Todo Flashcards
(44 cards)
Factores de producción
Tierra
Trabajo
Capital
Emprendimiento
Tipos de sociedades
Mercantiles
Autónomos: Responsabilidad ilimitada Comanditaria: Unos aportan capital y trabajan (socios colectivos) y otros solo aportan capital (socios comanditarios) Sociedad limitada: Responsabilidad limitada y las participaciones no se pueden vender en el mercado Sociedad anónima: El capital aportado se divide en acciones que se pueden vender en el mercado
Sociales
Sociedad cooperativa: Los miembros son los dueños y la gestionan
Visión y misión
Visión
Lo que aspira lograr la empresa en un futuro lejano
Inspiradora e idealista
Misión
Por qué se creó la empresa que quiere hacer y sus valores
Inspiradora y motivadora
Objetivos organizacionales
- Propósitos
- Objetivos
- Estrategias
- Tácticas
STEEPLE
Social
Tecnológico
Económico
Ecológico
Político
Legal
Ético
DAFO
Debilidades
Amenazas
Fortalezas
Oportunidades
Matriz de Ansoff
Producto | Mercado |
Nuevo | Nuevo | Diversificación Nuevo | Actual | Desarrollo Actual | Nuevo | Desarrollo Actual | Actual | Penetración
Grupos de interés
Internos
Empleados Gerentes Directores Accionistas
Externos
Competidores Proveedores Clientes Gobierno
Métodos de crecimiento externo
Adquisición: Comprar la mayoría de las acciones de una empresa
Fusión: Acuerdo para fusionarse con otra empresa y formar una más grande
Joint venture: Cuando dos empresas se juntan durante un periodo preestablecido de tiempo
Alianzas estratégicas: Cuando dos o más empresas se unen pero sin formar una nueva entidad
Franquicias: El franquiciador le da derechos al franquiciado de usar su marca
Tipos de capacitación
En el trabajo
Inducción: Para que las personas nuevas se acostubren
Orientación: Asignar un empleado con otro con más experiencia
Fuera del trabajo
Cognitiva
Mejorar las habilidades de pensar de los empleados
Conductual
Mejorar las habilidades personales de los empleados
Tipos de evaluación
Evaluación formativa
Evaluar de forma continua
Evaluación sumativa
Evaluar de forma periódica o al final de un proyecto
Feedback 360 grados
Todos le dan feedback a todos
Autoevaluación
La persona se evalúa a sí misma
Tipos de diagramas organizacionales
Horizontal
Vertical
Jerárquico
Organización por producto
Organización por función
Organización por región
Estructuras organizacionales fleixbles
Organización basada en proyectos
Organización trébol
Núcleo profesional: Las personas que trabajan a tiempo completo y son vitales para la empresa
Trabajadores flexibles: Personas que trabajan temporalmente o a tiempo parcial
Subcontratación: Personas contratadas del exterior
Estilos de lideradgo
Lideradgo autocrático
El lider toma las decisiones solo
Liderazgo paternalista
Un líder que tiene mucho en cuenta a los trabajadores y toma las decisiones pensando en ellos
Lideradgo democrático
Un líder que consulta a los trabajadores para tomar decisiones
Liderazgo laissez faire
Un líder que le da muchísima libertad a los trabjadores
Lideradgo situacional
Un líder que cambia su estilo de lideradgo dependiendo de la situación
Teorías de la motivación
Teoría de Taylor
La motivación viene del dinero
Para aumentar la motivación hay que pagar por conseguir objetivos
Teoría de Maslow
Hay niveles de motivación que son más importantes que otros
1. Necesidades sicológicas: Las necesidades básicas para sobrevivir
2. Necesidades de seguridad: Las cosas que necesitan las personas para sentirse seguras
3. Necesidades sociales: Ser aceptado por la gente y relacionarse
4. Necesidades de estima: Sentirse respetado y gustarse a sí mismo
5. Autorrealización: Convertirse en la mejor versión de uno mismo
Teoría de Adams
Los trabajadores comparan su esfuerzo y sus recompensas con las de sus compañeros
Para que estén motivados hay que darles una recompensa en base al esfuerzo
Gastos de capital
Es el dinero que gasta una empresa en activos o equipamiento pensando a largo plazo
Gastos corrientes
El dinero que se gasta la empresa en bienes o servicios que serán consumidos en menos de un año
Fuentes de financiación internas
Fondos personales
Reservas
Venta de activos
Fuentes de financiación externas
Capital social: Dinero de vender acciones
Préstamo: Dinero que te da una entidad para medio-largo plazo
Sobregiro: Gastarte más dinero del que tienes en el banco
Crédito comercial: Comprar algo pero pagarlo más tarde
Subsidios: Dinero que regala el gobierno a una empresa
Subvención: Dinero que regala el gobierno a una empresa regularmente
Factoraje de deuda: Dinero a corto plazo que da un banco para solucionar problemas de liquidez y pagar la deuda pendiente que le deben a la empresa
Arrendamiento: Algo que puede usar una empresa sin comprarlo
Capital riesgo: Cuando una empresa invierte en otra empresa y le da dinero para que crezca
Business Angel: Una persona que invierte y ayuda a una empresa
Cuenta de perdidas y ganancias o estado de resultado
Ventas
Costo de los bienes vendidos
Ganancias brutas
Gastos
Ganancias netas antes de intereses e impuestos
Intereses
Ganancias netas antes de impuestos
Impuestos
Ganancias netas después de intereses e impuestos
Dividendos
Reservas
Hoja de balance
Activo fijo
Activo fijo
Depreciación acumulada
Activos fijos netos (derecha)
Activo corriente
Caja
Deudores
Existencias
Total activo corriente
Pasivo corriente
Sobregiro
Acreedores
Deuda a corto plazo
Total pasivo corriente
Activo corriente neto (derecha)
Total activo menos pasivo corriente (derecha)
Pasivo a largo plazo
Activo neto (derecha)
Financiado por:
Capital social
Reservas acumuladas
Patrimonio neto (derecha)
Activos intangibles
Goodwill: Las relaciones establecidas por la empresa
Patentes
Copyright
Marca registrada
Métodos de depreciciación
Línea recta: Dividir la depreciación entre todos los años de la vida útil del producto
Saldo decreciente: Cada año de deprecia un x%
Capital de trabajo
Activos corrientes - Pasivos corrientes