trabajo autonomo Flashcards
(29 cards)
¿Qué es el núcleo supraquiasmático?
El núcleo supraquiasmático es una pequeña estructura ubicada en el hipotálamo del cerebro. Su función principal es actuar como un reloj biológico que regula los ritmos circadianos, como el ciclo sueño-vigilia, en respuesta a la luz y la oscuridad (Rusak & Gooley, 2004).
¿Qué es la adenosina?
La adenosina es una sustancia química natural en el cerebro que se acumula durante la ovigilia y genera la sensación de sueño. Cuanto más tiempo está una persona despierta, más adenosina se acumula. El café, por ejemplo, bloquea los receptores de adenosina, haciendo que la persona se sienta más alerta (Huang et al., 2005).
¿Qué es la autoeficacia?
Se refiere a la creencia en la capacidad personal para enfrentar desafíos y lograr metas. Un alto nivel de autoeficacia se asocia con una mejor adherencia a tratamientos médicos, una mayor resiliencia ante enfermedades y una mejor capacidad de afrontamiento en situaciones adversas (Bandura, 1997).
¿Qué es la epistemología?
La epistemología es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento, centrándose en su origen, naturaleza, límites y validez. Busca responder preguntas fundamentales como: ¿Qué es el conocimiento?, ¿Cómo se adquiere el conocimiento?, ¿Cuáles son sus fuentes y sus límites?. Sus principales corrientes son el: empirismo, racionalismo, constructivismo, criticismo, positivismo (Chalmers, 1999).
¿Qué es la incidencia y la prevalencia?
13.1 Incidencia
La incidencia se refiere al número de casos nuevos de una enfermedad que ocurren en una población durante un periodo específico de tiempo. Es una medida de la velocidad con la que una enfermedad se desarrolla en una población.
13.2 Prevalencia
La prevalencia se refiere al número total de casos (tanto nuevos como existentes) de una enfermedad en una población durante un período específico de tiempo, o en un momento dado. En otras palabras, mide la proporción de personas en una población que están afectadas por una enfermedad en un tiempo determinado.
¿Qué es la melatonina?
La melatonina es una hormona que produce el cuerpo, principalmente por la glándula pineal, en respuesta a la oscuridad. Su función principal es regular el sueño y los ritmos circadianos. También se puede tomar como suplemento para tratar trastornos del sueño (Arendt, 2006).
¿Qué es la psiconeuroinmunología?
La psiconeuroinmunología es una disciplina que estudia cómo los procesos psicológicos, el sistema nervioso y el sistema inmunológico interactúan entre sí, afectando la salud general de una persona. Esta área de investigación se enfoca en cómo las emociones, el estrés, las creencias y otros factores psicológicos pueden influir en el sistema nervioso y, a su vez, en el sistema inmunológico, y cómo las interacciones entre el sistema inmunológico y nervioso pueden afectar la respuesta del cuerpo frente a enfermedades. Además, exploran cómo las enfermedades y las condiciones físicas también pueden influir en el estado psicológico de una persona, creando un ciclo de retroalimentación entre cuerpo y mente (Ader, 2007).
que significa la frase “No hay enfermedades, sino enfermos”
expresa una perspectiva holística e individualizada de la medicina y la salud, enfatizando la necesidad de ver al paciente más allá de su diagnóstico.
El trato que se le da a los animales antes de matarlos
El trato previo al la muerte del animal varía dependiendo de los contextos, pero generalmente se refiere a una serie de condiciones de abuso físico y psicológico que afectan la salud, bienestar y calidad de vida de los animales.
Algunos de los maltratos que experimentan los animales son: negligencia y falta de cuidado, falta de socialización y abuso emocional, condiciones de hacinamiento, falta de manejo adecuado, abuso físico directo, explotación en la industria cosmética y farmacéutica
¿Basado en la evidencia científica cuáles son los hábitos saludables? (4)
- Ejercicio físico regular
- Alimentación equilibrada
- Sueño reparador
- Prácticas de mindfulness y meditación
¿Cuántas horas duermen los bebes? (4)
- Recién nacidos (0–3 meses): 14 a 17 horas al día.
- Bebés (4–11 meses): 12 a 15 horas al día.
- Niños pequeños (1–2 años): 11 a 14 horas al día
¿Qué autor y en que obra propuso la clasificación sobre las formas de clasificación de la prevención?
- Hugh R. Leavell y E. Gurney Clark en el año 1965
- En su obra Preventive Medicine for the Doctor in His Community.
Relación entre la espiritualidad y la personalidad desde la psicología científica
La dimensión espiritual de la personalidad se refiere al aspecto de la identidad humana que implica la búsqueda de significado, propósito y conexión con algo trascendental. No se limita a la religión, sino que también abarca valores, creencias y principios que influyen en la vida cotidiana (Frankl, 2013).
En este sentido, se pueden identificar varios componentes esenciales dentro de esta dimensión: propósito y sentido de vida, valores y ética
¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño es un trastorno del sueño en el que la respiración se interrumpe repetidamente mientras una persona duerme.
Definición teórica de recaída
La recaída se define, desde un enfoque psicológico y conductual, como el retorno a un patrón de comportamiento problemático después de un período de mejora o abstinencia, que se había logrado mediante un proceso de intervención o autocontrol
¿Qué es el efecto placebo?
El efecto placebo es una respuesta positiva a un tratamiento inerte, atribuida a las expectativas del paciente, más que al tratamiento en sí. Este fenómeno demuestra cómo factores psicológicos pueden influir en la percepción de los síntomas y en la respuesta fisiológica del cuerpo
¿Qué es la mortalidad?
La mortalidad se refiere al número de muertes en una población durante un periodo de tiempo.
¿Qué es la medicina preventiva?
La medicina preventiva es una rama de la medicina que se enfoca en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, mediante intervenciones anticipadas, como vacunas, exámenes de detección, educación para la salud y promoción de estilos de vida saludables
¿Qué es la psiquiatría biológica?
La psiquiatría biológica es una disciplina dentro de la psiquiatría que estudia los trastornos mentales desde una perspectiva neurocientífica, enfocándose en la interacción entre el cerebro, los neurotransmisores, la genética y la conducta humana.
Instrumentos psicométricos que evalúan sistemas de creencias (6)
- Inventario de Creencias Irracionales de Ellis (IBI)
- Dysfunctional Attitude Scale (DAS)
- Belief Scale de Beck
- Religious Orientation Scale (ROS)
- Spiritual Well-Being Scale (SWBS)
- Brief Multidimensional Measure of Religiousness/Spirituality (BMMRS)
¿Qué son los ensayos clínicos comprobados?
Los ensayos clínicos comprobados son estudios de investigación en los que se prueba la eficacia y seguridad de intervenciones médicas, como medicamentos, procedimientos o dispositivos, en seres humanos.
Instrumentos psicológicos o psicométricos para evaluar la percepción de un síntoma (5)
- Cuestionario de Síntomas Somáticos (PHQ-15)
- Inventario de Ansiedad Somática de Levine y Cromwell (SAI)
- Escala de Evaluación de la Percepción del
- Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20)
- Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9)
Teorías del Apego
Las teorías del apego explican cómo los vínculos emocionales tempranos entre el niño y sus cuidadores influyen en el desarrollo socioemocional y en las relaciones a lo largo de la vida.
Teorías del Trauma
Las teorías del trauma aborda cómo las experiencias intensas y negativas, especialmente aquellas vividas en la infancia, afectan el desarrollo psicológico, emocional y neurobiológico.