TRAUMA OCULAR Flashcards
(38 cards)
Ante un traumatismo directo sobre la región orbitaria, señale la respuesta correcta:
Es frecuente el atrapamiento del nervio óptico provocando clínicamente diplopia.
Puede producirse un estallido del suelo orbitario con clínica de diplopia y enoftalmos.
Frecuentemente se produce una fractura maxilofacial tipo Le Fort-I.
Existe un riesgo muy elevado de estallido del globo ocular.
Puede producirse un estallido del suelo orbitario con clínica de diplopia y enoftalmos.
¿Qué características clínicas general alta sospecha de trauma ocular abierto?
- Lesión penetrante
- Perforación de la pupila o pupila en lágrima
- Extrusión del vítreo
- CEIO protruyente
Pared ocular
Córnea y esclera
Lesión a globo cerrado
No compromete todo el grosor de la pared ocular
Lesión a globo abierto
Lesión a todo el grosor de la pared ocular
Contusión
Herida no a todo el grosor por objeto contuso/deformidad del globo ocular
Laceración lamelar
Lesión a grosor parcial de la pared ocular
Ruptura
Lesión a todo el grosor de la pared ocular con objeto contuso.
Laceración
Lesión a todo el grosor de la pared ocular por objeto cortante
Lesión penetrante
Herida con entrada
Lesión perforante
Herida con entrada y salida
CEIO
Cuerpo Extraño Intra Ocular
¿Que putos mide la escala de puntuación de trauma ocular?
A. Agudeza visual
y estado del globo ocular: Ruptura del globo ocular, endoftalmitis, lesión perforante, desprendimiento de retina, DPA.
¿Cómo se realiza el test de ducción forzada?
Se aplican gotas de lidocaina al 2% en el fodo de saco conjuntival inferior. Se pinza la conjuntiva y se tracciona el globo ocular.
Paciente masculino de 28 años. Ingresa en traslado primario por accidente de tránsito en calidad de conductor con pérdida total del vehiculo en el que se transportaba. Encuentran con cinturón de seguridad y activación de airbag. Presenta edema glabelar, periorbitario derecho y nasal. Epistaxis moderada con equimosis en dorso nasal de apariencia excavada. No se aprecian fugas de LCR. Impresiona con ptosis de párpado superior en OD. De lo anterior, ¿Qué de lesión del esqueleto facial sospecharía?
Fractura etmoidal.
¿Qué proyecciones radiológicas se piden en las radiografias de cabeza para visualizar una posible fractura orbitaria?
Caldwell’s y water’s
Mencione una característica del trauma que descencadena una fractura del reborde orbitario.
Debe ser de gran impacto debido a que el reborde orbitario es muy robusto.
V o F. Las heridas palpebrales que comprometen el borde libre y son perpendiculares a este puden ser suturadas por medicina general.
F. Deben ser suturadas por oftalmología si involucran a la vía lacrimal o al borde libre del párpado.
Usted atiende a un paciente con una lesión palpebral perpendicular al párpado inferior, que no compromete el borde libre. realiza la sutura de la misma y da salida al paciente con la siguiente fórmula.
Amoxacilina 875 mg cada 8 horas por 5 días.
Paciente con abrasión corneal. Indique manejo.
Ciclopléjico: Atropina Ciprofloxacina 4 días Parche oclusivo 24 - 48 hrs Si la erosión es central y extensa manejo por oftalmo, Si es periférica y pequeña manejo por MG
Hematocornea. Manejo
Quelantes de hierro si a los 2 años no hay mejoría considerar queratoplastia.
Laceración conjuntival. Manejo.
Pomada antibiótica durante 4-7 días.
} Se puede prescribir parche oclusivo durante 24 horas.
Si el desgarro es grande se puede suturar
Carácteristicas oftalmoscópicas de la iritisi traumática.
- células inflamatorias en CA (Tyndal +)
- disminución de la presión intraocular (PIO) (a veces elevación); miosis; inyección conjuntival perilímbica y algunas veces disminución de la visión.
Tratamiento de la iritis (uveitis post traumática)
- Ciclopéjicos: Dilatan la pupila y evitan la formación de sinequias en el cristalina. Estabilizan la película lacrimal y evitan la fuga de proteínas. También previenen el espasmo del cuerpo ciliar y de la pupila que suele ser doloroso.
- Ciclopentolato al 2%
- Escopolamina 0.25%
- Atropina 1% - Corticoides tópicos: disminuyen la inflamación. (ojo: no usar si hay defecto epitelial corneal!)
. Acetato de prednisolona 1% - 1 a 2 gts diarias.
- DEXAMETASONA 0.1%
- FLUOROMETALONA 0.1%
- beta bloqueador tópico - en presencia de glaucoma secundario.
- Maleato de timolol 0.5%