TRIBUTARIO Flashcards
(22 cards)
Formar parte del ámbito objetivo del impuesto sobre el Alcohol y bebidas derivadas:
A) todos los productos con grado volumétrico adquirido superior a 1,2% vol. clasificados en los códigos NC 2207 y 2208
B) todos los productos con grado volumétrico adquirido superior a 2,5% vol. clasificados en los códigos NC 2207 y 2208
C) todos los productos con grado volumétrico adquirido superior a 22% vol. clasificados en los códigos NC 2207 y 2208
D) todos los productos con grado volumétrico adquirido superior a 15% vol. clasificados en los códigos NC 2207 y 2208
todos los productos con grado volumétrico adquirido superior a 1,2% vol. clasificados en los códigos NC 2207 y 2208
La ley 38/1992 de 28 de Diciembre establece que la regeneración del alcohol total o parcialmente desnaturalizado:
A) se considera como una operación de transformación
B) está prohibida y constituye infracción tributaria grave sancionada con multa y posible cierre del establecimiento
C) puede efectuarse en fábricas, depósitos fiscales o en el propio establecimiento
D) está exenta del Impuesto sobre el Alcohol y Bebidas derivadas en las condiciones previstas reglamentariamente
está prohibida y constituye infracción tributaria grave sancionada con multa y posible cierre del establecimiento
El derecho a obtener la devolución de ingresos indebidos:
A) es imprescriptible
B) caduca a los 4 años
C) prescribe a los 4 años
D) prescribe a los 4 años, salvo que la propia ley del tributo disponga otra cosa
prescribe a los 4 años
Conforme a la Ley General Tributaria:
A) la prescripción se aplicará a condición de que se excepcione o invoque por el obligado tributario
B) la prescripción ganada no aprovecha por igual todos los obligados tributarios
C) no existen en ningún caso la obligación de justificar datos que tengan su origen en operaciones realizadas en períodos impositivos prescritos
D) la prescripción se aplicará incluso en los casos en que se haya pagado la deuda tributaria
la prescripción se aplicará incluso en los casos en que se haya pagado la deuda tributaria
No tiene la consideración de impuesto especial:
A) El Impuesto Especial sobre Gases Fluorados
B) El Impuesto Especial sobre la Electricidad
C) El impuesto Especial sobre determinados medios de transporte
D) El impuesto Especial sobre el Carbón
El Impuesto Especial sobre Gases Fluorados
Según establece la ley 38/1992 de 28 de Diciembre, el titular de un depósito de recepción se denomina:
A) depositario autorizado
B) expedidor registrado
C) receptor autorizado
D) destinatario registrado
destinatario registrado
Conforme a la Ley 38/1992 estará sujeta con carácter general a impuestos especial de fabricación:
A) la fabricación e importación de productos objeto de dichos impuestos dentro del territorio de la comunidad
B) la fabricación, importación y exportación de productos objeto de dichos impuestos dentro del territorio de la comunidad
C) la fabricación, importación, exportación y la circulación intracomunitaria de productos objeto de dichos impuestos dentro del territorio de la comunidad
D) la fabricación, importación, exportación y destrucción de productos objeto de dichos impuestos dentro del territorio de la comunidad
la fabricación e importación de productos objeto de dichos impuestos dentro del territorio de la comunidad
El interes de demora:
A) requiere de la previa intimación de la Administración tributaria
B) requiere la concurrencia de un retraso culpable en el obligado tributario
C) es exigible sólo en el caso de obtención por el obligado tributario de devoluciones improcedentes
D) tiene carácter indemnizatorio, no sancionador
tiene carácter indemnizatorio, no sancionador
En las competencias del Estado fijado por la LGT, corresponde al Ministro de Hacienda dictar disposiciones de desarrollo en materia tributaria, que revestirán forma de Orden Ministerial. ¿pueden establecer infracciones y sanciones tributarias?
A) No, nunca
B) sólo en el ámbito de infracciones y sanciones administrativas de contrabando
C) Sí, pero sólo si así está habilitado expresamente para ello por una norma con rango de Ley
D) sólo si tienen carácter irretroactivo
No, nunca
Señale que afirmación es incorrecta respecto a las normas tributarias:
A) los reglamentos que contengan normas tributarias deberán mencionarlo expresamente en su título
B) las leyes que modifiquen normas tributarias contendrán una relación completa de las normas derogadas
C) las leyes que contengan normas tributarias deberán mencionarlo expresamente en la rúbrica de los artículos correspondientes
D) las normas tributarias no pueden tener efectos retroactivos
las normas tributarias no pueden tener efectos retroactivos
Según el art. 21 de la Ley General Tributaria (LGT), el devengo:
A) es el momento en el que se entiende realizado el supuesto de no sujeción
B) es el momento en el que se paga un tributo
C) es el momento en el que se entiende realizado el hecho imponible
D) es el momento en el que es exigible el tributo
es el momento en el que se entiende realizado el hecho imponible
Los tributos tienen como fin primordial:
A) obtener los recursos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos
B) servir como instrumentos de la política económica general
C) atender a la realización de los principios y fines contenidos en la Constitución
D) ordenar la actividad económica general en el marco de una economía de mercado
obtener los recursos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos
Los recargos por declaración extemporánea establecidos por el art. 27 de la LGT:
A) exigen requerimiento previo de la Administración tributaria
B) excluyen las sanciones tributarias en todo caso
C) excluyen las sanciones tributarias, salvo en el caso de presentación de autoliquidación o declaración dentro de los 12 meses siguientes al plazo para su presentación e ingreso
D) excluyen los intereses de demora en todo caso
excluyen las sanciones tributarias en todo caso
De conformidad con el art. 28 de la LGT, los intereses de demora son compatibles:
A) con todos los recargos del período ejecutivo (5%, 10% y 20%)
B) con el recargo ejecutivo del 5%
C) con el recargo de apremio reducido del 10%
D) con el recargo de apremio ordinario del 20%
con el recargo de apremio ordinario del 20%
Según establece la Ley 38/1992 de 28 de Diciembre, de Impuestos Especiales, la entrada de productos objeto de II.EE en fábricas:
A) únicamente es posible si están en régimen suspensivo
B) salvo excepciones, no se permitirá si ya se hubiera devengado el impuesto
C) No está sujeta a limitación alguna
D) no se permitirá si están en régimen suspensivo
salvo excepciones, no se permitirá si ya se hubiera devengado el impuesto
La base liquidable es la magnitud resultante de practicar, en su caso, en la base imponible:
A) las reducciones establecidas en la ley
B) las deducciones establecidas en la ley
C) las deducciones o límites que la ley de cada tributo establezca en cada caso
D) las deducciones, bonificaciones, adiciones o coeficientes previstos, en su caso, en la ley de cada tributo
las reducciones establecidas en la ley
Conforme a lo dispuesto en la ley 38/1992 de 28 de Diciembre, la exportación de productos objeto de II.EE en régimen suspensivo motiva:
A) la devolución de las cuotas previamente satisfechas
B) el devengo del impuesto en el momento de la recepción de los productos en el lugar de destino
C) la aplicación de la exención prevista al efecto
D) la ultimación del régimen suspensivo
la ultimación del régimen suspensivo
Es obligado a realizar pagos a cuenta:
A) el contribuyente
B) el sustituto del contribuyente
C) el obligado a practicar ingresos a cuenta
D) el sucesor en la deuda tributaria
el obligado a practicar ingresos a cuenta
La obligación de solicitar y utilizar el número de identificación fiscal en las relaciones de naturaleza tributaria es una obligación tributaria:
A) Formal
B) Accesoria
C) Material
D) entre particulares resultantes del tributo
Formal
Señale cuál de los siguientes no constituye un derecho de los obligados tributarios:
A) derecho a conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que sea parte
B) derecho a que las manifestaciones con relevancia tributaria de los obligados se recojan en las diligencias y actas extendidas en los procedimientos tributarios
C) derecho al reconocimiento de beneficios o regímenes fiscales que resulten aplicables
D) derecho a ser tratado con el debido respeto y consideración por el personal al servicio de la administración tributaria
derecho a que las manifestaciones con relevancia tributaria de los obligados se recojan en las diligencias y actas extendidas en los procedimientos tributarios
El impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica es un tributo:
A) de carácter directo y naturaleza real
B) de carácter directo y naturaleza personal
C) de carácter indirecto y naturaleza real
D) de carácter indirecto y naturaleza personal
de carácter directo y naturaleza real
El impuesto sobre gases fluorados de efecto invernadero es un tributo:
A) indirecto y monofásico
B) indirecto y plurifásico
C) directo y monofásico
D) directo y plurifásico
indirecto y monofásico