Todo Flashcards

(158 cards)

1
Q

Tipos de hipertensión pulmonar

A

Tipo 1 : idiopática o hipertensión pulmonar
Tipo 2: enfermedad cardiaca
Tipo3: enfermedad pulmonar
Tipo 4: enfermedad tromboembólica crónica
Tipo 5: misceláneos o poco claras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

insuficiencia aórtica : Carpentier

A

IA : dilatación de la union sinotubular
Ib: dilatación de los senos de valsalva
ic: dilación del anillo
id: perforación
II: prolapso
III: retracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Indicación de cirugia en aneurismas

A

en fenotipo ascendente (es lo mismo para (tricuspide o bicsupide):
- >55 mm
- >50 + BRQ + FR
- >45 + CX cardio

en fenotipo raiz:
(bicus): > 50 mm
(tricus):
- >55 mm
- >50 mm BRQ + FR
- >45 + CX cardio

FR:longuitudinal legth > 11 cm,crece > 3 mm/año, menor 1,69m,mujer > 50 años,hta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicaciones de cirugia en insuficiencia aortica

A

severa mas :
- Sintomas
- FeVI:<55%
- LVESD :> 5 cm
- LVEDD: >. 7 cm
-otra cirugia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Predictores de Fracaso en reparo valvular aortico

A
  • Dilatacion anular > 27 mm
  • Área de computación < 4 mm
  • prolapso(cuspides) EH: < 8 mm
  • retracción residual : GH : < 19 mm
  • Asimetría comisura < 140 grados
  • características patológicas, (fibrosis -calcificaciones fenestracciones grandes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Formula de Resistencia vascular sistemica

A

Presión arterial media - Presión venosa central/gasto cardiaco x 80

valor normal es entre: 800 - 1200 dynas-s/cm2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Formula de Resistencia vascular pulmonar

A

Presion media arteria pulmonar - presion cuña auricula izquierda /gasto cardiaco x 80

valor normal: 50 - 250 dynas-s /cm2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de válvula bivalva SIEVERS

A

tipo 0: pura , sin fusión de rafe, ( lateral : cada ostium sale de un seno, y anteroposterior donde los dos ostium salen del mismo seno

tipo1: fusión de comisuras: (el mas comun es la fucion de la coronariana derecha e izquierda,luego la derecha y la no coronariana, y por ultimo la izquierda y la no coronariana

tipo II: unicuspide, osea dos comisuras fucionadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de San Diego
Para TEP cronico.

A

level 0: No evidencia de TRPC
level I: CTPE en las arterias pulmonares primarias
Level II: lobares
Level III: segmentos
Level IV: Subsegmentarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Algoritmo de la CIA en Guias americanas.

A

sobrecarga VD > hipertensión pulmonar , si no tengo hipertension pulmonar miro si tiene enfermedad del VI y si no la tiene entonces procedo a cerrar,y si si tien enfermedad de VI entonces hago prueba de oclusión, si si tiene HTP miro las resitencias : si RVP < 5 UW y un QP/Qs > 1,5 entonces cierro , pero si no es asi entonces miro lo siguiente : tratamiento de la HTP y si la cae a menos de 5 uw y el qp7qs es > 1,5 cierro, si no , osea sigue por encima de 5 UW y el QP/qs es menor a 1,5 entonces no cierro

Arriba si no tengo sobrecarga del ventrículo derecho pero si embolia paradójica entonces también cierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicaciones de tratamiento de insuficiencia mitral.

A
  • sintomas
  • FEVI < 60%
  • dtsvi > 40 mm
  • Fa de novo
  • PASP > 50 mmhg
  • bajo riesgo quirúrgico, alta probabilidad de reparo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contraindicaciones para comuisurotomia mitral percutanea

A
  • area > 1,5 cm2
  • trombo aurícula izquierda
  • Insuficiencia mayor que leve
  • calcificación grave o bicomisural
  • no fusion comisural
  • otra indicación de cirugia(válvular - cabg)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Disección no A no B (complicada)

A
  • malaperfusion renal-intestinal-extremidades
  • derrame pleural sanguinolento
  • rotura libre
  • dolor
  • hipertensión no controlada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Indicaciones de cirugia en hematoma intramural tipo A

A
  • IMH A + características de alto riesgo o complicaciones.

si no hay características de alto riesgo o complicaciones , se recomienda tratamiento medico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de alto riesgo de Hematomas intramurales

A
  • Diámetro de la aorta > 45 mm.
  • crecimiento > 5 mm/año.
  • engrosamiento de la pared > 10 mm
  • efusión pleural (unidades hounsfield.
  • precencia de ulcera aortica o proyecion ulcera like
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones de cirugia en ulcera penetrante

A
  • ulcera penetrante ascendente y IHM o ruptura

si hay características de riesgo en el arco distal o aorta descendente: se reomienda TEVAR, pero si no se puede TEVAR entonces cirugia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de riesgo de ulcera penetrante.

A

criterios morfológicos

  • efusión pleural (unidades hounsfield)
  • IMH
  • profundidad > 10 mm y diametro > 20 mm

criterio clinico:

  • dolor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

3 grandes indicaciones de tratamiento quirúrgica endocarditis

A
  • falla cardiaca.
  • infección no controlada .
  • alto riesgo de embolismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es falla cardiaca como indicacion de cx en endocarditis

A

falla cardiaca: ( shock cardiogenico o edema de pulmonar).

estas requieren cirugia Emergente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que es infección no controlada como indicación de cx en endocarditis.

A

-Complicaciones locales:
(abscesos-aneurismas falsos-fistula-vegetacion en crecimiento)

estas requieren cirugia urgente.

  • cultivos persistentemente positivos
  • bacterias resistentes o hongos
  • PVE por stafilococo aureus o HACEK -bacilos granegativos

estas requieren cirugia urgente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que es alto riesgo embolico como indicación de cx en endocarditis.

A
  • vegetación > 10 mm y embolismo pese a adecuado manejo antibiotico.
  • vegetacion mayor de 10 mm y otra indicacion de cirugia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Criterios de falla cardiaca avanzada

A
  • Síntomas severos y persistentes nnyha III/IV
  • Disfunción cardiaca definida por: fracción deyección el 30%, falla aislada del VD, valvular o congénitas no operables , probnp persistentemente elevado,
  • 2 hospitalizaciones en un año
  • deterioro de la capacidad de ejercicio caminata menor de 6 m consumo de chivo menor de 14 ml Kg min
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Criterios de falla cardiaca avanzada

A
  • Síntomas severos y persistentes nnyha III/IV
  • Disfunción cardiaca definida por: fracción deyección el 30%, falla aislada del VD, valvular o congénitas no operables , probnp persistentemente elevado,
  • 2 hospitalizaciones en un año
  • deterioro de la capacidad de ejercicio caminata menor de 6 m consumo de chivo menor de 14 ml Kg min
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Indicaciones antes de despinzar

A
  • Inflemos pulmones
  • aspiremos la raíz
  • FLujo 0.5
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Algoritmo de las guías europeas para la cardiomieopatía hipertrófica
Gradiente en el tracto de salida del ventrículo izquierdo mayor de 50 mm de Mercurio síntomas: si no hay síntomas doy betabloqueadores o de pronto para pamilo si si hay síntomas de Beta bloqueadores si los síntomas persisten o hay contraindicación a los betabloqueadores dar ver a pamilo disopiridina o mabacanten si persisten los síntomas hay que dar terapias de reducción septal cirugía o ablación con alcohol
26
ALGORITMO DE VALORACION DE LAS BIOPROTESIS AORTICAS
- Velocidad del jet > 3m/se - contorno del jet: early peak( AT tiempo de aceleración < 100 ms y AT/ET:<0.37 picudo asimetrico DVI: (relación de integrales >0.30 esto es Válvula normal, y tengo que pensar en Mismatch si es < 0.85 y si es >0.85 pensar en estado de alto flujo. contorno del jet: early peak( AT tiempo de aceleración > 100 ms y AT/ET:>0.37 DVI: (relación de integrales < 0.25 simetrico entoces pienso en estenosis y aca esta incluido trombosis y es los valores en la mitad pienso en LVOT pequeño, doppler mal posicionado,
27
Valores normales, deseados en CEC (de borj)
- ACT. > 480 segundos - FLUJO : 2 -2.5L/min/m2 a 37 grados 1,7 -2 L/min/m2 a 30 - Presion: 50 - 70 mmhg - Gases: P02: 250 pc02: 40-50 ph 7,4 - Svo2: 65 % - hematocrito: 18%. (otros dicen 22 ) - Glucosa: 100 - 180 mg/dl.
28
Sangrado esperable post cirugia (borj)
1,5 cc/kg/hora x 6 horas o 150 cc hora x 6 horas 2 cc/kg/hora x 3 horas o 200 cc hora x 3 horas > 3 cc kg hora x 2 horas o 300 cc hora x 2 horas
29
Definición de cardiomiopatia hipertrofica
Más de 15 en algún segmento, sin otra causa que lo explique, (metabólica hipertensión etc) >12 mm en paciente con historia familiar, o una alteración genética conocida.
30
Y como es el algoritmo de tratamiento de la cardiomiopatiahipertrofica en que ya tiene falla cardiaca
si tiene FA :hago control del ritmo de frecuencia y anticogulacion, si persiste o no tiene FA, entonces miro si es obstructiva osea gradiente > 50 mmhg en este caso se hace el manejo que describí en otra flashcard. no tiene el gradiente elevado, miro la FEVI si es > 50% doy BB- verapamilo, diuréticos, si < 50% doy todos los fantásticos y si persiste considero trasplante o asistencia.
31
Criterios de Hipertension pulmonar
HP : PAPm > 20 mmhg HP precapilar : PAPm > 20 mmhg PEP < 15 mmhg RVP> 2 UW HP poscapilar aislada: PAPm > 20 mmhg PEP > 15 mmhg RVP < 2 UW HP pre y post capilar : PAPm>20 PEP > 15 rvp> 2
32
Epidemiología de los defectos ventriculares después de infarto de miocardio
0.2%(1/500) tiempo de ocurrencia promedio: dos días (pueden ir hasta las dos semanas). Mortalidad con tratamiento conservador 94% mortalidad con tratamiento intervencionista 55% mortalidad con tratamiento quirúrgico 44% mortalidad a un año después del alta 5 a 10% 11% son multiples.
33
técnicas quirúrgicas consideradas para la CIV-MI
La amputación apical ventricular puede ser apropiada para los defectos apicales. Para las CIV-MI del tabique medio o basal, se pueden utilizar la técnica de "escisión del infarto" (Daggett) y la técnica de "exclusión del infarto" (David)
34
"técnica de escisión" VSD
incluye la resección del tejido necrótico septal residual mediante la reconstrucción con un solo parche del tabique suturado directamente a lo largo del borde del VSD.
35
Características de los fibroelastomas papilar .
- raros - a menudo se encuentran en el lado descendente de las válvulas. - Se visualizan mejor en la ecocardiografía. - pueden presentar complicaciones embólicas. - La escisión quirúrgica se reserva para tumores grandes del lado izquierdo. - 11,5% de todos los PCT (25). - Está compuesto de colágeno y fibras elásticas con una cubierta endotelial y un pedículo de tejido conectivo corto -. Se encuentran en el endocardio valvular de las válvulas aórtica y mitral, seguido de la válvula tricúspide y el endocardio, - A diferencia de las vegetaciones, los fibroelastomas a menudo se encuentran aguas abajo de la válvula (lado ventricular izquierdo de la válvula mitral, lado aórtico de la válvula aórtica) - por lo general, no causan disfunción valvular. - Los pacientes son típicamente de mediana edad y presentan complicaciones embólicas, - Las características ecocardiográficas de un fibroelastoma papilar son su pequeño tamaño, - La ETE es más sensible para identificar fibroelastomas papilares en comparación con la ETT debido al pequeño tamaño típico de estos tumores, - TC cardíaca aparece como una masa focal de baja atenuación que surge de una superficie valvular. - en CMR, los fibroelastomas muestran un patrón isointenso - CX recomendada para los mayores de 1 cm. - Los fibroelastomas papilares del lado derecho generalmente se tratan de manera conservadora a menos que estén asociados con una obstrucción hemodinámicamente significativa o riesgo de embolia paradójica - Si la cirugía no se realiza debido al alto riesgo quirúrgico o la preferencia del paciente, se puede considerar el tratamiento con agentes antiplaquetarios, a pesar de los datos de respaldo limitados.
36
En quiénes se presenta mayor riesgo de presentar reacciones adversas a la protamina.
- En pacientes que toman insulina NPH, - aquellos con alergias al pescado (no a los mariscos) o a medicamentos, - aquellos con exposición previa a la protamina - hombres que se han sometido a vasectomía.
37
Ramas distales de la A mamaria interna
Epigastrica superior Y músculo frenica
38
Reacción adversa a la protamina tipo 1:
Tipo I. Hipotensión sistémica por administración rápida (dosis neutralizante completa después de la CPB administrada dentro de los tres minutos). Esto es causado por una reducción relacionada con la histamina en la resistencia vascular sistémica y pulmonar. Puede evitarse infundiendo la protamina durante un período de 10 a 15 minutos y debería ser reversible con el apoyo de un agente α.
39
Reacción adversa a la protamina tipo II:
Tipo II. Reacción anafiláctica o anafilactoide que produce hipotensión, taquicardia, broncoespasmo, sofocos y edema pulmonar. a. IIA. Reacción anafiláctica idiosincrásica mediada por IgE o IgG. La liberación de histamina, leucotrienos y cininas produce una fuga capilar sistémica que causa hipotensión y edema pulmonar. Esto tiende a ocurrir dentro de los primeros 10 minutos de la administración. b. IIB. Reacción anafilactoide no inmunológica inmediata. c. IIC. Reacciones tardías, que suelen ocurrir 20 minutos o más después de que se haya iniciado la infusión de protamina, probablemente relacionadas con la activación del complemento y la liberación de leucotrienos, que producen sibilancia, hipovolemia y edema pulmonar no cardiogénico a partir de una fuga capilar pulmonar.
40
Reacción adversa a la protamina tipo III:
Tipo III. Vasoconstricción pulmonar catastrófica (VPC) que se manifiesta por presiones elevadas de la AP, hipotensión sistémica por vasodilatación periférica, disminución de las presiones de la aurícula izquierda, dilatación del ventrículo derecho y depresión miocárdica. Esta reacción tiende a ocurrir alrededor de 10 a 20 minutos después de que se haya iniciado la infusión de protamina. Un mecanismo propuesto implica la activación del complemento por el complejo heparina-protamina que desencadena la agregación leucocitaria y la liberación de enzimas liposomales que dañan el tejido pulmonar y conducen al edema pulmonar. La activación de la vía del ácido araquidónico produce tromboxano, que contrae los vasos pulmonares. La vasoconstricción pulmonar generalmente disminuye después de unos 10 minutos.
41
¿Cuáles son los tratamientos para las reacciones a la protamina?
protección miocárdica deficiente o disfunción valvular. Prevención: No es posible prevenir. Pruebas cutáneas sin valor. Profilaxis tipo II: Bloqueadores de histamina (ranitidina 150 mg IV, difenhidramina 50 mg IV) + esteroides (hidrocortisona 100 mg IV). No demostrado clínicamente. Tratamiento: Corregir anomalías hemodinámicas, diferenciar de otras causas (hipoperfusión, embolia aérea, protección miocárdica deficiente o disfunción valvular. Mantener PA sistémica y revertir vasoconstricción pulmonar. Preparar para reanudar CEC si necesario. Opciones: Cloruro de calcio: 500 mg IV (resistencia sistémica, soporte inotrópico). Agentes α: Fenilefrina, norepinefrina, vasopresina (resistencia sistémica). Agentes β: Epinefrina (dosis bajas), dobutamina, milrinona (soporte inotrópico, reduce resistencia pulmonar). Nitroglicerina: Reduce la precarga y presión pulmonar. Aminofilina: Para sibilancias. Heparina: Reversión de la reacción. Esteroides: Hidrocortisona 100 mg IV. Azul de metileno: Posible beneficio (inhibir óxido nítrico).
42
Factores moleculares y anatómicos que hablan de viabilidad cardiaca:
Función de la membrana : Spect Captación de Talio Metabolismo mitocondrial y de la glucosa: Spect retención de sestamibi o PET-FDG Reserva contráctil : Se solicita ecocardiograma transtorácico, stress dobutamina. fibrosis : Resonancia.
43
que es miocardio viable por PET
Captacion de FDG > 70%
44
que es miocardio viable por ecocardiografia
- Pared > 6 mm. - Miocardio (al final de la distole) disfuncional que mejora con stress moderado.
45
que es miocardio viable por Resonancia
- Que no tenga LGE - cicatriz < 50% de transmuralidad. - < 25 % tiene alta probabilidad de mejorar.
46
Ventajas de la técnica bicaval sobre bi atrial en trasplante cardiaco
bi caval : menores presiones de llenado auricular menor mortalidad perioperatoria reingreso mas rapido a ritmo sinusal menor tasa de insuficiencia tricúspidea.
47
Cuál es la fórmula del poder cardíaco
MAP x gasto cardiaco / 451 Cuando es menor 0,6 a 0,8 la mortalidad es mayor
48
Como es la hemodinámica del shock hipovolemico
- PVC: baja - PCP: baja - IC: baja - RVS: alta
49
Como es la hemodinámica del shock cardiogenico
- PVC: alta - PCP: alta - IC: baja - RVS: alta si tengo todo igual pero con RVS bajas podría pensar en mixto (vasoplejia y cardiogenico)
50
Como es la hemodinámica del shock distributivo
- PVC: baja - PCP: baja - IC: alto - RVS: bajo
51
Como es la hemodinámica del shock obstrutivo
- PVC: alta - PCP: alta - IC: bajo - RVS: alto
52
Como es la hemodinámica del (shock) pero x falla del ventriculo derecho
- PVC: alta mucho - PCP: baja - IC: bajo - RVS: alto
53
Definición de falla del ventrículo derecho
Aumento de la PVC secundaria a disminución contractil del ventrículo derecho o aumento de la postcarga del VD.
54
Cual es la definición de falla primaria del injerto (aislada del ventrículo derecho)
1 y 2 o 3: 1: RAP > 15 mmhg (pvc) PCWP < 15 mmhg, IC : < 2 li/min/m2 2: TGP < 15 mmhg y/o PSAP < 50 mmhg 3: Necesidad de asistencia del derecho.
55
GENERALIDADES DE LA CRIOABLACIÓN
La crioablación destruye el tejido miocárdico por congelación en lugar de por calentamiento. Los cristales de hielo que se forman durante la crioablación provocan una alteración aguda de las membranas celulares y el daño microvascular conduce a una isquemia tisular local crónica. Esto tiene el beneficio de preservar el esqueleto fibroso y la estructura del colágeno del miocardio y, por lo tanto, es seguro para su uso alrededor del tejido valvular. Las fuentes de energía criotérmica disponibles comercialmente emplean óxido nitroso (AtriCure, Cincinnati, OH) o argón (Medtronic, Minneapolis, MN). A una atmósfera de presión, el óxido nitroso es capaz de alcanzar una temperatura de –89,5 oC, mientras que el argón tiene una temperatura mínima de –185,7 oC. La tecnología del óxido nitroso tiene un perfil de eficacia y seguridad bien definido y, en general, es segura, excepto alrededor de las arterias coronarias, donde los estudios han demostrado hiperplasia intimal tardía después de la crioablación. Las posibles desventajas de la crioablación son el tiempo relativamente largo que requiere para crear lesiones (1-3 minutos) y la dificultad que se encuentra en la creación de lesiones transmurales en el corazón que late. Además, si la sangre se congela durante la ablación epicárdica en el corazón que late, puede coagularse, creando una fuente potencial de tromboembolia.
56
GENERALIDADES DE LA RADIOFRECUENCIA
energía térmica para crear una lesión. El tamaño de la lesión depende del área de contacto del electrodo con el tejido, la temperatura de la interfaz, la corriente y el voltaje (potencia) y la duración de la administración. En consecuencia, la profundidad de la lesión puede verse limitada por la formación de carbonización, la grasa epicárdica, el flujo sanguíneo miocárdico y endocárdico y el grosor del tejido. Se han diseñado dispositivos irrigados para reducir la carbonización. La ablación epicárdica en el corazón que late ha sido aún más problemática. Los estudios en animales han demostrado de manera consistente que la RF unipolar es incapaz de crear lesiones transmurales epicárdicas en el corazón que late, Para superar este problema, se desarrollaron pinzas de RF bipolares. Otra ventaja de la energía de RF bipolar sobre la RF unipolar es su perfil de seguridad. Se han reportado varias complicaciones clínicas de los dispositivos de RF unipolar, incluyendo lesiones de la arteria coronaria, accidentes cerebrovasculares y perforación esofágica. La tecnología de RF bipolar ha eliminado este daño colateral al confinar la energía dentro de las mandíbulas de la pinza. Además, los dispositivos de AtriCure y Medtronic emplean algoritmos capaces de predecir la transmuralidad de la lesión midiendo la conductancia del tejido entre electrodos,
57
GENERALIDADES DEL ULTRASONIDO:
El ultrasonido focalizado de alta intensidad, (St. Jude Medical, St. Paul, MN). causan necrosis tisular coagulativa térmica. es la única fuente unipolar que produce energía de alta concentración en un área enfocada a una distancia definida de la sonda, y se informa que puede crear lesiones epicárdicas transmurales a través de la grasa epicárdica en menos de 2 segundos sin afectar el tejido intermedio y circundante. Existe un gradiente de temperatura pronunciado entre el foco de energía y el tejido colateral, con el tejido objetivo rápidamente elevado a 80 °C. Algunos estudios clínicos que utilizan HIFU han mostrado buenos resultados.32–35 Sin embargo, no ha habido una verificación experimental independiente de la eficacia de los dispositivos HIFU para crear de manera confiable lesiones transmurales, la profundidad fija de penetración de estos dispositivos puede ser problemática debido a la variabilidad del espesor de la pared auricular en estados patológicos.
58
Indicación de cirugía de ablación según la recomendación de las guías de cirujanos de thorax
ablación quirúrgica para la fibrilación auricular (FA) se puede realizar sin riesgo quirúrgico adicional de mortalidad o morbilidad mayor, y se recomienda en el momento de operaciones mitrales concomitantes para restablecer el ritmo sinusal. (Clase I, Nivel A) La ablación quirúrgica para la FA se puede realizar sin riesgo quirúrgico adicional de mortalidad o morbilidad mayor, y se recomienda en el momento de reemplazo de válvula aórtica aislada concomitante, cirugía de injerto de derivación de arteria coronaria aislada y reemplazo de válvula aórtica más operaciones de injerto de derivación de arteria coronaria para restablecer el ritmo sinusal. (Clase I, Nivel B no aleatorizado) La ablación quirúrgica para la FA sintomática en ausencia de enfermedad cardíaca estructural que sea refractaria a los fármacos antiarrítmicos de clase I/III o terapia basada en catéter o ambos es razonable como un procedimiento independiente primario, para restablecer el ritmo sinusal. (Clase IIA, Nivel B aleatorizado) La ablación quirúrgica para la FA persistente sintomática o persistente de larga duración en ausencia de enfermedad cardíaca estructural es razonable, como un procedimiento independiente
59
Cuál es el gol estándar para la cirugía fibrilación auricular ( concepto teórico)
Cox maze III Efectividad del 95% a 10 años Mortalidad 1,4 % Necesidad de marcapasos de 3,2% .. tener en cuenta ademas que la ablación de las venas pulmonares aisladas es muy buena para la fa paroxistica , por que mas del 90 % de estas arritmias se originan ahi, pero la persistente es de todos lados, y solo la aislamiento de las venas pulmonares no es suficiente.
60
INSUFICIENCIA MITRAL -CARPENTIER :
I: a, perforación de válvula b, dilatacion(cardiopatioa no isquemica-- simétrica. chorro central, dilatacion del anillo. II: prolapso III: a: retracción (reumatica) b: cardiopatia isquemica(tenthering)
61
zonas de la aorta
o: unión sinotubular a la salida del tronco arterial braquiocefálico 1: hasta distal a la arteria carótida izquierda 2: hasta distal a la arteria subclavia izquierda 3: 2 cm distales a la subclavia izquierda 4: hasta T6 5: hasta el diafragma 6: hasta salida de tronco celiaco 7. hasta salida de mesentérica superior 8: pararrenales 9: infrarrenal 10 iliacas comunes 11 iliaca externa
62
origen embriologico de la aorta proximal
raiz: campo cardiogénico secundario ascendente y arco (sin la subclavia) de la cresta neural descendente con la subclavia: del mesodermo
63
Clasificacion de TEM (disección)
T tipo A B No A no B E: entrada: 0: no se identifica 1: en la ascendente 2: arco arotico 3: descendente M: malperfusion Mo: no malperfusion M1: coronaria M2: cerebral M3: espinal- intestinal-renal-extremidades síntomas sin sintomas
64
ALGORITMO DE DISECCIÓN TIPO A
TYPO A E0: Reemplazo de ascendente y hemiarco (anastomosis abierta) TYPO A E1: Reemplazo de ascendente y hemiarco (anastomosis abierta) TYPO A E2 → entrada en la curvatura mayor → NO : Reemplazo de ascendente y hemiarco (anastomosis abierta) → Entrada en curvatura mayor → SI: FET TYPO A E3: 10 cm distales a subclavia→ si FET → NO →Reemplazo de ascendente y hemiarco (anastomosis abierta)
65
¿Qué características son típicas de un fibroma cardíaco en la resonancia magnética?
Los fibromas cardíacos se presentan como masas homogéneas, hipointensas en T2, y suelen mostrar calcificaciones centrales. No suelen mostrar realce con gadolinio.
66
custodiol:
Intracelular - hasta 3 horas, Buena para trasplante Na 15 nmol/l K 9 mmol mg 4 ca 0,015 histidina 198 mmol ( buffer ) triptophano 2 mmonl (estabiliza la membrana) ketoglutarato 1 mmol (mejora la sintesis de atp) manitol 30 mmol PH 7.02 - 7.2 osmolaridad 310
67
composición de cardioplejia del NIDO
cristaloide: 1 sangre /4 cristaloide ph 7.4 plasma lyte a nase de Na 135 mmol manitol 20% sulfato de magnesio 4 ml bicarbonato de sodio 13 ml cloruro de potasio 13 ml lidocaina 13 ml
68
Mencione 3 cardioplejias sanguíneas.
Buckberg nel dino custodiol
69
Indicaciones para el tiempo de cirugía en endocarditis infecciosa en pacientes con complicaciones neurológicas.
Sin ningún retraso en accidentes químico transitorio nivel de evidencia 1b Sin ningún retraso en el paciente con acv no hemorragico que tenga falla cardíaca infección no controlada abscesos alto riesgo de embolismo siempre y cuando no se encuentre en coma y se haya excluido que tenga una hemorragia cerebral en tomografía o resonancia. IB Después de un mes en el que tuvo hemorragia intracraneana .IIa En pacientes con hemorragia intracraneal y estado clínico inestable debido a insuficiencia cardíaca y ficción no controlada o riesgo embólico coma se debe considerar la cirugía urgente o emergente sopesando la probabilidad de un resultado neurológico negativo .
70
Variables para salir de bomba
temperatura central superior a 36 Electrolitos. * Potasio (4,0–5,5 mmol/l). * Calcio (1,09–1,30 mmol/l): la concentración de calcio en el plasma puede reducirse con grandes volúmenes de sangre citratada, lo que provoca una disminución de la contractilidad y vasodilatación. El calcio ionizado debe mantenerse por encima de 1,0 mmol/l. * Magnesio (0,80–1,40 mmol/l): * Glucosa (100 -180 mg dl): Lactato (0,7–2,5 mmol/l): * Acidosis metabólica: -Hemoglobina: superior a 7,5 g/dl - Coagulación -Función cardíaca: frecuencia, ritmo y contractilidad. -período de reperfusión adecuado. Esto permite que el corazón reponga los sustratos metabólicos, específicamente los fosfatos de alta energía (ATP), y “elimine” los productos del metabolismo anaeróbico, (20 minutos de reperfusión por cada hora de tiempo de isquemia (pinzamiento cruzado aórtico), -aire.
70
Los factores de riesgo que se encuentran comúnmente para el fracaso de la retirada gradual de la CEC incluyen:
* función ventricular preoperatoria deficiente; * cirugía urgente y de emergencia; * tiempo prolongado de pinzamiento aórtico; * protección miocárdica inadecuada; y * reparación quirúrgica incompleta.
71
Fórmula de resistencia vascular sistémica durante la circulación extracorpórea
PAM (mmHg) - AR (mmHg) ]/flujo de la bomba (l/min) = RVS (unidades Wood) x 80 (dynas)
72
ROL DEL ECOCARDIOGRAMA EN ENDOCARDITIS (GUIAS EUROPEAS 2023)
-TTE: primera linea en sospecha de endocarditis. -TOE: si hay sospecha y los cultivos son negativos o el TEE no es DX. -TOE: Si hay válvula protésica o dispositivos. -TOE-TEE a la semana si no hay diagnostico pero persiste la sospecha -TOE: —TTE /TOE: si hay nuevas complicaciones(soplos-fiebre persistente-bacteremia persistente-Abscesos,bloqueos- HF –TOE antes de cambiar a antibiótico oral TOE Siempre en el intraoperatorio
73
¿Qué se observa histológicamente en un rabdomioma cardíaco?
Un rabdomioma se caracteriza por células "araña", que son miocitos cardíacos agrandados con vacuolas y citoplasma claro debido a la acumulación de glucógeno.
74
Clasificacion de diseccion de aorta por tiempo
Hiperaguda: < 24 horas Aguda:< 1 a 14 dias subaguda: 15 a 90 dias cronica:> 90 dias
75
Formula de la entrega de Oxigeno
DO2: gasto cardiaco x CAO2 cao2) es HB x saturación x 1.34 o tambien mas larga es HB x saturación x 1.34 x pO2 (mmhg) x 0.03
76
Formula de consumo de oxigeno
Gasto cardiaco x CAO2 -CVO2
77
Indicaciones de venting del Ventrículo izquierdo en ECMO veno arterial
hemodinámicos: PCPW > 18 mmhg presión de pulso menor de 15 mmhg Ecocardiográficos: Aumento de las dimensiones del ventrículo Izquierdo estasis de sangre trombos VI no abre la valvula VTI < 10 cm Clínicos: Edema pulmonar arritmia ventricular refractaria
78
que es una dyna
Es la 100000 ecima parte de un Neuton y representa cuantos gramos cuedo mover por centímetro por cada siegundo al cuadrado
79
Técnica del explante cardíaco
- Esternotomía - Abrir pleura derecha para drenaje - Revisión sistemática del corazón:( trhill - calcificación de los vasos- trastornos segmentarios de la contractilidad. contusión.). - Liberar la vena cava Superior y ligar la vena acigos para obtener mayor longitud. - Disecar la aorta hasta el nivel de la salida del tronco braquiocefálico - Colocación de jareta de cardioplejia. - Cuando el equipo de abdomen esté listo colocar heparina - Tener en cuenta lo importante de tener el Corazón vacío - Clampear la vena cava Superior y hacer una disección sobre la cava inferior para que el corazón se empiece a vaciar - pasar cardioplejia: 10 ml x kg wisconsin - levanto el corazón desde apex hacia la derecha y se hace una disección de la vena pulmonar izquierda cerca a la entrada en la aurícula izquierda( Si es trasplante de pulmón también entonces Esta disección es en la mitad de la vena. - Hecho hielo en la cavidad pericárdica - Termino de cortar la vena cava Superior. resto de las venas pulmonares luego la aorta de distal a el tronco braquiocefálico y la arteria pulmonar cerca de su bifurcación y remueve el corazón - En la mesa es importante buscar un foramen oval permeable
80
Técnica de implante cardiaco
- Canulación aórtica y de ambas cavas Lo más lejano posible del corazón,esto permite anastomosis sin tensión. - Empiezo a enfriar a 28 grados. - Clampeo y cardioplejia. - Explante haciendo una incisión en la aurícula derecha de un centímetro del surco auriculoventricular extendiéndose hacia el techo de la aurícula izquierda. sección circular de la aorta Un centímetro distal de la unión sino tubular - sección de la arteria pulmonar 2 cm distal de la válvula pulmonar . - resección de la aurícula izquierda y extracción del corazón. - Liberación de la ventana autopulmonar - anastomosis de la aurícula izquierda del receptor y el donante iniciando como referencia el auriculilla izquierda en dirección hacia las venas pulmonares- - para recordar hay que unir ambas íntimas lo cual disminuye el riesgo de trombosis. con puntos de entre 8 a 10 mm de distancia entre ellos. - Anastomosis de vena cava inferior de arteria pulmonar evitando acodamiento o arrodillamiento que puede producir un gradiente- mayor sangrado y falla el ventrículo derecho- Esto se logra NO dejando una arteria larga y liberando adecuadamente la ventana aorto pulmonar. - anastomosis de la aorta reperfundir y calentar - Anastomosis de la vena cava Superior.
81
Formas de ventiar el VI en ECMO
- Disminuyendo el flujo del ECMO - Aumentando los inotropicos - vasodilatando el paciente. - Vent quirúrgico en vena pulmonar derecha - Canula veno pulmonar - Atrioseptostomia - BCIA - Impella.
82
Criterios de severidad en insuficiencia mitral:
Vena Contracta >0,7 volumen regurgitante >. 60ml, fraction regurgitate >50%, ERO>0,4 cm2
83
Factores que favorecen la re-circulación en el ECMO VV.
Nota: la recirculacion solo se presenta en el ecmo VV. - Flujo de la bomba: (a > flujo > probabilidad de recirculacion. - posición de la canula (que esten mas de 10 cm de distancia. - Volumen de la aurícula derecha:( a < volumen mas facil se ira al circuito que tiene mas presión negativa. - Gasto cardiaco.
84
Sindrome de Arlequín
solo se presenta en el VA, y principalmente en canulacion periferica. se presenta mucho cuando el ventrículo se esta recuperando, mas aun si el pulmón esta enfermo (ej edema de pulmón) o el ventilador a bajo flujo. piénselo en sangre de la canula venosa muy oxigenada 60 -80 % y saturación en el brazo derecho baja: 40%. TTO: - aumente volumen del ventilador haga venteo del ventrículo izquierdo aumente el retorno por el ECMO(medida rapida y temporal) ponga 2 linea arterial en Y de regreso al corazon. V-A-V. o si el corazon ya esta tan bueno, entonces convertir de VA a VV.
85
Consideraciones para el retiro de ECMO VA
Condiciones hemodinámicas estables durante al menos 24 h Presión arterial media >60 mmHg en ausencia o con niveles bajos de vasopresores/inotrópicos Niveles bajos de lactato arterial (<2 mmol/l) PaO 2 >100 mmHg con ECLS FiO 2 <21% y FiO 2 40% en el ventilador mecánico Integración temporal de la velocidad del flujo aórtico >10–12 cm con un flujo ECLS de 1–1,5 l/min FE 20 - 25% Velocidad sistólica máxima del anillo mitral lateral Doppler ≥6 cm/s
86
valores de PPM
Leve: 0.85 cm2/m2 moderado: 0.65 - 0.85 cm2/m2 Severo: < 0.65 mcm2/m2
87
Tecnicas de ampliacion del anillo mitral anteriores y posteriores
Nicks : haciendo la incisión en la mitad del seno no coronariano. Nuñez: haciendo la incision entre la comisura del seno no coronariano y el coronariano izquierdo Manouguians: haciendo la incision entre la comisura del seno no coronariano y el coronariano izquierdo pero ingresando en la valvula mitral(anterior) BO yang : haciendo la incision entre la comisura del seno no coronariano y el coronariano izquierdo y luego avanzando en Y. Anterior: KONNO rastan: en la mitad del seno coronario derecho, se prolonga al septum
88
P : ALGORITMO DE REANIMACIÓN DESPUÉS DE CIRUGÍA CARDIACA: guías.
Mirar el ritmo, si es TV o FV : doy tres descargas – si no sale doy compresiones y amiodarona 300 mg por una via central, si no sale sigo dando compresiones y descargando cada 2 minutos hasta que tenga como hacer esternotomía. Si es Asistolia o Bradicardia extrema: activo los marcapasos epicárdicos, si no tiene pongo paletas externas, mientras me llega el marcapasos puedo dar compresiones, y si no mejora con marcapasos tengo que hacer re esternotomía Si se encuentra en ritmo sinusal AESP : apago el marcapasos si es que lo tiene para estar seguro que no estoy enmascarando una FV, si no es el caso , osea no me esta enmascarando un FV,entonces lo activo, y voy buscando causas (Neuomo a tensión,hipovolemia, hemotorax,hipoxia)mientras puedo hacer re esternotomía. no utilizar adrenalina
88
DIFERENCIAS ENTRE ACLS Y CALS
FIBRILACIÓN VENTRICULAR Y TAQUICARDIA VENTRICULAR acls : rcp-descarga rcp descarga cals: 3 descargas seguidas BRADICARDIA Y ASISTOLIA acls: rcp- adrenalina clas: marcapasos AESP: ACLS: adrenalina - vasopresina como sustituto de la adrenalina (2 0 3 dosis) CALS: no adrenalina-6 reanimadores, re esternotomía en menos de 5 minutos.
89
3 principios de la reconstrucción de la válvula mitral.
Preservar o restaurar la movilidad de las valvas crear una larga superficie de coaptacion. remodelar o estabilizar el anillo.
90
Que es prolapso limitado en valva anterior y tratamiento
es limitado si está prolapsado menos de un cuarto del borde libre de la valva anterior. Se puede hacer una resección triangular o fijación de cuerdas secundarias. en la resección tener en cuenta que la altura del triángulo tiene que ser más grande que la base, (H>B). sirven tanto si las cuerdas están elongadas como rotas
91
Qué condiciones debo cumplir en un prolapso limitado de la valva anterior si quiero hacer una fijación a cuerdas secundarias
La cuerda secundaria debe ser gruesa, de por lo menos 2 mm, debe ser sana, obviamente no estar elongada también. que el borde libre no esté a más de 5 mm de la cuerda secundaria. Si esta distancia es mayor de 5 mm es mejor hacer transferencia de cuerdas o neocuerdas.
92
qué condiciones debe tenerse a la hora de hacer una TRANSPOSICIÓN de cuerdas secundarias
estar en el músculo debajo del mismo lado prolapsado estas secundaria son un poquito más largas lo que permite a asegurarla al borde del velo la cuerda se deja uno a dos milímetros pegada a la valva para no dañarla una vez cortada se mide y se marca teniendo referencia una no prolapsada la cuerda secundaria tiene que ser gruesa( 2 mm mínimo) no debe cruzar la línea media siempre tiene que ponerse anillo para que aumente el área de coaptación y se reduzca la tensión sobre la valva y las cuerdas importante: ningún segmento debe quedar con más de 4 mm sin cuerdas en el borde libre, (ver el ejemplo del libro).
93
Cuál es el tumor cardíaco maligno más común?
Los sarcomas, en particular el angiosarcoma, que suele originarse en la aurícula derecha y se asocia a un mal pronóstico debido a su agresividad y alta tasa de metástasis.
94
Cómo se caracteriza el angiosarcoma en la resonancia magnética cardiovascular (CMR)?
En la CMR, el angiosarcoma presenta una apariencia heterogénea con múltiples áreas de alta intensidad en las imágenes ponderadas por T1 y realce tardío con gadolinio, lo que refleja necrosis y hemorragia.
95
Tres grandes grupos de anillos protésicos y su uso principal
Clásicos: tienen un anillo de titanio es muy rígido tiene una pequeña apertura flexible en la valva anterior están diseñados para la reumática porque estas enfermedades tienen un anillo muy fibrótico Physio están diseñados para la enfermedad degenerativa Isquémic: están diseñados para la enfermedad isquémica y son asimétricos un lado más diferente que el otro
96
Tres grandes grupos de anillos protésicos y su uso principal
Clásicos: tienen un anillo de titanio es muy rígido tiene una pequeña apertura flexible en la valva anterior están diseñados para la reumática porque estas enfermedades tienen un anillo muy fibrótico Physio están diseñados para la enfermedad degenerativa Isquémic: están diseñados para la enfermedad isquémica y son asimétricos un lado más diferente que el otro
97
cuál es la definición de hipertensión pulmonar obstructiva crónica
papm > 20 mmhg RVP > 3 pcwp < 15 mmhg manetrial trombostco persistencia de trombos mas de 3 meses con anticoagulacion
98
Valor normal de la onda S por TDI del anillo tricúspideo
Es por doppler tisular Es la velocidad sístolica del anillo lateral teicuspideo Cuando es menor de 9,5 habla de disfunción del VD.
99
¿Cuál es el tumor benigno más común en adultos y En qué parte del corazón se encuentra típicamente ?
Mixoma Aurícula izquierda (75%), adherido al tabique interauricular, en la fosa oval.
100
Qué síntomas se producen en mixoma
por la obstrucción valvular Disnea, síncope, y soplo en diástole. complicaciones embólicas ACV (embolias al cerebro) e isquemia arterial (embolias a extremidades). síntomas constitucionales Fiebre, fatiga y pérdida de peso debido a citoquinas inflamatorias liberadas por el tumor.
101
¿Qué hallazgo histológico es característico del mixoma?
Células mixoides en forma de estrella suspendidas en una matriz gelatinosa.
102
¿Qué porcentaje de mixomas recurren tras la cirugía?
10-15%, especialmente si están relacionados con el síndrome de Carney.
103
¿Qué porcentaje de tumores cardíacos benignos corresponde a lipomas?
8-12%.
104
¿Qué estructura celular es característica de un lipoma?
Adipocitos maduros sin atipia ni mitosis.
105
¿En qué localización son más frecuentes los lipomas cardíacos?
Subendocárdico, subepicárdico o intramiocárdico.
106
¿Cómo se diagnostica un lipoma en la resonancia magnética?
Muestra una señal brillante homogénea en T1, que se suprime con saturación grasa.
107
¿Qué diferencia histológicamente un lipoma de un liposarcoma?
El lipoma tiene adipocitos maduros sin atipia ni mitosis; el liposarcoma presenta células atípicas.
108
¿Cuál es el tratamiento de elección para la mayoría de los lipomas?
Observacion, se operan. si tiene sintomas
109
Cuál es el tumor cardíaco benigno más común en niños?
Rhabdomioma.
110
¿Qué trastorno genético está asociado con el 90% de los casos de rhabdomioma?
Esclerosis tuberosa.
111
Cómo se caracterizan las células del rhabdomioma a nivel histológico?
Células en araña (spider cells) con citoplasma vacuolado lleno de glucógeno.
112
Dónde se localizan típicamente los rhabdomiomas
En el miocardio, principalmente en las aurículas y ventrículos.
113
¿Cuál es el tumor maligno cardíaco más común en adultos?
Angiosarcoma. se localizan principalmente en el atrio derecho.extendiendose frecuentemente a la cava superior. hombres en la 4 década de la vida, ¿Qué síntomas puede causar un angiosarcoma que invade el pericardio? Derrame pericárdico y taponamiento. ¿Qué hallazgos histológicos son característicos del angiosarcoma? Células endoteliales malignas, necrosis, hemorragia y alta atipia celular. ¿Qué tratamiento es el más común para un angiosarcoma operable? Resección quirúrgica. quimioterapia y radioterapia metastasis a pulmon, y hueso. cerebro, colon ¿Cuál es el pronóstico típico de un angiosarcoma? Muy pobre, con una supervivencia media de menos de un año.
114
osteosarcoma cardíaco primario?
Es extremadamente raro, constituyendo entre el 3% y el 9% de todos los sarcomas cardíacos. ¿Dónde se localizan típicamente los osteosarcomas cardíacos primarios? En el atrio izquierdo. ¿Dónde se localizan los osteosarcomas cardíacos metastásicos con mayor frecuencia? En el atrio derecho. ¿Qué síntomas Arritmias y síntomas de insuficiencia cardíaca. ¿Qué hallazgos característicos se observan en la tomografía computarizada (CT) Masas de baja densidad con mineralización densa. ¿Qué característica tienen los osteosarcomas en etapas iniciales en la CT? Pueden mostrar calcificación mínima. ¿Cómo suelen aparecer los osteosarcomas en la ecocardiografía? Como ecos internos asimétricos. ¿Qué hallazgos histológicos son típicos del osteosarcoma cardíaco? Células atípicas fusiformes u ovoides mezcladas con osteoide, hueso o sustancias condroides. ¿Qué potencial de diferenciación tienen los osteosarcomas cardíacos? Pueden diferenciarse hacia patrones osteoblásticos, condroblásticos o fibroblásticos. ¿Qué herramienta es útil para detectar osteosarcomas de origen óseo y metástasis óseas? La gammagrafía con tecnecio-99 MDP. ¿Qué estructuras suelen infiltrarse en los osteosarcomas cardíacos primarios? El miocardio y el pericardio. ¿Qué complicación puede causar la infiltración pericárdica de un osteosarcoma? Derrame pericárdico. ¿Qué factores se asocian con una mejor supervivencia en osteosarcoma cardíaco? Ubicación en el atrio izquierdo, ausencia de necrosis y excisión quirúrgica completa. ¿Por qué es difícil realizar una resección completa en la mayoría de los osteosarcomas cardíacos? Debido a su invasión, tamaño, localización y puntos de fijación. ¿Qué pronóstico tiene el osteosarcoma cardíaco en la mayoría de los casos? Un pronóstico desfavorable debido a la imposibilidad de resección completa.
115
¿Qué es el mesotelioma pericárdico?
Un tumor maligno raro que surge de las células mesoteliales del pericardio. ¿Qué relación tiene el mesotelioma pericárdico con la exposición al asbesto? Es menos comúnmente asociado al asbesto que el mesotelioma pleural. ¿Qué síntomas principales produce el mesotelioma pericárdico? Derrame pericárdico (frecuentemente hemático), disnea, dolor torácico, taponamiento. ¿Qué patrones histológicos se observan en el mesotelioma pericárdico? Epitelioide, sarcomatoide o bifásico. ¿Cómo se diagnostica el mesotelioma pericárdico? Ecocardiografía, CT, CMR y biopsia pericárdica. múltiples masas que coalescen entre si. usualmente la citología del líquido pericárdico es no diagnóstico, y se necesita biopsia, ¿Cuál es el tratamiento más común para el mesotelioma pericárdico? Drenaje del derrame pericárdico, quimioterapia, y radioterapia. ¿Cuál es el pronóstico del mesotelioma pericárdico? Muy pobre, con una supervivencia media de 6 a 12 meses.
116
¿Qué es un linfoma cardíaco?
¿Qué es un linfoma cardíaco? Es un tipo raro de linfoma que afecta al corazón, generalmente como manifestación extraganglionar de un linfoma sistémico. ¿Qué tipos de linfoma afectan al corazón? Linfoma no Hodgkin (más común) y linfoma de Hodgkin. ¿Cómo se manifiesta el linfoma cardíaco clínicamente? Insuficiencia cardíaca, dolor torácico, disnea, arritmias, síncope, embolias. ¿Qué hallazgos pueden encontrarse en el ecocardiograma? Masas intracavitarias, obstrucción valvular, derrame pericárdico, disfunción ventricular. ¿Qué hallazgos son comunes en la tomografía computarizada (TC)? Masas cardíacas, engrosamiento de las paredes, afectación de la pericárdica o vasos cercanos. ¿Qué se observa en la resonancia magnética (RM)? Hipointensidad o isointensidad en T1, hipercaptación en gadolinio, masas intracavitarias y pericárdicas. ¿Cómo se clasifica el linfoma cardíaco? Primario (originado en el corazón) y secundario (diseminado desde otro órgano). ¿Qué tratamiento se utiliza para el linfoma cardíaco? Quimioterapia , radioterapia, y en algunos casos, cirugía. ¿Cuál es el pronóstico del linfoma cardíaco? El pronóstico depende de la etapa y tipo de linfoma. La tasa de supervivencia es buena con tratamiento adecuado en linfomas primarios. ¿Qué complicaciones pueden surgir del linfoma cardíaco? Insuficiencia cardíaca, arritmias, embolismo sistémico, obstrucción de válvulas. ¿Qué tipos de linfoma se pueden diagnosticar con biopsia? Linfoma de células B grandes difusas, linfoma de Hodgkin, linfoma primario o secundario. ¿Cuándo se considera la cirugía en linfoma cardíaco? Cuando hay obstrucción hemodinámica significativa o masas que afectan las válvulas cardíacas. ¿Qué es un linfoma primario cardíaco (LPC)? Un linfoma que se origina en el corazón, no relacionado con un linfoma sistémico. ¿Cómo afecta el linfoma a la función del corazón? Provoca obstrucción, disfunción ventricular y arritmias debido a la masa tumoral. ¿Qué estudios ayudan a evaluar la respuesta al tratamiento? Ecocardiografía, TC y RM para evaluar la reducción de la masa y la función cardíaca. ¿Qué factores de riesgo están asociados al linfoma cardíaco? Inmunosupresión, VIH, quimioterapia previa, trasplante de órganos. ¿Cuál es el papel de la PET-CT en el linfoma cardíaco? Ayuda a evaluar la actividad metabólica del tumor y la extensión de la enfermedad. ¿Qué otras enfermedades pueden simular un linfoma cardíaco? Trombos cardíacos, miocardiopatías, otras neoplasias.
117
¿Qué es un rabdomiosarcoma?
Es un tipo de cáncer que se desarrolla en el tejido muscular estriado y es la malignidad pediátrica más común del corazón es la malignidad pediátrica más común suelen involucrar Las válvulas cardíacas. manejo estándar para el rabdomiosarcoma es Una combinación de cirugía, quimioterapia y radioterapia. Qué porcentaje de sarcomas cardíacos corresponden a rabdomiosarcomas? se originan típicamente los rabdomiosarcomas en el miocardio. No, no tienen predilección por ninguna cámara. suelen alcanzar Más de 10 cm de diámetro. a nivel histologico Contienen abundante glucógeno y expresan desmina, mioglobina y miogenina. Es rápidamente fatal y la mayoría de los pacientes no sobreviven más de un año. en tomografía computarizada son Como masas de baja atenuación, lisas o irregulares, en una cámara cardíaca. (RMC) en T1? Isointensos.T2? Hiperintensos. régimen estándar de quimioterapia para el rabdomiosarcoma: Vincristina, dactinomicina y ciclofosfamida.
118
flujos por perfusion cerebral
retrograda: 500 - 700 ml minuto anterograda 10 - 15 cc /kg /min
119
Dosis de la heparina
heparina porcina (300-400 U/kg IV) ACT mínimo para iniciar la CEC 480 La imposibilidad de lograr un ACT satisfactorio puede ser x heparina inadecuada o a concentraciones bajas de antitrombina circulante. Si un total de 500 U/kg de heparina no logra prolongar adecuadamente el TCA, se necesita plasma fresco congelado o antitrombina recombinante para aumentar las concentraciones de antitrombina y superar la "resistencia a la heparina", un fenómeno que se observa con más frecuencia en pacientes con terapia intravenosa preoperatoria con heparina.
120
Vena cava superior izquierda persistente en CEC
debe sospecharse cuando la vena innominada izquierda es pequeña o está ausente y se observa un seno coronario grande o en la ecocardiografía transesofágica la ven puede complicar la cardioplejía retrógrada o la entrada en el corazón derecho. Primero pregúntate si hay que operar el lado derecho o no, y si hay que hacer cardioplejía retrógrada o no. Para las operaciones epicárdicas, la canulación venosa estándar de una o dos etapas sigue siendo eficaz, aunque no se puede utilizar la cardioplejía retrógrada. En otros casos, si hay una vena innominada de tamaño adecuado (30 por ciento de los pacientes), la VCSP puede ocluirse simplemente durante la CEC y no se impedirá el retorno venoso cerebral. Si la vena innominada está ausente o es pequeña (alrededor del 75 por ciento de los pacientes) o si no hay una VCSP derecha, la oclusión de la VCSP puede causar hipertensión venosa y posible lesión cerebral. En estos pacientes, la vena cava superior puede ser canulada directamente o a través del orificio del seno coronario. Alternativamente, para casos simples como la reparación de un defecto del tabique auricular tipo secundum, se puede realizar una canulación estándar y colocar un catéter de succión en el seno coronario mientras la aurícula derecha está abierta.
121
Presión de cardioplejia anterograda
60 -80 mmhg y un flujo 200 cm2/MIN si el corazon esta hipertrofiado a 250 cm"/m si es retrogrado no puede pasar de los 40 mmhg
122
Indice cardiaco normal
2.5 a 4.2 Litros X min x M2
123
farmacología de la Vasopresina
dosis : 0.01 - 0,04 Unidades/minuto vasodilatación: No afecta contractilidad: no afecta FC: nada o baja Presión: aumenta GC: lo baja T1/2 10 minutos efectos adversos : isquemia organica
124
farmacología de la Norepinefrina:
dosis 0.01 a 0.5 mcg/kg/min Vasoconstrictor ++++ vasodilatación: puede contractilidad:+++ FC nada o baja Presión: aumenta GC;: baja T1/2: 1 a 2 minuto efectos adversos isquemia de órganos y arritmias
125
farmacología de la DOPAMINA
dosis 1 a 20 mcg kg min Vasoconstrictor +++ vasodilatación dependiendo la dosis contractilidad aumenta FC aumenta Presión: aumenta GC aumenta T1/2 2 mnutos efectos adversos orga isquemia arritmias
126
farmacología de la Dobutamina
dosis : 1 a 20 mcg kg min Vasoconstrictor - - - vasodilatación +++ contractilidad +++ FC aumenta Presión: nada o baja GC aumenta T1/2 2 minutos efectos adversos hipotensión arritmias
127
farmacología de la Isoproterenol
dosis 0.01 a 0.5 mcg kg min Vasoconstrictor - - - vasodilatación +++ contractilidad ++++ FC auemnta Presión: baja GC aumenta T1/2 2 minutos efectos adversos isquemia, hipotension, isquemia miocardica
128
farmacología de la MILRINONE
dosis 0.3 -0.8 mcg kg min Vasoconstrictor - - - vasodilatación +++ contractilidad ++++ FC aumenta Presión: baja GC aumenta T1/2 2 a 3 horas efectos adversos isquemia, hipotensión, isquemia miocárdica
129
el mejor beneficio del ASA en Bypass coronario esta demostrado si se inicia en cuanto tiempo
Dentro de las primeras 6 horas
130
definición de inestable segun hogking
menos de un mes mas de 20 minutos o requiere medicación creciendo(mas dolorosa, dura mas,.requiere menos esfuerzo)
131
permeabilidad de los conductos para bypass (HOGKING)
MI: 90 % permeable a 10 años MDerecha: 75% a 10 años safena: se ocluyen 15% el primer mes, 3% de ahi al 5 años 5% de entre los 5 a 10 años, > 50% estan tapados a los 10 años
132
GENERALIDADES DEL FOP:
25% población general 50% en ACV criptogénico FOP alto riesgo: Shunt > 20 Microburbujas y ASI (los que de verdad se asocian) Otras: tunel mayor de 10mm,red de chiaqui, válvula de eustaquio prominente. (más microburbujas y asi) el doppler carotideo, el Rope score, que los infartos fueran subcorticales. ( ya estos más en desuso) 2017; NEJM: clouse , reduce,respect. mostraron disminución del riesgo de acv con el cierre en pacientes entre 18 y 60 años, después del acv criptogénico, el defense que lo pararon antes por los estudios anteriores. hay indicación en platipnea ortodesoxia. (aumento del shunt D→L con los cambios de posición y esto genera hipoxia) es muy raro. no es claro en beneficio en buceadores, para evitar la enfermedad por descompresión. no se cierran los pacientes con Aneurismas del tabique,trombofilias,antecedentes de TVP si estos no se han asociado a ACV. menos si tiene FA El riesgo de FA post cierre es de 4 %.
133
Migraña por FOP
25% población general 50% en ACV criptogénico mini strokes no degradación de sustancias en el pulmón (la 5-hidroxitriptamina (5-HT) normalmente se metaboliza en los pulmones por la monoaminooxidasa.) tres ECA, 1 con Tecnología STARFlex (MIST) este dispositivo ya no se usa. no mostro mejoria. 2 Cierre Percutáneo del FOP en la Migraña con Aura (PRIMA) se uso AMPLATZER, 2018, 53 a cierre y 54 a no cierre incluidos: -migraña aparecía antes de los 50 años de edad, - basalmente tenían 3 meses un mínimo de tres ataques de migraña o cinco días de migraña por mes -y si no respondían a dos medicamentos preventivos de aplicación común conclusión: no cuimplio con el objetivo de quitar la migraña pero si redujo los episodios de migraña, disminuyo los dias total de migraña especialmente con aura, 3(PREMIUM) ensayo Prospectivo, Aleatorizado ( 2017) AMPLATZER del FOP para el Manejo Médico 6 a 14 días de cefalea por mes y un fracaso (debido a la falta de eficacia o tolerabilidad) de al menos 3 medicamentos preventivos de migraña diferentes. tenia que bajar la migraña a mas del 50%, esto no selogro, pero si disminuyo la tasa de migraña con aura, en dias y episodios
134
CABG y enfermedad carotidea
TIA/stroke < 6 meses: * unilateral estenosis > 50%: SINCRONICO CEA +CABG. * Oclusión total o unilateral < 50%: solo CABG NO SINTOMAS (NO ACV/TIA) unilateral o bilateral < 70% solo cabg oclusión : solo cabg unilateral >70% solo cabg pero IIIC bilateral >70% CEA+ CABG.
135
MIOCARDIO ATURDIDO
Post isquemia, los miocitos hipóxicos dejan de contraerse, da lugar a regiones de acinesia y discinesia. Después de la reperfusión (ya sea por relajación del espasmo de la arteria coronaria, cese del ejercicio reperfusión farmacológica o mecánica), las regiones de miocardio postisquémico viable pueden tardar horas o días en volver a su función normal; este retraso se ha denominado aturdimiento miocárdico. La patogénesis no se entiende por completo. liberación de radicales libres de oxígeno y el agotamiento del trifosfato de adenosina (ATP) de los miocitos durante la reperfusión, más alteraciones en la homeostasis del calcio (incluido el desacoplamiento de la excitación-contracción resultante de la disfunción del retículo sarcoplásmico, la sobrecarga de calcio y la disminución de la respuesta de los mioflasmas al calcio)
136
MIOCARDIO HIBERNANTE
Históricamente, se pensaba que la disfunción de la pared ventricular en pacientes con enfermedad de la arteria coronaria era resultado de regiones de miocardio infartadas. Sin embargo,post terapias de reperfusión, algunos miocardios disfuncionales pueden recuperarse después del retorno del flujo sanguíneo a las regiones isquémicas. estas regiones de miocardio crónicamente isquémico entran en un estado de "hibernación" en el que la actividad metabólica se regula a la baja. Esto representa un proceso adaptativo que reduce el consumo de oxígeno y previene el daño isquémico irreversible. La identificación de pacientes con miocardio hibernante es importante, porque las regiones de miocardio hibernante constan de células viables y la revascularización puede revertir la disfunción y mejorar la insuficiencia del VI.
137
Paciente que va para cirugía de revascularización miocárdica en contexto urgente, viene tomando inhibidores de P2Y12 mas ASA. Cuál sería su conducta.
Ticagrelor suspender 3 días antes Clopidogrel suspender 5 días antes Prasugrel suspender 7 días El ASA se continúa
138
Medidas de las venas
diagonal: 12 a 15 cm derecha: 18 a 22 cm marginal: 20 a 24
139
Con cuanta presión se debe distender la vena safena en el momento de la preparacion.
150 mmhg
140
Sincronización de BCIA
se desinfla inmediatamente antes del complejo QRS; con esto se cae la postcarga lo mas posible antes de la sistole, y se infla en el momento de la onda dicroota de la curva arterial, esto en el EKG corresponde junto en el pico de la Onda T,
141
5 grandes grupos de complicaciones asociadas al infarto
isquemias Mecanicas arritmicas embolicas inflamatorias
142
Indicaciones de cirugía en aneurisma ventricular (ARTICULO QUE MANDO JJ)
si el paciente se va a revascularizar y además hay: -NYHA II-IV - AV con trombos, - Arritmias - Dilatacion avanzada volumen ;LVESVI > 60 ML M2 -angina
143
Que dice la guia americana 2021 sobre la arteria radial
usarla siempre por encima de la safena , utilizándola como el segundo conducto mas importante.
144
Consideraciones de la guia americana sobre la arteria radial
- evaluar el arco palmar siempre - utilizar el lado que mas compense la A cubital - siempre utilizarla siempre y cuando las lesiones sean suboclusivas - utilizar calcio antagonistas por un año. -no utilizar en falla renal cronica
145
segun las guias europeas, cuales son los 5 tipos de presentacion de los sindromes coronarioas cronicos
1, asintomatico con pruebas anatomicas o funcionales anormales 2. angina sin EAC obstructiva (inoca - anoca) 3. angina por stress 4. fase estabilizadora despues de ipc o cabg 5. disfuncion del VI o falla cardiaca isquemica.
146
que dicen las guias europeas de las lesiones del tronco
- cabg si es bajo riesgo, mejora la supervivencia comparado con tta medico - es mejor que ICP por q da menos infartos y menos revascularizaciones - si es de anatomia de bajo riesgo y el yntax es menor de 22,recomiendan IPC como alternativa a cabg,
147
Indicaciones de la guia europea sobre revascularizar uno o dos vasos.
nivel de evidencia IIb: - sintomaticos - no la ADA proximal - respuesta insuficiente a tratamiento medico. - no sucepotible de manejo percutaneo.
148
DEFINICION DE MINOCA
1:IAM 2.LESION NO OBSTRUCTIVAS EN CATETERISMO 3.NO OTRO DIAGNOSTICO 1. elvacion de troponinas y: - cambiso en ecg, sintomas, trastonros de la contractilidad, trombo en una arteria vista en cateterismo.
149
etiologias del minoca
trombosis en situ vasoespasmo disección de arterias coronarias microvascular desvalance (taquicardia por ejemplo) lo microvascular hay que hacer prueba con acetilcolina-enfermedad de flujos lentos- reserva de flujo coronario.
150
Que dicen las guias europeas de manejo perioperatorio con respecto a paciente anticoagulados:
✔ Warfarina: Suspender 4 días antes, asegurando INR <1.5. ✔ DOACs (rivaroxabán, apixabán, dabigatrán): Suspender según función renal (generalmente 24-48 h antes). ✔ En casos urgentes, usar vitamina K o complejo de protrombina (PCC) para reversión rápida.
151
Indicaciones para "bridging" con HBPM/HNF: antes de la cirugia
-Válvulas mecánicas mitrales o aórticas con factores de alto riesgo. ✔ Fibrilación auricular con CHA₂DS₂-VASc ≥5. o reumatica ✔ Tromboembolismo venoso (TEV) reciente (<3 meses). - trombos ventriculares - estados protrombosticos a los pacientes que no tienen esta indicacion se les retira la AVK 4 dias antes y se llevan con irn < 1,5 🔹 Protocolo: ✔ Suspender warfarina 4 días antes y comenzar HBPM 48 h antes de la cirugía. ✔ Suspender HBPM 24 h antes de la cirugía (o 4-6 h antes si se usa HNF IV). ✔ Reiniciar anticoagulación postoperatoria lo antes posible según el riesgo de sangrado.
152
recomendación de las guias europeas para anticoagulacion pop en en valvulas
1. Válvulas bioprotésicas en pacientes sin indicaciones previas de anticoagulación 📌 Tratamiento recomendado: ✔ Se recomienda ácido acetilsalicílico (ASA) 75-100 mg/día durante los primeros 3 meses tras la implantación de una válvula bioprotésica aórtica.(con o sin VKA) ✔ En válvulas mitrales o tricuspídeas, se prefiere warfarina (INR objetivo 2.0-3.0) por 3 meses, debido a mayor riesgo de eventos tromboembólicos. ✔ Tras los 3 meses: Se puede continuar con ASA en pacientes sin indicación clara de anticoagulación. 2. Válvulas bioprotésicas en pacientes con indicación previa de anticoagulación 📌 Tratamiento recomendado: ✔ Uso prolongado de anticoagulación oral (OAC) en pacientes que ya tenían indicación previa (Ej. fibrilación auricular, tromboembolismo venoso previo, prótesis mecánicas en otra posición). ✔ DOACs pueden considerarse como alternativa a warfarina después de 3 meses, aunque la evidencia aún es limitada. 3. Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter (TAVI) 📌 Tratamiento recomendado: ✔ Doble terapia antiplaquetaria (DAPT) con ASA + clopidogrel durante 3-6 meses. ✔ Luego, continuar monoterapia con ASA si no hay otra indicación de anticoagulación. ✔ En pacientes con fibrilación auricular, se recomienda OAC en lugar de DAPT. 4. Reparación Valvular (Mitral, Tricúspide, Aórtica Conservadora) 📌 Tratamiento recomendado: ✔ Baja evidencia sobre necesidad de anticoagulación tras reparación valvular. ✔ Se sugiere ASA a dosis bajas (75-100 mg/día) en los primeros 3 meses. ✔ No se recomienda warfarina de rutina salvo que el paciente tenga fibrilación auricular u otra indicación de OAC​
153
que es tiempo adecuado en rango terapéutico TTF
indica estabilidad en la respuesta al tratamiento con VKA, alta calidad del tratamiento y mejor seguridad. debe ser mayor del 70 %
154
que recomeinda las guias europeas con respecto a glucosa
- llevar a cirugia con glucemia de 120 a 180 -suspender inhibidores de SGLT2 deben suspenderse al menos 72 horas(aumentan el riesgo de cetoacidosis euglucemica) - en cirugia tener glucemia menor a 180 -
155
Criterios ecocardiograficos de severidad de la insuficiencia tricúspide
Jet central > 50% de la auricula derecha vena contracta > 0.7 cm ERO: > 0.40 cm2 Volumen regurgitante > 45 ml flujo reverso en las venas suprahepaticas.
156
Indicaciones de cirugia en Insuficiencia tricuspidea segun las guias americanas
- Insuficiencia severa y indicaciones de cx izquierda. - no severa con indicación de cx izquierda y anillo mayor de 40 mm. - sintomas de falla derecha, severa insuficiencia y que sea primaria. - sin sintomas con insuficiencia severa que continua aumentando en los controles o dilatacion progresiva del ventriculo derecho. -