Toxicodermias Flashcards
(11 cards)
¿Qué son las toxicodermias?
Las toxicodermias son reacciones cutáneas que ocurren tras la administración de un medicamento. Representan uno de los efectos secundarios más frecuentes de los fármacos y pueden tener mecanismos inmunológicos o no
¿Cómo se clasifican las toxicodermias?
Exantema morbiliforme:
Es la forma más frecuente.
Aparece como máculas o pápulas eritematosas, usualmente en tronco y extremidades.
Está asociado principalmente con antibióticos como penicilinas y sulfonamidas.
Urticaria y angioedema:
Caracterizadas por habones pruriginosos o edema profundo.
Puede estar asociada con anafilaxia, especialmente en casos de alergia a fármacos como penicilinas.
Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET):
Reacciones graves que comprometen la piel y las mucosas.
Se caracterizan por necrosis extensa de la epidermis.
Fármacos comúnmente implicados incluyen alopurinol, anticonvulsivantes y sulfonamidas.
Eritema multiforme menor y mayor:
El menor afecta solo la piel, con lesiones en diana.
El mayor compromete también mucosas y es más severo.
Puede ser inducido por infecciones, pero también por fármacos.
Púrpura medicamentosa:
Se presenta como lesiones purpúricas no palpables.
Relacionada con fármacos como anticoagulantes o tiazidas.
Eritrodermia exfoliativa:
Inflamación y descamación generalizada de la piel (>90%).
Asociada con anticonvulsivantes, antibióticos y alopurinol.
Reacciones de fotosensibilidad:
Causadas por exposición al sol tras el uso de ciertos medicamentos (e.g., tetraciclinas, AINEs).
Pueden ser fototóxicas o fotoalérgicas.
Pigmentaciones cutáneas:
Alteraciones en el color de la piel por medicamentos como cloroquina o minociclina.
¿Cuál es el enfoque general para tratar las toxicodermias?
El tratamiento incluye:
Suspender inmediatamente el fármaco responsable.
Uso de antihistamínicos para reacciones leves como exantema o urticaria.
Corticoides sistémicos en reacciones graves como SSJ o NET.
Manejo en unidad de quemados en casos de NET severa
uieres que profundice en alguna de estas formas clínicas o tratamientos?
Exantema morbiliforme:
Es la forma más frecuente.
Aparece como máculas o pápulas eritematosas, usualmente en tronco y extremidades.
Está asociado principalmente con antibióticos como penicilinas y sulfonamidas.
Urticaria y angioedema:
Caracterizadas por habones pruriginosos o edema profundo.
Puede estar asociada con anafilaxia, especialmente en casos de alergia a fármacos como penicilinas.
Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET):
Reacciones graves que comprometen la piel y las mucosas.
Se caracterizan por necrosis extensa de la epidermis.
Fármacos comúnmente implicados incluyen alopurinol, anticonvulsivantes y sulfonamidas.
Eritema multiforme menor y mayor:
El menor afecta solo la piel, con lesiones en diana.
El mayor compromete también mucosas y es más severo.
Puede ser inducido por infecciones, pero también por fármacos.
Púrpura medicamentosa:
Se presenta como lesiones purpúricas no palpables.
Relacionada con fármacos como anticoagulantes o tiazidas.
Eritrodermia exfoliativa:
nflamación y descamación generalizada de la piel (>90%).
Asociada con anticonvulsivantes, antibióticos y alopurinol.
Reacciones de fotosensibilidad:
Causadas por exposición al sol tras el uso de ciertos medicamentos (e.g., tetraciclinas, AINEs).
Pueden ser fototóxicas o fotoalérgicas.
Pigmentaciones cutáneas:
Alteraciones en el color de la piel por medicamentos como cloroquina o minociclina.