UNIDAD 01 Flashcards
(35 cards)
Sector Público
El conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir, la política o voluntad expresada en las leyes del país.
Estructura del sector público
- Sector Público No Financiero:
Gobierno General
Gobierno Central
Resto del gobierno
Empresas Publicas No Financiero - Sector Público Financiero:
Banco Central de Reserva
Banco Multisectorial de Inversiones
Banco de Fomento Agropecuario
Fondo Nacional para la Vivienda Popular Fondo Social para la Vivienda
Antecedentes de la Contabilidad Gubernamental
¿Qué ley regía la Dirección General de Presupuesto antes de 1992?
Ley Orgánica de 1954.
Antecedentes de la Contabilidad Gubernamental
¿Cuál era la función principal de la Dirección General de Tesorería antes de 1992?
Operaba un sistema de pagos centralizado y se limitaba a ser una caja pagadora, basada en una ley de 1937
Antecedentes de la Contabilidad Gubernamental
¿Qué cambios se introdujeron en la Contabilidad Gubernamental a partir de 1991?
Se introdujo un sistema integral, único y uniforme para todos los organismos públicos, con la aprobación de la Ley Orgánica de Contabilidad Gubernamental en 1991.
Antecedentes de la Contabilidad Gubernamental
Características del sistema contable gubernamental entre 1992 y 2001
- Descentralización de registros contables.
- Sistema integral, único y uniforme, regido bajo principios de contabilidad, mecanizado
Antecedentes de la Contabilidad Gubernamental
¿Qué papel desempeñaba la Dirección General de Contabilidad Gubernamental después de 2001?
Actuaba como rector del sistema en el orden normativo, consolidando, supervisando e informando sobre la gestión global del sector público.
Administración Financiera Integrada
Define la Administración Financiera del Estado.
Es el conjunto de objetivos, políticas, organismos, principios, funciones, procedimientos, registros e información que interactúan a través del Presupuesto Público para obtener y aplicar recursos financieros del Estado.
Administración Financiera Integrada
Finalidad de la Administración Financiera del Estado
Obtener y aplicar recursos financieros o fondos en la consecución de los fines del Estado, mediante la dirección general del Gobierno.
Administración Financiera Integrada
¿Qué es el Sistema de Administración Financiera Integrado (SAFI)?
Es un sistema moderno que organiza y gestiona las finanzas públicas de forma integrada. Generar información financiera útil y confiable, y asegurar la participación activa de las autoridades.
Administración Financiera Integrada
Finalidad de SAFI
Centralización Normativa como
competencia del Ministerio de Hacienda y Descentralización Operativa como responsabilidad que tiene las
unidades ejecutoras en las operaciones financieras en el proceso administrativo institucional
Administración Financiera Integrada
Diferencia entre AFI Y SAFI
La Administración Financiera del Estado es un concepto más amplio que abarca todos los aspectos de la gestión financiera pública.
El SAFI es un enfoque específico dentro de la Administración Financiera del Estado que busca integrar y sistematizar los procesos financieros mediante la teoría de sistemas.
Administración Financiera Integrada
Subsistemas del Sistema de Administración Financiera Integrado (SAFI)
1. Presupuesto: Planificación y distribución de recursos.
2. Tesorería: Gestión y control de pagos.
3. Inversión y Crédito Público: Gestión de financiamiento y deuda.
4. Contabilidad Gubernamental: Registro y control financiero.
Administración Financiera Integrada
Explica la centralización normativa y descentralización operativa en el contexto del SAFI
La centralización normativa implica la definición de políticas generales y normas comunes, mientras que la descentralización operativa permite que cada institución administre su propio presupuesto dentro del marco del SAFI.
Subsistema de Presupuesto
¿Cuáles son los principios presupuestarios?
Son 7
- Programación.
- Equilibrio
- Racionalidad
- Universalidad
- Transparencia
- Flexibilidad
- Difusión.
- Programación: Define objetivos y recursos necesarios.
- Equilibrio: Gasto e ingresos deben ser sostenibles.
- Racionalidad: Uso eficiente y sin desperdicio de recursos.
- Universalidad: Todo ingreso y gasto debe ser registrado.
- Transparencia: Accesibilidad y claridad en la información.
Subsistema de Presupuesto
Compromiso Presupuestario y cómo se relaciona con la Ejecución Presupuestaria
Es la autorización en períodos trimestrales de los créditos presupuestarios para movilizar recursos en función de los propósitos establecidos en el Plan de Trabajo.
Subsistema de Presupuesto
Describe las etapas del ciclo presupuestario.
son 4
Formulación: Elaboración del presupuesto basado en necesidades y objetivos.
Aprobación: Evaluación y sanción por el poder legislativo.
Ejecución: Implementación del presupuesto asignado.
Seguimiento y Evaluación: Monitoreo del impacto y posibles ajustes.
Formulación
Aprobación
Ejecución
Seguimiento y evaluación
Subsistema de Tesorería
¿Qué procesos comprende el Subsistema de Tesorería?
Percepción, depósito, erogación, transferencia y registro de recursos financieros del Tesoro Público.
Subsistema de Tesorería
Objetivo principal del Subsistema de Tesorería
Mantener la liquidez necesaria para cumplir oportunamente las obligaciones durante la ejecución del Presupuesto General del Estado.
Subsistema de Tesorería
Explica el principio de “Unidad de caja” en el contexto del Subsistema de Tesorería.
Todos los ingresos de la Hacienda Pública deben ingresar a la Caja Única del Estado, sin destinos específicos.
Subsistema de Tesorería
¿Qué documentación se utiliza como respaldo en el proceso de ejecución de tesorería?
Registros de pagos de remuneraciones, copias de planillas firmadas, cheques, notas de cargo, entre otros.
Subsistema de Inversión y Crédito Público
Define el Subsistema de Inversión y Crédito Público.
Es un conjunto de normas, criterios, instrumentos técnicos y procedimientos para regular los procesos de inversión y endeudamiento público.
Subsistema de Inversión y Crédito Público
Objetivos del Subsistema de Inversión y Crédito Público
Compatibilizar la inversión pública con los objetivos de desarrollo, mejorar la ejecución de la inversión pública, incrementar la inversión en capital humano e infraestructura, y mantener niveles adecuados de endeudamiento.
Subsistema de Inversión y Crédito Público
Fases del ciclo de los proyectos de inversión pública.
Fase de preinversión, fase de ejecución y fase de operación.