Trasplante Flashcards

(60 cards)

1
Q

¿Qué es un trasplante?

A

Es la sustitución de un órgano o tejido enfermo por otro sano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es un injerto?

A

Es el trasplante de células, tejidos u órganos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipos de injerto existen?

A

Autoinjerto, isoinjerto, aloinjerto y xenoinjerto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un autoinjerto?

A

Trasplante dentro del mismo individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un isoinjerto?

A

Trasplante entre individuos genéticamente idénticos (gemelos monocigóticos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un aloinjerto?

A

Trasplante entre individuos de la misma especie, pero con diferencias genéticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es un xenoinjerto?

A

Trasplante entre diferentes especies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la histocompatibilidad?

A

Grado de compatibilidad inmunológica entre donante y receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los antígenos HLA?

A

Moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad que determinan compatibilidad entre donante y receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estructuras están codificadas por el HLA?

A

HLA clase I (A, B, C) y clase II (DP, DQ, DR).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué células presentan antígenos de clase I?

A

Todas las células nucleadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué células presentan antígenos de clase II?

A

Células presentadoras de antígeno como macrófagos, células dendríticas y linfocitos B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué pruebas se realizan antes de un trasplante?

A

Tipificación HLA, prueba cruzada (crossmatch) y detección de anticuerpos anti-HLA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la prueba cruzada?

A

Ensayo que evalúa si hay anticuerpos del receptor contra células del donante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipos de rechazo existen en el trasplante?

A

Rechazo hiperagudo, agudo y crónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué caracteriza al rechazo hiperagudo?

A

Ocurre en minutos u horas; mediado por anticuerpos preformados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué caracteriza al rechazo agudo?

A

Ocurre en días o semanas; mediado por células T.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué caracteriza al rechazo crónico?

A

Se desarrolla en meses o años; asociado a fibrosis y pérdida progresiva del injerto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es la inmunosupresión?

A

Uso de fármacos para reducir la respuesta inmune del receptor y evitar el rechazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los principales grupos de fármacos inmunosupresores?

A

Inhibidores de la calcineurina, antimetabolitos, corticoesteroides, inhibidores de mTOR, y anticuerpos monoclonales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Menciona un inhibidor de la calcineurina.

A

Ciclosporina o tacrolimus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Menciona un antimetabolito usado en trasplantes.

A

Azatioprina o micofenolato mofetilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué órgano se trasplanta con mayor frecuencia?

A

El riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué otros órganos pueden trasplantarse?

A

Corazón, pulmón, hígado, páncreas e intestino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué tejidos pueden trasplantarse?
Piel, córnea, hueso, válvulas cardíacas y médula ósea.
26
¿Qué se debe considerar para la donación de órganos?
Compatibilidad HLA, grupo sanguíneo, condición del donante y consentimiento.
27
¿Qué es un donante cadavérico?
Persona fallecida con órganos viables para trasplante.
28
¿Qué es un donante vivo?
Persona viva que dona un órgano o parte de él, como un riñón o un segmento hepático.
29
¿Qué es la enfermedad injerto contra huésped (EICH)?
Complicación en trasplante de médula ósea donde células del donante atacan al receptor.
30
¿Qué se hace para prevenir la EICH?
Inmunosupresión intensa y compatibilidad HLA estrecha.
31
¿Cuál es el papel de la ética en los trasplantes?
Garantizar consentimiento informado, equidad en la distribución y respeto a la dignidad humana.
32
¿Qué es el trasplante ortotópico?
Es cuando el injerto se coloca en su localización anatómica normal.
33
¿Qué es el trasplante heterotópico?
Es cuando el injerto se coloca en una localización distinta a la anatómica.
34
¿Qué son los aloantígenos?
Moléculas del aloinjerto reconocidas como extrañas por el sistema inmune del receptor.
35
¿Qué son los xenoantígenos?
Antígenos presentes en injertos de otra especie (xenoinjertos)
36
¿Qué linfocitos reaccionan en el trasplante?
Linfocitos alorreactivos o xenorreactivos
37
¿Qué determina si un injerto será rechazado o no?
El grado de compatibilidad genética (histocompatibilidad).
38
¿Qué es la vía directa de presentación antigénica?
Los linfocitos T reconocen directamente MHC intactos del donante.
39
¿Qué es la vía indirecta de presentación antigénica?
APCs del receptor procesan antígenos del injerto y los presentan a linfocitos T.
40
¿Qué tipo de linfocitos actúan en la vía directa?
Linfocitos T CD4+ y CD8+
41
¿Qué fenómeno permite que un TCR reconozca MHC alógeno?
Reacción cruzada inmunitaria.
42
¿Qué es la endotelitis?
Inflamación del endotelio vascular, signo de rechazo agudo celular.
43
¿Qué caracteriza al rechazo agudo humoral?
Lesión endotelial mediada por anticuerpos y activación del complemento (C4d+)
44
¿Qué célula es clave en el rechazo celular agudo?
CTL (linfocito T citotóxico CD8+)
45
¿Qué causa el rechazo crónico?
Fibrosis y oclusión vascular progresiva por múltiples mecanismos.
46
¿Qué mecanismo inmunológico contribuye al rechazo crónico?
Citocinas de linfocitos T que inducen proliferación y fibrosis.
47
¿Cuál es la principal estrategia terapéutica frente al rechazo agudo?
Aumento temporal de inmunosupresores.
48
¿Cuáles son efectos adversos comunes de la inmunosupresión?
Infecciones oportunistas y tumores virus-asociados.
49
¿Qué es la plasmaféresis y para qué se usa?
Filtración de anticuerpos del plasma; se usa contra rechazo humoral.
50
¿Qué métodos se usan para reducir la inmunogenicidad del injerto?
Tipificación ABO, HLA, detección de anticuerpos y pruebas cruzadas.
51
¿Qué es el quimerismo hematopoyético?
Estado en el que células del donante coexisten con las del receptor, ayuda a tolerancia
52
¿Qué animales se usan para trasplante xenógeno?
Cerdos, por su compatibilidad anatómica.
53
¿Qué modifica a los cerdos para evitar rechazo hiperagudo?
Eliminación de α-galactosiltransferasa y expresión de proteínas humanas reguladoras del complemento.
54
¿Qué es el trasplante de células troncales hematopoyéticas?
Transferencia de células madre sanguíneas para repoblar médula ósea.
55
¿Qué complicación mayor tiene el trasplante de médula ósea?
La enfermedad injerto contra huésped (EICH o GVHD).
56
¿Qué caracteriza a la EICH aguda?
Daño epitelial en piel, hígado y tubo digestivo; puede ser mortal.
57
¿Qué caracteriza a la EICH crónica?
Fibrosis y atrofia progresiva, incluso sin EICH aguda previa.
58
¿Cómo se previene la EICH?
Inmunosupresión intensa con ciclosporina, tacrolímus y metotrexato.
59
¿Cuál es la función de los linfocitos T reguladores en trasplante?
Inducen tolerancia inmunológica hacia el injerto.
60
¿Qué es la tolerancia específica hacia el donante?
Ausencia de rechazo sin necesidad de inmunosupresión.