TP 4 - Fisiología del hígado y de la vesícula biliar Flashcards

1
Q

funciones hepáticas en el metabolismo de la glucosa?

A
  • síntesis de glucógeno
  • síntesis de glucosa
  • conversión de frutosa y galactosa en glucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

funciones hepáticas en el metabolismo de las proteínas?

A

síntesis de:
- albúmina
- factores de coagulación
- transferrina
- angiotensinógeno
- apolipoproteínas
- factores el complemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que sustancias son almacenadas en el hígado?

A
  • vitaminas liposolubles: K, A, D
  • vitamina B12
  • hierro y cobre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

funciones hepáticas en el metabolismo de los lípidos?

A
  • ## oxidación de ác. grasos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

funciones hepáticas en el metabolismo de compuestos tóxicos?

A

eliminación de:
- amonio
- GABA
- bilirrubina
- lactato

detoxificación de:
- fenol
- etanol
- ác. benzoico
- fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

qué metabolitos hepáticos son eliminados a través del duodeno?

A
  • sales biliares
  • bilirrubina
  • fosfolípidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

qué metabolitos hepáticos son eliminados a través de los tejidos periféricos?

A
  • glucosa
  • proteina plasmática
  • angiotensinógeno
  • ## urea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del sinusoide hepático

A
  • recibe la sangre de ramas de la vena porta y la arteria hepática
  • recubierto por hepatocitos, células endotelials y céls de Kupffer (macrófagos)
  • maneja presiones muy bajas
  • forma el espacio de Disse junto a los hepatocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

características del espacio de Disse

A
  • separa las células hepáticas de las células endoteliales de los capilares
  • células de Ito/células estrelladas: almacenan vitamina A y controlan el flujo sanguineo del sinusoide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

de qué manera se puede organizar la unidad funcional hepática?

A

1) lobulillo hepático clásico:
- formato hexagonal
- tríade hepática en los vértices (conducto biliar, arteria y vena)
- drenaje de sangre desde la vena porta y a. hepática hacia la vena central
2) lobulillo portal:
- formato triangular
- venas centrales en los vértices
- tríade portal en el centro
- drenaje de bilis desde lo hepatocitos hcia el conducto hepático (tríada)
3) acino portal:
- formato de rombo
- drenaje sanguineo desde las tríadas hacia la vena central
- forman 3 subgrupos con respecto al aporte de oxígeno a los hepatocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

características de las zonas del acino portal

A

ZONA 1:
- más oxigenada
- gluconeogénesis
- degradación de glucógeno
- síntesis de colesterol
- degradación de AA
- ureagénesis
- formación de la bilis

ZONA 2: intermedia

ZONA 3:
- menos oxigenada
- glucólisis
- cetogénesis
- síntesis de glucógeno (glucogenogénesis)
- lipogénesis
- detoxificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diferencias entre ácidos biliares conjugados y no conjugados

A

AC no conjugados
- estructura básica de ácido biliar que no fue modificada
- menos soluble en agua
- forman micelas y permiten la absorción de las grasas
AC conjugado
- ácido biliar modificado con la adición de un grupo amino (taurina o glicina)
- más soluble en agua
- mejor actuación en la emulsificación de las grasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

explique el transporte de ácidos biliares en la membrana basolateral del hepatocito

A
  • ácidos biliares no conjugados: pasan por difusión pasiva
  • conjugados y no conjugados:
    º transportador dependiente de Na+: NTCP
    º transportador independiente de Na+: OATP (también permite el pasaje de bilirrubina)
  • HCO³-: ingreso a través del cotranspote con Na+
  • AA: cotranspote con Na+
  • glucosa: GLUT 2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

explique el transporte de ácidos biliares en la membrana apical del hepatocito

A

A TRAVÉS DE LA MEMBRANA APICAL
(ATP dependientes)
- MRP2: ácidos conjugados
- BSEP: ácidos conjugados o no conjugados
- HCO³-: contratransporte con Cl- y SO₄²-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

funciones de la bilis

A
  • digestiva (emulsificación de lípidos de la dieta - ayuda a los lípidos a atravesaren la capa no removible de agua
  • eliminación de colesterol y bilirrubina
  • disminución de la acidez gástrica
  • disminución de la carga bacteriana en los alimentos
  • detoxificación de farmacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

circulación entero-hepática de la bilis

A

A) secreción de la bilis por el hígado/vesícula biliar
B) emulsificación de las grasas en el duodeno
C) los ácidos no conjugados son más facilmente absorbidos, a lo largo de todo intestino delgado y cólon, por transporte pasivo (este sistema absorbe una pequeña parte delos ácidos)
D) los ácidos conjugados son más facilmente absorbidos en el íleon terminal por transporte activo - transportador ASBT (cotranspote con Na+)
(la mayor parte de los ácidos biliares son absorbidos de esta manera)
E) a través de la vena porta estos ácidos llegan otra vez al hígado

al total 95% de los ácidos secretados son absorbidos y devolvidos al hígado

17
Q

para que sirve la biotransformación?

A

es una manera de moificar compuestos que son nocivos a la salud, tornándolos más hidrosolubles

18
Q

cuáles son las fases de la bio

A

FASE I
- procesos de oxi-reducción

FASE II
- procesos de conjugación (add ác. glucorónico o sulfúrico)

19
Q

de qué manera los conductos biliares modifican la bilis?

A

a través de los colangiocitos son absorbidos Cl- y secretados HCO³-

20
Q

cómo ocurre la eliminación de ácidos biliares?

A

A) heces: modificación de ác. primarios en secundarios (desoxicólico y litocólico) y eliminación
B) orina: filtración renal y eliminación

la gran mayoria es reabsorbido

21
Q

cómo es formada la bilirrubina?

A

a través del metabolismo del grupo hemo:
- la degradación del grupo hemo producede biliverdina en el macrófago que fagocitó el antiguo glóbulo rojo
- la biliverdina reducida y produce bilirrubina no conjugada (BRNC)
- la BRNC es transportada enla sangre por la albúmina hacia el hígado
- pasa por el proceso de conjugación para que se torne más hidrosoluble
- sale hacia el coducto biliar por el transportador MRP2

22
Q

diferencias entre bilirrubina directa y bilirubina indirecta

A

BILIRRUBINA INDIRECTA O NO CONJUGADA
- se une a albúmina
- menos soluble en agua
- no se filtra en riñón

BILIRRUBINA DIRECTA O CONJUGADA
- no se une a albúmina
- más soluble en agua
- se filtra en el riñón

23
Q

QUÉ ES EL EFECTO COLAGOGO?

A

contracción de la vesícula biliar y relajación del esfínter de Oddi en respuesta al estimulo de la CCK

24
Q

QUÉ ES EL EFECTO COLERÉTICO?

A

mayor secreción de HCO³- por estímulo de la secretina

25
Q

ciclo de la UREA

A
  • parte del catabolismo proteico
  • ocurre en el citoplasma celular y en las mitocondrias
  • el NH³ formado por el rompimiento de la molécula de AA es transformado en urea
  • enzima clave: carbamoil fosfato sintetasa
26
Q

cómo ocurre la eliminación dela bilirrubina por el cuerpo?

A

cuando es liberada por la vesícula biliar y llega al intestino las bacterias presentes la modifica en estercobilinógeno que será eliminado en las heces como estercobilina (da el color)
también puede ser librada por la sangre y luego filtrada por el riñón siendo excretada en orina como urobilinógeno

27
Q

nivels plasmáticos normales, niveles plasmáticos en hiperbilirubinemia y en ictericia

A

Bilirrubina total: 0,8-1,2 mg/dl
Bilirrubina directa: 0,1-0,3 mg/dl
Bilirrubina indirecta: 0,3-0,5 mg/dl

hiperbilirrubinemia: 1,2-2 mg/dl
ictericia: >2 mg/dl

28
Q

qué tipos de ictericia existen?

A

1) pré-hepática: el problema ocurre antes de llegar al hígado
2) hepática: por problemas en el hígado
3) post-hepática: por problemas en la vía biliar

29
Q

fisiologia de la icterícia pré-hepática

A

CAUSAS: hemólisis, disminución de [albúmina]p, falla en la proteina de transporte del hepatocito

30
Q

clínica característica de icterícia pré-hepática

A
  • aumento de bilirrubina indirecta
  • heces hiperpigmentadas hipercolia
31
Q

fisiologia de la icterícia hepática

A

CAUSAS: procesos crónicos (comprometen los hepatocitos y los canalículos)
- hay menor excreción bilis

32
Q

clínica característica de icterícia hepática

A
  • aumento de bilirrubina indirecta (la directa puede estar aumentada o normal
  • heces hipopigmentadas hipocolia
33
Q

fisiologia de la icterícia post-hepática

A

CAUSA: obstrucción de los canales biliares
- la bilirrubina no llega al intstino, vuelve al hígado y pasa a la sangre, luego es filtrada e el riñón

34
Q

clínica característica de icterícia post-hepática

A
  • aumento de bilirrubina directa (puede haber un discreto aumento de la indirecta)
  • hipocolia o acolia
  • orina hiperpigmentada coluria