Transmisión sináptica Flashcards

1
Q

Dopamina:
- Describa características de la Transmisión sináptica

A

Síntesis inicia con la captación del aa Tirosina, es luego transformada en DOPA por la tirosin hidroxilasa (TH), que luego la convierte en Dopamina por la Dopa descarboxilasa, se almacena en las vesículas presinápticas. Posteriormente puede unirse a los autoreceptores (que frenan la cantidad de NT liberado), o bien puede ser recaptada por las proteínas carrier al ser reconocidas por este transportador. Las enzimas MAO y COMT actúan sobre las catecolaminas, degradándolas, sin embargo para el caso de estos NT su mecanismo final principal es la recaptación. Los receptores más importantes son dos familias, localizadas en el SNC y en la periferia:
* D1: Cuando se une la dopamina se activa la adenilciclasa y con ello el AMPc.
* D2: Cuando se une la dopamina se inhibe la adenilciclasa y con ello al AMPc.
Los antipsicóticos actúan bloqueando los receptores dopaminérgicos (por ej D2 y D4), disminuyendo la acción de la dopamina.
El bloqueo crónico de los receptores D2 causa diskinesia tardía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dopamina:
- Funciones (3)

A

1) A nivel cerebral, las neuronas nigroestriatales nacen en la sustancia nigra y sus axones se dirigen hacia el cuerpo estriado (ambos ganglios basales), que participan en el control del movimiento voluntario. La degeneración de estas neuronas produce la enfermedad de parkinson y sus síntomas motores.
2) Existen también las neuronas mesocúmbicas, mesolímbicas, mesocorticales que son menores en importancia. Así, la dopamina llega a todas estas estructuras: Cuerpo estriado, Accumbens (placer), Sistema límbico (emociones), Corteza prefrontal (comportamiento, voluntad, raciocinio y funciones ejecutivas).
3) También existen neuronas tuberoinfundibulares para llegar a la adenohipófisis y regular e inhibir la liberación de la Prolactina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Relación entre TEPT y potenciacion a largo plazo (LTP)

A

La LTP es una intensificación duradera en la transmisión de señales entre 2 o más neuronas que resulta de la estimulación sincrónica de ambas, es uno de los varios fenómenos que subyacen a la plasticidad sináptica. Se considera al LTP como uno de los mecanismos celulares principales que subyace al aprendizaje y la memoria. LTP estimula la transmisión sináptica, mejora la capacidad entre neuronas de hacer sinapsis, mejora la sensibilidad de la célula postsináptica al glutamato, sinapsis excitadoras pueden regular dinámicamente receptores glutamatérgicos postsinapticos NMDA y agregar receptores AMPA nuevos, posteriormente en neurona presinaptica se genera aumento de la liberación de glutamato.
La elevación de cortisol en respuesta al estrés produce en el largo plazo efecto tóxico en áreas de la memoria: hipocampo y CPF. A nivel neuronal es estrés prolongado interfiere en el aprendizaje (concretamente en LTP) y en la neurogénesis. Estos cambios podrían ser los responsables de la hiperconsolidación de la memoria traumática y de los episodios de flash-Black que se asocian al TEPT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es Depresión a largo plazo (DLP)

A

Es un tipo de plasticidad neuronal en el que hay una reducción de la eficacia de la sinapsis neuronal.
En el hipocampo la DLP depende del tiempo y la frecuencia en la corriente de entrada de calcio y se da cuando pequeños incrementos en el nivel de calcio postsináptico ocurren, cuando el nivel del entrada de calcio es menor al umbral da como resultado la DLP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Plasticidad sinaptica

A

Los procesos de plasticidad pueden ser comprendidos a través de LTP y LTD. Existe una estrecha relación entre neurogénesis y plasticidad, el aumento de neurogénesis beneficia el desarrollo de plasticidad pues nuevas neuronas implicaría nuevas conexiones. La plasticidad adulta es un proceso de gran complejidad que depende además de exposición ante estímulos y asociación de estímulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Neuroplasticidad

A

Capacidad adaptativa del SNC, es la habilidad de modificar su propia organización estructural y funcional en respuesta a una demanda de su medio ambiente. Es un proceso mediante el cual las neuronas aumentan sus conexiones con otras neuronas de forma estable a consecuencia de la experiencia, el aprendizaje y la estimulación sensorial y cognitiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Serotonina:
- Describa características de la Transmisión sináptica

A

Se sintetiza desde el triptófano, el cual es captado por los terminales nerviosos y que, por la acción de la triptófano hidroxilasa (TPH) se convierte en 5-HTP (5-hidroxitriptofano). Luego, la dopa descarboxilasa (DC) lo transforma en Serotonina (5-HT) la cual es almacenada en vesículas para finalmente, tras la entrada de calcio, liberarse al espacio sináptico. Luego, la Serotonina tendrá funciones que pueden ser contradictorias, ya que se une a una gran cantidad de receptores.
También posee autoreceptores para su feedback negativo, así como proteínas carrier para su recaptación. Este último mecanismo tiene un rol relevante en el tratamiento de la Depresión, pues los ISRS bloquean a estas proteínas para así aumentar los niveles del neurotransmisor en el espacio sináptico. Por otra parte, la única enzima que degrada a la serotonina es la MAO.
Para ejercer sus acciones, la Serotonina se une a 7 tipos de receptores, que van desde el 5HT1 al 5HT7, los que a su vez poseen distintos subtipos de receptores, todos ellos metabotrópicos (asociados a Proteínas G inhibitorias y excitatorias, la mayoría aumentando o disminuyendo los niveles de AMPc), a excepción del 5HT3 que es ionotrópico (asociado a canales de Na/K), teniendo tanto efectos inhibitorios como excitatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Serotonina:
- Funciones

A

La principal fuente de neuronas serotoninérgica son los núcleos del Rafe del tronco encefálico. Estos llevan la serotonina a distintas zonas: Hipotálamo, médula espinal, amígdala, hipocampo, globo pálido, corteza cerebral.
“Está implicada en todo, pero no es responsable de nada”:
* Su exceso en el núcleo accumbens puede llevar a anorexia, mientras su falta en el centro ventromedial del hipotálamo puede llevar al aumento de la ingesta y ganancia de peso.
* Inhibe la secreción de DA y NA en el cerebro, lo que puede causar síntomas de angustia, miedo y ansiedad.
* Puede producir hipotermia o hipertermia según el subtipo de receptor al que se una (5HT1 o 5HT2).
* Influye en el sueño, pues disminuye durante la noche y se transforma a melatonina en la glándula pineal.
* Es un neuromodulador nociceptivo, al activar la “compuerta del dolor” hiperpolarizando a las neuronas de segundo orden y cerrando la entrada de señales dolorosas.
* A nivel cerebral puede producir depresión y TOC. Su falta también puede causar conductas agresivas.
* A nivel intestinal, las células poseen mucha serotonina, sabiéndose poco de su correlato fisiológico.
* A nivel de la corteza prefrontal, inhibe presinápticamente la liberación de DA. Los antipsicóticos atípicos inhiben este efecto (inhibiendo la inhibición), produciendo liberación finalmente de la DA, mejorando los síntomas negativos de la esquizofrenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Formas farmacológicas de bloquear la transmisión sináptica (2)

A

1) Mecanismos presinápticos: inhibición presináptica, autorreceptores, recaptación de NT y degradación enzimática, hiperpolarización presináptica.
Ej: Opioides actúan sobre receptores mu a nivel presinápticos y postsináptico, abre canales de K+, sale K+, aumenta despolarización, alejando neurona del potencial de despolarización
2) Mecanismos postsinápticos: disminución de la sensibilidad del receptor postsináptico, hiperpolarización postsináptica.
Ej: Benzodiacepinas actúan en receptor GABA A en sitios de unión diferentes que el NT, aumentando la afinidad del receptor post sináptica por GABA, aumenta entrada de cloro a la celula, hiperpolarización celula, provocando disminución de impulsos nerviosos postsinapticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

GABA

A
  • Nace del Glutamato y es inhibitorio.
  • Distribuido en cerebro (cuerpo estriado, globo pálido, hipotálamo), cerebelo (células de Purkinje), retina y tronco cerebral.
  • Función principal: regulación motora.
  • También es recaptado y la glía también ayuda a esta misma recaptación.
  • Receptores postsinápticos son ionotrópicos y metabotrópicos, abriendo canales de Cloro (GABA A, ionotrópico) y Potasio (GABA B, metabotrópico) que permiten su entrada y salida, respectivamente, para lograr la repolarización.
  • Receptor GABA A (ionotrópico): se unen las Benzodiacepinas y los Barbitúricos, potencian su acción inhibitoria gracias a la entrada de Cloruro, causando los efectos depresores del sistema nervioso central.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Glutamato

A
  • Ppal neurotransmisor excitatorio.
  • Está en todas las neuronas sensoriales y en el hipocampo.
  • Posee mecanismos de recaptación, dentro de los cuales destacan las glías, que lo captan para regular su cantidad y permitir su resíntesis.
  • Dos tipos de receptores (ambos ionotrópicos) a los que se une el Glutamato:
  • Receptores No-NMDA: Tras la unión del neurotransmisor entra Sodio –> Despolarización
  • Receptores NMDA: Canales de Sodio y de Calcio, con la entrada de ambos se despolariza.
    Se le une, además del glutamato, el NMDA. Son así más complejos porque requiere que se alcance un cierto nivel de despolarización de los receptores No-NMDA para “desbloquearse” del Magnesio unido a estos receptores, y recién ahí permitir la entrada del Calcio. Además, son también ligando-dependientes, porque puede unirse a Proteínas G que activan la PLC, desencadenando segundos mensajeros.
  • Es decir, el Glutamato se une a los receptores No-NMDA (p. ej los AMPA), causando la entrada de Sodio y la despolarización, la que si alcanza un cierto nivel, permitirá el “desbloqueo” de los receptores NMDA permitiendo la entrada de Calcio y causando un refuerzo de la despolarización que tendrá un efecto excitatorio.
  • Como mecanismo de regulación, existen a nivel presináptico receptores metabotrópicos (asociados a Proteína G) que abren canales de potasio, saliendo de la célula y disminuyendo el tiempo de despolarización del terminal presináptico, abriéndose así menos canales de calcio. Este efecto es iniciado por otro neurotransmisor, que tiene un efecto inhibitorio: El GABA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly