilitar el aprendizaje.
26
Diferencia entre mapa mental y mapa conceptual
Mapa mental - a diferencia del mapa conceptual, que jerarquiza principalmente conceptos, el mapa mental representa puntos importantes de un tema; puede surgir de notas de clase o de una lluvia de ideas.
27
Diferencia entre lengua, lenguaje y habla
lengua: Especifico i.e Español lenguaje: lenguaje de las flores, de la música comunicación de cualquier forma habla: el acto de hablar la lengua
28
géneros periodísticos
informativos, opinativos, híbridos
29
textos periodisticos informativos
Nota Informativa Entrevista Reportaje NER
30
Textos periodísticos opinativos
Artículo, Editorial,
31
Textos periodísticos híbridos
Columna | Crónica
32
Partes de la nota informática
Título, Entrada, Cuerpo, Final o remate, Elementos que amplian la nota
33
Partes de Artículo de Opinión
Planeamiento, Desarrollo | Cierre o Conclusión
34
Textos persuasivos clasificación
Discontinuos: Anuncio publicitario, Propaganda, Caricatura política Continuos: Artículo de Opinión
35
Intención comunicativa de los textos periodísticos
Convencer e informar
36
Funciones de la lengua de los textos persuasivos
apelativa y Referencial y Emotiva
37
Extructura externa Textos persuasivos
a) Presentación b) Organización textual c) Medios paralinguisticos
38
Estructura interna textos persuasivos
a) Distribución | b) Marcas discursivas
39
Coherencia
Permite que un texto sea presentado de una manera ordenada y siguiendo una temática y un objetivo concretos.
40
Cohesión
Al leer un texto tiene que estar bien hilado. SINTÁCTICAMENTE UNA FRASE TE LLEVA A LA OTRA, CON UNA PUNTUACIÓN Y HACIENDO QUE EL TEXTO sea fácil de leer.
41
Uso del lenguaje de los textos persuasivos
1. Lenguaje informal 2. Uso de oraciones imperativas 3. Uso de oraciones exclamativas 4. Uso de figuras retóricas
42
Funciones del lenguaje de los textos recreativos
Función poética, Función emotiva
43
Intención comunicativa de los textos recreativos
recreativa
44
Denotar y connotar textos recreativos
denotar: objetivo connotar: subjetivo
45
Características externas recreativos
Verso, Prosa, Diálogo
46
Características internas
(Géneros) | Narrativo, Poético o lírico, Dramático
47
Textos recreativos literarios
Canción, novela, poema, ópera
48
Textos recreativos populares
Refrán, Chiste, canción, adivinanza, refrán
49
Entremés
Dramático