Todo Flashcards

(122 cards)

1
Q

¿Qué grupos etarios están más expuestos a las fracturas de clavícula?

A

Niños y adultos jóvenes (> 25 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la zona más común de fractura de clavícula?

A

Tercio medio 75-80% por su fragilidad. Tercio distal 15- 20% y tercio proximal 5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el mecanismo de lesión de la fx de clavícula?

A

Golpe directo sobre el hombro (generalmente una caída sobre este)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los signos clásicos de las fracturas de clavícula?

A

Deformidad, movilidad anormal, aumento de volumen, equimosis, crepitación ósea y deformidad de la citura escapular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el estudio de elección en la fx de clavícula?

A

Radiografía AP de hombro que incluya la articulación esternoclavicular hasta la porción lateral del húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección en la fx de clavícula?

A

Conservador: uso de cabestrillo, no se recomiendan maniobras de reducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuánto es el tiempo de recuperación promedio con el tratamiento conservador en la fx de clavícula?

A

90 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se recomienda el control radiológico en las fracturas de clavícula?

A

6 y 12 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

indicaciones absolutas de manejo quirúrgico en fx de clavícula?

A
  • Expuesta
  • Inminencia de exposición
  • Lesión neurológica y/o vascular asociada
  • Fractura de ambas clavículas
  • Fx con compromiso pleuropulmonar
  • Hombro flotante con desplazamiento clavicular mayor a 2 cm
  • Fractura de clavícula con tórax inestable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicaciones de la fx de clavícula

A
  • Pseudoartrosis (falta de consolidación)
  • Artrosis acromioclavícular.
  • Desgarro de vena subclavia
  • Neumotórax
  • Embolia grasa
  • Lesión de plexo braquial
  • Síndrome de salida torácica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Grupo etario de fx humerales proximales
A

Ancianos por lo tanto frecuentemente son conminutas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los segmentos reconocidos en el húmero proximal?

A

Cabeza, diáfisis, troquíter y troquín

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismo de lesión del la fx de húmero proximal

A

Traumatismo indirecto, secundario a una caída mano- codo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la zona donde hay más fracturas en el húmero proximal?

A

Cuello por ser zona de debilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de fractura proximal de húmero ?

A

Con rx de hombro con al menos dos proyecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el manejo de fx de hombro no desplazadas?

A

Conservador con vendaje Valpeau de 10 a 15 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los materiales de osteosíntesis de fx de húmero proximal ?

A

Clavos Kirschner para fracturas de dos o 3 partes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo se emplea la atroplastía en las fx de húmero?

A

En las que son irrecostuibles o que tienen riesgo de necrosis cefálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principal complicación de las fracturas de húmero proximal?

A

Limitación de la movilidad del hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fractura diafisisiaria humeral:

  • Mecanismo de traumatismo
  • Complicación
  • Tratamiento
A
  • Traumatismo de alta impacto y en ancianos por caídas de su propia altura
  • Lesión del nervio radial
  • Si es cerrada se emplea reducción cerrada y si es fractura abierta se es quirúrgico o que la inmovilización cerrada empeore el dolor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fractura humeral distal:

  • Mecanismo de traumatismo
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico
A
  • Traumatismos de alto impacto y pacientes otropénicos
  • Dolor intenso en el codo posterior, deformidad, edema y el codo es mantenido en flexión parcial
  • Rx de codo de al menos dos proyecciones, si es conminuta se debe solicitar TAV de antebrazo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento quirúrgico, en pacientes pediátricos y complicaciones del la fractura de húmero

A

Reducción abierta y colocación de material de osteosíntesis (fijación interna). Pacientes osteopenicos se prefiere artroplastía. Pediátricos reducción cerrada (colocación percutánea de clavos de Kirschner e inmovilización por 3 semanas). Complicaciones: rigidez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué consiste la fractura/luxación de Monteggia?

A

Fractura de la diáfisis del cúbito(tercio superior o en la unión con el tercio medio), luxación de la cabeza del radio y arrancamiento o rupatura del ligamento anular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué consiste la fractura/luxación de Galeazzi?

A

Fractura del radio en la unión de los tercios medio e inferior y luxación radiocubital inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿En qué consiste la fractura de Pouteau- Colles?
Fractura transversal transmetafisiaria del radio inmediatamente por encima de la muñeca (primeros 3 cm) con desplazamiento posterior (dorsal) y externo el fragmento distal. Se produce por caer con lamano en extensión
26
¿Qué se encuentra en la exploración física de la fractura de Colles?
Deformidades "en dorso de tenedor", en bayoneta" y "hachazo de Dupuytren
27
¿Qué signo radiológico se aprecia en la fractura de Colles?
Signo de Laugier (ascenso de la apófisis estiloides radial al mismo nivel o por encima de la apófisis estiloides cubital
28
¿Cuál es el tx de la fx de Colles?
Reducción cerrada con anestesia local o regional e inmovilización con yeso (férula con desviación cubital y pronación completa del codo con cabestrillo puño- cuello al menos 6 semanas
29
¿En qué consiste la fractura de Goyrand- Smith (Pouteau- Colles invertida) ?
Fractura de la epífisis radial con desplazamiento anterior del fragmento distal. Deformidad "en vientre de tenedor" o en "pala de jardinero"
30
¿Cuál es el tx en un fx de Smith?
Escayola braquipalmar
31
¿En qué consiste una fractura de Rhea- Barton?
Fractura luxación marginal de la muñeca. La parte dorsal de la parte distal del radio se desprende acompañando al carpo y la mano
32
¿Cuál es el tx de la fx de Rhea- Barton?
Reducción cerrada y colocación de una férula antebraquipalmar
33
¿En qué consiste una fractura de Bennett y cómo se manifiesta?
Fx del primer metacarpiano. Se manifiesta con dolor, impotencia funcional y deformación de la raíz del dedo
34
¿Dónde se localizan mayormente las las fracturas extracapsulares?
Intertrocantérica 70%
35
¿Cuál es el principal factor de riesgo para sufrir una fractura de cadera?
Osteoporosis
36
¿Cuál es el estándar de oro para diagnosticar osteoporosis?
Densitometría ósea en fémur proximal y columna lumbar
37
¿Cuáles son las manifestaciones de la fx de cadera?
Incapacidad para deambular, la extremidad afectada se encuentra acortada y en notoria rotación externa
38
¿Qué estudio solicitamos para el diagnóstico?
Radiografía AP
39
¿Qué antibiótico se usa como profilaxis antes de la intervención quirúrgica de la fx de cadera?
Cefalosporina
40
¿En qué consiste la terapia antitrombótica en la fx de cadera?
Heparina fraccionada, enoxaparina o dalteparina con una ventana de 12 horas antes y después de la intervención, 14 días durante hospitalización y 35 días después del egreso
41
¿Cuál es el manejo analgésico del postquirúrgico de la fx de cadera?
Inicio con metamizol y diclofenaco, en caso de no lograr control adecuado se debe administrar tramadol sin exceder 200 mg/día
42
¿Por qué se prefiere la anestesia regional en la fx de cadera
Por el riesgo de delirium. Se puede usar haloperidol profiláctico o si esto sucede se puede emplear haloperidol, risperidona, olanzapina y quetiapina
43
¿Qué conforma a la prevención primaria de la fx de cadera?
Calcio 1000-1500 mg/día, vitamina D 400-800 IU día y prevención de caidas
44
¿Cuál es el mecanismo de acción de las fracturas tibiales?
Por trauma directo
45
Cuando se hace la búsqueda intencionada de fx expuesta y posibilidad de desarrollo de sx compartimental ¿Qué signos buscamos?
Edema leñoso, parálisis a la extensión de los dedos, dolor progresivo y parestesias
46
¿Cómo se confirma el dx de fx de tibia?
Con rx en proyecciones AP y lateral
47
¿Qué profilaxis deben de recibir los pacientes con fracturas tibiales?
Metilprednisolana, enoxaparina, omeprazol y toxoide tetánico o gammaglobulina hiperinmune antitetánica
48
¿Cuándo y cómo es el tratamiento conservador de la fractura tibial?
Cuando se desplaza menos de 30%. Tracción longitudinal en el eje de la pierna y colocarse una férula muslopodálica posterior
49
¿En qué consiste una fractura de Gosselin?
Fractura de2 la tibia en los tercios medios e inferiores, ruptura en forma de "V"
50
¿En qué consiste una fractura de Dupuytren- Pott?
Fx bimaleolar o maleolar tibial, supramaleolar del peroné y diástasis tibioperonea por una rotura de la sindesmosis
51
¿Qué es un esguince de tobillo?
Ruptura parcial o total de los ligamentos de la articulación del tobillo
52
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del esguince de tobillo?
Dolor, limitación funcional, aumento de volumen y presencia de equimosis
53
¿Qué criterios se utilizan para solicitar radiografías en el esguince de tobillo?
Ottawa
54
¿Qué tipo de radiografías se solicitan en el esguince de tobillo?
AP, lateral y AP con rotación medial de 15-30°
55
¿Cuál es el tratamiento farmacológico del esguince de tobillo?
Paracetamol, especialmente en adultos mayores, si hay edema se puede combinar con piroxicam o diclofenaco
56
¿Qué es el esguince cervical?
Resultado de una lesión producida por flexión- extensión de los tejidos blandos de la columna cervical por transmisión de energía al cuello por un mecanismo de aceleración- desaceración
57
Manifestaciones neurológicas del esguince de cuello según la raíz afectada:
C5: debilidad en deltoides o ausencia de reflejo bicipital y disminución de la sensibilidad de la cara externa del hombro u brazo C6: debilidad en los extensores de la muñeca y disminución de la sensibilidad del antebrazo, primer y tercer dedos. C7: Debilidad de los flexores de la muñeca, disminución del reflejo tricipital e hipoestesia del tercer dedo. C8: debilidad de los flexores de los flexores de los dedos, alteración en la sensibilidad de la mitad distal del antebrazo y de 4-5 dedos
58
Manifestaciones clínicas del esguince cervical
Mareo, cefalea, acufenos, hipoacusia, fosfenos, edema retrofaringeo, disfagia, dolor en la mandíbula, hombro o espalda, debilidad en las piernas, aumento de la intensidad de los reflejos de estiramiento muscular de las piernas, respuesta plantar exagerada, insomnio e inestabilidad emocional
59
¿Qué ligamento se ve más afectado en las lesiones ligamentarias de rodilla?
Ligamento cruzado anterior
60
¿Cuáles son los factores de riesgo de las lesiones del LCA?
Actividades deportivas en hombre, caídas en mujeres y rara vez accidentes automovilísticos
61
¿Cómo se clasifican las lesiones del LCA y LCP?
Grado I: rotura de algunas fibras Grado II: rotura parcial Grado III: rotura completa
62
¿Cuál es el mecanismo de lesión de las lesiones meniscales?
Rotación de la rodilla cuando el miembro en apoyo se encuentra en semiflexión
63
Triada de O´Donoghue (triada desgraciada o triada infeliz)
Ruptura del menisco medial, del ligamento medial y del LCA
64
¿Qué maniobras se utilizan para la exploración de la lesión de meniscos?
Steinmann I y II, Mc Murray y Apley
65
¿Cómo se define la platipodia hipermovil?
Disminución en la altura del arco plantar longitudinal
66
Talón hacia afueray la hiperextensión del primero ortejo generalmente corrige la deformidad
Prueba de Rose
67
¿A qué edad se espera para ver la corrección del pie plano?
Alrededor de los 6 años
68
tratamiento de pie plano
Conservador con plantillas con bóveda plantar y zapato flexible de punta ancha y talón rígido
69
¿Qué es la platipodia con espasmo peroneo (coalición tarsal)?
Condición común usualmente debida a falla en la segmentación entre dos o más huesos tarsales
70
¿Cómo se manifiesta la platipodia con espasmo peroneo?
Dolor en el retropie, sensación de inestabilidad, esguince de tobillo frecuente, deformidad de valgo del retropie
71
Estudio de elección de platipodia con espasmo peroneo
Resonancia magnética
72
¿Cómo se realiza el diagnóstico de platipodia con espasmo peroneo?
RX AP, lateral en bipedestación y oblicua
73
Tres deformidades del pie equino varo
Flexión plantar del tobillo: ponerse de puntas Pie varo: desviación del talón hacia adentro Metatarso aducto: el antepie y la planta del pie se desvían hacia adentro
74
¿Cuál es la deformidad congénita más frecuente del pie?
Pie equino varo
75
Tratamiento conservador de pie equino varo
Escayolas durante los primeros 3 meses de edad y cirugía mínima de Ponseti (estándar de oro)
76
¿Qué es la enfermedad de Legg- Calvé- Perhes?
Necrosis isquémica o aséptica de la cabza femoral durante la época de crecimiento
77
Manifestaciones clínicas de la enfermedad de Legg- Calvé- Perhes
Claudicación incidiosa durante varias semnas, que aumentan con el ejercicio y disminuye con el reposo, con la limitación de la movilidad de la cadera y dolor moderado o ausente
78
¿Qué rx se solicitan la enfermedad de Legg- Calvé- Perhes?
AP y lateral en posición de Lowenstein (rana) de cadera
79
¿Qué sistema se utiliza para valorar la enfermedad de Legg- Calvé- Perthes?
Sistema lateral de Herring
80
¿Cuál es el tratamiento de de la enfermedad de Legg- Calvé- Perthes?
Reposo, evitar carga, uso de cabestrillo y muletas que mantengan la abducción, vendajes de yeso (Petrie) en abducción, aparato en abducción Bobechko, método de una muleta con estribo, o férulas de abducción en "rito escocés"
81
¿Qué es la epifiolistesis femoral proximal?
Desplazamiento de la epífisis sobre la metáfisis femoral proximal en la zona hipertrófica de la | o cartílago de crecimiento
82
Alteración de cadera más común en adolescentes?
Epifiolistesis femoral proximal. Entre 10 y 16 años de edad
83
Principal factor de riesgo para sufrir epifiolistesis femoral proximal?
Obesidad
84
Lado más afectado de la epifiolistesis femoral proximal
Izquierdo en varones
85
Manifestaciones clínicas de la EFP?
Dolor en rodilla, con irradiación a la superficie antero medial del tercio medio y distal del muslo. Marcha claudicante, cadera en rotación externa y limitación para la flexión de la cadera y rodilla
86
Signo de Drennan
Al flexionar la cadera se desvía en rotación externa
87
Hallazgos clínicos de la epifiolistesis femoral proximal
Obesidad, signo de Drennan, dolor en rodillas, muslo, ingles, superficie lateral y posterior de la cadera, marcha claudicante y limitación para el apoyo
88
¿Qué rx se solicitan en la epifiolistesis femoral proximal?
AP de pélvis y Lowenstein
89
Signos radiológicos de la epifiolistesis femoral proximal
Ensanchamiento e irregularidad de la sisi, deslizamiento anterior y rotación externa de la metáfisis en relación con la fisis, línea de Klein, signo de Trethowan y blancura de Steel
90
Tratamiento de la epifiolistesis femoral proximal
Fijación in situ de la epífisis femoral proximal, con la colocación de un tornillo canulado
91
Principal complicación de la epifiolistesis femoral proximal
Osteonecrosis avascular de la cabeza femoral
92
¿Qué es la escoliosis?
Desviación de la columna vertebral en los 3 planos del espacio: frontal, lateral y axial
93
Manifestaciones clínicas y radiológicas de la escoliosis
No genera dolor, produce una alteración importante en los estudios de imagen y se asocian con alteraciones de la caja torácica
94
¿Qué es la prueba de Adams?
Valora el ángulo de rotación de la escoliosis
95
¿Qué rx solicitar en escoliosis?
AP: casos con ángulo de rotación del tronco mayor a °5 Lateral: en caso de dolor
96
Tipos de Corsé en escoliosis
Curvas altas: Milwaukee | Curvas bajas: Boston
97
¿Qué es la lumbalgia?
Síndrome musculoesquelético caracterizado por dolor focalizado en la región lumbar de la espalda, usualmente producida por estrés emocional. esfuerzo físico excesivo o adopción de posturas inadecuadas
98
¿Cómo se clasifica la lumbalgia según su tiempo de evolución?
Agudo: menor a 6 semanas Subagudo:6- 12 semanas Crónico: más de 12 semanas
99
Tratamiento analgésico para lumbalgia
Paracetamol para agudo y subagudo Crónico: ibuprofeno Falla del AINE: relajante muscular no- benzodiacepínico (metocarbamol) no más de 2 semanas
100
¿Qué es una hernia discal?
Protrusión, extrusión o secuestro del disco intervertebral de su ubicación anatómico habitual
101
¿Qué vertebras no cuentan con discos intervertebrales?
Las primeras vértebras cervicales y la región sacrococcígea
102
¿Cuál región lumbar es más afectada por las hernias de disco?
Columna lumbosacra
103
¿A qué nivel ocurren con mayor frecuencia las radiculopatías compresivas?
L4- L5 y L5- S1
104
¿Cuál es la presentación típica de las hernias discales?
Dolor radicular que se origina en la zona lumbar y se irradia a la parte posterior o lateral del muslo
105
¿Cómo se realiza el diagnóstico de hernia de disco?
Clínico, se solicitan radiografías solo para confirmar el diagnóstico aunque no son particularmente necesarias
106
¿Cuál es el estudio de imagen de elección para las hernias de disco?
Resonancia magnética RM
107
¿Qué terapia analgésica se deja para las hernias de disco?
Paracetamol y AINES de primera elección
108
¿Qué es el osteosarcoma?
Neoplasia maligna caracterizada por la formación de hueso inmaduro u osteoide, más común en el esqueleto apendicular
109
Distribución etaria del osteosarcoma?
Rango de edad de 10-25 años y una media de 16 años
110
Manifestaciones clínicas del osteosarcoma
Dolor óseo, edema, tumor en un área metafisiaria
111
Sitios comunes de osteosarcoma
Fémur distal y tibia proximal
112
¿Qué laboratorios son factores de mal pronostico en osteosarcoma y sarcoma de Erwig?
Elevación de la fosfatasa alcalina y deshidrogenasa láctica (ambos)
113
¿Qué signos radiológicos buscamos en las rx de osteosarcoma?
Destrucción ósea con la pérdida consecuente de las trabéculas y aparición de áreas radiolúcidas, neoformación ósea, apariencia lítica o esclerótica, con imagen en piel de cebolla y el signo de sol naciente
114
Estadiaje sistémico de osteosarcoma
Requiere tomografía computarizada helicoidal de resolución alta del tórax y gammagrama óseo. La RM con gadolinio es considerada la herramienta más útil en la evaluación local
115
¿Cuál es el estándar de oro para diagnosticar osteosarcoma y sarcoma de Erwig?
Toma de biopsia, preferentemente a cielo abierto
116
Abordaje terapéutico de osteosarcoma
Quimioterapia neoadyuvante
117
¿En qué huesos se presenta mayormente el sarcoma de Erwig?
- Huesos largos: fémur, húmero, tibia y huesos del antebrazo. - Diáfisis - Huesos del tronco: pelvis
118
Manifestaciones clínicas del sarcoma de Erwig
Dolor persistente y progresivo, acompañado de edema y alteración funcional del área involucrada y fiebre
119
Hallazgos característicos del sarcoma de Erwig en la rx
Destrucción ósea discontinua (imagen apolillada) y la laminación periostica (piel de cebolla)
120
¿Cuál es el factor de mal pronóstico para sarcoma de Erwig?
Metástasis óseas y medulares
121
¿Qué es el condrosarcoma?
Tumor maligno que característicamente produce una matriz cartilaginosa desprovista de osteoide
122
Principales localizaciones del condrosarcoma
Pelvis y fémur proximal