Todo cirugía Flashcards
(155 cards)
Definición de Abdomen Agudo según la GPC
DOLOR ABDOMINAL de instauración reciente CON REPERCUSIÓN DEL ESTADO GENERAL y que suele acompañarse de signos de PERITONISMO
Menciona los signos de PERITONISMO
- Defensa y rigidez abdominal
- Incremento de la sensibilidad abdominal
- Rebote positivo
Contraindicaciones absolutas más importantes de una Laparoscopia
- Inestabilidad hemodinámica persistente
- Estado de choque
- Sepsis
- Enfermedades cardiorrespiratorias severas (ASA IV)
Qué porcentaje de la población GENERAL presenta apendicitis y en que edades es mas frecuente
Al 7% de la población general y más comúnmente en la 2da y 3ra década de la vida
Etiología de la apendicitis
- Hiperplasia de folículos linfoides mucosos 60%
- Fecalito/Apendicolito: 30-40%
- Cuerpo extraño 4%
- Tumores apendiculares 1%
Dato clínico clave en un cuadro de apendicitis
-Dolor abdominal agudo periumbilical que en menos de 24 hrs migra a CID
Estudio de imagen de elección en el adulto mayor con cualquiera de las 3 manifestaciones cardinales
TAC
Estudio de imagen de elección en niño con cualquiera de las 3 manifestaciones cardinales
USG
TAC (Si el USG fue insuficiente)
Estudio de imagen de elección en mujer con dolor en CID o periumbilical con sospecha de embarazo
- USG por seguridad, es el método ideal para embarazadas
- TAC después de 20 SDG
Cual es el tratamiento quirúrgico de elección para la apendicitis aguda
Apendicectomía Laparoscópica
Tratamiento para profilaxis antibiótica previo a la apendicectomía
1ra línea Cefoxitina 2gr IV (Inducción de anestesia)
2da línea Cefazolina 1-2 gr IV + Metronidazol 500 mg DU
-En caso de no contar con los anteriores: Cefotaxima o Amikacina (hipersensibilidad a Cefotaxima)
Tratamiento analgésico de elección para el postoperatorio de apendicitis
PARACETAMOL IV (Elección)
1gr cada 6 hrs
-Niños: 10-30 mg/kg
Ketorolaco
- Adultos 30 mg cada 6 hrs (Max. 4 días)
- Niños: 0.75 mg/kg/día cada 6 hrs (Max. 2 días)
Metamizol
-Adultos: 1 gr cada 6 u 8 hrs IM (1-2 gr cada 12 hrs IV)
Principal factor de riesgo para colecistitis
Colelitiasis
De que se componen los litos vesiculares y cuál es el más frecuente
1-colesterol
2-pigmentos
3-mixtos más frecuente
Efecto principal de la colecistoquinina
Favorece el vaciamiento de la vesícula biliar y es liberada por el intestino delgado al detectar alimentos grasos
Principales 2 bacterias involucradas en la colecistitis
1-E. Coli
2-C. Perfringes
Porcentaje de pacientes con colecistitis que requieren tratamiento quirurgico
25%
Principales factores de riesgo para colecistitis
1-Edad <40 años 2-Sexo femenino 2:1 3-Embarazadas 4-Obesidad 5-Dislipidemia 6-Anticonceptivos Orales
Los 3 Criterios de Tokyo para diagnóstico de colecistitis
1-Signos o síntomas sistémicos
2-Signos o síntomas locales
3-Estudio de imagen positivo
Signos o síntomas locales de colecistitis
1-Dolor o resistencia en hipocondrio derecho
2-Murphy +
3-Vesicula palpable
Signos clásicos de colecistitis
1-Dolor o resistencia en hipocondrio derecho
2-Murphy+
3-Nausea o vómito
4-Fiebre
Cuánta sensibilidad tiene el USG abdominal para el diagnóstico de colecistitis
98%
6 hallazgos ultrasonograficos compatibles con colecistitis y cuál es el más importante
1-Pared <5mm más importante 2-Liquido perivesicular 3-Murphy usg+ 4-Alargamiento vesicular mayor a 8x4 cm 5-Lito Encarcelado 6-Imagen en doble riel
Criterios de gravedad de Tokyo para colecistitis
Grado 1: datos de colecistitis en paciente sano sin disfunción orgánica
Grado 2: datos de colecistitis, cuadro >72hrs, masa palpable, leucocitosis >18, absceso, peritonitis
Grado 3: datos de colecistitis más disfunción orgánica