U2: Circuitos combinacionales Flashcards
(20 cards)
Álgebra de Boole
Define un conjunto de elementos y operaciones que sirven para formar un lenguaje formal. Los elementos consisten en variables booleanas que pueden tomar dos valores posibles, 0 o 1
Las operaciones del algebra de boole son:
- Suma lógica (+)
- Producto lógico (.)
- Complemento (-)
Función booleana
es una expresión algebraica constituida por variables binarias, los operandos binarios suma lógica y producto lógico, el operador de complemento, el parentesis y el signo igual.
Tabla de verdad
es la descripcion del valor que asume una funcion booleana. Consiste en una lista ordenada de las 2^n combinaciones posibles de ceros y unos, según n variables.
Forma normal disyuntiva
si se expresa una función como la suma lógica de miniterminos que en la tabla de verdad tengan valor 1 , se obiene la expresión de su forma normal disyuntiva.
Forma normal conjuntiva
si se expresa una funcion como el producto lógico de aquellos maxiterminos que en la tabla de verdad tengan valor 0 , se obtiene la expresión de su forma normal conjuntiva.
Minitermino (o producto canónico)
Combinaciones que hacen que la función valga 1
Maxtermino (o suma canónica)
Combinaciones que hacen que la funcion valga 0
Compuertas lógicas
NO CONFUNDIR CON CIRCUITO LÓGICO
una compuerta lógica es la representación de una red de conmutadores. Cada conmutador se controla con una señal binaria. Es el bloque elemental que permite la implementacion de circuitos digitales. Tiene una cantidad finita de entradas y una salida
Circuito Combinacional
Es un circuito donde sus salidas dependen unicamente de los valores de las variables de entrada. Para una combinacion de valores de entrada en un circuito siempre se produce el mismo valor de salida.
Semi sumador
Posee 2 entradas y 2 salidas (S es la suma y C es el acarreo o carry)
- Suma binaria de dos dígitos
- No contempla el acarreo en las líneas de entrada
Sumador completo
Posee 3 entradas(2 bits a sumar y 1 bit de carry de la suma anterior) y 2 salidas (S la suma y C el carry)
Comparador de magnitud de 2 bits
Posee 2 entradas y 3 salidas, donde solo una salida se activa.
Codificador
Posee 1 entrada de 2^n, y n salidas.
La característica principal es que solo una de las 2^n entradas está activa (=1), y cada entrada genera una única salida
Decodificador
Dispone de n entradas y un número de salidas igual o menor a 2^n.
Actuan de modo que segun cual sea la combinacion de las variables de entrada se activa una única salida.
- Un demultiplexor puede comportarse como un decodificador
Decodificador BCD 7 segmentos
Este circuito combinacional activa simultáneamente varias salidas, decodifica la información de entrada en BCD a un código de siete segmentos adecuado para que se muestre en un display de siete segmentos , es el procedimiento empleado en todas las calculadores, los relojes digitales, etc.
Multiplexor (Selector de datos)
Permite dirigir la información binaria procedente de diversas fuentes a una única línea de salida, para ser transmitida a través de ella, a un destino común.
Poseen hasta 2^n lineas de entrada de datos, una unica de salida y n entradas de selección ; que habilitan y ponen en contacto uno de los terminales de entrada de datos con el de salida
Demultiplexor
Son circuitos integrados combinacionales que realizan la función opuesta a un multiplexor. Es decir tiene una única entrada de datos, n entradas de selección y un número de salidas <= 2^n, de modo que según introduzcamos una combinación u otra por las entradas de selección, así conseguimos comunicar la entrada de datos con la salida seleccionada.
Generador/Verificador de paridad
En los generadores de paridad la paridad puede ser par o impar. El bit de paridad se utiliza para detectar posibles errores en la transmisión del dato transmitido, mediante un comprobador de paridad que recibe la información con el fin de validarla.
Lo que hace es agregar un bit de paridad.
Sumador-Restador de 4 bits
El sumador-restador de 4 bits es un circuito que puede sumar o restar dos números binarios de 4 bits. Funciona así:
Modo suma (𝑀=0): Suma directamente los bits de 𝐴 y 𝐵 usando sumadores completos.
Modo resta (𝑀=1): Invierte los bits de 𝐵 (complemento a uno), agrega un 1 (para formar el complemento a dos) y luego suma 𝐴 con el resultado.
El bit de control 𝑀 decide si sumar o restar. También hay un acarreo final que puede indicar desbordamiento en algunos casos.
Circuitos Lógicos
NO CONFUNDIR CON COMPUERTA LÓGICA
Representación de la estructura de una red de compuertas y su comportamiento se expresa algebraicamente por una o varias funciones booleanas. Las variables son las entradas y las funciones son las salidas