Trabajo de parto Flashcards

(44 cards)

1
Q

Qué es el trabajo parto

A

proceso fisiológico, dinámico e irreversible donde se expulsa el feto y la placenta para que la mujer gestante culmine el estado de embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es el parto

A

Nacimiento de un feto de más de 22 semanas o más de 500 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Trabajo de parto a término

A

entre 37 y 41.6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trabajo de parto pretérmino o prematuro

A

22 y 36.6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Trabajo de parto inmaduro

A

22 y 27 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Trabajo de parto postermino o posmaduro

A

42 semanas o más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aborto

A

expulsión del feto antes de las 22 semanas o con un peso menor a 500 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los elementos del parto

A

Motor, Móvil, Resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Elementos del parto, Motor:

A

Contracciones y prensa abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Elementos del parto, Móvil:

A

Feto y placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Elementos del parto, Resistencia:

A

Cuello uterino, fricción del feto sobre partes blandas (Dilatacion, distensión del suelo perineal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fenómenos activos

A

Motor, contracciones y pujo
- Presión intrauterina
-Tocografía externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fenómenos pasivos

A

Efectos de los fenómenos activos sobre las partes blandas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Teorías del inicio del trabajo de parto: Teoría fisicomecánica y neuroendócrina

A

El útero detiene su crecimiento en la semana 36, pero el feto sigue creciendo = distensión
Vía Neuronal - Núcleos supraóptico y paraventricular - barorreceptores = Oxitocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Teorías del inicio del trabajo de parto: Teoría de la oxitocina

A

-Al final del embarazo hay un aumento en los estrógenos y disminución de la progesterona
-Aumento de los receptores de oxitocina
Producción gradual de oxitocina durante el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Teorías del inicio del trabajo de parto: Teoría de la deprivación de progesterona

A

-La progesterona aumenta el potencial de membrana e inhibe las uniones intercelulares (GAP JUNCTUIONS ), esto evita la contracción uterina
- Al final del embarazo caen los niveles de progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Teorías del inicio del trabajo de parto: Teoría de las prostaglandinas

A

-PGE2: Mantenimiento de las contracciones, rápida inducción
-No explica el desencadenamiento del trabajo de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Teorías del inicio del trabajo de parto: Teoría del control endócrino fetal - Hormona liberadora de corticotrofina (CRH)

A

El hipotálamo fetal libera CRH, activa al eje hipotálamo - hipofisiario - adrenal, aumenta el cortisol, convierte progesterona en estradiol, caen los niveles de progesterona, se favorece la producción de PGE2 y aumentan los receptores de oxitocina por el aumento de estrógenos circulantes
Estudio en ovejas: En humanos no se cumplen los factores como el aumento del cortisol. El parto es desencadenado aún en anencefalia fetal.

19
Q

Trabajo de parto contracciones, del calcio depende:

A

Intensidad de las contracciones

20
Q

Trabajo de parto contracciones, de la oxitocina depende:

A

Aumento del calcio intracelular a través de proteínas G

21
Q

Trabajo de parto contracciones mecanismos de contracción

A

Fosforilación a través de cinasas y calcio
Relajación a través de fosfatasas
ambos mecanismos en cadenas ligeras de miosina

22
Q

Trabajo de parto - características de las contracciones
Tono:

A

Presión más baja registrada entre las contracciones

23
Q

Trabajo de parto - características de las contracciones
Intensidad

A

Presión más alta alcanzada por cada contracción

24
Q

Trabajo de parto - características de las contracciones
Frecuencia

A

cantidad de contracciones por cada 10 minutos

25
Trabajo de parto - características de las contracciones Actividad uterina
Se mide en unidades de montevideo = Intensidad x Frecuencia
26
Triple gradiente
Propagación descendente Duración mayor en partes altas que las bajas Intensidad mayor partes altas que bajas
27
Ha comenzado labor de parto valores en cada uno dilatación mayor a : Tono de : Intensidad de : Frecuencia de : Actividad uterina de: Dolor promedio de:
2 cm 8 mm hg 28 mmhg 3 cada 10 min 85 25 mmhg
28
Primigesta ____ luego ____ en multípara son ____
borra luego dilata simultáneos
29
Ruptura espontánea de la bolsa amniótica
amniorexis
30
Ruptura artificial de la bolsa amniótica
amniotomia
31
Ruptura de la bolsa amniotica antes del inicio de trabajo de parto
prematura
32
Ruptura de la bolsa amniotica durante la dilatación
precoz
33
Ruptura de la bolsa amniotica al final de la dilatación
tempestiva
34
Ruptura de la bolsa amniotica durante el periodo expulsivo
tardía
35
Periodos del parto
Dilatación, expulsivo y alumbramiento
36
Dilatación fase latente Cervix tiene ____ de dilatación en nulíparas dura ____ En multíparas dura____
4 cm 6.4 h 4.8 h
37
Dilatación fase activa en nulíparas dura ___ en multíparas dura ____
8-18 h 5-12 h
38
Dilatación Fase activa aceleración _______ veloc.max de aceleración ______ Desaceleración
2 horas hasta los 4-5 cm 2 horas hasta los 8-9 cm
39
Expulsivo
Desde la dilatación completa hasta la expulsion del feto Nulípara 1 hra con bloqueo hasta 2 hrs Multípara 30 min con bloqueo de más de 1 hora
40
Alumbramiento
Desde la salida del feto hasta la expulsión de la placenta 30 min
41
Mecanismo de Schultze
Central y luego periférico. Se desprende la cara fetal, luego el hematoma
42
Mecanismo de Duncan
Periférico y luego central. Se forma el hematoma y después se desprende la cara materna
43
Mecanismos trabajo de parto mov cardinales (7)
Encajamiento descenso flexion rotacion interna extension rotacion externa expulsion
44
Tipos de descenso
Asinclitismo anterior ( más común) NAEGELE Asinclitismo posterior (liztman)