ttt Flashcards

1
Q

Portada

A

Buenos días compañeros, a nosotros nos corresponde presentar el Análisis de la tesis de Leidy Alpízar llamada
“Rompiendo el mito: inserción social de los jamaiquinos en el cantón central de San José entre 1904 y 1950”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capítulo II

El perfil social, la inserción y movilidad social de los jamaiquinos en San José,
1904 - 1950

A

Este cubre dos de los tres objetivos específicos.
Siguiendo la línea del primero, da una explicación basándose en los censos de 1904 y 1927, de las características de los jamaiquinos:

  • Proporción numérica frente a la población general y otros extranjeros.
  • Categoría por grupo etario, género y color de piel, que dio como resultado la segregación en dos grupos: Los afrojamaiquinos y los jamaiquinos blancos.
  • Ubicación geográfica de los jamaiquinos que habitaron el Cantón Central de San José, según el distrito en el que residiesen.

Habiendo conocido el perfil social, la autora coteja la información de los censos con las de los Libros de Avalúos de 1920 para analizar los factores que promovieron la inserción social de los jamaiquinos en San José, así como sus espacios laborales y posibilidad de movilidad social.

  • Determina cuales fueron los trabajos en los que se posicionaron, por lo general los jamaiquinos (hombres y mujeres).
  • Nivel educativo de los jamaiquinos.
  • Contraste entre los jamaiquinos y la demás población costarricense en estos ámbitos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capítulo III

Estructura familiar, redes familiares y vínculos sociales de los jamaiquinos que habitaron el Cantón Central de San José de 1904 a 1950

A

Este se liga con el objetivo general, que pretende analizar las redes conformadas por los jamaiquinos en el Cantón Central de San José en el tiempo establecido.
La autora, ayudándose con el censo de 1927, logra establecer el tipo de familia que conforman los jamaiquinos:

  • Tipo primigenia: Conformada por madres, padres, hijos y suegros.
  • Tipo compuesta: Conformadas por cónyuges, hijos, huéspedes, empleados y pupilos.

También con la ayuda del censo de 1927, actas de nacimiento, bautismo, matrimonio y la página web family search, la cual es una fuente novedosa en el contexto costarricense, determina la estructura de estas familias de acuerdo con el origen de las uniones: jamaiquinos blancos con afrojamaiquinos, entre afrojamaiquinos y afrojamaiquinos con costarricenses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

II Parte

Análisis de la fuente primaria del Archivo Nacional

A

Remesa 1448, signatura 301 del año 1938
dia1 : La autora utiliza el documento del Archivo Nacional en las páginas 216 a la 219 del segundo capítulo, donde se relata el caso de Maud Delisser Bailey, una afrojamaiquina que logró en 1914 poner una panadería en San José.

dia2: El documento empieza estableciendo que la señora Maud Delisser Baily de Curling vende a su hijo Jorge Curling Delisser un terreno para construir en barrio Santa Teresita al precio de 100 colones.
dia3: Luego de esto, se documenta que Jorge Curling construyó una casa en el terreno comprado a su madre y la dio en alquiler a Fernando Brenes, quien pagó el primer mes, pero luego dejó de pagar. Por lo anterior el señor Jorge Curling decide hacerle un desahucio legal al señor Fernando Brenes, en el cual se documenta que exige el desalojo de la persona y el pago de los montos acumulados (110 colones).
dia4: Lo anterior refleja que el archivo fue utilizado para dar a entender que para dicho año (1938), la señora Delisser poseía terrenos, incluso para dar en venta, en este caso a su hijo Jorge Curling. Además de adquirir propiedades y rentarlas, el desarrollo del negocio le permitió a Maud Delisser, prestar dinero y pagar el estudio de sus hijos, incluso en el extranjero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

dia5: Lo que pudo utilizar la autora

A

Sin embargo la autora pudo haber explotado un poco más el documento del Archivo Nacional, tomando en cuenta otros factores que servirán para afirmar todavía con mayor amplitud, el tipo de inserción que tuvieron los afrojamaiquinos en el caso que nos atañe con la señora Maud Delisser Bailey e hijos.

  1. En la copia de la escritura, en donde se atestigua legalmente el traspaso de propiedad de la madre hacia el hijo. Este documento expone, que tanto la señora Delisser como el señor Curling poseen cédula de identidad. Esto lleva a pensar que para 1938, esta familia era costarricense en pleno derecho, ya sea que hayan adquirido este documento de identidad por nacimiento o por naturalización.
    * El hecho de ser costarricenses legalmente y con esto perder un poco su enraizamiento jamaiquino, podría haber ayudado a sentirse más cómodos a la hora de iniciar un negocio, pues ya no eran parte de la otredad, y podían hacer frente a su competencia comercial mayormente costarricense.
  2. En una certificación firmada el 27 de enero de 1939 a las 3 de la tarde. En este caso el encargado describe que Jorge Curling Delisser, ejerció el voto en las elecciones anteriores, lo cual expone el nivel de homogeneización social que presentaba la familia Curling, que podría ser un reflejo de la situación afrojamaiquina en general para 1938 en San José.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conclusiones

A
  • Las fuentes primarias contribuyen de manera directa en el cumplimiento de los objetivos generales y específicos y respuestas planteadas al inicio de la investigación por su autora.
  • los censos Municipal de 1904 y Censo Nacional de 1927, son de vital e importancia, por el tipo información que de ellos se extrae, gracias variables como edad, procedencia, color de la piel, lugar de nacimiento, ocupación, estado civil etc.
  • Actas de enlaces matrimoniales del Archivo Nacional de Costa Rica, así como del archivo en línea family search fueron la evidencia principal para determinar las uniones matrimoniales; ya fueran estas entre jamaiquinos, entre un hombre jamaiquino y una mujer costarricense o viceversa, determinando de esta forma las redes de parentesco.
  • Mediante actas parroquiales, mediante las cuales se
    determinó la unión y conversión de jamaiquinos al catolicismo al contraer nupcias con costarricenses y aceptar la religión católica.
  • Gracias a las fuentes se logra responder las preguntas planteadas al inicio de las fuentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly