Unidad 1 Flashcards
(20 cards)
Discurso
Es un texto oral argumentativo que presenta ideas o razonamientos acerca de un tema.
Objetivo del discurso
El objetivo es persuadir y convencer a la audiencia de un tema de interés colectivo.
Estructura basada en modelos:
Griegos y Romanos clásicos
Finalidad de los discursos
- instruir
- agradar
- conmover
- convencer
Estructura del discurso
Introducción o exordio (presenta el tema y anuncia la tesis)
Desarrollo (desarrolla argumentos que sustenta la tesis)
conclusión o epílogo (Resumen de lo dicho, y expresión memorable)
Tiempo para cada elemento
Introducción o exordio (5-10% del total)
Desarollo(80-85% del total)
Conclusion(5-10% del total)
Oratoria Académica
Profunda, elegante, lógica usada en parlamentos, sala de conferencia y lugares cerrados.
Oratoria de masas
Emotiva, simple, gesticulación
Tesis
Idea central, que señala la posición del autor. Es seguida por argumentos.
Ensayo argumentativo
Texto que desarrolla un conjunto de ideas que presentan un punto de vista que genera polémica.
Esquema de análisis de un texto argumentativo
- Tema
- Propósito
- Tesis
- Argumentos a la tesis
Tesis bien formulada
- Explicita
- Objetiva y directa
- Vocabulario preciso
- Presenta una sola idea
- Sujeto y Predicado
- Permite desarrollar argumentos
Claves para preparar un buen discurso
- Escribe con emoción; escribe lo que sientes.
- Dejar clara tu posición y cuál es tu enemigo a vencer.
- Usar lenguaje formal, pero sencillo
- Usa frases cortas, pero memorables.
- Orden cronológico
- Papanatas o frases claves.
Escritores del boom latinoamericano
Julio Cortázar
Juan Carlos Onetti
Augusto Monetero
Género narrativo
Se caracteriza por la presencia de un narrador que cuenta los hechos sucedidos a personajes en un tiempo y espacio determinado.
- Cuento y novelas
Elementos formales
- Ambiente: espacio o escenario
- Argumentos: ¿Qué ocurre en la historia?
- Trama: ¿cuál es el orden en que ocurren las acciones?
- Tema: Idea principal
- Personajes: (principales) (secundarios). Por caracterización: (redondos) (planos)
Tipo de narrador
Visión interna: narrador protagonista narra lo que le sucede en primera persona, testigo narra lo que le sucede a alguien más.
Visión externa: narrador omniscienteconoce todo lo que sucede narrador observador no tiene relación con los personajes ni la acción.
Segunda persona: no se conoce conoce si es parte o no del relato.
El Boom de la novela latinoamericana
Siglo xx años 60 y 70.
Temas fantásticos
Postura política frente a la realidad americana y mundial.
Autores y obras
Julio Cortázar rayuela.
Gabriel García Márquez 100 años de soledad.
Carlos Fuentes la muerte de Artemio Cruz.
Mario Vargas Llosa la ciudad y los perros.
Características del Boom latinoamericano
Posición crítica frente a la realidad latinoamericana.
Variación en tiempo y espacio narrativo.
Realidad ficcional.
Sentido lúdico.
Espacios de confrontación.
Multiplicidad de voces.