Todo Flashcards

1
Q

Secretaria de hacienda

A

Diseña, planea y ejecuta políticas públicas en materia económica. Vigila
el sistema bancario público y privado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Banco de mexico

A

Mantener baja y estable la inflación y promover la estabilidad financiera.
También se encarga de la emisión de billetes y moneda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Comision nacional bancaria y de valores (CNBV)

A

Supervisa y regula las entidades que conforman el sistema financiero
mexicano; autoriza los requisitos que estos intermediarios necesitan para
operar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Instituto para la proteccion al ahorro bancario (IPAB)

A

Se encarga de cobrar y administrar el seguro de depositos de los ahorradores de las instituciones de credito. Garantiza el deposito de los ahorristas hasta por 400 mil UDIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fondo de proteccion de sociedades financiera populares y proteccion a sus ahorroadores

A

Segura depositos de los ahorristas en las entidades de ahorro y cedito popullar como SOFIPOS y SOFINCOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Comision nacional de seguros y finanzas (CNSF)

A

Supervisor que la operacion de los sectores de seguros y finanzas se apegueal marco normativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Comision nacional del sistema de ahorros para el retiro (CONSAR)

A

Regular el sistema de ahorro para el retiro (SAR) que se constituye de las cuentas de los trabajdoresque manejan AFORES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Comision nacional para la proteccion y defensa de los usuarios de servicios financieros (Condusef)

A

Promover y proteger los derechos de las personas que utilizan o contratan algun producto o servicio dentro del sistema financiero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Federaciones de entidades de ahorro y credito popular

A

Tienen personalidad juridia y patrimonio propio. Sirven para ejercer de manera auxiliar la supervision de las SOFIPOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Casa de bolsa

A

Intermediarios en el mercado de valores, entre aquellas que desean invertir su dinero, o bien las empresas que requieren de algun tipo de financiamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sociedades financieras populares (sofipos)

A

Son entidades de microfinanzas facultadas para recibir depositos, recibir y otorgar prestamks y creditos expedir y operar tarjetas de débito y recargable entre otros. Tienen fines de lucro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Instituto para el deposito de valores (indeval)

A

Provee qué los servicios de guarda,custioda, adminiscion, compensacion y liquidacion de valores en mexico. Todos aquellos valores que se compran o venden en el mercado deben ser guardados y administradoa por esta institución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sociedades operadoras de fondos de inversion

A

Administra las carteras de valores de los fondos de inversion y de terceros con la finalidad de obtener rendimientos para los inversionistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Administradoras de fondos para el retiro (afores)

A

Se encargan de invertir (a traves de afores) los recursos depositados en las cuentas individuales de los trabajadores para generar rendimientos que permiten crecer su patrimonio a traves del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sociedades financieraa de objeto multiple (sofomes)

A

Son sociedades anonimas cuyo objeto social principal es la realizacion habitual y profesional de una o mas de las actividades de otorgamiento de credito, arrendamiento o factoraje financiero. Pueden ser reguladas o no reguladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Uniones de credito

A

Son organizaciones que agrupan a socios con una actividad comun (ganaderia, insustrial) con el fin de facilitat el uso del credito a sus socios por medio de prestamoa entre estos o bien por medio de otros intermediarioa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sociedades cooperativas de ahorro y prestamo (socap)

A

Son sociedades creadas por un grupo de personas que desean ahorrar por cierta cantidad de tiempo; tienen el caracter de integrantes del sector social y se reconocen sin animo especulativo y sin fines de lucro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Instituciones de finanzas

A

Son sociedades anonimas cuyo objetivo es celebrar contratos para otorgar garantias en diferntes tipos de actividades mercantiles y asi asegurar el cumplimiento de una obligacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sociedades de informacion crediticia (sic)

A

Tienen como objetivo prestar los servicios de recopilacion, manejo y entrega o envio de informacion relativa al historial crediticio de personaa fisicas y morales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Instituciones de seguros (aseguradoras)

A

Son empresas que a cambio de un pago (prima) se responabilizan de pagar al beneficiarii una suma de dinero o de reparar el daño que sufra las personas a la cosa establecida, ante la ocurrencia del siniestto previsto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Casa de cambio

A

Son sociedades autorizados para realizar principalmente la compra vebta y cambio de divisas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Almacen geberal de deposito

A

Tienen por objetivo el almacenamiento, guarda o conversacion, manejo, control distribucion o comercializacion de bienes o mercancias bajo su custodia o que se encuentre en transito para la cual expiden certificados de deposito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Instituciones de banca multiple (bancos normales)

A

Conectan oferentes y demandantes de recursos financieros a traves de sus principales actividades: captacion y colocacion. Existen 50 operando en el mercado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Instituciones de banca de desarrollo (bancos del gobierno)

A

Son entidades de la administracion publica federal, canalizan el credito hacia actividades y sectores prioritarios para para el desarrollo nacional: infraestructura,comercio exterior, vivienda ademas de peuqeñas y medianas empresas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Bolsa de valores
Organizaciones privadas que brindan las facilidades necesarias para que sus miembros ejecuten operaciones de **compra y venta de valores** ademas, proporcionan informacion veraz y permanente acerca de los valores las empresas inscritas y las operaciones realizadas
26
El acceso a servicios financieros desde el enfoque de capacidades distingue dos tipos de capacidades financieras, ¿cuáles son y a qué se refieren?
Capacidad financiera: i. Habilidad que tiene una persona para aplicar el conocimiento financiero y realizar comportamientos financieros deseables; se divide en dos: 1. **Capacidades internas**: a. Respecto a **conocimientos y habilidades** financieras 2. **Capacidades externas**: a. Oportunidades disponibles en productos, **servicios o instituciones**
27
Explica los tres tipos de barreras en el acceso a los servicios financieros, a partir del enfoque de capacidades
a.Barrera **geográfica**: i. Es la limitante espacial que puede tener una persona respecto al acceso de servicios financieros b. Barrera **socioeconómica**: i. Implica que una persona tiene limitantes para acceder a los servicios financieros dada su condición social y económica. Aquí se incluyen parámetros como nivel de escolaridad y brecha de género. c. **Limitantes de oportunidad**: i. Son personas que tienen los recursos pero les hace falta las conexiones u oportunidades para acceder al sistema financiero. Aquí podemos tomar en cuenta procesos discriminatorios o poca valoración de los servicios financieros.
28
Describe las principales características de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) y quién la lleva a cabo
a. La hace **CNBV** junto con **INEGI** B.sirve para **recaudar informacion acerca de la inclusion financiera** C. Es una encuesta que busca generar estadistica respecto al uso y acceso del servicio financiero para asi reconocer barreras y diseñar politicas publicas. D. **Se hace cada 3 años** y la primera fue 2012
29
¿Cómo se denomina a los puntos de acceso al sistema financiero y qué lo compone?
a. Infraestructura del sistema financiero: i. Sucursales (Banca y Entidades de Ahorro y Crédito Popular (EACP)) ii. Corresponsales iii. Cajeros automáticos iv. Terminales punto de venta b. Servicios y productos financieros: i. Cuenta de captación ii. Cuenta de capital iii. Cuenta de ahorro para el retiro iv. Seguros
30
¿Quién presenta la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF) y cuál es su objetivo?
a. Es presentada por el **Consejo Nacional de Inclusión Financiera** en conjunto con el **Comité de Educación Financiera**. b. Su principal objetivo es **regular**, diseñar, administrar y vigilar el **funcionamiento de las políticas** de inclusión financiera, aparte de generar nuevos esfuerzos para el acceso al sistema financiero c. Busca **fortalecer la salud financiera** de la población mexicana a través del acceso financiero
31
Para mejorar los niveles de inclusión financiera en el país se deberían de reducir las restricciones de entrada al mercado, así como la regulación prudencial a efecto de incentivar la oferta de servicios y productos. Cierto o falso, desarrolle la respuesta.
Falso Gracias a esta regulacion que podemos tener una mejor calidad y diseño de politicas publicas que fomenten la inclusion financiera. Tenemos el trabajo del consejo nacional de inclusion financiera h el comite de eduacion financiera que forman la politica nacional de inclusion financiera
32
México está bien evaluado en el Microscopio Global de Inclusión financiera dado el porcentaje de la población que está incorporada en el Sistema Financiero Mexicano. Cierto o falso, desarrolla tu respuesta.
Cierto Porque cumple con las 5 dimensiones que evaluan este estudio. i. Políticas y apoyo de gobierno: 1. Se refiere a los esfuerzos que hace el gobierno para la inclusión; nos va bien porque tenemos a la ENIF 2. México a través de la ENIF y de la Política Nacional de Desarrollo cumple con esto ii. Estabilidad e integridad 1. Evalúa la supervisión que se tiene para los proveedores de servicios; nos va bien porque tenemos a la UIF 2. Gracias a autoridades como la Condusef y la UIF podemos tener un mejor marco de prevención iii. Productos y canales: 1. Evalúa la regulación que hay para los productos y puntos de venta; nos va bien porque tenemos a la Condusef y la ley Fintech 2. También a través de la Condusef se puede evaluar la funcionalidad de los productos y servicios del sistema financiero. iv. Protección al consumidor: 1. Evalúa la protección y privacidad del consumidor; nos va bien porque tenemos la Condusef y el INAI 2. Estamos bien evaluados en esta parte gracias o la existencia de la Condusef y del INAI v. Infraestructura: 1. Evalúa la infraestructura que tienen los países que permita la inclusión financiera 2. Es una de nuestras calificaciones más bajas pero aun así hay una amplia cobertura de intermediarios financieros; el 70% es de banca múltiple.
33
De acuerdo con el análisis llevado a cabo por el Microscopio Global de Inclusión Financiera, México ha implementado un marco regulatorio propicio para reducir la exclusión financiera. Explica que opinas de este resultado. Considera: Qué esfuerzos gubernamentales (políticas públicas) se han implementado en México para alcanzar una mayor inclusión financiera? ¿Crees que ha sido suficiente el esfuerzo? ¿Crees que las variables medidas son adecuadas para atender el tema de exclusión?
a. ¿Qué esfuerzos gubernamentales (políticas públicas) se han implementado en México para alcanzar una mayor inclusión financiera? i. Según los resultados del Microscopio Global, México está en el 4º lugar de inclusión financiera y esto se debe a que hemos implementado distintos esfuerzos para esto. De entrada la ENIF que nos permite conocer y evaluar el desempeño que tiene el país en cuanto a inclusión financiera; de igual forma el Consejo Nacional de Inclusión Financiera y el Comité de Educación Financiera juntan esfuerzos para crear la Política Nacional de Inclusión Financiera; todo esto junto con las distintas autoridades e intermediarios nos han permitido generar buenos resultados para el país. ii. De igual forma la Ley Fintech representó un esfuerzo muy importante para la inclusión financiera ya que su objetivo fue permitir la entrada de modelos y proveedores de servicios financieros novedosos; México es el 2º país en LATAM con más iniciativas de Fintech. b. ¿Crees que ha sido suficiente el esfuerzo? i. Me parece que sí es importante todo este avance que ha tenido el gobierno respecto a la inclusión financiera, sin embargo, aún hay temas relevantes que tratar como la inclusión de comunidades marginadas, la discriminación estructural del país y la brecha de género. c. ¿Crees que las variables medidas son adecuadas para atender el tema de exclusión? i. Creo que sí, desde medir la infraestructura, los distintos productos y servicios que se ofrecen en el sistema financiero, hasta las brechas de género y el nivel de escolaridad nos permite entender y atender de muchas mejores maneras las posibles barreras a la inclusión financiera
34
Banca multiple
Captacion de depositos y colocacion de creditos
35
Banca de desarrollo
**Colocacion de credito** para actividades y **sectores prioritarias** para el desarrollo
36
De la banca de desarrollo cuales son sus 2 operaciociones
Primer piso: Otorgamiento direcro de credito a personas o empresas Segundo piso: Apoyo o garantia a intermediarios financieros.
37
Sistema de ahorro y credito popular def.
Sector integrado por **sociedades financieras** para atender la demanda de **servicios de ahorro y credito** de **poblacion vulnerable** son acceso a estos servicios
38
Sistema de ahorro y credito popular Objetivo
Fomentar la inclusion financiera
39
De que se componen el sistema dr ahorro y credito popular
**Sofipos** - sociedades financieras populares **Socaps**- Sociedades cooperativas de ahorro y presgamos **Uniones de credito**
40
Sociedades financieras populares (SOFIPOS) def
**Sociedad** con fines de lucro que busca la **captacion de recursos** y los coloca mediante prestamos o creditos al **publico en general**
41
Sociedades cooperativaa de ahorro y prestamos (SOCAPS) def
**Sociedades** sin fines de lucro que buscan realizar operaciones de **ahorro y prestamo**, ofrece servicios y productos financieros para ayudar a las comunidades
42
Uniones de credito def y caracteristicas
**Buscan agrupar socios con una actividad en comun para facilitat el uso del credito** Caract. **Baja supervision de la CNBV** **Condiciones favorables para ahorrar, recibir prestamos y servicios** Las UC no son parte de las entidades de ahorro y credito popular
43
Por que esta regulado y supervisado el sistema financiero?
Para proteger el patrimonio de los ahorradores
44
Porque nos preocupa el acceso a este mercado?
Porque es un factor de bienestar y desarrollo economico Para formalizar la economia Promover la movilidad social y reducir la desigualdad y la pobreza.
45
Que rol tienen las autoridades en la inclusion financiera?
Deben generar buenas politicaa publicas
46
Barreras de inclusion del sector financiero
Capacidad financiera: habilidad que tiene una persona para aplicar el conocmiento financiero y realizar comportamientos financieroa deseables Discriminación por capacidades: Interna: conocimientos y habilidades financieras. Externas: oportunidades disponibles mediante productos, servicios e instituciones
47
Barreras en el acceso a los servicios financieros
Geograficas Socioeconomicas Limitante de Oportunidades
48
Barreras geograficas
Dificultades especialws que aislan al indiviudi del acceso
49
Barreras socioeconomicas
**Situacion** donde una persona se ve excluida del sistema financiero debido a **características sociales o economicas**
50
Limitantes de oportunidad
Situacion donde las personas si tienen los recursos pero **no las conexiones u oportunidades** para acceder al sistema financiero Barreras de confianza Baja valoracion de los productos financieros Procesos discriminatorios
51
Determinantrs de confianza en las instituciones financieras
Transparencia en la info Tamaño de la institucion Lealtad Competencia Congruencia en los valores Tratamiento justo a los usuarios
52
Relacion entre discriminacion y confianza
Si las personas no confian en las instituciones financieras esto limita la deseabilidad de servicios o productos financiero, entonces si hay discriminacion las personas dejan de confiar en las instituciones y eso deteriora wl uso del sistema financiero
53
Tipos de sesgos
Sesgo de **asocioacion**: suponer que ciertas caracteristicas de una persona afectan su desempeño Sesgo **intergrupal**: clasificacion de un grupo de personas en categorias o prejuicioa Efecto **halo**: tendencia a pensar que si una persona tiene caracteristicas positiva o negativa todos las demas seran positivas o negativas Sesgos **cognitivos**: implicitos-> no me doy cuenta de mis prejuicios. Explicito-> soy conciente de actitudes negativas hacia un grupo
54
Encuesta nacional de inclusion financiera ENIF
- la hace CNBV junto con el INEGI - sirve para recaudar informacion acerca de la inclusion financiera - busca generar estadistica respecto al uso y acceso del servicio financiero para asi reconocer barreras y diseñar politicas publicas - se hace cada 3 años la primera fue 2012
55
Infraestructura del sistema financiero
- sucursales (banca y EACP) -corresponsales (oxxo) (depositos) - cajeros automatico -terminales punto de venta
56
Servicios y productos financieros
**Cuenta de captacion** -> donde guardas tu dinero -**cuenta de crédito** -**cuenta de ahorro** para el retiro -**seguros**
57
Proteccion al consumidor (condusef)
Supervisa Suspende publicidad engañosa Emite recomendaciones
58
Buro de entidades financieras
Herramienta para saber el **desempeño de las instituciones financieras** respecto a sus productos y servicios
59
Indicadores basicos de proteccion al consumidor
**Acciones de defensa** -> acciones realizadas por condusef que derivan de sonsultas o reclamaciones **Puntos de atencion a usuario**-> numero de puntos de atencion que tienen los usuarios
60
Consejo nacional de inclusion financiera
Organismo de **asesoria y coordinacion entre las autoridades financieras** para dar seguimineto a la politica nacional de inclusion financiera -coordina con el comite de educacion financiera para la educación financiera
61
Comite de eduacion financiera (CEF)
-**refuerza acciones para la inclusion y educacion financiera** -**crea la estrategia nacional de eduacion financiera** (ENEF) Desarrollo de competencias para la educacion financiera Programas de educacion financiera Proteccion al consumidor a traves de eduacion financiera Generar datos para evaluar y mejorar la educacion financiera
62
Politica nacional de inclusion financiera (PNIF)
**Consejo nacional de inclusion financiera** (CONAIF) y el **comite de educacion financiera** (CEF) Busca **fortalecer la salud financiera** de la poblacion a traves del uso y acceso del sistema financiero Su meta para 2024 es que el 77% de la poblacion tena al menos 1 instrumento financiero **Publican reportes anuales** por la transparencia y rendicion de cuentas
63
Diversos cambios regulatorios
**Cuentas transaccionales**-> tipo de producto de captacion **Corresponsales bancarios** -> oxxo **Ley fintech**
64
Mexico en comparación con otros paises Panorama del sistema financiero
**No tenemos una covertura muy aplia** de **infrestructura** **No hay mucho uso de cuentaa de credito o debito** Tenemos una **penetracion baja de seguros** Las **transaciones son bajas** porqie solo usamos las tarhetas para sacarles dinero
65
Microscopio global de inclusion financiera
**Mide las actividades de inclusion financiera** de los paises a **nivel internacional** aunque son economias pequeñas
66
5 dimensiones del Microscopio global
-**politicas y apoyo de gobierno**. -> se refiere a los esfuerzos que hace el gob para la inclusion, nos va bien porque tenemos el ENIF -**productos y canales** -> evalua la regulacion que hay para los productos y puntos de venta, nos va bien porque genemos a la condusef y la ley fintech -**proteccion al consumidor** -> evalua la proteccion y privacidad del consumidor, nos va bien porque tenemos la condusef y el INAI - **infraestructura** -> evalua la infrestructura que tienen los paises que permita la inclusion financiera -**estabilidad e integridad** -> Evalúa la supervisión que se tiene para los proveedores de servicios, Gracias a autoridades como la Condusef y la UIF podemos tener un mejor marco de prevención
67
Explica brevemente en qué consiste y las características del microcrédito grupal o solidario
implica **juntar a un grupo de personas** que, dado que no tienen una garantía por su bajo nivel de ingresos buscan adquirir un crédito en grupo para financiardistintas actividades b. Las personas del grupo **deben conocerse** entre ellas, tenerse confianza; el **pago** del crédito se puede hacer de manera **semanal, quincenal o mensual** y el grupo se reúne para juntar el pago c. **Si uno de los integrantes no cumple, el grupo se hace responsable del pago**; en caso de que alguno de los integrantes no cumpla con el pago, todos los del grupo serán reportaos con nota negativa ante el Buró de Crédito
68
Derivado de la pandemia, se disminuyó el envío de remesas como consecuencia de la diminución del empleo y los ingresos de los migrantes. Verdadero o falso, desarrolla tu respuesta
Falso. Hubo un aumento del 8% respecto del año anterior y esto se debió a 2 factores muy importantes. Primero el presidente Biden impulsó una política pública para otorgar apoyos económicos a las familias durante pandemia, lo que se tradujo en un mayor envío de remesas por otro lado, también se impulsaron políticas públicas para la construcción de obras públicas, lo que generó mayores ingresos para los migrantes pues la mayoría de ellos se dedican a la construcción.
69
Los pobres tienden a pagar los créditos que reciben de instituciones de microfinanzas en el mayor plazo posible porque esto reduce la TIR de su préstamo incrementando sus rentas. Verdadero o falso, desarrolle su respuesta
Falso; los pobres buscan saldar su deuda de una manera rápida por varias razones: de entrada, piden un crédito porque no tienen el dinero en ese momento pero saben que llegará pronto, por este motivo, ellos ven la necesidad de pagar rápido sus deudas para que, en caso de necesitar otro préstamo pronto, pueda adquirirlo sin ningún problema. b. Básicamente, el pago pronto de su deuda se reduce a 3 preocupaciones: i. Historial crediticio ii. Flujo de caja iii. Incremento del ingreso
70
De acuerdo con el Banco Mundial, ¿Cuáles son y en qué consisten los dos fenómenos por los que el costo del envío de remesas es alto?
Acuerdos de exclusividad: i. Acuerdos que se firman entre los transmisores de dinero y las oficinas postales ii. Estos se dan entre instituciones del país emisor y el receptor, lo que genera casi un monopolio entre estas, por ejemplo, antes Telecomm y Western Union tenían este acuerdo de exclusividad b. De-risking: i. Es el cierre de grandes cuentas, tanto de clientes como de transmisores, por el riesgo alavado de dinero o financiamiento al terrorismo
71
La ley fintech, regula las actividades de empresas que ofrecen productos y servicios financieros a través del uso de tecnologías. En este sentido, en México existen 3 diferentes tipos de instituciones reguladas por la ley fintech: Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC) y los Modelos Novedosos (Sandbox). Verdadero o falso.
Falso; la Ley Fintech que fue publicada en marzo del 2018 contempla tanto instituciones como actividades reguladas. Por el lado de las instituciones, solo se consideran las IFPE y las IFC, los modelos novedosos Sandbox NO son instituciones. Por el lado de las actividades están: activos digitales y datos abiertos b. Cada una de estas tienen objetivos pero también, responsabilidades específicas que permiten un mejor funcionamiento de la industria fintech en México.
72
Actualmente, la normatividad en México no hace referencia al producto “microseguro” por lo que las empresas aseguradoras no pueden ofrecer este tipo de productos a sus clientes. Falso o verdadero. Elabora tu respuesta
**Falso** La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas **sí tienen una definición** establecida para microseguros, el problema con esta es que es un poco **ambigua** y por lo mismo, se han generado 2 tipos de clasificaciones de microseguro: i. **Microseguros regulados**: que son los definidos por ley ii. **Microseguros línea base**: que ofrecen servicios que cumplen con los montos definidos para microseguros.
73
¿Cuál es el origen de los microcréditos?
el Banco Grammen Bank y su fundador Yunus. Lo que él buscaba era hacerle frente a la etapa de hambruna que se estaba viviendo en Bangladesh. Él otorgó prestamos a varias familias pobres en Bangladesh y lo sorprendente fue que el 98% d estos fueron saldados
74
¿Cuál es la dependencia de gobierno encargada de cobrar y administrar el seguro de depósitos de los ahorradores de las instituciones de crédito?
ipab -> instituto para la proteccion del ahorro bancario
75
Las nuevas fintech ayudan a eliminar los tres tipos de barreras en el acceso a los servicios financieros. Verdadero o falso. Elabora tu respuesta.
**Verdadero** -**barrera geográfica**- **aumentar** la accesibilidad o servicios financieros, **-barrera socioeconómica**-al tener innovación **reduce sus costos** y permitiria accesibilidad a personas marginadas. -**Limitantes de oportunidad**- generar **más oportunidades de consumo** y reduciría la posibilidad de discriminación.
76
En marzo de 2021, el Ejecutivo Federal y el Banco de México establecieron diversas medidas para facilitar el envío de remesas al país. Entre ellas se encuentran las que se transcriben abajo. ¿Crees que tuvieron un impacto positivo importante en el envío y recepción de remesas? ¿Crees que promuevan la inclusión financiera? 1.Abrir cuentas en el Banco del Bienestar desde EUA. Las cuentas se podrán abrir por internet usando un correo electrónico y la imagen de la matricula consular. Estas cuentas incluirán una tarjeta de débito internacional, que se entregará en las Ventanillas de Asesoría Financiera de los consulados mexicanos en aquel país. 2.Comprar tarjetas prepagadas denominadas en pesos en los puntos de entrada al país. Estas serán emitidas por los bancos nacionales para realizar pagos en México. Además, esta medida puede otorgar a los turistas un mayor sentido de seguridad en sus viajes 3.Consultar los productos financieros a su alcance por medio de un sitio web y un aplicativo (app) que el Banco de México creará… De la misma manera, la Asociación de Bancos de México operará un programa de difusión para que los migrantes conozcan los servicios financieros dirigidos a ellos
1. R= Esta primera medida me parece que sí puede tener efectos positivos para el envío y recepción de remesas dado que facilita la transacción electrónica de remesas, esto lo hace un medio eficiente y seguro tanto para el remitente como para el beneficiario, sin embargo, creo que no va a promover la inclusión financiera porque como hemos visto anteriormente las tarjetas de débito que otorga el Banco Bienestar no se utilizan para hacer transacciones sino solo se retira el dinero de estas cuentas y así no cumplen con su finalidad pero me parece que esto sigue siendo un problema de la poca valoración que tiene la población mexicana respecto a los productos financieros. . 2.R= Esta medida no me parece que incentive el mejor funcionamiento de envío y captación de remesas porque son tarjetas prepagadas para usar en México y a menos que el migrante venga seguido a visitar a sus familiares, este se vuelve un sistema ineficiente. De igual forma no copera con la inclusión porque al ser tarjetas de prepago realmente se vuelven desechables y no se utilizan como un servicio financiero como tal, solo de consumo. 3.R= Este sí me parece un buen mecanismo para el envío y recepción de remesas porque va a otorgar información a los migrantes y a través de esta información ellos podrán elegir la mejor opción para enviar sus remesas. Además de que, invertir en la educación financiera de los migrantes puede ayudar a que administren de mejor manera sus ingresos y el envío de sus remesas, sin embargo, creo que es un esfuerzo reducido para la inclusión financiera per se porque aunque la plataforma va a incentivar el conocimiento de los servicios financieros este no facilitará el acceso a los mismos.
77
Envio de remesas a mexico
**Money orders** -> se emite una orden de pago y se envia por correo postal y cuando lo recibe puede irlo a cambiar a cualquier banco. **Chque personal**-> se envia un cheuquepor correo postal y el receptor puede cobrarlo en algun banco. Riesgo que se extravie **Efectivo o especie** -> metodos mas inseguro y poso usado **Transferencia electronica**-> tranferencia sin cuentas bancarias,, trangerencia con cuentas bancarias, tranferencia por internet
78
Los costos de las remesas son altos por:
Acuerdos de exclusividad y el de-risking
79
Las remesas son destinadas principalmente a:
Comida, vestido, salud, pago de deudas y eduacion y vivienda
80
Directo a mexico
Es un **servicio para enviar dinero** desde una **institucion americana a una mexicana**, beneficio: deposito se hace en dlrs y se recibe en mxn y el tipo de cambio es mas competitivo
81
Quien es quien en el envio de remesas
Programa de profeco **Publica** periodicamente los diferentes **costos que ofrecen empresas para el envio de remesas**
82
Cuales son los nucleos en torno a los cuales se deben desarrollar herramientas financieras funcionales para los pobres
Conveniencia Flexibilidad Fiabilidad
83
Que son los microcreditos
Otorgamiento de **pequeños prestamos** a personas con **bajos recursos o marginados**
84
Carcateristicas del microcredito
**Prestamos micro** Focalizacion de ususarios porque se dirigen para **microempresas y hogares de bajo recursos** Se utilizan para generar ingresos, Sus terminos y condiciones son **flexibles**
85
Clasificacion del microcredito
Indiviudal y grupal o solidario
86
Microcredito individual
Se otorga a **una persona** para **actividades productivas** Se debe **demostrar a donde va**
87
Microcredito grupal o solidario
A un **grupo de personas**, se reunen para responder en conjunto por un credito Se **presta** de manera **individual** El **pago** es **semanal quincenal o mensual** y el grupo se reuna para juntar el pago Si uno no paga el resto del grupo se hace responsable
88
Tipos de microcredito
**Capital de trabajo** -> para invertir en activos de corto plazo **Inversiones**-> en activos fijos como maquinaria
89
Origen del microcredito
Inventados por muhammad yunnus por el grameen bank en bangladesh. Ayudo avalando personalmente cada uno de los prestamos otorgados a estas personas
90
Ventajas de las instituciones microfinancieras IMF
**Flexibilidad** para obtener el prestamo Otorgamiento **rapido** del credito **Tramites y controles sencillos** **Alta capacidad de respuesta**
91
Entidades que ofrecen microcreditos en mexico
**Sector popular**: **sofipos** socap sofincos **Uniones de credito**: agrupan socios de un mismo sector **Sofam reguladas i no reguladas**: sociedades financieras de objeto multiple **Bancos especializados** : compartamos banco
92
Que son las entidades de fomento
Tienen como finalidad el **financiamiento de proyectos y actividades necesarias** para el desarrollo
93
Quienes son las entidades de fomento
**Sedesol** **Inaes** -> instituto nacional de la economcia social **Fira** -> fideicomisos instituidos en relacion con la agricultura **Pronafim**
94
Que es un seguro
Sirve para **portegerse de un riesgo** Se te cobra una **prima** correspondiente a la **probabilidad de que ocurra el riesgo**
95
Principal diferencia entre seguro y microseguro
Los microseguros van dirigidos a **sectores** de la poblacion con **bajos recursos**
96
Definicion de microseguros
Son productos de seguros que se enfocan en promover el acceso de la poblacion de bajos recursos a la proteccion de jn seguro a traves de medidas de operacion de bajo costo
97
Características especificas del microseguro
Cobertura Documentacion Canales de distribucion
98
Agrupacion de microseguros
Registrados -> los que fueron registrados en la cnsf (comision nacional de seguros y finanzas) Linea base -> productos que cumplan con los montos que establece la regulacion para los microseguro
99
Que es salud financiera
El bienestar que se alcanaza mediange una buena gestion de la economia personal
100
Proyecto finnsalud
DORA Dia a dia -> buen manejo del gasto cotidiano Oportunidades-> aprovechar oport. De crecimeinto econocmico Resilencia -> preparado para enfrentar imprevistis financiero Agencia -> que eres capaz de maner tu dinero
101
Fintech definicion
Denominar a las empresas que ofrecen productos o servicios financieros a traves de programas de internet, redes sociales y aplicaciones moviles
102
Ley fintech son empresas fintech :
Soinsituciones de financiemientocolectivo (crowdfunding) Fondos de pago electronico Activos virtuales
103
Ejemplos de empresas fintech
Clip -> pagos Bitso->cripto Alpha credit -> business lending Kavak-> consumer lending Kubo-> crowdfunding-