TODO Flashcards

1
Q

PAM

A

65-106

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Presión Pulmonar

A

8-10 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hipertensión pulmonar

A

> 20 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Circulación Mayor

A

Auricula derecha, Ventriculo Izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Circulación Menor

A

Ventriculo derecho, Auricula Izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El corazón se ubica en

A

Mediastino Medio (entre T4-T5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El corazón se irriga en

A

Diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Irrigación del nodo sinusal

A

Coronaria Derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La rama coronaria Izquierda se divide

A

-Rama descendente anterior (porción anterior del lado izq del corazón)
-Arteria circunfleja (rodea el músculo cardiaco, provee sangre a las zonas exteriores y posteriores del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La rama coronaria derecha se divide en:

A

-Arteria descendente posterior derecha
-Arteria marginal aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inotropismo

A

Capacidad del corazón para contraerse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lusitropismo

A

Capacidad de relajación del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cronotropismo

A

Capacidad del corazón de mantener un ritmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dronotropismo

A

Capacidad del corazón de conducir un estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Batmotropismo

A

Capacidad del corazón para excitarse cada que es estimulado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Gasto cardiaco

A

Se define como el volumen latido por minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Precarga

A

Volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Postcarga

A

Presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

FASE 0 despolarización

A

Apertura de canales Na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

FASE 1 Repolarización inicial

A

Cierre de canales de Na y apertura de K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

FASE 2 Meseta

A

Entrada de Ca a través de los canales de Ca tipo L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

FASE 3 Repolarización rápida

A

Flujo masivo de K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

FASE 4 Reposo o diástole eléctrica

A

Bomba Na/K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Farmacología cardiovascular CLASE I

A

Bloquean los canales de Na+ (ANTIARRITMICOS)
-Lidocaína
-Procainamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Farmacología cardiovascular CLASE II
Antagonistas del receptor B cardioselectivos y no cardioselectivos -Metroprolol, Labetalol -Propanolol no selectivo
26
Farmacología cardiovascular CLASE III
Bloquadores de canales de K+ -Amioadarona
27
Farmacología cardiovascular CLASE IV
Bloqueadores de canales de Ca2+ -Nifedipino -Amlodipino -Verapamil -Diltiazem Dihidropiridinicos: Nifedipino Digitalicos: Digoxina, Hidralazina
28
Llenado rápido
Momento en el que se cae la sangre y pasa al ventriculo, representa el 80% de sangre que le llega al ventriculo
29
Llenado lento
Posterior la auricula se contrae y representa el 20%
30
Contracción isovolumetrica
Se refiere a que ambas válvulas están cerradas ya que puede entrar volumen y se empieza a contraer el ventriculo y va aumentando la presión con el mismo volumen inicial
31
Eyección rápida
Ya que se aumento la presión para vencer la de la aorta Saldra una presión > 130 mmHg
32
Eyección lenta
Momento en el que la sangre comienza a salir de forma lenta ya que la presión disminuye
33
Relajación isovolumétrica
La sangre que salio va a regresar una porción en la que no habrá entrada de sangre ni salida de sangre
34
S3 patológico en IC
Dilatación del ventrículo o aumento de la presión de llenado
35
S4 patológico
Se encuengra en la fase de sístole auricular: HIPERTROFIA VENTRICULAR
36
SOPLOS cardiacos
Sonido anormal en la FC por un flujo turbulento Si se palpa se llama FRÉMITO o thrill
37
Estenosis Aortica
En sístole
38
Estenosis Pulmonar
En sístole
39
Estenosis Tricuspidea
En Diastole
40
Estenosis Mitral
En diastole
41
Insuficiencia Aortica
En diástole
42
Insuficiencia Pulmonar
En diástole
43
Insuficiencia Tricúspidea
Sistólica
44
Insuficiencia Mitral
Sistólica
45
¿Hacia donde se dirije el eje mayor del corazón?
De derecha a izquierda De atrás hacia adelante Ligeramente de arriba a bajo
46
Dentro de sus funciones está el proporcionar la inserción para las válvulas y cúspides de las válvulas
Esqueleto fibroso del corazón
47
Semiología de un soplo
Intensidad, Timbre e irradiación
48
En un ECG con onda T muy negativa en V2, ¿Qué arteria coronaria se podría ver implicada?
Arteria descendente anterior
49
Derivaciones de la cara septal en el ECG
V1-V2
50
Cara lateral del corazón en el ECG
DI-aVL V5-V6
51
Derivaciones de la cara inferior del corazón en el ECG
DII-DIII-aVF
52
Arritmias desfibrilables
-Taquicardia ventricular -Fibrilación Ventricular
53
Arritmia con pérdida de onda P que se puede encontrar asociada a estenosis mitral
Fibrilación Auricular
54
Tipo de disfunción cardiaca inicial que ocurre en el estadio B por medio del cual se ve disminuida la FEVI
Disfunción sistólica de VI
55
Síntomas cardinales de la estenosis aórtica
Angina de esfuerzo Disnea de esfuerzo Síncopes Muerte súbita
56
Principal causa de Insuficiencia aórtica aguda grave
Endocarditis infecciosa
57
Cuanto dura una angina de pecho inestable
Más de 20 min
58
Arteria coronaria encargada de irrigar el nodo sinusal
Coronaria derecha
59
Válvula mitral
El área de apertura normal es de 4-6 cm2 y se conforma de 2 valvas
60
En un 45% es la arteria que se encarga de irrigar el nodo sinusal
Circunfleja
61
La colocación del Px en decúbito lateral del lado izquierdo se utiliza para identificar los ruidos de la válvula
Mitral
62
Lipotimia
Cuando un Px refiere sensación de desvanecimiento sin llegar a perder la conciencia
63
Maniobra de rivero-carvallo
Maniobra donde se realiza apnea postinspiratoria para incrementar los ruidos dek corazón derecho y alimentar su retorno venoso
64
Medida normal de la onda P
.08s-.12s
65
P pulmonar
Hipertrofia de auricula derecha
66
P mitral
Hipertrofia de aurícula izquierda >100ms
67
Que bloqueo de rama da la llamada "orejas de conejo"
Bloqueo de rama derecha
68
Bloqueo de rama que da el llamado "cono de helado"
Bloqueo de rama izquierda
69
Índice que se utiliza para corroborar la hipertrófia de ventrículo izquierdo
Lewis Sokolow-Lyon
70
QRS estrecho
TSV
71
QRS ancho
TV
72
Taquicardias supraventriculares
-Se da por encima del Haz de His -Onda P anormales QRS estrecho -Puede ser paroxística o permanente -Tx adenosina 6mg IV -Maniobras vagales
73
Taquicardia ventricular
Se define como la aparición de 3 latidos cardiacos a más de 100 lpm poe abajo de la bifurcación del haz de His Frecuente en Px con IAM previo o cardiopatía isquémica -Sostenida >30 seg requiere cardioversión -No sostenida <30 seg
74
Arritmia que tiene ondas F y dientes en sierra
Flutter auricular
75
Ritmos no desfibrilables
Actividad eléctrica sin pulso y asistólia
76
76