TRATAMIENTO QUIRURGICO Flashcards
(19 cards)
Estadios aptos para tratamiento preservador de la fertilidad
In situ
IA1
IA2
IB1 (< 2 cm)
Estadios aptos para tratamiento NO preservador de la fertilidad
In situ
IA1
IA2
IB1
IB2
IIA1
Condiciones ideales para conservación de fertilidad
-Histología favorable (G1-G2, epidermoide o adenocarcinoma)
-Tamaño tumoral < 2 cm
-Edad de la paciente
-Capacidad de reproducción (perfil hormonal)
-No ILV
-No datos de afectación ganglionar
-Márgenes libres
Tratamiento IB1, IB2, IIA1
Histerectomia Radical + Linfadenectomía Pélvica (Cat1)
+/- Para-aórtica (Cat2)/ GC
o
EBRT Pélvica + BT +/- QT
Tratamiento IB3, IIA2
EBRT Pélvica + QT concomitante (Cat1) + BT
o
Histerectomia Radical + Linfadenectomía Pélvica
± Para-aortica (Cat2)
o
EBRT Pélvica + QT concomitante + BT
+ Histerectomía adyuvante (Cat3)
Tratamiento IIB, IIIA, IIIC, IVA
Adenopatías negativas por imagen:
RT pélvica externa + QT concomitante + BT (CAT 1)
Adenopatías positivas por imagen:
Considerar biopsia ganglionar
ó
Estatificación quirúrgica extraperitoneal o linfa laparoscópica
Seguimiento posterior a hallazgo incidental de CACU invasor posterior a HTA extrafascial
-EC IA1 sin ILV: Vigilancia
-IA1 con ILV, IA2, IB, Márgenes (+) o enfermedad residual:
Historia clínica + Revisión completa, extensión, función renal
- IA1 con ILV, IA2, IB, Márgenes (+) o enfermedad residual
Márgenes Negativos e Imágenes Negativas: RT pélvica + BT +/- QT concomitante
Márgenes Positivos, Imágenes Positivas, enfermedad Residual o tumor primario
RT pélvica + QT concomitante +/- BT (si el margen vaginal es positivo) +/- RT paraaórtica (si ganglios son positivos)
Clasificación de Querleu-Morrow
TIPO A
Histerectomía extrafascial o resección mínima del paracérvix
La extensión de la resección del paracérvix es medial al uréter pero lateral al cérvix; los ligamentos uterosacros y vesicouterinos no son seccionados. La resección vaginal es mínima, no se incluye resección del paracolpos, incluye palpación y visualización del uréter sin movilización del mismo.
Clasificación de Querleu-Morrow
TIPO B
Histerectomía radical modificada o resección del paracérvix a nivel del uréter*
B1: El paracérvix es seccionado a nivel del túnel ureteral, resección parcial de los ligamentos uterosacros y vesicouterinos, sin resección del componente neurológico del paracérvix (caudal a la vena uterina profunda). Resección de al menos 10 mm de vagina del cérvix al tumor. Se realiza disección y se lateraliza el uréter sin movilizarlo.
B2: Se anexa la disección ganglionar paracervical lateral. El borde entre los ganglios paracervicales y parietal (iliaco y obturadores) es definido por el nervio obturador.
*En esta técnica se preserva la arteria uterina
Clasificación de Querleu-Morrow
TIPO C
Histerectomía radical o resección del paracérvix en la unión con el sistema vascular iliaco
Resección de los ligamentos cardinales desde la pared pélvica, ligamento uterosacro a nivel del recto, con sección del ligamento vesicouterino de la vejiga. Resección de 15 a 20 mm de vagina del tumor o cérvix. Incluye movilización completa del uréter.
C1: Con preservación de los nervios autonómos
C2: Sin preservación de los nervios autonómos
Clasificación de Querleu-Morrow
TIPO D
Resección lateral extendida
D1: Resección del parametrio desde la pared pélvica con movilización de los vasos iliacos, con exposición de la raíz de los nervios ciáticos.
D2: Resección del parametrio desde la pared pélvica, con vasos hipogástricos y estructuras musculares y fascia adyacente. Incluye movilización completa del uréter.
ESPACIOS PÉLVICOS:
Espacio pararrectal
*Medial: recto
*Lateral: arterial iliaca interna
*Ventral: cara dorsal del parametrio lateral
*Dorsal: cara lateral del sacro
*Suelo: fascia endopélvica
Medial - Okabayashi
(Contiene el plexo hipogástrico superior )
- Uréter -
Lateral - Latzko
ESPACIOS PÉLVICOS:
Espacio paravesical
*Medial: cara inferolateral de la vejiga
*Lateral: vasos iliacos externos
*Ventral: ramas del pubis y agujero obturador
*Dorsal: cara ventral del parametrio lateral
*Profundo: fosa y musculo obturador
Medial
(su límite profundo es el m. elevador del ano)
- A. vesical superior -
Lateral
(Contiene el m. obturador)
ESPACIOS PÉLVICOS:
Espacio Rectovaginal
*Ventral: utero y pared vaginal posterior
*Dorsal: recto
*Lateral: ligamento utero-sacro y cardinal
*Techo: reflejos peritoneales del fondo de saco de Douglas
*Suelo: Musculo elevador del ano.
-El espacio retroperitoneal que recubre el exterior de la bolsa de Douglas
-Creado entre las dos capas de la fascia de Denonvilliers
-La disección del espacio rectovaginal se realiza hasta que se alcanza el elevador del ano.
+++Disección simétrica de la vagina anterior y posterior
+++Facilita tomar un manguito de vagina más amplio en la HTR
+++ Contiene los nervios parasimpáticos que inervan la vejiga
ESPACIOS PÉLVICOS:
Espacio prevesical (Retzius)
*Ventral: el pubis.
*Dorsal: la fascia prevesical.
*Lateral: las arterias obliteradas.
-Pequeño espacio retroperitoneal de la línea media: entre la vejiga y la pared abdominal anterior.
-Se comunica con el espacio paravesical
-Expone el cuello de la vejiga y la uretra
+++ En su interior discurren los vasos y plexos vesicales anteriores
ESPACIOS PÉLVICOS:
Espacio de Yabuki - 4to espacio
*Anterior: Vejiga
*Posterior: Fascia endocervical y vasos uterinos (Itsmo).
*Medial: Pared vaginal lateral.
*Lateral: Uréter en su entrada.
-Se encuentra entre la capa superficial del ligamento vesicouterino y el uréter.
-Lateralmente debajo de los pilares de la vejiga.
+++ Contiene los nervios parasimpáticos que inervan la vejiga
ESPACIOS PÉLVICOS:
Retrorectal o Presacro
*Ventral: el recto.
*Dorsal: la fascia presacra.
*Lateral: ligamentos del recto al sacro.
-Se encuentra detrás del recto está cubierto por el mesorrecto anterior y la fascia de Waldeyer posterior.
-Las venas presacro se encuentran posteriores a la fascia de Waldeyer.
+++ En su interior discurren los vasos rectales superiores
+++ Si no se realiza una disección avascular cuidadosa entre el mesorrecto y la fascia de Denonvilliers, podría haber un sangrado severo de las venas presacro
Fascia de Denonvilliers
-Fascia de doble capa entre el recto y la vagina: Una capa cubre el recto y la otra la vagina
-Las venas vaginales estan debajo de esta fascia
El plano avascular se crea entre las dos capas de la fascia de Denonvilliers para disecar el espacio rectovaginal