ÚLTIMO CONTROL CTM Flashcards

1
Q

excreción de menos de 100 ml de orina en 24
horas. Por costumbre, suele reservarse el concepto anuria
para la ausencia total de orina, mientras que un volumen
menor a 100 ml se suele denominar oligoanuria

A

Anuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

inflamación del glande

A

Balanitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

inflamación del glande y del prepucio

A

Balanopostitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

disminución de la fuerza de la micción y el
calibre como consecuencia de una obstrucción a la salida
de la orina

A

Chorro débil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

orina de color café oscuro, debido a la presencia
de bilirrubina conjugada. Cuando la orina se agita, la
espuma que se forma es amarilla (esto la diferencia de
otros tipos de orina cuya espuma es blanca)

A

Coluria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es la incapacidad persistente y/o
recurrente para conseguir y/o mantener una erección
adecuada que permita una relación sexual satisfactoria

A

Disfunción eréctil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

término genérico que implica malestar en la
micción, aunque suele reservarse este término para
denominar el dolor o ardor uretral durante la micción.

A

Disuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Incontinencia urinaria nocturna, con frecuencia
de 2 o más veces por semana, después de la edad en que
usualmente se logra el control del esfínter urinario (5 años)

A

Enuresis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Presencia de heces en la orina

A

Fecaluria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

estrechez prepucial que no permite descubrir el

glande.

A

Fimosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

pérdida involuntaria de la orina
inmediatamente de la micción, suele manifestarse como
gotas que mojan la ropa interior

A

Goteo postmiccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

orina con sangre

A

Hematuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

presencia de sangre en el semen

A

Hemospermia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

dilatación de la pelvis y cálices renales por

obstrucción del uréter.

A

Hidronefrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

condición en la que el meato uretral

desemboca en una posición ventral del pene

A

Hipospadia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pérdida de orina de forma
involuntaria. Habitualmente experimentada al aumentar
la presión intraabdominal (estornudar, toser, reír, etc) o
bien, solo como una necesidad imperiosa e inaguantable
de orinar sin que la vejiga esté llena

A

Incontinencia urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

retraso en el inicio de la micción.

A

Latencia miccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

presencia de cuerpos ovales grasos, cilindros

grasos y cristales de colesterol en el sedimento de orina.

A

Lipiduria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

orina interrumpida por pausas.

A

Micción intermitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Expulsión de gas en la orina

A

Neumaturia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Emisión de orina más abundante o frecuente por
la noche que durante el día. Algunos textos clásicos
diferencian entre nocturia (despertar dos o más veces
para orinar durante el sueño nocturno) y nicturia
(volumen urinario nocturno mayor al diurno).

A

Nicturia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

diuresis de entre 100 y 500 ml en 24 horas.

A

Oliguria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

inflamación aguda y dolorosa de un testículo.

A

Orquitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

condición en la que el prepucio es estrecho y
después de deslizarse hacia atrás para dejar el glande
descubierto, lo comprime dado que no puede deslizarse
nuevamente hacia adelante

A

Parafimosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
micciones repetidas con volúmenes urinarios | pequeños.
Polaquiuria
26
diuresis mayor a 3000 ml de orina en 24 horas.
Poliuria
27
erección prolongada, dolorosa y sin deseo | sexual.
Priapismo
28
presencia de proteínas en la orina, puede ser | visible como espuma en la orina.
Proteinuria
29
contracciones voluntarias o involuntarias a | nivel abdominal bajo en relación a irritación vesical.
Pujo vesical
30
deseo de seguir evacuando orina, | aunque ya se haya eliminado todo el contenido
Tenesmo vesical
31
salida de sangre por la uretra, | independiente de la micción.
Uretrorragia
32
necesidad imperiosa e inaguantable | de orinar, sin tener la vejiga llena.
Urgencia miccional
33
dilataciones varicosas de las venas del cordón espermático, es más frecuente de encontrar en el lado izquierdo.
Varicocele
34
ausencia de cristalino.
Afaquia
35
ceguera
Amaurosis
36
visión reducida, sin lesión aparente del ojo.
Ambliopía
37
condición en la que el ojo presenta un vicio de | refracción.
Ametropía
38
diferencia entre tamaño de ambas pupilas | mayor a 3 mm.
Anisocoria
39
pérdida del reflejo fotomotor, pero no del de acomodación. Se encuentra en sífilis del sistema nervioso central (neuorosífilis)
Argyll Robertson, pupila de
40
defecto de la curvatura de los medios refringentes del ojo que impide la convergencia en un solo foco de los rayos luminosos de diferentes meridianos. Impide el enfoque de los objetos cercanos y lejanos.
Astigmatismo
41
inflamación aguda o crónica de los párpados
Blefaritis
42
opacidad del cristalino
Catarata
43
inflamación crónica de la glándula tarsal (glándula de Meibomio), con obstrucción del conducto glandular. Se ve como un bulto indoloro que crece lentamente en el párpado.
Chalazión
44
inflamación de las conjuntivas
Conjuntivitis
45
visión doble de los objetos, habitualmente por falta de alineación de los ejes de los globos oculares. Generalmente es binocular.
Diplopía
46
pupilas de forma alterada, no redonda
Discoria
47
Estrabismo convergente; el ojo desviado mira hacia el lado nasal, mientras el otro ojo está enfocando hacia delante.
Endotropía
48
lagrimeo constante de un ojo.
Epífora
49
falta de alineación de los ejes visuales de los ojos, de modo que no pueden dirigirse simultáneamente a un mismo punto.
Estrabismo
50
es una pérdida de la visión en un área discreta | del campo visual.
Escotoma
51
protrusión del globo ocular.
Exoftalmos
52
estrabismo divergente; el ojo desviado mira hacia el lado temporal, mientras el otro ojo está enfocando hacia adelante.
Exotropía
53
molestia o intolerancia anormal a la luz.
Fotofobia
54
ceguera de la mitad del campo visual de uno | o ambos ojos.
Hemianopsia
55
condición en la que presión del ojo está elevada. Puede llevar a la atrofia de la papila óptica y, por consiguiente, a la ceguera.
Glaucoma
56
sangre en la cámara anterior.
Hifema
57
dificultad para ver con claridad los objetos situados cerca de los ojos. Los rayos luminosos procedentes de objetos situados a distancia forman el foco más allá de la retina.
Hipermetropía
58
engrosamiento de la capa córnea de la | piel.
Hiperqueratosis
59
presencia de pus en la cámara anterior.
Hipopión
60
imposibilidad para cerrar completamente | los párpados.
Lagoftalmo
61
dilatación pupilar
Midriasis
62
contracción pupilar
Miosis
63
cortedad de la vista; defecto visual debido a la mayor refracción del ojo, en el que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a distancia forman el foco antes de llegar a la retina.
Miopía
64
sacudidas repetidas e involuntarias de los ojos, con una fase lenta en una dirección y otra rápida, en la dirección opuesta.
Nistagmo
65
inflamación del folículo de una pestaña, habitualmente por infección estafilocócica. Se forma un pequeño forúnculo en el borde del párpado.
Orzuelo
66
edema de la conjuntiva ocular
Quemosis
67
inflamación de la córnea
Queratitis
68
inflamación de la córnea y la conjuntiva. En la queratoconjuntivitis sicca existe falta de lágrimas, por lo cual el ojo se irrita.
Queratoconjuntivitis
69
protuberancia pequeña amarillenta en la | conjuntiva, cerca de la córnea.
Pingüécula
70
hipermetropía adquirida con la edad; de cerca se ve mal y de lejos, mejor. Se debe a una disminución del poder de acomodación por debilidad del músculo ciliar y menor elasticidad del cristalino.
Presbicia
71
engrosamiento de la conjuntiva de forma triangular con la base dirigida hacia el ángulo interno del ojo y el vértice hacia la córnea, a la cual puede invadir y dificultar la visión.
Pterigión
72
corresponde a un descenso del párpado | superior.
Ptosis palpebral
73
condición en la que existe falta de lágrimas y | el ojo se irrita
Xeroftalmía
74
dolor articular
Artralgia
75
inflamación de una articulación
Artritis
76
Alteración degenerativa del cartílago articular y de la región subcondral que suele manifestarse por dolor y disfunción articulares.
Artrosis
77
Inflamación del cartílago
Condritis
78
acumulación de sangre extravasada en la | cavidad de una articulación.
Hemartrosis
79
curvatura anormal hacia adelante de la | columna vertebral dorsal; el paciente se tiende a gibar.
Hipercifosis
80
Curvatura anormal hacia atrás de la | columna vertebral lumbar.
Hiperlordosis
81
Enfermedad del músculo esquelético
Miopatía
82
Nódulos por depósito de cristales de ácido úrico en la dermis y tejido subcutáneo que puede ocurrir en pacientes con gota.
Tofos
83
dirigido hacia fuera
Valgo
84
dirigido hacia dentro
Varo