Todo Flashcards
(637 cards)
Hueso- Definicion
-Es un organo de sosten que está constituido por fibras colagenas que forman laminas concentricas, y por calcio.
-El hueso tiene rigidez (se deforma poco bajo carga), resistencia (tolera altas cargas sin romperse, siempre que la carga sea en el eje de carga del hueso), no es flexible (tiene una pequeña flexibilidad pero se rompe a cargas fuera del eje de carga), es el único órgano del cuerpo humano que cura siempre (los demás cicatrizan).
Hueso- Composicion histologica
-1)SUSTANCIA FUNDAMENTAL: donde están las celulas del hueso(gel amorfo y acuoso que está formado por proteoglicanos y glicoproteínas. Rodea a las células y al colágeno.).
2)CÉLULAS: osteoblasto, osteoclasto y osteocito.
-Está contituido por fibras colágenas embebidas en hidroxiapatita, que forman láminas concentricas y por calcio.
-Sus 2 celulas principales son el OSTEOBLASTO y el OSTEOCLASTO.
-Su unidad celular se denomina OSTEONA(como está organizado), y las capas que la compenen LAMELAS.
-Las lamelas contienen osteocitos, que son las células óseas maduras encargadas de mantener el tejido óseo.
El canal presente en el centro de la osteona, que contiene el paquete vasculo-nervioso, se denomina SISTEMA DE HAVERS.
*-60%: calcio
-20%: colageno(elasticidad)
-20%: agua
-Sustancia mineral le otorga solidez.
Hueso- Composicion anatomica
-En el cuerpo hay distintos tipos de huesos, Cortos, Largos y planos. estos, están divididos en 3 zonas/areas:
a)EPIFISIS
b)METAFISIS: nexo entre la diafisis y la epifisis.
c)DIAFISIS: cuerpo del hueso. Formado por periferia de hueso compacto y centro d emedula osea.
*d)PERIOSTIO:lo que recubre el hueso y le otorga vasculatura. Es una membrana fibrosa y vascularizada que recubre la superficie externa de los huesos, excepto en las áreas cubiertas por cartílago articular. Es fundamental para el crecimiento, reparación y nutrición del tejido óseo.
e)ENDOSTIO: es una delgada membrana de tejido conectivo que recubre las superficies internas del hueso, incluidas las cavidades medulares (donde se encuentra la médula ósea) y los conductos del tejido óseo compacto, como los conductos de Havers y Volkmann.
Celulas óseas- Funcion
-OSTEOBLASTO: toman el calcio de la sangre y lo llevan al hueso.(celula formadora de hueso)
-OSTEOCLASTO: toman el calcio del hueso y lo depositan en sangre.(encargada de remover el hueso viejo).
-OSTEOCITO: es el osteoblasto que ya cumplió su funcion. Es una célula estabilizada.
Que le confiere mayor elasticidad a los niños
-Proporcion de colageno y agua es mayor.
Tipos de hueso
1)SEGÚN SU DISPOSICION:
-COMPACTO: sistema de laminillas óseas concentricas.
-ESPONJOSOS: laminillas dispuestas en forma alveolar.
2)SEGÚN SU TAMAÑO Y FORMA:
-LARGOS:generalmente son los del miembro superior e inf. Están conformados por:
a)EPÍFISIS:extremos articulares.
b)METÁFISIS: es la parte intermedia.
c)DIÁFISIS: parte más central. En esta, hay una parte cortical, que es el hueso compacto y en el centro está la medula ósea.
-CORTOS
-PLANOS
*Epifisis y metafisis están compuestas por hueso esponjoso.
Fractura- Definición
-Es la pérdida de continuidad de un hueso, con repercusión directa o indirecta en estructuras vecinas(articulacion, sistema vasculo-nervioso etc).
-Lesión del aparato esquelético (hueso y partes blandas)
Mecanismos de fracturas
1)TRAUMÁTICA: cuando la resistencia ósea es normal, y está se produce por una aumento de la velocidad o del peso del agente vulnerable.
2)PATOLOGICA: cuando la resistencia ósea está disminuída, de modo que no importan la velocidad o del peso del agente, uan vez que la capacidad del hueso de soportar los mismos está dismuida.
Mecanismos de produccion de fracturas
a)DIRECTO: agente vulnerante actúa en el mismo sitio donde se produjo la fractura.
b)INDIRECTO: agente vulnerante actúa a distancia del sitio donde se produce la fractura. Puede ser por:
1)FLEXIÓN: donde el hueso si incurva hasta el módulo de su elasticidad y después se rompe.
2)TORCIÓN: por un mecanismo de rotación.
3)COMPRESIÓN: ej. caída desde el techo.
4)TRACCIÓN: se produce mucho en los deportistas cuando hacen una contractura muscular violenta, en donde, el desgarre muscular genera la fractura.
En las fracturas de los sectores de 2 huesos, como identificamos su mecanismo de produccion
-DIRECTA: las fracturas están a la misma altura.
-INDIRECTA: fracturas están a distintas alturas.
Clasificacion de las fracturas
1)CERRADAS y ABIERTAS/EXPUESTAS.
2)INCOMPLETAS Y COMPLETAS
3)-SIMPLES
-MULTIPLES
-COMPLICADAS
4)TRAUMATICAS Y PATOLOGICAS
5)Segun el numero de fragmentos:
-A DOS FRAGMENTOS
-BIPOLARES
-POLIFRAGMENTARIAS
6)Segun la localizacion en huesos largos:
-DIAFISARIAS (1/3 superior,medio o inferior)
-METAFISARIAS
-EPIFISARIAS
7)Según haya afectacion articular o no:
-ARTICULARES
-NO ARTICULARES
8)DESPLAZADAS O NO DESPLAZADAS
9)Segun la edad:
-FRACTURA DEL ADULTO
-FRACTURAS DEL NIÑO
Fractura expuesta- definicion
Es cuando, através de una herida, el foco de fractura se comunica direta o indirectamente con el medio externo.
Fracturas incompletas y completas- Definicion
-INCOMPLETAS: no alncanzan en interrumpir en su totalidad la palanca ósea. Más comunes en los niños.
-COMPLETAS: interrumpen una palanca ósea. Hay que fijarse en:
a)Tipo del trazo
b)Numero de fragmentos
c)Localizacion(epifisis, metafisis o diafisis)
Tipos de trazos de las fracturas completas
-Hace referencia a la forma, direccion y numero de fragmentos que adopta la fractura con respecto al eje meyor del hueso.
-Los más frecuentes, vinculandolos a su mecanismo de produccion son:
a)POR MECANISMO DIRECTO:
1)Transverso
2)Transverso-Oblicuo
3)Oblicuo corto
4)3ro fragmento/Ala de mariposa
5)Conminutua o polifragmentaria
b)POR MECANISMO INDIRECTO:
1)Espiroideo
2)Oblicuo largo
3)Compresion axial
4)Avulsivas
Fracturas simples, multiples y complicadas- Defincion
-SIMPLES: son las que comprometen nada más al hueso.
-MULTIPLES: cuando tiene varios sectores comprometidos.
-COMPLICADAS: cuando están asociadas a alguna lesion de otro aparato.
Fracturas desplazadas- Tipos
-Una fractura puede hallarse desplazada hacia:
a)MEDIAL
b)LATERAL
c)ANTERIOR
d)POSTERIOR
Tipo particular de desplazamiento de fractura
-ACALBAGAMIENTO: se produce por superposicion de los extremos fracturarios, con el consecuente acortamiento dle miembro.
Mecanismo de consolidación de la fractura
1)PERÍODO DE HEMATOMA: por la ruptura de multiples vasos. Dura aprox. 8-10 dias.
2)PERÍODO DE CICATRIZ CONJUNTIVO-VASCULAR JÓVEN (formacion del callo blando): desde el periostio y elementos de partes blandas que rodean el foco de fractura, se produce un tejido conjuntivo vascular, o sea, diversos capilares de neoformacion que invaden el hematoma. Dura aprox. 10-12 dias.
3)PERÍODO DE DIFERENCIACION(Formacion del callo duro):
ocurre cuando las celulas pluripotenciales o las celulas del stock que están en el periostio de la vecindad,estimuladas por elemnetos de la union de los fragmentos, el hematoma, y los capilares empiezan a producir celulas proosteoblásticas y osteoclásticas, para así, formar a la matriz ósea.
-Estas celulas, empiezan a formar colageno y condritón sulfurico, para formar a la matriz pre ósea.
-Luego, en determinado momento, cuando los osteoblastos consideran que la matriz pre ósea está lo suficientemente formada, empiezan a secretar la enzima Fosfatasa Alcalina,que hace con que el medio ácido pase a alcalino, de modo que las sales de calcio circulantes empiezan a depositarse y se produce la mineralizacion del callo. En este período, termina la curacion ósea, pero no el de consolidacion.
4)PERÍODO DE REMODELACION ÓSEA: La
fase de remodelación consiste en 6 meses a un año posterior a la fractura y se caracteriza por la
desaparición del callo (típicamente el paciente refiere dolor o molestias en los días de humedad).
Diagnóstico de fractura- como se hace
1)CLÍNICA-INTERROGATORIO:
a)Complejo primario: es el que aparece inmediatamente a la produccion de la fractura. Se caracteriza por:
-Dolor
-Impotencia funcional
-Deformidad
-Alteracion de ejes
-Movilidad anormal.
b)Complejo secundario:parte del componente inflamatorio, con el cual el organismo reacciona frente a una fractura. Se caracteriza por:
-Tumefaccion
-Edema
-Hematoma
-Equimosis
-Flictemas
2)RADIOGRAFIA DE FRENTE Y PERFIL:
a)Carcateristicas
b)Trazos
c)Desplazamientos
Tratamiento de una fractura- Componentes
1)TRAT. INMEDIATO:
-Calmar el dolor
-Inmovilizacion
-Controlar el shock
-Aanalizar presencia de un traumatismo grave y priorizar trat.
2)TRAT. DEFINITIVO:
a)REDUCCION:
-Extemporaneamente
-Lenta
-Quirurgia
b)INMOVILIZACION:
-Yesos, tracciones
-Osteosíntesis
-Tumores externos
c)REHABILITACION
Reduccion de fracturas- Tipos
1)EXTEMPORANEAMENTE: reduccion se hace en un solo tiempo, puede ser manual o instrumental.
2)LENTA: ante fracturas que no se pueden reducir en un solo tiempo, se debe ejecutar en un tiempo de días mediante traccion esquelética.
3)QUIRURGICA: principalemnte cuando se debe buscar una reduccion anatomica para preservar la funcion de la articulacion.
Complicaciones de las fracturas
1)Pseudoartrosis (No consolidacion)
2)Consolidacion viciosa (defectos de alienacion y/o alteraciones del eje)
3)Rigideces articulares
4)Infecciones
5)Lesiones asociadas (vasculares, nerviosas musculares, tendinosas)
6)Síndrome compartimental
Fractura expuesta- Definicion y como la identificamos
-Es la fractura que presenta una solucion de continuidad de la piel, y pone en comunicacion directa o indirectamente el exterior con el foco de la fractura.
-La presencia de sangre oscura en la herida, que no ceda con la compresion y la visualizacion de gotitas de grasa (grasa de la medula osea), confirman el diagnostico de fractura expuesta.
Tipos de heridas en las fracturas expuestas
1)PUNTIFORME: estas no existen en los mecanismos indirectos.
2)INCISA: habitualmente son producto de mecanismos indirectos.
3)DESGARRANTE: cuando la piel está muy lesionada y el musc. desgarrado.
4)ATRICCIONADA