Tratamiento Flashcards

(102 cards)

1
Q

Bradiarritmias con compromiso hemodinámico

¿Cuál es el tratamiento?

A

Marcapaso externo transitorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Urgencia por arritmia hemodinámicamente estable

¿Cuál es el tratamiento?

A

EKG de 12 derivaciones y tratar la causa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Urgencia por arritmiahemodinámicamente inestable

¿Cual es el tratamiento?

A
  • Taquiarritmias: Cardioversión eléctrica inmediata.

- Bradiarritmias: Marcapaso Externo Transitorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bradicardia sintomática

¿Cuál es el tratamiento?

A

Marcapaso.

El síntoma de la bradicardia es el síncope.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Bloqueo AV de I grado.

¿Cuál es el tratamiento?

A

Observación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bloqueo AV de II grado. Mobitz 1

¿Cuál es el tratamiento?

A

Observación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Bloqueo AV de II grado. Mobitz 2

¿Cuál es el tratamiento?

A

Marcapaso definitivo (se asocia a bloqueo de rama).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bloqueo AV de III grado.

¿Cuál es el tratamiento?

A

Marcapaso definitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bloque trifasicular.

¿Cuál es el tratamiento?

A

Marcapaso, porque se transforma en III grado.
Tiene un Bloque AV de I grado + BCRD + hemibloqueo izquierdo posterior o anterior (es decir solo conduce por la mitad de la rama izquierda y lo hace lento).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

BCRD, BCRI, HBIA, HBIP

A

Observación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enfermedad del nodo sinusal

A

Marcapaso si es sintomática (es la 1ra indicación de MP). Observación sí es asintomática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TPSV (primera medida):

A
  1. Maniobras vagales.
  2. Adenosina 6mg - 12mg- 12mg.
  3. Verapamilo 5mg o 10mg.
  4. amiodarona.
  5. Cardioversión eléctrica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TPSV (medidas al fallar la primera)

A

adenosina 6mg, adenosina 6mg o 12 mg, adenosina 12 mg, verapamilo(tb se puede usar en lugar de la adenosina si no hay) y amiodarona, sucesivamente si no funciona lo anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TPSV al fallar lo anterior

A

Cardioversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TPSV, tto definitivo

A

Ablación por radiofrecuencia del haz para específico (HPE) o el sitio de la reentrada nodal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ACxFA en 1er episodio, de menos de 2 días

A

Cardioversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fibrilación auricular crónica es de 3 tipos, ¿Cuáles son?

A
  1. Paroxística: espontaneamente revierte.
  2. Persistente: revierte con fármacos.
  3. Permanente: no revierte con nada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de la FA crónica

A
  1. Control del ritmo: que quede en ritmo sinusal.
    - Amiodarona o propafenona SOS
  2. Control de frecuencia: FC60-90x’
    - Atenolol
    - Verapamilo
    - Digoxina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Anticoagulación en FA

A

Criterios de CHADS2

  • Cardiopatía.
  • Hipertensión Arterial.
  • Age: >75 años
  • Diabetes
  • Stroke = 2puntos

0 Bajo = AAS 75 – 325 mg
1 Bajo a moderado = Anticoagulación (INR 2 a 3) o AAS 75 – 325 mg
≥ 2 Moderado, alto y muy alto = Anticoagulación (INR 2 a 3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cardiovertir ACx FA en paciente con corazón sano

A

Clase IA. Propafenona, Feclainamide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cardiovertir ACxFA en estenosis mitral

A

Amiodarona (en otras cardiopatías también Amiodarona, porque 1ª produce muerte).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ACxFA paroxística y crónica: ¿Cuándo anticoagular?

A

ACO según CHADS2. Paroxística es este tipo de AC xFA es el que se alterna con ritmo sinusal.

  • Persistente: Se puede cardiovertir, pero recurre.
  • Permanente: No se puede cardiovertir.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Torsión de puntas y Sd QT largo

A

Inestable: cardioversión + sulfato de magnesio. Si está estable: sulfato de Mg. Igual se deja marcapaso externo transitorio (para mantenerlo con frecuencia alta y
aocrtar el QT).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Manejo farmacológico Flutter auricular

A

Flutter es igual que el AC x FA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento definitivo Flutter auricular
Ablación con radio frecuencia del istmo del cono | tricúspide.
26
Extrasistolía ventricular en cardiópatas
Beta bloqueo o amiodarona . Si tiene muchas en agudo (Ej. durante un IAM), se les puede dar lidocaína o amiodarona.
27
Extrasistolía ventricular en no cardiópatas
se observan
28
Hipocalcemia
Calcio - gluconato de Ca 1gr. EV
29
Hiperkalemia grave (primer fármaco):
Gluconato de calcio (o cloruro de Ca)
30
Hiperkalemia (fármacos más efectivos: 2):
Insulina con glucosa y SBT (salbutamol)… después | sirven resinas de intercambio y furosemida
31
Aumentar sobrevida en ICC
IECA, B bloqueo, ARAII, espironolactona (antes isosorbide+HDZ). Marcapaso con resincronización miocárdica. En etapa 4 tb sirve DAI (desfibrilador automático implantable)
32
Disminuir síntomas en ICC
Diuréticos y digoxina
33
EPA en ICC
Bomba de NTG, oxigeno y morfina, diuréticos… y en caso que este hipotenso no se puede dar NTG, sino que se dan drogas VA (vasoactivas)
34
Miocardiopatía dilatada
Tto de la IC + trasplante, o DAI (desfibrilador automático implantable) Con Sincopes, arritmia ventricular, antc. Familiares de muerte súbita agregar DAI
35
Miocardiopatía hipertrófica no obstructiva
Beta bloqueo. Con síncope, antecedentes de muerte súbita o arritmias ventriculares: desfibrilador automático implantable (DAI: evita la muerte súbita), también el verapamilo sirve.
36
Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
cirugía del septum
37
Miocardiopatía restrictiva
Transplante + tto médico de la IC… mal pronóstico
38
Cardiopatía coronaria (fármaco más importante)
AAS (aspirina)
39
IAM (fármaco más importante)
AAS
40
IAM con supradesnivel ST
reperfusión. 1 angioplastía si se puede… si no 2 trombolisis ev (rTPA), estreptoquinasa: efecto adverso: Hipotensión y hemorragia Si solo tengo trombolisis, pero hay un centro con angioplastía cerca, al cual debo derivarlo, la decisión depende del tiempo que demorará en trasladarse y hacerse la angioplastía: <90 minutos: traslado >90 min. SK
41
SCA sin supradesnivel ST, TIMI bajo
Tto conservador MANO (morfina, AAS, NTG, O2) Se le debe agregar: clopidrogel. Hacer la curva de enzimas, Eco (FE) y antes de dar de alta Test de esfuerzo.
42
SCA sin supradesnivel ST, TIMI alto
Coronariografía y angioplastía… nunca trombolizar | aumenta la mortalidad
43
Angina inestable
como un SCA según TIMI
44
IAM con infradesnivel ST y supradesnivel ST en distintas derivadas ECG
Se maneja como uno con supra
45
Estenosis significativa de 1 rama coronaria
Stent
46
Estenosis significativa de 3 vasos
Bypass, tb cuando son obstrucciones muy largas ó 2 vasos de los que uno es la DA. (Tb Tronco coronario izquierdo)
47
IAM por cocaína
benzodiacepinas, diazepam. Contraindicado el beta bloqueo. Igual hacer el resto del manejo del IAM
48
Bradicardia en IAM
Atropina ev; si no funciona MET
49
IAM de Ventrículo Derecho
Volumen. No diurético, no morfina, no NTG, no SK, no IECA, ningún vasodilatador, Está prohibido todo lo que hipotense. SI doy AAS y angioplastia urgente!
50
Complicaciones mecánicas del IAM (aneurisma, CIV, rotura pared libre, rotura músculo papilar):
Cirugía
51
COMPLICACIONES ELECTRICAS IAM
- Bradicardia - atropina - ESV (extrasístole ventricular) - lidocaína o amiodarona - Excepción: arritmias de reperfusión, ocurren después de reperfundir (por angioplastía o trombolisis): observar, excepto TV sostenida
52
Angina estable
test de esfuerzo y Qx revascularización vs by-pass, AAS + importante, NTG para el dolor, hasta que se opere
53
EPA cardiogénico
Bomba de NTG, si hipotenso drogras VA. Agregar soporte respiratorio
54
EPA no cardiogénico (distrés respiratorio):
Ventilación a presión positiva y soporte respiratorio.
55
Shock anafiláctico
SF + Adrenalina i.m. 0.3-0.5 mg
56
Shock hipovolémico
Volumen e.v… las mejores venas son las del antebrazo
57
Shock séptico
Volumen + noradrenalina, ATB
58
Síncope vasovagal
observación, beta bloqueo (Propanolol sirve para prevenir recurrencias; no en agudo) y educación
59
Estenosis mitral/aórtica leve
médico
60
Estenosis mitral/aórtica sintomática
Plastía (cirugía) o reemplazo
61
Estenosis mitral/aórtica severa
Plastía o reemplazo. Revisar la cirugía cardiaca en los apuntes de Qx.
62
Enfermedad reumática aguda
AAS dosis altas + Penicilina benzatínica en dosis altas
63
Prevenir brote nuevo de Enfermedad reumática
PNC mensual hasta que sea un adulto
64
Mixoma auricular
Cirugía siempre
65
Endocarditis Aguda
Cloxacilina (Aureus) + Ampicilina (S. Viridians y Estreptococo) + Gentamicina (potencia efecto sobre S. aureus y cubre todo lo raro como las bacterias del grupo HACEK)
66
Endocarditis Bacteriana SubAguda (EBSA)
Cloxacilina (Aureus) + Ampicilina (S. Viridians y Estreptococo) + Gentamicina (potencia efecto sobre S. aureus y cubre todo lo raro como las bacterias del grupo HACEK)
67
Quiénes necesitan profilaxis de EBSA
cardiopatia congénita, endocarditis previa + importante. Enfermedad de valvula (discutible)
68
Prevenir EBSA en procedimiento dental
Amoxicilina 2gr antes del procedimiento
69
Prevenir EBSA en procedimiento intestinal
Amoxi + Genta EV
70
Pericarditis aguda
AINES dosis altas, ibuprofeno 800mg c/8 hrs
71
Taponamiento cardíaco
Pericardiocentésis y luego cirugía
72
Derrame pericárdico
Observación o cirugía si tapona crónicamente (ventana pericárdica… no es pericardiectomía)
73
Contricción pericárdica
Pericardiectomía
74
Soplos inocentes
Observación
75
CIA, CIV, Fallot
Cirugía
76
Fármaco para DAP
Indometacina
77
RN con cianosis que no responde a O2 al 100%:
PGE1 (mantiene el DAP) y luego Qx para corregir la Cardiopatía congénita cianótica
78
HTA esencial, grado 1
Dieta hiposódica y ejercicio aeróbico
79
HTA GRADO 1
<160/100 Medidas generales, dieta hiposódica, bajar de peso, ejercicio aérobico, evitar cafeína, cocaína, etc Si en 3 meses no funciona agrego fármacos
80
HTA GRADO 2
>160/100 medidas grales + fármacos (1 o 2) OBJETIVO PA <140/90 en DM2 o IRC: <130/80 <55 años: IECA Enalapril 5-10mg c/12 hrs, 20mg máximo beta bloqueo Atenolol 25 mgc/12 hrs o 50mg c/12 >55 años: tiazida HCTZ 25-50 mg/día. bloq. Canales de Ca Amlodipina 5mg-10mg/día
81
HTA escencial, Grado 2 y 3
1 o 2 Fármacos
82
HTA en Diabéticos (fármacos y objetivo)
130/80 partir con IECA
83
HTA en IRC (medidas y objetivos)
130/80… ppal restricción hidrosalina + diuréticos. El manejo de la volemia es lo fundamental
84
Crisis HTA:
captopril sublingual o nifedipino oral (Urgencia) y Drogas ev (emergencia)
85
Emergencia HTA (EPA, AVE, disección Ao, Encefalopatía HTA)
Drogas EV… nitroprusiato
86
TVP
TACO mínimo 3 meses. Con hemorragia: filtro VCI
87
TEP
TACO mínimo 6 meses
88
TEP en paciente con hemorragia cerebral reciente
Filtro de VCI
89
Isquemia aguda de EEII
Revascularización urgente: heparina + embolectomía endovascular con fogarti o Qx abierta
90
Claudicación intermitente
Manejo de Factores de riesgo cardiovascular y ejercicio
91
Isquemia crítica de EEII
bypass arterio arterial
92
Úlcera arterial
Qx revascularización, curaciones, bypass, no ATB
93
Úlcera venosa
Curación y vendaje compresivo, no ATB, pie en alto
94
Disección aórtica tipo B
Médico (bomba de nitroprusiato)… sí se opera cuando el flap obstruye ostium de salida de otras arterias como la renal
95
Disección aórtica tipo A
Cirugía (reemplazo de la aorta por prótesis) y además el manejo médico. NO usar balón de contrapulsación.
96
Várices
cirugía y vendas elásticas, ejercicios de fortalecimiento muscular
97
E. Kawasaki
AAS e IgG
98
Fibrilación ventricular
Masaje, Desfibrilación, luego adrenalina y luego amiodarona o lidocaína
99
Dislipidemias (orden a tratar):
LDL, Tgl, HDL
100
Hipercolesterolemia LDL:
Estatinas. Aumento de LDL es la prioridad excepto que los triglicéridos sean >500 por riesgo de Pancreatitis Aguda. Dieta baja en ácidos grasos saturados es lo que más baja el LDL.
101
HDL bajo
Acido nicotínico, dieta baja en azúcares de rápida absorción
102
Hipertrigliceridemias
Fibratos, dieta baja en azúcares