U2 Flashcards

(226 cards)

1
Q

causas de morbilidad y mortalidad

A

mala alimentación, el sedentarismo, los hábitos malos, adicciones como tabaco, cigarro o alcohol, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

posición anatómica

A

postura universalmente aceptada para estudiar la anatomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿cómo es la posición anatómica?

A

con el sujeto de pie, erguido, con las extremidades superiores colgando al lado del tronco, palmas hacia el frente, extremidades inferiores juntas y con los dedos del pie paralelos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

anatomía

A

estudio de las partes y estructuras del cuerpo humano, sus funciones y cómo se relacionan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

anatomía descriptiva

A

estudia la forma, situación, composición y relación entre estructura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

anatomía topográfica

A

regiones en que se divide el cuerpo, sus estructuras e interrelaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

anatomía macroscópica

A

estructuras que se observan a simple vista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

anatomía microscópica

A

estructuras que no se aprecian a simple vista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

anatomía comparada

A

compara estructuras de los animales y el ser humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

anatomía de desarrollo

A

modificaciones del organismo desde la fecundación hasta la vejez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

anatomía patológica

A

modificaciones de las estructuras a causa de enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fisiología

A

estudia las funciones de los componentes orgánicos de los serves vivos y cómo funcionan en el medio ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

fisiología general o sistémica

A

integra funciones de los sistemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

fisiología orgánica o especial

A

funciones de los órganos en específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

fisiología celular

A

funciones de las células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

fisiología tisular

A

funciones de los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

fisiología comparada

A

compara las funciones de los animales y del hombre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

fisiología patológica

A

modificaciones que sufren las funciones de estructuras enfermas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿cómo se relacionan la fisiología y la anatomía?

A

se debe conocer la composición de un órgano (anatomía) para conocer su funcionamiento (fisiología).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿cómo se forma un sistema?

A

juntando órganos con la misma estructura y función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿qué hace a un aparato diferente a un sistema?

A

el aparato no tiene la misma estructura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿para qué sirven los planos anatómicos?

A

para estudiar al cuerpo en partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

plano sagital

A

mitad derecha e izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

plano frontal o coronal

A

anterior o ventral y posterior o dorsal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
plano horizontal o transversal
mitad superior o cefálica y mitad inferior.
26
interior
qué tan profundo dentro del cuerpo está un órgano.
27
exterior
sobre la piel.
28
distal
lejos de la unión de una extremidad al tronco.
29
proximal
cerca de la unión de una extremidad al tronco.
30
segmentos del cuepro
cabeza, tronco y cuello.
31
cabeza
cráneo y cara.
32
tronco
tórax, abdomen y pelvis.
33
tronco (miembros superiores)
brazo, antebrazo y mano. se une al tronco por el hombro.
34
tronco (miembros inferiores)
muslo, pierna y pie. se unen al tronco por medio de la cadera.
35
cuello
conecta la cabeza y el tronco.
36
cavidad
espacio en el cuerpo que alberga a algún órgano.
37
¿cuáles son las cavidades corporales?
craneal, torácica, abdominal y pélvica.
38
cavidad craneal
aloja al encéfalo y se continúa con el canal vertebral, que aloja la médula espinal.
39
cavidad torácica
pulmones, corazón, timo, tráquea y esófago.
40
cavidad abdominal
páncreas, hígado, vesícula biliar, estómago, intestino delgado y la mayoría del grueso, riñones, bazo y uréteres.
41
cavidad pélvica
vejiga urinaria, colon sigmoide, recto y órganos reproductores.
42
regiones abdominopélvicas (cuadrantes)
1. cuadrante superior derecho. 2. cuadrante inferior derecho. 3. cuadrante superior izquierdo. 4. cuadrante inferior izquierdo.
43
regiones abdominopélvicas (9)
1. hipocondrio derecho. 2. flanco derecho o región lumbar derecha. 3. fosa o región iliaca derecha. 4. epigastrio. 5. mesogastrio o región umbilical. 6. hipogastrio. 7. hipocondrio izquierdo. 8. flanco izquierdo o región lumbar izquierda. 9. fosa o región iliaca izquierda.
44
niveles de organización
celular, tisular, orgánicos o sistémico.
45
célula
unidad básica del ser humano. dan estructura y absorben nutrimentos.
46
componentes de la célula
membrana nuclear, flagelo, citoplasma, retícula endoplasmática, ribosoma, núcleo, lisosoma, mitocondria, etc.
47
características funcionales de las células
irritabilidad, conductibilidad, contractilidad, absorción y asimilación, secreción, excreción, respiración, crecimiento y reproducción.
48
citoplasma
en donde se llevan a cabo todas las funciones celulares.
49
las células se unen para formar...
tejidos.
50
los tejidos se unen para...
formar órganos.
51
organelos membranosos
formados por membranas que limitan a la célula con su medio ambiente y separan las partes de ésta.
52
núcleo
donde se almacenan la información genética que regula las funciones que tienen lugar en el citoplasma; modifica la estructura de la célula.
53
irritabilidad
responder a estímulos.
54
conductibilidad
onda de excitación desde el punto estimulado a su superficie.
55
contractilidad
la célula se puede acortar.
56
absorción y asimilación
captan alimentos y sustancias.
57
secreción
elaborar y expulsar sustancias.
58
excreción
eliminar productos de desecho.
59
respiración
absorbe oxígeno para ganar energía y oxidar sustancias alimenticias.
60
crecimiento (aumentar volumen)
aumentar volumen.
61
reproducción
por medio de mitosis o meiosis.
62
tejido
conjunto de células con las mismas características y una función en común.
63
tejido epitelial
se divide en membranas de cubierta y de revestimiento, unidas por sustancia intercelular.
64
epiteto simple
tiene una sola capa y absorbe y permeabiliza.
65
epiteto estratificado
tiene varias capas y brinda más protección.
66
epitelio glandular
constituido por glándulas cuya función es secretar sustancias.
67
tejido conjuntivo laxo
fibras y células incluidas en una sustancia fundamental amorfa.
68
células en el tejido conjuntivo laxo
fibroblastos, macrófagos, plasmocitos, mastocitos adipocitos.
69
¿dónde se encuentra el tejido conjunto laxo?
debajo de la piel. forma el tejido celular subcutáneo.
70
funciones del tejido conjuntivo laxo
defensa, sostén, metabolismo y mediación entre diferentes tejidos.
71
tejido conectivo fibroso
se forma cuando abundan los fibroblastos, en los tendones, ligamentos y articulaciones.
72
tejido cartilaginoso
predomina la sustancia intercelular.
73
tipos de cartílagos
hialino, fibrocartílago, elástico.
74
cartílago hialino
articulaciones, nariz, laringe, tráquea y bronquios.
75
fibrocartílago
pubis y discos invertebrales.
76
cartílago elástico
tuba auditiva, pabellón de oreja y epiglotis.
77
órgano
conjunto de tejidos que constituyen una entidad atómica funcional.
78
víscera
cuando un órgano está dentro de su cavidad corporal.
79
mucosas
asocian la membrana con el tejido conjuntivo laxo ordinario; producen moco.
80
membranas serosas
duren los órganos, tapizan las cavidades y secretan lubricante para el deslizamiento de órganos.
81
funciones del cuerpo
de relación, nutrición y reproducción.
82
función de relación
óseo, muscular, nervioso, endocrino, tegumentario, articulaciones y sentidos.
83
función de nutrición
digestivo, circulatorio, respiratorio y urinario.
84
función de reproducción
reproductor y endocrino.
85
nutrición
conjunto de procesos metabólicos de anabolismo y catabolismo que el organismo realiza mediante la absorción de nutrientes para el crecimiento, mantenimiento y reparación.
86
alimentación
acción por la cual el invididuo ingiere comestibles.
87
nutriente
sustancia química en los alimentos que el organismo usa para la formación de tejidos y como fuente de energía.
88
anabolismo
intervienen en la asimilación o construcción.
89
catabolismo
procesos de desasimilación.
90
metabolismo basal
cantidad mínima de energía que necesita el organismo.
91
plato del buen comer
representación gráfica que nos ayuda a saber en qué cantidades consumir cada grupo alimenticio.
92
verduras y frutas
tienen vitaminas (A y C), minerales, fibra, ácidos fólico y 80 – 95% de agua.
93
se consumen _____ de fruta.
5 porciones u 80g al día.
94
granos y derivados
mejoran el funcionamiento del intestino y disminuye la frecuencia del cáncer. tienen fibra y son energéticos.
95
leguminosas
aportan proteínas, carbohidratos, lipidos, hierro, tiamina y niacina.
96
productos de origen animal
tienen proteínas, calcio, hierro y vitaminas. se consumen tres raciones al día.
97
grasas y azúcares
consumo máximo de 25 – 30% de calorías y 10% de grasas saturadas.
98
las frutas y verduras se pueden consumir...
libremente
99
los cereales se consumen con...
moderación.
100
las leguminosas se deben...
combinar.
101
se deben consumir ____________ productos de origen animal
pocos.
102
tipos de dieta
indígena, mestiza y con influencia occidental.
103
dieta indígena
maíz y frijol, con otros pocos alimentos.
104
dieta mestiza
maíz, frijol, café con leche, pan, sopa de pasta y carne.
105
dieta con influencia occidental
jugo de frutas, huevos, ensalada y postre.
106
Jarra del buen comer
sirve para saber qué debidas consumir.
107
jarra del buen beber, nivel 6
agua de sabor y refrescos. no recomendables.
108
jarra del buen beber, nivel 5
jugo de frutas, bebidas alcohólicas y deportivas. consumir no más de un vaso al día.
109
jarra del buen beber, nivel 4
bebidas no calóricas y con endulcorantes. no exceder dos vasos.
110
jarra del buen beber, nivel 3
té y café sin azúcar. no exceder cuatro tazas al día.
111
jarra del buen beber, nivel 2
leche semi descremada. consumir dos vasos al día, niños pequeños a partir de dos años.
112
jarra del buen beber, nivel 1
agua. consumir 6 – 8 vados al día ó 35 ml × kg de peso.
113
reglas de alimentación
sirven para saber qué tan buen está nuestra alimentación y valorar nuestra dieta.
114
regla suficiente
en cantidades y calidad. suficientes calorías.
115
un adulto necesita ___________ calorías al día
2000 – 3000 calorías por día.
116
regla completa
alimentos de todos los grupos.
117
regla equilibrada
50 – 70% de contenido energético, 10 – 15% de proteínas.
118
regla adecuada
de acuerdo al sexo, edad, enfermedades, actividad y estado fisiológico.
119
regla variada
mayor variedad de alimentos.
120
regla higiénica
manos y utensilios limpios para no contaminar alimentos. horario fijo para cada comida.
121
medios de contaminación
físicos, químicos y biológicos.
122
consecuencias de mala alimentación
desnutrición, obesidad y anemia.
123
macro nutrientes
dan energía al cuerpo y contienen elementos básicos para su funcionamiento.
124
grasas
formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. aportan más energía que los carbohidratos pero se aprovecha más lento. hay grasas saturadas y no saturadas.
125
proteínas
formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. necesarias para la formación de tejidos y estructura del cuerpo.
126
alimentos con proteínas
huebo, carne, pescado, leguminosas y cereales.
127
carbohidratos
se forman por carbono, hidrógeno y oxígeno. hay monosacaridos, bisacaridos y polisacáridos.
128
glucosa
da energía y calor, y se absorbe en el torrente sanguíneo y produce insulina, que baja el azúcar.
129
vitaminas
controlan las reacciones químicas para un buen aprovechamiento de nutrientes.
130
vitaminas liposolubes
solubles en grasas. (A, D, E y K).
131
vitaminas hidrosolubles
solubles en agua. (complejo B y vitamina C).
132
vitamina A
5000 U.I. diarias. su deficiencia causa problemas de visión.
133
complejo B
B1, B2, B5, B6, B12.
134
B1 o tianina
1 – 2mg. afecta al sistema nervioso, circulatorio y gastrointestinal.
135
B2 o rivoflavina
1.5 – 2mg. respiración celular.
136
B5 o niacina
respiración celular.
137
B6 o piridoxina
2mg. metabolismo de aminoácidos.
138
B12 o cobalimina
2mg. sintetiza la flora intestinal.
139
ácido fólico
0.4mg. síntesis de ácidos nucléicos y de hemoglobina.
140
ácido pantoténico
metabolismo de carbohidratos y síntesis de ácidos grasos.
141
vitamina C
50mg. antioxidante.
142
vitamina D
absorción de calcio y fósforo.
143
vitamina E
antioxidante.
144
vitamina K
coagulación.
145
minerales
nutrientes inorgánicos.
146
minerales esenciales
calcio, fósforo, sodio, cloro, potasio, magnesio, hierro, todo, zinc y oxígeno.
147
sodio y cloro
equilibran los líquidos del cuerpo.
148
hierro
respiración celular y hemoglobina.
149
yodo
funcionamiento de glándula tiroidea.
150
calcio y fósforo
crecimiento de huesos, funcionamiento del sistema nervioso y muscular.
151
cobre
síntesis de hemoglobina y absorción de hierro.
152
potasio
transporte de nutrimentos.
153
cobalto
desarrollo óptimo de los niños.
154
magnesio
síntesis de proteínas y transmisión neuromuscular.
155
oxígeno
receptor para generar energía.
156
agua
micro nutriente encargado del equilibrio del organismo.
157
IMC
Índice de Masa Corporal. permite diagnosticar peso bajo o sobrepeso.
158
el IMC normal es de...
18.5 – 24.99
159
I-C-C
Índice Cadera-Cintura. sirve para conocer la distribución de grasa corporal.
160
IMC fórmula
IMC = peso (kg) ÷ altura (m)²
161
ICC fórmula
ICC = [cintura (cm) ÷ cadera (cm)] × 100
162
ICC normal en hombres
0.78 – 0.93
163
ICC normal en mujeres
0.71 – 0.84
164
ejercicio
conjunto de fenómenos mecánicos y musculares que determinan la actividad útil y armónica del cuerpo.
165
aptitud física
capacidad para realizar actividades físicas que requieran esfuerzo.
166
en la adolescencia se debe realizar _________ de ejercicio.
una hora de ejercicio, cinco días a la semana, más calentamiento.
167
en la adultez, se debe realizar ________ de ejercicio.
media hora, tres días a la semana.
168
un adulto mayor debe realizar __________ de ejercicio.
cinco días a la semana.
169
ejercicio aeróbico
se utiliza el oxígeno. tiene mucha duración pero poca intensidad.
170
ejercicios aeróbicos (ejemplos)
caminar, correr, andar en bicicleta, cardio, bailar, etc.
171
ejercicio anaeróbico
alta intensidad y corta duración. no necesitan oxígeno.
172
ejercicios anaeróbicos; beneficios
desarrollan la masa muscular, fortalecen los músculos y mejoran la flexibilidad, coordinación, y reducen fatiga y estrés.
173
ejercicios aeróbicos; beneficios
reducen riesgo de obesidad, hipertensión, cáncer, diabetes y enfermedades cadiacas.
174
beneficios psicológicos y sociales del ejercicio
convivir con más gente, evitar adicciones y depresión; mejora el desempeño social.
175
beneficios fisiológicos (sistema óseo)
mejora densidad ósea.
176
beneficios fisiológicos (sistema digestivo)
acelera el proceso de digestión.
177
beneficios fisiológicos (sistema respiratorio)
mejora la circulación del oxígeno en la sangre.
178
beneficios fisiológicos (sistema tegumentario)
hace llegar el oxígeno a la piel.
179
beneficios fisiológicos (sistema reproductor masculino)
prevenir problemas de erección y eyaculaculación precoz.
180
beneficios fisiológicos (sistema reproductor femenino)
mejor irrigación y lubricación.
181
beneficios fisiológicos (sistema nervioso)
mejor comunicación en distintas áreas del cerebro.
182
higiene
conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores con efecto nocivo sobre la salud.
183
vivienda
estructura que el hombre y usa protegerse y cubrirse de las inclemencias del pueblo.
184
¿por qué es importante la vivienda?
para mantener la salud y evitar enfermedades.
185
principios fisiológicos de la vivienda
aspecto de construcción de la vivienda.
186
principios psicológicos de la vivienda
debe permitir un aislamiento suciente y un ambiente estético.
187
principio contra transmisión de enfermedades en la vivienda
agua potable, instalaciones sanitarias, dormitorios suficientes.
188
principio de protección contra accidentes en la vivienda
materiales que eviten derrumbes, incendios; rutas de evacuación, etc.
189
higiene de alimentos
cocinar bien los alimentos, no consumir recalentado, evitar contacto de alimentos crudos y cocinados, lavarse las manos a menudo, mantener limpias las superficies, usar agua limpia.
190
higiene del trabajo
su objetivo es proteger y mejorar la salud de personas que emplean un oficio o profesión.
191
higiene industrial
arte científico de reconocer, evaluar y controlar lls factores ambientales en los lugares de trabajo que pueden causar riesgos.
192
¿cómo contribuye el transporte a las enfermedades?
accidentes de tránsito y aumenta la difusión de enfermedades infecciosas.
193
microambiente
espacio donde se producen las condiciones necesarias para algunas especies.
194
higiene familiar
es importante para crear un ambiente de confianza y seguridad.
195
elección de pareja
se considera la edad, apariencia, sexo, etc.
196
ambiente familiar ideal
comunicación clara, ambiente de respeto y tolerancia, evitar enfrentamientos violentos.
197
tipos de familia
sobreprotectora, nuclear, amalgamada, evitadora de conflictos, democrática.
198
familia sobreprotectora
los padres le dan todo tipo de bienestar a los hijos y no los dejan ser autónomos.
199
familia nuclear
integrada sólo por mamá, papá e hijos.
200
familia amalgamada
no hay privacidad ni individualización.
201
familia evitadora de problemas
no se acepta que haya peleas y no se buscan soluciones.
202
familia democrática
los padres no pueden ejercer su autoridad.
203
higiene individual
se dirige a las distintas etapas de la vida y busca mantener el aseo y salud mental, fomentando buenos hábitos, buena salud e higiene sexual y mental.
204
lo que implica la higiene personal
aptitud física, ejercicio, postura, evitar la fatiga, dormir bien, higiene de la piel, dental y de los órganos de los sentidos.
205
postura
manera de mantener el cuerpo durante las actividades o el reposo que permite el desarrollo de las capacidades.
206
fatiga
puede ser física, psicológica o por enfermedad. es necesario investigar la causa, eliminarla y mejorar la aptitud física.
207
sueño
la cantidad varía con la edad. recién nacido: 22h al día. lactante: 18-20h al día. adulta: 7-9h diarias.
208
periodos del sueño
REM y NREM (1, 2, 3, y 4).
209
higiene dental
sirve para prevenir caries y otras infecciones que pueden afectar la digestión y las terminaciones nerviosas.
210
higiene mental
capacidad de mantener relaciones armoniosa con los demás, satisfacer necesidades instintivas sin lesionar a los demás.
211
estudio médico
estudio clínico breve con la finalidad de conocer el estado de salud de una persona.
212
¿para qué sirve el examen médico?
para controlar enfermedades, embarazos y desarrollo de un niño.
213
usos del examen médico
pedir trabajo, ingresar a una escuela o club, solicitar una Visa, servicio militar.
214
el examen médico NO incluye...
revisión genital.
215
¿cada cuánto se realiza el examen médico?
niños -1 año; cada vez al mes. 2-4 años; dos veces al año. 5-19 años; una vez al año. 20-34 años; una vez cada dos años. 35-49 años; cada año. 50+ años; cada seis meses.
216
examen médico parte 1
ficha de identificación. datos generales (nombre, edad, género, estado civil, grupo sanguíneo, domicilio).
217
examen médico parte 2
antecedentes (heredofamiliares, personales no patológicos, personales patológicos).
218
examen médico parte 3
padecimiento o estado actual.
219
examen médico parte 4
examen físico: a) somatometría. b) exploración física.
220
somatometría
medidas del cuerpo: peso, estatura, temperatura, frecuencia cardíaca.
221
exploración física (4)
inspección (con la vista), palpación (para setectar puntos dolorosos, temperatura y abdomen), percusión (para ver el estado del sistema nervioso), auscultación (para escuchar ruidos en el cuerpo).
222
examen médico parte 5
Dx
223
examen médico parte 6
Tx
224
examen médico parte 7
pronóstico (expectativas de vida).
225
examen médico parte 8
validación (nombre del médico, cédula profesional, firma y sello).
226
sustancia necesaria para el funcionamiento de las neuronas
mielina