U1 Flashcards

(30 cards)

1
Q

¿Qué es el estado?

A

Comunidad política, soberana e independiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Para qué sirve?

A

Posibilitar la vida en sociedad, mantener el orden, organizar, recaudar impuestos y dar servicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elementos del estado

A

Gobierno
Pueblo
Territorio
Funcionarios
Carta Magna / leyes
Ejercito
Recursos monetarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de estado

A

Unitario (centralismo): es aquel donde el gobierno y las leyes son homogéneas en todo su territorio. Por ejemplo, un gobierno central
Complejo (federalismo): donde hay una diversificación de orden legal en un mismo territorio. Por ejemplo, un gobierno federal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Gobierno del estado prehispánico

A

Monarquía donde el rey representa una figura divina. Tipo de gobierno : teocrático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué elementos del estado prehispánico le permitieron tener éxito?

A

Gobierno, ejército y recursos monetarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los elementos del estado virreinal que le permitieron la dominación política y económica?

A

Recursos monetarios, gobierno y ejército

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Modelos de estado que se proponen en la Guerra de Independencia

A

República Independiente
Monarquía Parlamentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Primer modelo de gobierno en México Independiente

A

Monarquía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué no funcionó el imperio de Iturbide?

A

Porque no tuvo el apoyo de los funcionarios públicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo llegamos al federalismo?

A

División de poderes y la organización en una Federación integrada por estados y municipios, con una delimitación de competencias y responsabilidades entre la esfera local y nacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de la Constitución de 1824

A

República federal democrática
3 poderes: ejecutivo, legislativo y judicial
Se creó el D.F como sede de poderes de la unión
Se basa en igualdad y ciudadanía
Terminan los privilegios para la iglesia y ejército

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Problemáticas del federalismo

A

Escasos recursos económicos
Comercio reducido y lento
Industria escasa
Sociedad Empobrecida
Enfrentamientos entre federalismo y centralismo
Intentos de reconquista por parte de España
Tan solo en 1929 hubo 3 presidentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo llegamos al centralismo?

A

Santa Anna se cambió del modelo federal al modelo centralista.
Quitó la constitución de 1824 y adoptó las “7 leyes”
El territorio se divide en provincias
Le devuelve los privilegios a la iglesia
Los gobernadores no son electos los designa el presidente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características del centralismo

A

División de Poderes
Nueva Constitución
Supremo poder conservador
7 leyes
Agregan un cuarto poder: La Iglesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Problemáticas del centralismo

A

Problemas financieros
Enfrentamientos de federalistas y centralistas incluso solo entre centralistas
Guerra de los Pasteles
Cambios en el poder ejecutivo
La invasión de Estados Unidos en 1847
Conflictos económicos a nivel interno y externo
Pobreza y desigualdad
Independencia de Texas

17
Q

¿Quiénes se enfrentan en la Guerra de Reforma?

A

Los Liberales y Conservadores

18
Q

¿Cuáles fueron las Leyes de Reforma?

A

Ley Juárez: Anuló el fuero de los miembros del ejército y la iglesia, para ser juzgados en tribunales civiles. Crea el registro civil
Ley Iglesias: Reguló el cobro de los derechos parroquiales para evitar abusos.
Ley Lafragua: Otorgó el derecho de circular e imprimir ideas, sin someterse a censura.
Ley lerdo o desamortización: Ordenó la confiscación de bienes de la Iglesia y los puso en venta.

19
Q

¿Cuál fue el objetivo de cada una de estas?

A

Separar la Iglesia y el Estado
Ley Juárez - Que la gente se pudiera divorciar
Ley Iglesias - Que la iglesia no pudiera cobrar, a menos de que fuera voluntario
Ley Lafragua - Libre expresión
Ley Lerdo- quitarle todas las propiedades a la iglesia

20
Q

Características de la Constitución de 1857

A

Proclamó a México como una República democrática, representativa y federal
Disminuyó el poder económico y político de la Iglesia
Separó a la Iglesia del Estado
Incorporó los derechos del hombre
Preservó las leyes de Reforma

21
Q

Tipo de gobierno que implementó Maximiliano

A

Monarquía, pero este se revela como político liberal.

22
Q

Problemáticas del gobierno de Maximiliano

A

Pierde el apoyo de la iglesia y de los conservadores, Napoleón III le retira su ejército y su apoyo.

23
Q

¿Cómo termina el gobierno de Maximiliano?

A

Cuando Maximiliano queda desprotegido lo capturan y lo fusilan.

24
Q

¿Qué tipo de gobierno instauró Porfírio Díaz?

A

Dictadura (1876-1910)

25
Elementos del estado que fortalecieron el estado de Diaz
Todos los funcionarios se convierten en porfiristas. La Constitución de 1857, es modificada por Díaz para poder re-elegirse. El territorio es controlado por el gobierno y no se permiten levantamientos. Los ingresos llegan del extranjero mediante la inversión en la industria, agricultura, minería, transportes y comunicaciones. Le da situación privilegiada a los ejércitos para así garantizar su lealtad. Terratenientes: Pacta para tener a los campesinos controlados. Tienen mano dura con el pueblo (No se le permite libre expresión y protestas)
26
Elementos del estado que debilitaron el estado de Díaz
La población
27
Modelos de nación propuestos en la Revolución Mexicana
Zapata propone un gobierno agrario y Venustiano Carranza y Álvaro Obregón proponen seguir con el gobierno liberal
28
Momentos destacados posteriores a la revolución:
Caudillismo: se refiere a los gobiernos de Carranza y Obregón Maximato: se refiere al periodo en el que Calles controló el poder sin ser el presidente Cardenismo: se refiere al periodo en el que gobernó Lazaro Cardenas
29
Características del cardenismo
Se interesa por los campesinos Hace un plan para gobernar para 6 años Está en contra del totalitarismo europeo Realiza la expropiación petrolera Promueve una educación socialista
30
Desafíos del estado mexicano (en el examen vienen descritos con palabras claves)
Regionalismo Poder centralizado Sistema de partidos