Tratamiento de DM Flashcards
(40 cards)
Farmacocinética del gran exponente de las biguanidas
La metformina es el gran exponente.
Se absorbe en el ID, vida media 6 h, no se metaboliza y se excreta vía urinaria.
Administración de la Metformina
Iniciar con dosis bajas 500-800 mg/día con incremento progresivo hasta la dosis útil de 1500-2000 mg/día (no dar más ya que no tiene beneficios).
Efectos adversos de la metformina
- Digestivo (10-40%): el más frecuente es la diarrea y otros son dispepsia, distensión abdominal, náuseas, anorexia y sabor metálico en la boca.
- Disminución de la biodisponibilidad de vitamina B12: ocurre con tratamiento prolongado (7-9%) por lo que se recomienda medir sus niveles cada cierto tiempo (1-2 años).
- Acidosis láctica: infrecuente, pero tiene una alta mortalidad.
Contraindicaciones de la metformina
- Clearence de creatinina < 30 ml/min.
- Insuficiencia hepática o enfermedad hepática avanzada.
- Antecedentes de alcoholismo.
- Historia de acidosis láctica.
- IC avanzada o aguda.
- Hipoxia tisular (inestabilidad hemodinámica e insuficiencia respiratoria).
Interacciones de la metformina
- Furosemida: disminuye la vida media de la furosemida en un 32%.
- Andrógenos, IMAO, SSRI, nifedipino, pegvisomant, salicilatos (AAS): aumentan
el riesgo de producir hipoglicemia. - Inhibidores de la anhidrasa carbónica, topiramato, ombitasvir, peritaprevir, ritonovir: aumenta el riesgo de producir acidosis láctica.
- Ritodrina, vandetanib, verapamilo: disminuye la efectividad de la metformina
Mecanismo de la metformina
Facilita la expresión de la porción externa del receptor de la insulina y su unión a insulina, favorece la translocación de GLUT4 y estimula la actividad de IPK3.
Efectos de la metformina
- Aumento de la penetración de glucosa en tejidos periféricos.
- Reduce la gluconeogénesis hepática y absorción intestinal de glucosa.
- Mejora el perfil dislipidémico (reduce TG, VLDL y LDL, y aumenta HDL).
- Mejora el estado fibrinolítico y reduce la agregación plaquetaria.
- Disminuye la HbA1c entre 1-2%.
Son beneficiosos en el embarazo, prediabetes, SOP y riesgo CV.
Recomendaciones de niveles de clearence de creatinina para iniciar tratamiento con metformina
Se recomienda un clearance creatinina > 60 ml/min sin contraindicación; clearance creatinina 45 a 59 ml/min se puede utilizar en dosis completa, pero debe monitorizarse función renal más seguido; clearance creatinina 30 a 44 ml/min se debe bajar la dosis de Metformina a la mitad y controlar función renal en forma más seguida, y en caso de paciente que no hayan iniciado Metformina no deben iniciarla, es preferible buscar otra alternativa
*Sólo un clearance creatinina < 30 ml/min la contraindica en forma absoluta.
¿Cuáles son las sulfonilureas usadas actualmente?
¿Qué adminsitración tienen?
Las SU usadas son las de segunda generación. De mayor a menor potencia:
- Glibenclamida: 5-20 mg
- Glimepirida: 1-8 me gusta
- ambas de metabolismo hepático CON metabolitos activos
- Glipizida: 5-20 mg
- Glicazida XR: 30-120 mg
- ambas de metabolismo hepático SIN metabolitos activos
Se administran antes de la comida principal (almuerzo)
Efectos adversos de las sulfonilureas
- Hipoglicemias: los más relevantes, ya que pueden ocurrir independientemente de la glicemia, pueden ser muy graves, incluso con compromiso neurológico según la intensidad y duración del episodio. Los fármacos que tienen mayor riesgo son los de vida media larga y metabolitos activos (glicazida XR y glibenclamida, respectivamente).
- Aumento de peso: aproximadamente de 2 kg.
- Aumento del riesgo CV.
Contraindicaciones de las sulfonilureas
- DM1 y DM3c.
- Embarazo y lactancia.
- IH moderada a avanzada.
- IR (clearence de creatinina < 45 ml/min).
- Uso de insulina en cualquiera de sus formas, basales o prandriales.
- AM frágiles > 65 años o AM > 70 años independientemente de su funcionalidad.
Mecanismo de las sulfonilureas
Se unen a los canales de K+ dependientes de ATP provocando el cierre del canal y subsecuente despolarización, lo que activa canales calcio voltaje-dependientes tipo L, entra calcio y se facilita la secreción de insulina (función secretagogo).
Efectos de las sulfonilureas
- Reducen en 1,5% la HbA1c.
- Reducen los niveles plasmáticos de glucosa.
- Reducen la glucogenólisis y la gluconeogénesis hepática.
- Aumentan la sensibilidad a insulina en tejidos periféricos (ME).
¿Cuáles son los inhibidores de la DPP-4?
¿Qué adminsitración tienen?
De mayor a menor excreción renal:
- Vildagliptina: 50 mg c/12 h
- IR: 50 mg/día
- Sitagliptina: 100 mg/día
- IR: 25-50 mg/día
- Saxagliptina: 5 mg/día
- 2.5 mg/día
- Linagliptina: 5 mg/día
- No tiene ajuste de dosis con IR
Interacciones de los inhibidores de la DPP-4
- Rifampicina: disminuyen la efectividad de linagliptina.
- Ketoconazol: aumentan las concentraciones de saxagliptina por lo que se debe utilizar en la mitad de su dosis (2,5 mg/día).
Efectos adversos de los inhibidores de la DPP-4
No presentan los mismos efectos adversos que los otros fármacos (no producen hipoglicemia, son neutras en el peso y no alteran los lípidos).
Contraindicaciones de los inhibidores de la DPP-4
Pancreatitis aguda e IC
Mecanismo de los inhibidores de la DPP-4
Las incretinas son hormonas intestinales que se liberan en respuesta a la ingesta oral de nutrientes regulando la secreción de insulina y glucagón dependiendo de la glicemia. Están la GIP y GLP-1 que provocan 50-60% de la secreción de insulina por el páncreas, siendo mayor su liberación con la administración oral de glucosa en comparación con la administración IV (efecto incretina). Estas hormonas son inactivadas por la enzima DPP-4 por lo que los inhibidores de la DPP-4 inactivan esta enzima aumentando la biodisponibilidad de las incretinas.
Efectos de los inhibidores de la DPP-4
Reducen de manera similar la glicemia y HbA1c (0,5-1,0% en monoterapia).
¿Cuáles son los análogos de la GLP-1?
¿Qué adminsitración tienen?
- Liraglutida: sc 0.6-1.8 mg/día
- Lixisenatida: sc 10 ug/día x 14 días y luego 20 ug/día
- Dulaglutida: sc 0.75-1.5 mg/semana
- Semaglutida sc: sc 0.25-1 mg/semana
- Semaglutida oral: 1 comprimido (3, 7 o 14 mg) en ayunas 1 vez x día
- Exenatida XR: sc 2 mg/semana
Ninguno tiene ajuste en IR
Efectos adversos de los análogos de GLP-1
- Digestivos: náuseas, vómitos, diarrea, constipación.
- Reacciones alérgicas en el sitio de inyección: se debe ir cambiando el sitio.
Contraindicaciones de los análogos de GLP-1
- Antecedente personal o familiar de cáncer medular de tiroides o NEM 2A-2B.
- Clearence de creatinina < 30 ml/min.
- Antecedente de pancreatitis aguda.
- Embarazo y lactancia.
- Gastroparesia severa.
- Jóvenes < 18 años.
Mecanismo de los análogos de GLP-1
Las GLP-1 actúan a nivel de la célula beta pancreática, aumentando la síntesis y secreción de insulina y disminuyendo la secreción de glucagón.
Efectos de los análogos de GLP-1
- Reducen la HbA1c (1,0-1,9% en monoterapia).
- Leve efecto de reducción del CT, LDL y TG.
- Reducen el peso (entre 3-6 kg).
- Regulan la PA.