UNIDAD 1 Flashcards

1
Q

¿Qué dos tipos de ondas se producen en un sismógrafo cuando se produce un terremoto?

A

Ondas S y ondas P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué características tienen las ondas P?

A

Pasan por sólido y líquido. Cuanto más sólida y densa (RIGIDEZ) sea la capa a mayor velocidad pasan. Son las ondas más rápidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué características tienen las ondas S?

A

Las ondas S son más lentas que las ondas P y solo pasan por capas sólidas y densas por lo que al pasar por una capa líquida desaparecerán del sismógrafo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son las discontinuidades sísmicas y qué consecuencias tienen sobre las ondas?

A

Una discontinuidad sísmica es UNA SUPERFICIE QUE SEPARA UNAS CAPAS DE OTRAS CON DISTINTAS PROPIEDADES FÍSICAS, LO CUAL PROVOCA UN CAMBIO EN LA VELOCIDAD Y EN LA TRAYECTORIA AL ATRAVESARLAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según el modelo estático terrestre(/de composición) en cuantas capas (y subcapas)se divide la tierra?

A

Corteza:
-Corteza continental
-Corteza oceánica
Manto
Núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según el modelo estático terrestre (/de composición) cuál es la capa más superficial de la tierra

A

Corteza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es la discontinuidad que separa a la corteza del manto?

A

Discontinuidad de Mohorovicic (10-70 Km)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según el modelo estático terrestre (/de composición) nombra los 2 tipos de corteza que hay, de que parte de la tierra constituyen, que espesor tiene, de que roca están mayoritariamente compuestos y cual de las dos es la más densa?

A

Corteza continental: Está presente en los continentes, 30-70 km y está principalmente compuesto por granito.
Corteza oceánica: Está presente en los océanos. Presenta un grosor de 10 KM. La roca mayoritaria es el basalto, la cual es una roca muy densa y eso hace de esta capa la más gruesa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según el modelo estático (/de composición) de que roca está formado principalmente el manto?

A

Está formado principalmente de peridotitas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según el modelo estático di cuál es la capa más interna de la tierra y de que 2 metales está formada?

A

La capa más interna es el núcleo y está formado de 10% níquel y 80% hierro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la máxima profundidad de la tierra?

A

6371 KM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Situá en este dibujo las discontinuidades del modelo estático (/de composición) e indica a que profundidad está cada una:

http://www.iessuel.es/ccnn/interactiv/tplacas4/estructura_tierra_1.gif

A

DEBAJO DE LA CORTEZA SE ENCUENTRA LA DISCONTINUIDAD DE MOHOROVICIC (10-70 KM)

ESTÁ ENTRE EL MANTO Y EL NÚCLEO: DISCONTINUIDAD DE GUTENBERG (2900 KM )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué nos muestra el modelo dinámico terrestre?

A

ESTRUCTURA DE LAS CAPAS Y CÓMO SE COMPORTAN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Según el modelo dinámico terrestre en que capas y subcapas se divide la tierra?

A

Litosfera:
-oceánica
-continental
Astenosfera
Mesosfera
Endosfera:
-Núcleo externo
-Núcleo interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombra las 5 características de la litosfera según el modelo dinámico

A

-La litosfera incluye la corteza y parte de la astenosfera que está unida a ella.

-Está dividida en capas las cuales se pueden mover.

-Es muy frágil.

-Crece en las dorsales oceánicas

-Se destruye en las zonas de subducción (BORDES DESTRUCTIVOS/CONVERGENTES)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que dos tipos de litosfera hay, que grosor presentan , que corteza contienen y cual de ellas es más densa (según el modelo dinámico)?

A

-Litosfera oceánica: ESPESOR DE 30-50 KM.Tiene la corteza oceánica Y un poco del MANTO que está unida a ella. ES LA MÁS DENSA PORQUE LA CORTEZA OCEÁNICA QUE CONTIENE BASALTO EL CUAL ES UN MATERIAL MUY DENSO.

-Litosfera continental: ESPESOR DE 100-200 KM. Tiene la corteza continental y un poco del MANTO que está unida a esta.

17
Q

¿Qué discontinuidad se encuentra entre la litosfera y la astenosfera y que profundidad presenta (según el modelo dinámico)?

A

ENTRE LA ATMÓSFERA Y LA MESOSFERA SE ENCUENTRA LA DISCONTINUIDAD DE REPETTI (670 KM).

18
Q

¿Cómo es la Astenosfera y hasta qué discontinuidad llega?

A

Es pastosa y RÍGIDA. DISCONTINUIDAD DE REPETTI (670 KM)

19
Q

Entre que 2 discontinuidades se encuentra la mesosfera?

A

DESDE LA DE REPETTI- GUTEMBERG

20
Q

Cual es la principal diferencia entre la mesosfera y la astenosfera?

A

La mesosfera es más densa que la atenosfera

21
Q

¿De qué dos partes está formada la endosfera?

A

Núcleo externo y núcleo interno.

22
Q

Principales características del núcleo externo?

A
  • Es líquido por lo que en esta capa no pasan las ondas S.
  • Está compuesto principalmente por níquel 10% y hierro 80%.
  • Hay un alto nivel de presión.
  • ELEVADA TEMPERATURA
  • ELEVADA DENSIDAD (en un espacio pequeño hay mucha cantidad)
23
Q

¿Qué discontinuidad separa el núcleo externo del interno?

A

DISCONTINUIDAD DE LEHMAN (5150 Km)

24
Q

Principales características del núcleo interno.

A
  • Composición muy similar a la del núcleo externo
  • Presión muy elevada por lo que a pesar de estar a una mayor temperatura que el núcleo externo este es más sólido.
25
Q

Indica en este dibujo todas las partes y las discontinuidades presentes en el modelo dinámico terrestre:

http://www.iessuel.es/ccnn/interactiv/tplacas4/estructura_tierra_1.gif

A
  • DISCONTINUIDAD DE MOHOROVIC (10-50 KM)
  • DISCONTINUIDAD DE REPETTI (670 KM)
  • DISCONTINUIDAD DE GUTENBERG (2900 KM)
  • DISCONTINUIDAD DE LEHMAN (5150 KM)
26
Q

Define qué es la capa D, a qué temperatura se encuentra, a que distancia se encuentra de la superficie y de que está formada

A
  • La capa D es la transición entre el manto y el núcleo . - Está a unos 100-400 Km de la superficie.
  • Tiene los materiales más pesados DEL MANTO los cuales han ido descendiendo LENTAMENTE DE ÉL. La DENSIDAD del núcleo externo HACE QUE ESTOS MATERIALES FLOTEN SOBRE EL NÚCLEO EXTERNO.
  • Debido a el lugar en el se situá la temperatura en la que se encuentra es de 3000 C
27
Q

Explica cómo funciona el movimiento convectivo del manto.

A

En la capa D (3000 C) los materiales son elevados con una corriente de convección o penacho térmico hasta la superficie. Cuando llegan a la superficie se enfrían y por otra corriente de convección (O POR UNA PLACA OCEÁNICA SUBDUCIDA) descienden hasta volver a acabar en la capa D.

28
Q

¿Qué es una corriente de convección?

A

Las corrientes de convección son el resultado de un calentamiento por gradientes de temperatura (cambios de temperatura). Los materiales cálidos son más ligeros, por lo que suben, mientras que los materiales fríos son más pesados (más densos) y por lo tanto se hunden.

29
Q

¿Qué es un penacho térmico?

A

Columna de material caliente que asciende de la capa D, atravesando el manto hasta llagar a la superficie. Esto lo logra gracias a la alta temperatura en la que se encuentra (3000 C) la cual le aporta flexibilidad y poca densidad.

30
Q

¿Qué consecuencias produce la convección del manto?

A
  • Movimientos de las placas tectónicas: a partir de las corrientes de convección de la astenosfera suceden los movimientos de las placas tectónicas, los cuales son los responsables del surgimiento de formaciones montañosas y volcanes.
  • Creación de dorsales oceánicas
31
Q

¿Qué es el gradiente geotérmico?

A

Es la variación de temperatura presente en el interior terrestre, la cual aumenta a mayor sea la profundidad y disminuye cuanto más cerca esté de la superficie. Este cambio de temperatura es el causante de las corrientes de convección.

32
Q

Qué es lo que origina las corrientes de convección

A

Lo origina el gradiente geotérmico.

33
Q

Explica el transporte de calor desde el núcleo hasta la superficie terrestre usando este dibujo:
https://geofrikphotos.files.wordpress.com/2013/02/interior-tierra.jpg?w=640

A

Las corrientes de convección del núcleo llevan el calor a la base del manto (la parte inferior del manto). Las corrientes de convección del manto llevan este calor a la superficie terrestre.La superficie lo externaliza por medio de volcanes.

34
Q

¿A qué se debe que tengamos magnetismo en la tierra?

A

Se debe a la gran cantidad de metales (hierro 80% y níquel 10 %) presentes en el núcleo terrestre y a la convección del núcleo

35
Q

PRACTICA LAS GRAFICAS DE LAS ONDAS S y P

http://www.archivos.aulavirtualoposicionesbiologia.com/naturales/ciencias%20de%20la%20Tierra/SOLUCIONES%20EJERCICIOS%20TEMA%205.pdf

A

PRACTICA LAS GRAFICAS DE LAS ONDAS S y P