Todo Flashcards
(46 cards)
Los principios básicos para una adhesión exitosa son:
- Limpieza de las superficies de adhesión.
- Provisión de una buena humectación.
- Aseguramiento de una adaptación íntima.
- Aprovechamiento de toda la fuerza de adhesión posible.
- Provisión de un buen curado (polimerización).
Ingredientes activos de imprimadores autograbables
Ester
Acido fosforico metacrilato
Tipos de lamparas de fotocurado
LED
Halogenas
Laser
Arcos de plasma
Desventajas de la luz de arco de plasma
-Puede no ser compatible con todos los adhesivos ortodonticos
-Alto calor generado
-Cierto daño a las celulas del ADN, por consiguiente, puede causar dañosbiologicos al tejido bucal
Que sucede si colocamos el bracket muy gingival
Expresión incompleta del valor del torque incorporado en el bracket
Condiciones de higiene incorrectas
Lo que en realidad pone en manifiesto el modelo de petrovic es
la importancia de las relaciones oclusales en el desarrollo y crecimiento craneofacial
Componentes básicos de los alineadores
Polietileno
Poliuretano
Polipropileno
Como se clasifican los attachments
Convencionales: elipsoidal, rectangular, biselado
Optimizados: De control radicular, Multiplanar, de rotacion, de extrusion
Indicaciones de los attachments optimizados
De control radicular: incisivos, caninos o premolares
Multiplanar: Laterales superiores
De rotacion: para caninos y premolares
De extrusion: para uno o varios dientes anteriores
Limitaciones biomecanicas del tratamiento con alineadores transparentes (TAT)
Dificil control de la posicion radicular
Difícil corregir rotaciones y extruir dientes
Limitaciones en el uso de alineadores
Movimiendo dental predeterminado
Entrega de fuerza
Disminucion del estres
Activacion
Sistema de prediccion con variables desconocidas
Degradacion intraoral de las propiedades mecanicas
Como puede afectar sus propiedades y rendimiento el espesor del material de los alineadores?
Cuanto + delgado, mas adecuado para prpducir fuerzas ligeras que son buenas para inclinar
Cuanto + grueso, mas adecuado para traslacion o el movimiento de raiz
Zonas mas propensas a perder ataches
Los primeros dos meses
Mandibula
Molares
Funcion de las crestas de presion en los alineadores
Mejorar las zonas retentivas al lado del margen gingival de los dientes que van a ser sometidos a movimientos de torsion
-Rigidizan el tercio gingival
-Proporcionan fuerza adicional lo mas cerca del margen gingival
-No es necesario poner y quitar ataches
Función de los brazos de potencia de los alineadores
-Desplaza la aplicacion de fuerza mas cerca del centro de resistencia
-Crea un momento secundario
Donde se encuentra el punto FA en los caninos superiores e inferiores
El punto FA en los caninos superiores e inferiores se encuentra un poco más mesial al centro del diente debido a que el eje longitudinal ocupa una posición más mesial que el centro mesiodistal real.
Objetivos de la fase de nivelado y alineación:
● Movimientos individuales de los dientes.
● Afectación principalmente de la corona.
● Desrotación y enderezamiento distal de molares y premolares.
● Enderezamiento, y a veces retracción de los incisivos.
● Establecimiento del anclaje posterior.
Arcos y secuencias utilizados en la primera fase:
Arcos superelásticos de pequeño diámetro, principalmente redondos (preferiblemente termoactivados).
Arcos superelásticos cuadrados o rectangulares para corregir rotaciones y nivelar el plano oclusal.
Objetivos de La segunda fase del tratamiento ortodóncico
Durante este periodo, se coordinan los arcos superior e inferior, logrando una sobremordida y un resalte adecuados.
Se abordan y corrigen problemas de Clase II o Clase III
Se alinean las líneas medias de maxilar y mandíbula
Se cierran los espacios de extracción y se establece el paralelismo entre los planos oclusales superior e inferior
Características Ideales de un Bracket Autoligable
Fijación Rápida y Segura:
● Aportar una fijación rápida y segura.
● Ofrecer poca resistencia al movimiento dental relativo al arco.
Facilidad de Apertura y Cierre: ● Ser fácil de abrir y cerrar con fuerzas aplicadas durante los procedimientos. ● Adaptarse a todos los tamaños y materiales de los arcos.
Control Dental y Evitar Aperturas Repentinas:
● No abrirse repentinamente, evitando pérdida de control dental.
Mecanismo de Ligado Robusto:
● Contar con un mecanismo de ligado robusto.
● No bloquearse, romperse, distorsionarse ni cambiar su funcionalidad durante el tratamiento.
Clip/Tapa que no Obstruya la Visualización:
● Tener un clip/tapa que se mantenga abierto para no obstruir la visualización de la ranura del bracket o la colocación de elementos metálicos.
Tolerancia al Composite:
● Tolerar un exceso razonable de composite sin obstruir el mecanismo del clip/tapa.
Compatibilidad con Componentes Auxiliares:
● Permitir la fijación y remoción rápida de componentes auxiliares como cadenetas elastoméricas, ligaduras inferiores, retroligaduras, sin interferir con el clip/tapa autoligable.
Facilidad para Colocar y Quitar Componentes Adicionales:
● Facilitar la colocación y extracción de ganchos, postes y otros elementos auxiliares de los brackets.
Seguridad del Autoligado:
● Proporcionar seguridad en el autoligado, favoreciendo el uso de elásticos u otras tracciones directamente sobre el bracket en lugar de ligaduras convencionales.
Dimensión Mesiodistal Estrecha:
● Tener una dimensión mesiodistal estrecha adecuada para aprovechar la fijación de seguridad metálica.
● Permitir espacios amplios entre los brackets para niveles de fuerza más bajos y un amplio margen de acción.
Rendimiento Esperado de los Brackets:
● Contar con el rendimiento esperado de todos los brackets de ortodoncia, incluyendo fuerza de fijación y suavidad del contorno.
Nosotros no usamos elásticos
intermaxilares en las siguientes circunstancias:
- Arcos redondos.
- Alineamiento y nivelación iniciales, arcos de baja deflexión.
- Hasta un diente final, el último diente de la arcada.
- En la parte anterior de la boca para cerrar mordidas abiertas.
- En la parte posterior de la boca para corregir mordidas cruzadas.
- Durante mucho tiempo.
indicaciones para usar una
banda en lugar de un anclaje adherido (brackets):
- Dientes que vayan a soportar fuerzas intensas e intermitentes sobre sus anclajes.
- Dientes que vayan a necesitar anclajes labiales y linguales.
- Dientes con coronas clínicas cortas sobre las que resulta muy difícil cementar los brackets.
- Dientes con restauraciones extensas.
Al considerar el movimiento eficiente de los
dientes, el Tratamiento Bioprogresivo sugiere que consideremos 4 áreas:
- Tamaño de la superficie radicular involucrada
- Cantidad de fuerza aplicada
- Soporte de hueso cortical
- Soporte muscular reflejado por el tipo facial
Segun Mc Namara, con que diente se producen mas errores en el cementado
Es nuestra opinión que se cometen más errores en la ubicación de los brackets de los segundos premolares superiores que en la de cualquier otro diente.