Todo Flashcards
Región que irriga la arteria cerebral anterior
- Parte inferior de los hemisferios
- Borde superior
- Cuerpo calloso
Región que irriga la arteria cerebral media
- Región frontal
- Región temporal
- Región parietal
- Ramas territorio profundo
Región que irriga la arteria cerebral posterior
- Lóbulo occipital
- Región temporal
- Hipocampo
- Cuerpo calloso
- Tálamo
Que se vería en un paciente con lesión de la arteria cerebral anterior?
- Hemiparesia
- Hemihipoestesia crural
- Abulia+ reflejos arcaicos + apraxia+ incontinencia urinaria
Persona apatica que tiene dificultad para la marcha, con debilidad en la mitad del cuerpo, poca sensibilidad en la pierna, y no logra contener la orina. Que arteria está afectada?
Arteria cerebral anterior
- Ataxia
- Hemiparesia
- Hemihipoestesia
- Incontinencia urinaria
- Abulia
- Reflejos arcaicos.
Paciente con una parálisis facial derecha, no puede hablar bien, no se articula bien, y está mirando al lado izquierdo. Que arteria está lesionada?
Arteria cerebral media, división Antero superior
- Alteración de broca
- Desviación mirada al lado de lesión
- Hemiplejía contralateral
Paciente con Alzheimer, que no puede ver al lado nasal del ojo izquierdo y lado temporal del ojo derecho y no siente nada en medio cuerpo. Que arteria está lesionada?
Arteria cerebral media. División postero inferior
- Hemianopsia homónima
- Hemianestesia contralateral
- Anosognosia
Manejo farmacológico de HPB
- Alfa bloqueador (tamsulosina).
- Inhibidores 5 alfa reductasa (dutasteride)
- Inhibidores 5 fosfodiesterasa (Sildenafil)
Indicaciones de tratamiento invasivo de HBP (3) (6)
- No mejoría de síntomas moderado a severo a pesar de manejo farmacológico
- Paciente lo pida explícitamente para no usar fármacos
- Complicaciones severas por obstrucción de síntomas urinarios inferiores
A. Hematuria a pesar de manejo con inh 5 alfa reductasa
B. IVU a repetición
C. Litiasia vesical
D. OSUI + Deterioro de la función renal
E. Insuficiencia renal
F. Retención urinaria + imposibilidad de retiro de sonda
Tratamiento invasivo de HBP
- RTUP
- CIRUGÍA ABIERTA
Zona más afectada en HBP y CA de próstata
- Zona transicional
- Zona periférica
Tratamiento conservador del Ca de próstata (2)
- Espera vigilante
- Vigilancia activa
Cual es el objetivo (1), los candidatos (3) y la intención terapéutica (1) de la espera vigilante en Ca de próstata?
- Minimizar toxicidad para no comprometer la calidad de vida.
Candidatos:
1. Asintomático
2. Supervivencia < 10 años de vida
3. Ca de próstata de cualquier riesgo
- Paliativa
Cual es el objetivo (1), los candidatos (3) y la intención terapéutica (1) de vigilancia activa en Ca de próstata?
- Minimizar toxicidad para no comprometer la supervivencia.
Candidatos:
1. Asintomático
2. Supervivencia > 10 años de vida
3. Ca de próstata de bajo riesgo
- Curativo
Indicacion de tto en bacteriuria asintomatica (4)
- Mujer gestante
- IVU Proteus
- Inmunodeprimidos
- Previo a cirugia urlogica + riesgo de disrupcion de mucosa urotelial
Como es la clasificacion AAST del trauma renal?
- Grado 1
- Contusion: hematuria macro y micro
- Hematoma: no expansivo, no laceracion - Grado 2
- Hematoma: no expansivo, retroperitoneal
- Laceracion: <1 cm, corteza, no extravasacion urinaria - Grado 3
- Laceracion: > 1 cm + no extravasacion urinaria - Grado 4
- Laceracion: afecta via urinaria
- Vascularizacion: lesion de hilio renal + extravasacion de orina - Grado 5
- Laceracion: estallido renal
- Vascularizacion: avulsion del pediculo renal
Que se debe tener en cuenta en la exploración física de paciente con HTA? (7)
- IMC y circunferencia abdominal.
- Exploración neurológica y del estatus cognitivo.
- Palpación de pulsos carotídeos y periféricos. 4. Comparar el pulso radial y femoral (detectar retraso entre los dos en la coartación de aorta)
- Auscultación cardiaca, carotídea y abdominal (soplo de estenosis de arteria renal).
- Palpación renal (signos de dilatación renal en la enfermedad poliquística).
- Inspección de signos de enfermedades endocrinológicas:
- Cushing
- Palpación de tiroides
- Manchas café con leche de neurofibromatosis (que asocia feocromocitoma).
Que pruebas pedir en paciente con HTA?
- Electrocardiograma.
- Análisis de sangre:
- Hemoglobina y hematocrito
- Creatinina y filtrado glomerular
- Iones (Na, K)
- Glucosa en ayunas y HbA1c
- Perfil lipídico (triglicéridos, colesterol total, LDL, HDL)
- Ácido úrico
- Función hepática. - Análisis de orina:
- Ratio albúmina/creatinina
- Examen microscópico.
En pacientes seleccionados, está indicado realizar:
- Si signos ecocardiográficos de patología cardiópata –> hacer un ECOCARDIOGRAMA
- Sospecha de estenosis carotidea (soplo) o enf vascular periférica documentada –>pedir ECO DOPPLER CAROTIDEO
- Si hay alteración de función renal, albuminuria o sospecha de causa renal pedir ECO DOPPLER RENAL
- Si HTA II. HTA III, DM Pedir FONDO DE OJO
- Si síntomas neurológicos o cognitivos pedir TC O RM CEREBRAL (para detectar infartos o sangrados cerebrales)
¿Cuál es el objetivo del tratamiento de HTA?
¿Cuál es la PAS optima en < 65 años y > 65 años?
1.PA < 140/90 mmHg
2. Objetivo adicional < 130/80 mmHg
3. < 65 años 120 – 129 mmHg
4. > 65 años 130 – 139 mmHg
¿Qué manejo se debe dar a paciente con HTA I y riesgo cardiovascular bajo-intermedio?
1.Medidas higienico-dieteticas
- Reducción de peso
- Dieta rica en frutas y verduras
- Reducción de Na en la dieta
- Actividad física ejercicio aeróbico regular
- Moderación consumo alcohol (30 mL etanol en varones, 15 mL en mujeres)
- Si después de 3-6 meses no hay control, iniciar manejo farmacológico
Cual es la clasificación y manejo de fracturas abiertas?
Gustillo y Anderson
¿Paciente que presenta ulceras pépticas múltiple acompañado de diarrea y esofagitis, en que diagnostico piensa?
Síndrome de Zollinger – Ellison (Gastrinoma –> tumor endocrino que aumenta la producción ectópica de gastrina)
¿Cuál es el tratamiento para la espondilosis?
1.Analgésicos para aliviar el dolor
- Cortico esteroides
- Relajantes musculares.
- Fisioterapia –> objetivo de disminuir el dolor, fortalecer y estirar los músculos del segmento corporal (columna cervical, dorsal o lumbar), además de reeducar la postura.
- Si tto conservador no funciona –> Cirugía –> para generar mayor espacio en la médula espinal y las raíces nerviosas que se encuentran afectadas por la compresión del disco.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la espondilosis?
1.Dolor localizado
2. Rigidez articular o muscular
3. sensación de hormigueo
4. debilidad muscular
5. pérdida de la sensibilidad