TRABAJO DE PARTO Flashcards
(31 cards)
LAS CONDICIONES DEL CERVIX SE MIDEN CON LA ESCALA…
INDICE BISHOP
SON LOS 4 PERIODOS EN LOS QUE SE DIVIDE EL PARTO
DILATACION, BORRAMIENTO, EXPULSION Y ALUMBRAMIENTO
SON LOS MOVIMIENTOS CARDINALES SECUENCIALES QUE ATRAVIESA EL PRODUCTO EN EL TRABAJO DE PARTO
FLEXION, DESCENSO , ROTACION INTERNA, EXTENSION, ROTACION EXTERNA, ENCAJAMIENTO DEL HOMBRO ANTERIOR, NACIMIENTO DEL HOMBRO POSTERIOR Y NACIMIENTO DEL RESTO DEL CUERPO
ES LA MANIOBRA DE PROTECCION PERINEAL Y CONTROL DE LA SALIDA DE LA CABEZA FETAL QUE SE UTILIZA EN FASE EXPULSIVA
MANIOBRA DE RITGEN MODIFICADA
ES LA MEDIDA PREVENTIVA DE ELECCION PARA EL MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO CON EL OBJETIVO DE REDUCIR EL RIESGO DE HEMORRAGIA POSTPARTO
ADMINISTRACION DE OXITOCINA 10 UI IV O IM INMEDIATAMENTE DESPUES DEL NACIMIENTO DEL PRODUCTO COMO UTEROTONICO DE ELECCION PARA EL MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO.
SE LE LLAMA ASI A LA PRESENTACION DE LA CARA FETAL DE LA PLACENTA
BAUDELOCQUE-SHULTZE
SE LE LLAMA ASI A LA PRESENTACION DE LA CARA MATERNA DE LA PLACENTA
BAUDELOCQUE-DUNCAN
SE LE LLAMA ASI A LA MANIOBRA DE DESPEGAMIENTO DE LAS MEMBRANAS
MANIOBRA DE HAMILTON
QUE EVALUA LA ESCALA BISHOP
EVALUA LA PROBABILIDAD DE EXITO DE LA INDUCCION DE TRABAJO DE PARTO
ES LA REGION PELVIANA CON MAYOR IMPORTANCIA CLINICA PORQUE LA MAYORIA DE LAS DETENCIONES DE DESCENSO OCURREN A ESTE NIVEL
PLANO DE DIAMETRO MENOR
ES LA CLASIFICACION UTILIZADA PARA DESCRIBIR LOS TIPOS DE PELVIS
CLASIFICACION DE CALDWELL-MOLLOY
PLANO DE ENTRADA REDONDEADO, AREAS SIMILARES EN LAS PORCIONES ANTERIOR Y POSTERIOR DE LA PELVIS, PAREDES LATERALES RECTAS, ESPINAS CIÁTICAS NO PROMINENTES, ARCO SUBPUBICO AMPLIO, SUPERFICIE SACRA ANTERIOR CON CURVATURA PRONUNCIADA , ESCOTADURAS SACROCIÁTICAS Y REDONDEADAS
PELVIS TIPO GINECOIDE
SEGMENTO ANTERIOR ANGOSTO Y AGUDO (DIAMETRO TRANSVERSO MAS CERCANO AL SACRO ), PAREDES LATERALES CONVERGENTES, ESPINAS CIÁTICAS PROMINENTES, ARCO SUBPUBICO ESTRECHO, ESCOTADURA SACROILIACA ESTRECHA, DIAMETRO BITUBEROSO <10 CM
PELVIS TIPO ANDROIDE
DIAMETRO ANTEROPOSTERIOR MAYOR QUE EL TRANSVERSO, PAREDES LATERALES CONVERGENTES, PELVIS ANTERIOR ESTRECHA, SACRO ESTRECHO Y LARGO , ESPINAS CIATICAS PROMINENTES , ARCO SUBPUBICO LIGERAMENTE ESTRECHO
PELVIS ANTROPOIDE
DIAMETRO TRANSVERSO AMPLIO Y ANTEROPOSTERIOR REDUCIDO, PAREDES LATERALES RECTAS, ESCOTADURA SACROCIÁTICA ANGOSTA, ESPINAS CIATICAS NO PROMINENTES, ARCO SUBPUBICO AMPLIO, DIAMETRO BIISQUIÁTICO NORMAL
PELVIS PLATIPELOIDE
ES FRECUENTE LA PRESENCIA DE RASGO DE MAS DE UNO DE LOS TIPOS DE PELVIS , SON MAS FRECUENTES QUE LAS FORMAS PURAS. LAS CARACTERISTICAS DEL SEGMENTO POSTERIOR DETERMINAN EL TIPO Y, LAS DEL SEGMENTO ANTERIOR DETERMINAN LA TENDENCIA
PELVIS MIXTA
EL MECANISMO DE ENCAJAMIENTO OCURRE…
CUANDO EL DIAMETRO MAS AMPLIO DE LA PRESENTACION FETAL HA PASADO A TRAVES DE LA ENTRADA PELVICA
PRIMER PLANO DE HODGE O ESTACION DE LEE -4
BORDE SUPERIOR DE LA SINFISIS DEL PUBIS A PROMONTORIO (LIBRE)
SEGUNDO PLANO DE HODGE O ESTACION DE LEE -2
BORDE INFERIOR DE LA SINFISIS DEL PUBIS A S2 (ABOCADO)
TERCER PLANO DE HODGE O ESTACION DE LEE 0
ESPINAS CIATICAS HASTA S3 (FIJO)
CUARTO PLANO DE HODGE O ESTACION DE LEE +4
LINEA RECTA DESDE VERTICE DEL SACRO O VERTICE DEL COXIS (ENCAJADO)
EL ENCAJAMIENTO SE DEFINE COMO
ACOMODACION DEL EJE MAYOR DE LA PRESENTACION EN COINCIDENCIA CON EL DIAMETRO PELVICO MAS FAVORABLE
EL DESCENSO SE DEFINE COMO
TRASLADO DEL FETO A LOS PLANOS MAS BAJOS DEL CONDUCTO DEL PARTO POR ACCION DE LA PRESION UTERINA
LA FLEXION SE DEFINE COMO
REDUCCION DE LOS DIAMETROS DE LA PRESENTACION CON EL MECANISMO DE PALANCA DEL OCCIPUCIO