Transoperatorio Flashcards

1
Q

Cuál es el objetivo del control transoperatorio?

A

Asegurar la estabilidad de los mecanismos homeostáticos del paciente durante el trauma quirúrgico y la anestesia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quién encabeza el grupo estéril y el grupo no estéril en el quirófano?

A

Grupo estéril: Primer cirujano (atiende el acto quirúrgico).

Grupo no estéril: Anestesiólogo (responsable del control clínico del paciente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se debe verificar en la identificación del paciente antes de la cirugía?

A

Nombre en el expediente clínico y brazalete.

Diagnóstico, operación programada, consentimiento informado.

Estudios de laboratorio y gabinete actualizados.

Sitio de intervención marcado por el paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué incluye la “Lista de verificación de cirugía segura” antes de ingresar al paciente a quirófano?

A

Confirmar identidad, sitio quirúrgico, procedimiento y ayuno.

Verificar alergias, riesgo de aspiración, y funcionamiento de equipos.

Administración de profilaxis antibiótica (si aplica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué cuidados generales se deben tener en el transoperatorio para evitar lesiones?

A

Proteger ojos y salientes óseas (ej. cojines para talones).

Evitar posiciones forzadas (ej. hiperextensión del plexo braquial).

Controlar temperatura corporal (colchones térmicos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué parámetros se monitorean de manera rutinaria durante la anestesia?

A

Presión arterial, ECG, saturación de O₂ (SpO₂), capnografía (CO₂ espirado).

Temperatura, fracción inspirada de O₂ (FiO₂), y actividad cortical (EEG en casos especiales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué mide la oximetría de pulso y cuál es su valor objetivo?

A

Mide la saturación de hemoglobina con oxígeno (SpO₂).

Valor objetivo: >90%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la capnografía y qué información proporciona?

A

Medición gráfica del CO₂ espirado.

Detecta intubación correcta, reinhalación de CO₂, fugas en el circuito y actividad ventilatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué valores normales se esperan en gases arteriales (ABG)?

A

pO₂: 95–100 mmHg.

pCO₂: 35–45 mmHg.

pH: 7.35–7.45.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se mide la presión venosa central (PVC) y cuál es su valor normal?

A

Se usa un catéter en aurícula derecha conectado a una columna de agua.

Valor normal: 8–12 cmH₂O.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué complicaciones pueden surgir al medir la PVC?

A

Punción arterial, neumotórax, embolia gaseosa, arritmias, o hematomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué posiciones quirúrgicas son comunes y sus usos?

A

Supina (decúbito dorsal): Abdominal, ginecológica.

Trendelenburg: Cirugía pélvica (órganos se desplazan cefálicamente).

Litotomía: Vaginal, rectal.

Prone (decúbito ventral): Neurocirugía, columna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el síndrome hipóxico y cuál es su causa común?

A

Privación de oxígeno (anoxia/hipoxia).

Causa común: Discordancia ventilación-perfusión alveolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué fármacos están asociados a la hipertermia maligna?

A

Succinilcolina, Sevoflurano, Isoflurano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los síntomas precoces de hipertermia maligna?

A

Elevación de CO₂, taquicardia, espasmo maseterino, acidosis, sudoración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué acciones se toman ante un paro cardiorrespiratorio en quirófano?

A

Verificar ausencia de pulso/PA.

Prevenir hipoxia/hipercarbia.

Iniciar RCP y desfibrilación si es fibrilación ventricular.

17
Q

¿Qué registros se documentan durante el transoperatorio?

A

Valores de monitoreo cada 5 minutos (PA, FC, SpO₂, etc.).

Incidentes/accidentes.

Informe quirúrgico final con hallazgos y diagnósticos.

18
Q

¿Qué parámetros mide un ventilador mecánico durante el transoperatorio?

A

Presión en vías aéreas, volumen corriente, resistencia respiratoria, FiO₂, y CO₂ espirado.

19
Q

¿Qué medidas se toman para prevenir lesiones por posición en decúbito prono?

A

Flexionar brazos con cojines bajo tórax, proteger ojos, evitar hiperextensión cervical, y colocar soporte en tobillos.

20
Q

¿Qué es el “tiempo de isquemia” y cuándo se monitorea?

A

Tiempo que un tejido está sin flujo sanguíneo (ej. con vendas Smarch o pinzamiento de aorta). Se registra para evitar daño por isquemia prolongada.

21
Q

¿Qué complicaciones puede causar una transfusión incompatible?

A

Reacción hemolítica aguda (fiebre, dolor lumbar, hipotensión, fallo renal).

22
Q

¿Qué registros incluye la NOM-006-SSA3-2011 en el monitoreo transoperatorio?

A

Nota preanestésica, vigilancia intraoperatoria, y registro transanestésico (parámetros cada 5 minutos).

23
Q

¿Cómo se protege al paciente de la hipotermia en cirugía?

A

Uso de colchones térmicos (en niños o hipotermia inducida) y monitoreo con termómetros electrónicos.

24
Q

¿Qué signos indican acidosis respiratoria en el transoperatorio?

A

Aumento de pCO₂ (>45 mmHg), descenso del pH (<7.35), y taquipnea.

25
¿Qué equipo se usa para medir la presión venosa central (PVC) y cómo se interpreta una PVC baja?
Pevecímetro (tubo graduado con llave de 3 vías). PVC <8 cmH₂O sugiere hipovolemia.