Trastornos Especificos Flashcards
(44 cards)
TRANSTORNOS DE LA SENSOPERCEPCIÓN
I. Sensopercepcion normal
¿Cuál es el proceso de la sensopercepción?
- Estímulo que actúa como señal
- Receptor que capta la señal
- Estructuras que codifican la señal
- Experiencia subjetiva que se deriva de dicho procesamiento del estímulo
¿Cuáles son los determinantes de la sensopercepción?
- Intensidad y claridad del estímulo
- Integridad de órganos sensoriales y procesos neurocognitivos implicados
- Emociones
- Atención
- Experiencia previa y sistema de creencias
¿Cuáles son las modalidades sensoperveptivas?
- Visión
- Audición
- Visceral
- Tacto
- Gusto
- Olfato
- Movimiento/propiocepción
II. Ilusiones
¿Qué son? ¿Cuáles son más comunes? (Ejm)
- Distorsión de la realidad que llevan a sensopercepción errónea
- visuales y auditivas: Fatiga, ansiedad, sugestión
III. Alucinación
¿Que caracteriza una alucinación?
- percepción sin objeto
- experimentación sensorial sin aparentes estímulo que las implique
- percepción de la realidad-insight comprometido
- localización externa
¿Cómo se dividen las alucinaciones según su complejidad? De ejemplos
Según su vividez y elaboración de experiencias pueden ser
- Simples: ruidos, sonidos, luces, formas geométricas
- Complejas: voces, música, conversaciones, escenas, animales
Nombre las modalidades de las alucinaciones
- Visuales
- Auditivas
- Olfativas
- Táctiles
- Gustativas
- De movimiento (kinestésicas)
- Viscerales (senestésicas)
¿A cuáles de las modalidades deben evaluarse previamente la existencia de factor es neurologicos?
Visuales y olfatorias.
IV. Alucinosis
¿Qué caracteriza una Alucinosis?
- Localización externa
- Percepción sin objeto/experiencia sensorial sin estímulo que las explique
- Sin distorsión de la realidad-insight conservado
¿En qué se diferencian las alucinaciones de las pseudoalucinaciones?
Alucinación: localización externa
Pseudoalucinación: localización interna
Defina la conducta alucinatoria
Pte actúa sus alucinaciones
TRANSTORNOS DE PSICOMOTRICIDAD
I. Psicomotricidad.
¿Cuáles son las dimensiones de la psicomotricidad?
1 Espacial
2Temporal
3 Propósito
4 voluntariedad
¿Cuáles son los tipos de aspectos cuantitativos?
Aumento de la actividad psicomotora y disminución de la actividad psicomotora
¿Cuáles son los tipos de aspectos cuantitativos en el aumento de la actividad motora?
1 hiperactividad/hiperkinesia
2 inquietud
3 agitación
¿Cuales son los tipos de aspectos cuantitativos en la disminución de la actividad motora?
1 retardo psicomotor
2 bradikinesia
3 inmovilidad/inhibición motora
Nombre cuáles son los tipos de aspectos cualitativos
1 estereotipos 2 ecopraxia 3 Gehenhalten (oposición) 4 obediencia automatica 5 obstrucción 6 ambitendencia 7 perseveracion 8 catalepsia 9 negativismo 10 manierismos
¿Cuáles son los movimientos anormales en la psicomotricidad?
1 tics 2 temblores 3 coreas 4 discinesias 5 Distonias 6 parkinsonismo 7 acatisia 8 bradicinesia/acinesia
Nombre los tipos de mímica facial
- hipomimia
- hipermimia
- signos de veraguth/shole
- mímica aplanada
- incongovencia
¿Qué otras alteraciones psicomotoras existen?
- Catatonia
- estipor
- cumpulsiones
TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO
¿Que tipos de trastornos existen?
De forma y de contenido
I. Cuales son los tipos de trastornos de forma
Taquipsiquia
Bradipsiquia
Bloqueos
Perseveracion
II. Tipos de trastornos del contenido
Ideas obsesivas
Ideas delirantes
Ideas sobrevaloradas
Fantasías
II.a Características de una idea delirante
Implausibilidad Compromiso del insight Distorsión de la realidad Irreductibilidad (incorregibilidad) Certeza subjetiva (convicción) Desocializante (no compartida por otros) Invasividad
II.b tipos de ideas delirantes
Misticos Mágicos Minusvalia Ruina De grandeza De persecución Daño y perjuicio Autoreferencia Influencia/control (inserción, robo, pasividad) Hipocondriasis Culpa Celotipia /síndrome de Otello Erotomanía (2 tipos) Nihilista (S. Cottard) Transformación corporal (S. Fregoli y S. Capgras)