Tuberculosis pulmonar Flashcards
(24 cards)
¿Cuál es la etiología de la tuberculosis pulmonar?
M. tuberculosis, m. bovis, m. africanum, m. microtti, m. canetti
¿Por qué medios se transmite la tuberculosis pulmonar?
Por microgotas en tos, estornudos y secreciones respiratorias
¿Cómo se clasifica la tuberculosis pulmonar por su presentación clínica?
Enfermedad pulmonar primaria, progresiva o por reactivación
¿En qué consiste la tuberculosis pulmonar de presentación primaria?
En tos, fiebre, disnea leve, retraso en el crecimiento; en menores de 5 años generalmente asintomáticos
¿A qué se debe la tuberculosis pulmonar de presentación progresiva y qué hallazgo la caracteriza?
Es ocasionada por mal control de la infección inicial y la caracteriza la destrucción del parénquima con formación de cavidades con gran número de bacilos
¿En qué consiste la tuberculosis pulmonar de presentación por reactivación (origen y manifestaciones clínicas)?
En la reactivación endógena de un foco infeccioso, se manifiesta con fiebre, anorexia, tos productiva, hemoptisis y dolor torácico
¿Hasta qué edad protege la BCG?
Hasta la adolescencia
¿Qué significa un valor positivo de PPD?
El paciente ha estado en contacto con la infección (+ después de 4-12 semanas de contacto inicial)
¿Después de cuánto tiempo de aplicación se realiza la interpretación del PPD?
Después de 48-72 horas
¿En qué casos puede haber falsos positivos o negativos de PPD?
Negativos: RN y lactantes, TB diseminada (miliar, meningitis), sarampión reciente, tx con esteroides, VIH
Positivos: Infección por micobacterias no tuberculosas, RN y lactante con BCG+
¿Hasta que edad se puede aplicar la vacuna BCG?
Hasta los 15 años
¿Cuáles son los hallazgos radiográficos de la tuberculosis pulmonar primaria?
Linfadenitis regional (hiliar), consolidación parenquimatosa pulmonar (subpleural), hiperinsulfación y atelectasias
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la tuberculosis pulmonar de presentación progresiva?
Tos productiva, fiebre alta, pérdida de peso y diaforesis nocturna; en hallazgos a la exploración puede haber disminución de ruidos cardiacos y estertores
¿En qué pacientes es más común la presentación de tuberculosis por reactivación?
En adolescentes, VIH+ e infección inicial >7 años, inmunocomprometidos
¿Qué hallazgos radiológicos se encuentran en pacientes con tuberculosis por reactivación?
Consolidaciones extensas y cavidades de paredes gruesas
¿Qué características clínicas sugiere la GPC de tuberculosis pulmonar buscar intencionadamente en niños para su diagnóstico?
Tos >2 semanas en ausencia de otra causa, fiebre, pérdida de peso o retraso en el crecimiento
¿Qué estudio es útil para la valoración de adenopatías en tuberculosis?
La TC
¿Qué estudios en caso de ser positivos nos hacen tener un diagnóstico de certeza de TB activa?
Cultivo o PCR
¿Qué estudios en caso de ser positivos nos hacen tener un diagnóstico de sospecha de TB activa?
Clínica compatible, hallazgos radiográficos compatibles, PPD y/o IGRA
¿Cuándo se considera que una cepa de TB es polirresistente?
Cepa resistente a >1 medicamento de primera linea (no isoniazida y rifampicina simultaneamente)
¿Cuándo se considera que una cepa de TB es multifarmacorresistente?
Cepa resistente mínimo a isoniazida y rifampicina simultaneamente
¿Cuándo se considera que una cepa de TB tiene resistencia extendida?
Cepa MFR (MDR) + resistencia a una quinolona y a uno o más de los 3 inyectables de segunda linea (kanamicina, amikacina y capreomicina)
¿En qué pacientes expuestos a TB sin infección se debe dar tratamiento (duración de este y fármaco utilizado)?
En menores a 4 años inmunocomprometidos, isoniazida por 2-3 meses
¿Qué tratamiento se debe utilizar en la infección TB latente?
Isoniazida por 6-9 meses, rifampicina por 4-6 meses o ambos por 3 meses