Trabajo práctico nº4 Flashcards
Bioenergética, velocidad de reacción, enzimas (68 cards)
Termodinámica
-Es la rama de la física que estudia las relaciones cuantitativas de los distintos tipos de energía.
-Estudia la energía y sus transformaciones
-Nos permite conocer en qué sentido se realizará una transformación.
-Nos permite predecir la posición de equilibrio.
-Nada nos dice acerca de la velocidad de una reacción.
-Primera ley: la energía total del universo permanece constante, la energía no se crea ni se destruye.
-Segunda ley: la entropía del universo va en aumento (aleatoriedad o desorden).
Bioenergética
-Estudio de las transducciones de energía (conversiones de una forma de energía en otras) que tienen lugar en los seres vivos.
-De manera cuantitativa y según la naturaleza y función de los procesos químicos sobre los que se basan.
-Obedecen a las mismas leyes que gobiernan todos los procesos naturales.
-Obedecen a las leyes de la termodinámica.
Variables de estado
Conjunto de variables que definen el estado termodinámico de un sistema (volumen, presión, temperatura, etc.)
Funciones de estado
Propiedades del sistema que dependen del estado termodinámico del mismo pero no del camino recorrido para alcanzarlo.
Principales funciones de Estado
-Energía interna (E o U): suma de todas las energías que posee el sistema (atómica, molecular, eléctrica, nuclear, cinética, potencial, etc.).
-Entalpía (H): es una medida del contenido de calor del sistema (H: de heat).
-Energía libre de Gibbs (G): expresa la cantidad de energía capaz de realizar trabajo o energía útil del sistema.
-Entropía (S): es una expresión cuantitativa del desorden del sistema.
-G será mayor cuanto más grande sea H y menor sea S.
-Unidades: E, H, y G en Joule/Mol o caloría/mol; S en Joule/mol.k ó caloría/mol.k
Energía
-Se define como la capacidad para realizar trabajo.
-Los diferentes tipos de energía: química, mecánica, eléctrica, radiante, etc., pueden interconvertirse.
-La fuente primaria de energía para todas las formas de vida es la radiación solar.
-La forma más común de energía es el calor.
Energía química
La energía química de un compuesto está representada por el movimiento y posición relativa de los átomos y partículas componentes.
Al producirse una transformación química se rompen o forman enlaces, el contenido energético de las moléculas disminuye o aumenta.
Sistema
Porción de materia que deseamos estudiar.
Toda otra materia será el medio o entorno.
Estado inicial
Es el contenido total de energía del sistema antes de ocurrir una reacción.
Estado final
Es el contenido energético después de producido el cambio en una reacción.
Primera ley de la termodinámica
-En cualquier cambio físico o químico, la cantidad total de energía en el universo permanece constante, aunque pueda cambiar la forma de energía.
-Según la primera ley es posible determinar el cambio de energía en una reacción si se mide la ganancia o pérdida de calor en el sistema en condiciones de temperatura y presión constantes.
Se mide en calorías.
-Nos permite conocer el cambio de energía que acompaña a la transformación.
-Nada nos dice si la transformación ocurrirá de manera espontánea o no.
Caloría
Es la cantidad de calor necesaria para elevar de 14,5 a 15,5º C la temperatura de 1 g de agua.
Entalpía
Es la energía calórica liberada o consumida en un sistema a temperatura y presión constantes.
Cuando no se produce trabajo en el sistema, el cambio de energía (ΔE) es igual a cambio de entalpía (ΔH).
Segunda ley: Entropía (S)
-El universo tiende espontáneamente al mayor desorden.
-En toda transformación espontánea la entropía del universo aumenta hasta alcanzar el equilibrio donde la entropía del universo es la mayor posible en las condiciones de presión y temperatura dadas.
-Es energía degradada, no utilizable para realizar trabajo.
-Permite predecir si una transformación es espontánea o no midiendo la variación de entropía(ΔS). ΔS>0=aumenta el desorden=espontánea. ΔS<0=no espontánea.
-El sistema tiende espontáneamente a alcanzar el estado de mínima energía y de máxima entropía.
-El sistema tiende espontáneamente al estado de mínima energía libre.
-En toda transformación espontánea la energía libre del sistema disminuye hasta alcanzar el equilibrio donde la energía libre es la mínima posible en las condiciones de presión y temperatura dadas.
Transformación espontánea
-Transformación que ocurre por si sola sin la necesidad del aporte de fuerzas externas y acerca el sistema al equilibrio.
-Las reacciones químicas ocurrirán espontáneamente si hay reducción de energía libre, la G del sistema disminuye y el ΔG tendrá signo negativo (-ΔG).
Energía libre (G)
-Sólo una fracción de la energía liberada en los procesos bioquímicos es disponible para realizar trabajo: se denomina energía libre.
-Solo el cambio de energía libre (ΔGº) es disponible para efectuar trabajo.
Transformaciones no espontáneas
En las reacciones químicas si la G del sistema aumenta, el cambio tendrá signo positivo (+ΔG).
Transformación exergónica
-Si GII < GI (DG < 0), la transformación es espontánea, el sistema libera energía útil durante la transformación y es capaz de realizar trabajo a medida que el sistema tiende al equilibrio.
-Las reacciones cuyo cambio de energía libre estándar es negativo son exergónicas.
Transformación endergónica
-Si GII > GI (DG > 0), la transformación no es espontánea, sólo podrá llevarse
a cabo si se realiza trabajo sobre el sistema.
-El cambio de energía libre estándar es positivo, no son espontáneas y debe suministrarse energía.
Transformación endotérmica
Si HII > HI (DH = HII - HI > 0), entonces el sistema absorbió calor durante la transformación.
Transformación exotérmica
Si HII < HI (DH = HII - HI < 0), entonces el sistema perdió calor durante la transformación.
Entropía
-Si SII > SI (DS = SII - SI > 0), entonces el sistema incrementa su entropía durante la transformación, por lo tanto se desordena.
-Si SII < SI (DS = SII - SI < 0), entonces el sistema disminuye su entropía durante la transformación, por lo tanto se ordena.
Sistema en equilibrio
Si GII = GI (DG = 0), el sistema ha alcanzado el equilibrio.
Sentido de una reacción química
La tendencia a aumentar la entropía es la fuerza que determina la dirección del proceso.
El calor será liberado o absorbido por el sistema para permitir que él y el medio alcancen el estado de mayor entropía.
La entropía tiende a aumentar, la energía libre tiende a disminuir.